Para Que Sirve El Ketoconazol Crema?

Para Que Sirve El Ketoconazol Crema
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a605014-es.html La crema de ketoconazol se usa para tratar la tinea corporis (tiña, tiña corporal; infección fúngica de la piel que causa sarpullido (erupciones en la piel) escamoso rojizo en diferentes partes del cuerpo), tinea cruris (tiña crural o inguinal; infección fúngica de la piel en la zona de la ingle o las nalgas), tinea pedis (pie de atleta; infección fúngica de la piel de los pies y entre los dedos de los pies), tinea versicolor (tiña versicolor; infección fúngica que provoca manchas de color marrón o amarillo claro en el tórax, espalda, brazos, piernas, o cuello) e infecciones por levadura de la piel.

El champú de ketoconazol prescrito se usa para tratar la tiña versicolor. El champú de ketoconazol sin prescripción se usa para controlar la descamación, exfoliación y el prurito (picazón) del cuero cabelludo causado por la caspa. El ketoconazol pertenece a una clase de medicamentos llamados imidazoles antifúngicos.

Funciona al frenar el crecimiento de los hongos que causan la infección. El ketoconazol prescrito viene envasado en forma de crema y champú para aplicar sobre la piel. El ketoconazol sin prescripción viene envasado en forma de champú para aplicar al cuero cabelludo.

La crema de ketoconazol por lo general se aplica 1 vez al día durante 2 a 6 semanas. El champú de ketoconazol prescrito por lo general se aplica 1 vez para tratar la infección. El champú de ketoconazol sin prescripción generalmente se usa cada días 3 a 4 por hasta 8 semanas y luego se usa según sea necesario para controlar la caspa.

Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.

Un solo tratamiento con champú de ketoconazol prescipto puede combatir con éxito una infección de tiña versicolor. Sin embargo, puede tomar varios meses antes de que el color de su piel se normalice, especialmente si su piel está expuesta a la luz solar. Después de que la infección sea tratada, existe la posibilidad de que usted vuelva a tener una infección de tiña versicolor.

Si usted está usando el champú de ketoconazol sin prescripción para tratar la caspa, sus síntomas deben mejorar durante las primeras 2 a 4 semanas del tratamiento. Llame a su doctor si sus síntomas no mejoran durante este tiempo o si sus síntomas empeoran en cualquier momento durante el tratamiento.

Si usted está usando la crema de ketoconazol, sus síntomas deben mejorar desde el comienzo de su tratamiento. Siga usando la crema de ketoconazol aunque se sienta bien. Si deja de usar la crema de ketoconazol demasiado pronto, su infección puede no curarse completamente y sus síntomas pueden regresar.

La crema de ketoconazol y los champús son sólo para uso sobre la piel o el cuero cabelludo. No deje que la crema o el champú de ketoconazol entren a sus ojos o a la boca y no trague este medicamento. Si la crema o el champú de ketoconazol entran a sus ojos, lávese con mucha agua.

¿Qué es el ketoconazol y para qué sirve?

¿Para qué se usa el ketoconazol? – El ketoconazol es un medicamento antifúngico o antimicótico, Esto quiere decir que tiene la capacidad disminuir el crecimiento de los hongos. Las infecciones producidas por estos hongos se conocen como micosis y, dependiendo de su extensión, pueden clasificarse en superficiales y profundas.

See also:  Crema Hidroquinona Para Que Sirve?

Un ejemplo representativo de las micosis superficiales es la pitiriasis versicolor. Los microorganismos causales pertenecen al género Malassezia. Desde el punto de vista clínico se caracteriza por lesiones planas, indoloras, blanquecinas y con bordes bien delimitados. Su extensión abarca las zonas expuestas al sol.

Las micosis profundas tienden a ser más graves y muchas de ellas se consideran infecciones oportunistas. Esto quiere decir que afectan a pacientes con un sistema inmunitario deprimido, como pacientes con VIH en fase SIDA. La histoplasmosis y la paracoccidioidomicosis son ejemplos claros. El uso del ketoconozal en las micosis superficiales puede ser para el pie de atleta, por ejemplo.

¿Cuál es la eficacia de ketoconazol crema en niños y adolescentes?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario FUNGAREST 20 mg/g crema ketoconazol Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Fungarest y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Fungarest
  3. Cómo usar Fungarest
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Fungarest

6. Contenido del envase e información adicional Ketoconazol pertenece al grupo de medicamentos denominados antifúngicos (medicamentos que se emplean para tratar infecciones producidas por hongos y levaduras). Este medicamento está indicado en adultos en el tratamiento de las siguientes infecciones superficiales de la piel:

  • Candidiasis cutáneas, infecciones que afectan normalmente a zonas húmedas y cálidas de la piel y las mucosas.
  • Pityriasis versicolor, enfermedad caracterizada por la aparición manchas repartidas por la piel.
  • Dermatitis seborreica, enfermedad que afecta fundamentalmente a la cara y al pecho y que produce enrojecimiento y descamación de la piel.

– Tiñas, enfermedad que puede afectar a tronco (tiña del cuerpo), ingles (tiña inguinal), pies (tiña de los pies) y manos (tiña de las manos). No use Fungarest

Si es alérgico a ketoconazol o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6),

Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Fungarest. Solo para uso externo, Debe evitarse el contacto con los ojos. Si accidentalmente se produjese contacto con los ojos, lavar con agua abundante y consultar con un oftalmólogo si fuese necesario.

Si usted está utilizando corticosteroides en crema, pomada o loción informe a su médico o farmacéutico antes de iniciar el tratamiento con este medicamento. Puede empezar su tratamiento con este medicamento, pero no debe interrumpir la aplicación del corticosteroide de un día para otro. La piel podría reaccionar y producirse enrojecimiento o picor.

Continúe su tratamiento de la siguiente forma:

  • aplicar un corticosteroide suave sobre la piel por la mañana y Fungarest crema por la tarde durante una semana;
  • posteriormente, aplicar el corticosteroide por la mañana cada dos o tres días y Fungarest crema por las tardes a lo largo de 1 a 2 semanas;
  • deje de usar completamente el corticosteroide y si es necesario continúe sólo con este medicamento.

En caso de reacción alérgica deberá limpiar la crema de la piel, interrumpir el tratamiento y acudir inmediatamente a su médico. Niños y adolescentes No se ha establecido la seguridad y eficacia de ketoconazol crema en niños y adolescentes. Otros medicamentos y Fungarest Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.

  1. Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
  2. Como medida de precaución, es preferible evitar el uso de este medicamento durante el embarazo y la lactancia.
See also:  Para Que Sirve La Tretinoina Crema 0.05?

Conducción y uso de máquinas Dadas las características de este medicamento no cabe esperar ningún efecto sobre la conducción o el uso de máquinas. Fungarest contiene propilenglicol, alcohol cetílico y alcohol estearílico Este medicamento contiene 200 mg de propilenglicol en cada gramo.

  • El propilenglicol puede provocar irritación en la piel.
  • Este medicamento contiene propilenglicol, no utilizar en heridas abiertas o grandes áreas de piel dañada (como quemaduras) sin consultar antes con su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento puede producir reacciones locales en la piel (como dermatitis de contacto) porque contiene alcohol cetílico y alcohol estearílico.

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Este medicamento se aplicará una o dos veces al día en función del tipo de la infección. La dosis recomendada es:

  • Candidiasis cutáneas: 2 a 3 semanas
  • Pityriasis versicolor : 2 a 3 semanas
  • Tiña del cuerpo: 3-4 semanas
  • Tiña inguinal: 2-4 semanas
  • Tiña de los pies: 4-6 semanas
  • Tiña de las manos, su médico le indicará cómo y durante cuánto tiempo se debe aplicar este medicamento.

Para infecciones en la piel con manchas marrones rojizas y descamación amarilla o blanca (dermatitis seborreica), aplicar Fungarest crema una o dos veces al día, Las infecciones de la piel normalmente mejoran después de 2 a 4 semanas. Normalmente, verá signos de mejora después de 4 semanas.

Si no es su caso, hable con su médico. Continúe usando la crema hasta unos días después de que todos los síntomas hayan desaparecido. Algunas veces es necesario aplicar la crema una vez a la semana o una vez durante dos semanas, incluso después de que la piel esté totalmente curada. Esto evita que los síntomas reaparezcan.

Pacientes de edad avanzada No existen recomendaciones posológicas específicas para estos pacientes. Forma de uso Uso cutáneo. Lavar y secar la piel infectada antes de la aplicación del medicamento. Frote la crema suavemente en la piel con las yemas de los dedos.

  1. No trate solamente la parte infectada, aplique también la crema alrededor del área afectada.
  2. Lávese las manos cuidadosamente después de aplicar la crema (esto es importante para evitar infectar otras partes del cuerpo o a otras personas).
  3. Para abrir el tubo desenrosque el tapón y con la parte superior del tapón perfore el sello del tubo.

Si usa más Fungarest del que debe Si se aplica más Fungarest del que le haya indicado su médico podrá sentir cierta sensación de quemazón, enrojecimiento o hinchazón que desaparecerán tras dejar el tratamiento. Este medicamento no se debe ingerir. Si se ingiere accidentalmente contacte con su médico.

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad utilizada, Si olvidó usar Fungarest No aplique una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

Si interrumpe el tratamiento con Fungarest No interrumpa el tratamiento sin consultar con su médico ya que podrían reaparecer o empeorar los síntomas de su enfermedad. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

  • Sensación de quemazón en la piel.
  • Enrojecimiento de la piel en el lugar de aplicación.
  • Picor en la zona de administración.
See also:  Que Cantidad De Paracetamol Puede Tomar Un Niño?

Efectos adversos poco frecuentes ( pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes)

  • Reacciones alérgicas (hipersensibilidad).
  • Eccema localizado (dermatitis de contacto).
  • Erupción cutánea.
  • Sarpullido.
  • Exfoliación de la piel (descamación).
  • Piel pegajosa aceitosa.
  • Otras reacciones en el lugar de la administración: sangrado, malestar, sequedad, inflamación, irritación, parestesia (hormigueo, adormecimiento).

Efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles )

Urticaria.

Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es,

Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y en el tubo después de CAD.

La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. No requiere condiciones especiales de conservación. Desechar el envase una vez terminado el tratamiento. No utilice este medicamento si observa signos de deterioro. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Fungarest El principio activo es ketoconazol. Cada gramo de crema contiene 20 mg de ketoconazol. Los demás componentes (excipientes) son:

  • propilenglicol (E-1520),
  • alcohol estearílico,
  • alcohol cetílico,
  • monoestearato de sorbitán,
  • polisorbato 60,
  • polisorbato 80,
  • miristato de isopropilo,
  • sulfito de sodio (E-221) y
  • agua purificada.

Aspecto del producto y contenido del envase Crema blanca y homogénea. Este medicamento se presenta en tubos de 30 gramos, Titular de la Autorización de Comercialización Janssen-Cilag, S.A. Pº de las Doce Estrellas, 5-7 28042 Madrid Responsable de la fabricación JANSSEN PHARMACEUTICA, N.V.

¿Qué es el ketoconazol y para qué sirve?

¿Para qué se usa el ketoconazol? – El ketoconazol es un medicamento antifúngico o antimicótico, Esto quiere decir que tiene la capacidad disminuir el crecimiento de los hongos. Las infecciones producidas por estos hongos se conocen como micosis y, dependiendo de su extensión, pueden clasificarse en superficiales y profundas.

Un ejemplo representativo de las micosis superficiales es la pitiriasis versicolor. Los microorganismos causales pertenecen al género Malassezia. Desde el punto de vista clínico se caracteriza por lesiones planas, indoloras, blanquecinas y con bordes bien delimitados. Su extensión abarca las zonas expuestas al sol.

Ketoconazol Crema para que sirve (antimicótico)💊 Como Se Usa

Las micosis profundas tienden a ser más graves y muchas de ellas se consideran infecciones oportunistas. Esto quiere decir que afectan a pacientes con un sistema inmunitario deprimido, como pacientes con VIH en fase SIDA. La histoplasmosis y la paracoccidioidomicosis son ejemplos claros. El uso del ketoconozal en las micosis superficiales puede ser para el pie de atleta, por ejemplo.

Adblock
detector