En los últimos 20 años se ha producido una auténtica revolución en la reparación de las lesiones dentarias gracias a la aparición de nuevos materiales restauradores. Con las actuales resinas compuestas y los nuevos adhesivos dentinarios, se alcanzan óptimos resultados mecánicos y estéticos,lo que permite el uso de materiales estéticos tanto en dientes anteriores como posteriores.
Los procedimientos restauradores adhesivos, además de favorecer la estética, aumentan significantemente la longevidad de las restauraciones directas en los dientes anteriores.
Sin embargo, es preciso señalar que son técnicas altamente sensibles y precisan ser empleadas con criterio.
– Restauraciones directas de composite: son aquellas que se manejan directamente en la boca del paciente.
Actualmente contamos en el mercado con sistemas de resinas compuestas que imitan verdaderamente la dentición natural desde el punto de vista óptico y de propiedades físicas, proporcionando colores adecuados y una amplia gama de opacidad y fluorescencia.
1.-Restauraciones directas de composite en el sector anterior: uno de los objetivos primordiales de las restauraciones en el sector anterior es conseguir una excelente estética. Los composites son el material de elección para este tipo de restauraciones.
a) cierre de diastemas: En muchas ocasiones existen pequeños espacios entre los dientes anteriores. Éstos reciben el nombre de “diastemas”, y se definen como la discrepancia entre el tamaño de la arcada y el tamaño de los dientes. Si los espacios son pequeños éstos pueden ser restaurados con resina del mismo color que los dientes del paciente. No se requiere casi ningún desgaste. Solamente se le quita el brillo a los dientes en la zona en que se coloca la resina, pero el diente no pierde nada de su forma original, lo que hace que el tratamiento sea 100% reversible. Los diastemas son sencillos de cerrar. Con el paso del tiempo, la resina puede ser que se decolore un poco. Si esto se visualiza de manera temprana, un simple pulido puede devolverle el color original. Muchas veces se recomienda realizar un blanqueamiento antes de realizar el cierre de diastemas para obtener un mejor resultado estético.
b) fracturas de borde incisal: son aquellos casos en los que el paciente ha sufrido un traumatismo en el sector anterior, fracturándose el tercio incisal. Hay casos en los que se observa también un ligero cambio de color. La retención de estas obturaciones se basa en la realización de biseles en el esmalte y el uso de un adhesivo dentinario. Se irán colocando las distintas capas de composite y finalmente se realiza el pulido de la restauración. Al igual que con el cierre de diastemas, con el paso del tiempo puede que la resina se decolore un poco. Si se nota de manera temprana, un simple pulido puede devolverle el color original.
2.-Restauraciones directas de composite en el sector posterior
3.- Restauraciones indirectas de composite: se confeccionan fuera de la boca. En determinadas ocasiones, en función de la complejidad del caso, debemos recurrir a técnicas indirectas para la resolución de severas destrucciones de molares.