Cuida tu boca durante el embarazo
En la vida de una mujer, los mayores cambios fisiológicos y hormonales ocurren durante el embarazo. La gestación cambia el cuerpo de la mujer en muchas formas, y una de ellas es que ocasiona varios cambios en su cavidad bucal.
Por ello, las Instituciones Científicas recomiendan que toda mujer embarazada debe realizar un diagnóstico de su estado bucal y recibir información acerca de los correctos hábitos de salud bucal, para disminuir los riesgos de enfermedades orales en ella y en su futuro bebé.Durante un embarazo las mujeres deben tomar mas conciencia y prestar atención a sus hábitos de higiene dental y a su alimentación.
Las mujeres embarazadas tienen que ser conscientes de que sin una buena higiene bucal tendrán como consecuencia inflamación de la encía y caries dentales. Esto se puede prevenir cepillándose los dientes tred veces al día y usando la seda dental diariamente.
Con una alimentación nutritiva y una buena higiene oral usted y su bebe tendrán una hermosa y saludable sonrisa.
¿Por qué me sangran más las encías?
- La inflamación y sangrado gingival (de las encías) es el hallazgo más común en embarazadas, sobretodo durante el segundo trimestre. No se sabe exactamente por qué los cambios hormonales favorecen la aparición de gingivitis. Lo que sí sabemos es que en una mujer que tiene gingivitis previamente, la enfermedad se agrava durante la gestación.
- Como no puedes controlar los cambios hormonales de tu embarazo, recomendamos mejorar la calidad y cantidad de tu cepillado dental diario, usar el hilo dental e ir al dentista para que realice una limpieza bucal.
¿Cómo puede afectar la gingivitis a mi bebé?
- Las mujeres que sufren de gingivitis o periodontitis durante el embarazo tienen mayor probabilidad de tener un parto prematuro y/o bebés con bajo peso al nacer, en comparación con las mujeres que tienen las encías sanas. Por eso es tan importante acudir al dentista durante la gestación.
¿Es cierto que aparecerán caries durante mi embarazo?
- No. En contra de la creencia popular, no existe una relación directa entre la caries y el embarazo. El dicho popular “cada embarazo me costó un diente” es un mito. Lo que sí es cierto es que puede haber más susceptibilidad a la caries porque:
- Ciertas bacterias aumentan durante el embarazo.
- La saliva se vuelve más acida; sobretodo en mujeres que sufren náuseas o vómitos.
- Se ingieren alimentos más cariogénicos (que causan caries, tales como bollería, dulces, chocolates, helados, zumitos de caja, etc).
- Se ingieren alimentos con mayor frecuencia debido a una mayor necesidad energética (y sin embargo no nos cepillamos más!).
¿El bebé puede “sacar” el calcio de mis dientes?
- No; si el bebé necesita calcio, lo obtiene a través de la dieta de la madre, nunca de sus dientes.
¿Cómo pueden afectar los vómitos a mi salud bucal?
- Los vómitos asociados al embarazo o el reflujo constante de los ácidos del estómago pueden provocar una erosión (desgaste) del esmalte de los dientes, volviéndolo más susceptible a la caries. Si padeces de vómitos, puedes disminuir la acidez de tu boca haciendo enjuagues con agua, con flúor o con bicarbonato sódico diluido en agua (una cucharadita por cada vaso de agua).
¿Mi bebé puede heredar mis caries?
- No. La caries es una enfermedad causada por bacterias y las bacterias no se puede “heredar”, sólo se pueden transmitir. Por ello, para que tu hijo/a tenga una boca sana y un bajo riesgo de padecer enfermedades bucales, debes evitar: limpiar el chupete de tu hijo/a con tu saliva, probar el biberón para ver si está caliente, probar la comida con la misma cuchara de tu hijo/a o darle besos en la boca, etc. Si evitas estos hábitos reducirás las probabilidades de que él tenga caries y gingivitis (en especial si tú o su padre habéis tenido problemas bucales).
¿Por qué debo ir al dentista durante el embarazo
Un buen diagnóstico de tu estado bucal es clave para que tengas las herramientas necesarias para evitar enfermedades bucales para ti y para tu bebé.
Si tienes gingivitis o periodontitis una limpieza profesional disminuye la cantidad de bacterias en tu boca y de esta manera disminuye las probabilidades de partos prematuros y de que tu bebé tenga bajo peso al nacer.
El odontólogo te ofrecerá medidas preventivas para reducir las bacterias en tu boca y las posibilidades de que aparezcan caries, gingivitis y de que transmitas estas bacterias a tu futuro bebé. Se ha comprobado que las madres que participan en programas preventivos tienen hijos con menos caries.
No existe ningún inconveniente en realizar tratamientos dentales durante el embarazo, con las precauciones adecuadas.
Una vez que nazca mi bebé, ¿da igual darle el biberón que el pecho?
- No. La lactancia materna tiene múltiples ventajas sobre el biberón, inclusive para el desarrollo de su boca. Los ejercicios en la succión del pecho son más completos y favorecen el crecimiento de su mandíbula y un correcto posicionamiento de su lengua y los labios. Los bebés que toman al pecho hasta los seis meses tienen menos malas mordidas y necesitan menos del chupete y/o del dedo para satisfacer sus necesidades de succión.
Consejos sobre salud oral para embarazadas:
- Cuando sepas que estás embarazada, visita a tu dentista para que te realice un examen bucal y te indique el riesgo de enfermedad periodontal y caries, así como las medidas preventivas a seguir.
- Si padeces de gingivitis o periodontitis antes del embarazo, esta situación se suele agravar. Debes visitar al dentista para que realice una limpieza profesional y te indique las medidas caseras a seguir.
- Si padeces de reflujo o vómitos, el esmalte de tus dientes puede desgastarse. El dentista puede indicarte diversas medidas para neutralizar los ácidos del estómago y evitar caries y/o sensibilidad dental.
- Debes mantener una higiene oral minuciosa: cepillarte después de cada comida / merienda y pasarte el hilo dental entre los molares cada noche. Si tu dentista lo indica, puedes utilizar enjuagues de flúor o clorhexidina, así como masticar chicles de xilitol.
- Tu alimentación puede influir en el crecimiento y desarrollo de los dientes de tu bebé. Es muy importante mantener una dieta equilibrada y evitar en lo posible el consumo de dulces, galletas, zumos industriales, bollería y refrescos – especialmente entre comidas.
- Una vez nacido tu bebé, evita que desarrolle caries. La manera más efectiva es limpiando sus dientitos dos veces al día. Los primeros meses, aprovecha el momento del baño para masajear sus encías con una gasa, un pañito humedecido o un dedal. Cuando le nazca el primer diente, es indispensable limpiarle la boca después de la lactancia o el biberón.
- Puedes evitar transmitir a tu bebé las bacterias de tu boca que se contagian a través de la saliva, evitando hábitos como compartir cucharas, limpiar su chupete metiéndolo en tu boca, etc.
- Antes de que tu bebé cumpla los 2 años, llévalo al Odontopediatra para que te informe de cómo evitar la aparición de alteraciones bucales.