La mayoría de los dentistas quieren que usted sepa lo que está pasando en su boca. Pero, al igual que los médicos, a veces asumimos que usted entiende el galimatías que hablamos. No tenga miedo de preguntarle a su dentista lo que significa algo si no está claro. Los mejores pacientes son los pacientes informados. Por si le sirve de ayuda, a continuación le explicamos el significado de algunos términos usados frecuentemente en odontología.
ABSCESO: Un absceso es una acumulación localizada de pus, producida por una infección bacteriana. Hablamos de absceso apical cuando está localizada en el extremo de la raíz del diente. Un absceso periodontal es una infección de la encía que contienen pus.
ACONDICIONADOR DE TEJIDOS : Material blando que se coloca en el interior de una prótesis removible para devolver al tejido inflamado un estado saludable.
AIRE ABRASIVO: Un dispositivo que utiliza partículas abrasivas para eliminar la caries
AIR ROTOR : Una pieza de mano accionada por aire, de alta velocidad (400.000 rpm) que elimina la estructura dental y caries.
AJUSTE OCLUSAL : Remodelación de las superficies de masticación de los dientes para restablecer el contacto adecuado entre los dientes superiores e inferiores.
ALETA DE MORDIDA: Radiografía que permite detectar las caries entre los molares y premolares superiores e inferiores simultáneamente.
ALVEOLITIS (Alveolo seco) : Inflamación del alveolo dental después de una extracción. Es causada por una infección o por coágulos de sangre defectuosos.
ALVELOPLASTIA : es la remodelación quirúrgica del lecho óseo donde se alojan los dientes (alveolos).
ANALGESIA: La reducción del dolor, generalmente con productos químicos. La aspirina es un analgésico. Los sedantes y relajantes de gas son ejemplos de analgésicos, que además reducen la conciencia.
ANESTESIA : El proceso de eliminación total del dolor con agentes químicos. Anestesia general causa la pérdida del conocimiento. Anestesia local (usada con más frecuencia en odontología) adormece un diente o una sección de la boca.
ANESTESIA GENERAL : Es un tratamiento que induce el sueño profundo de manera que no se siente dolor durante la cirugía. Con la anestesia general, no se es consciente de lo que está sucediendo alrededor. La anestesia general por lo regular es segura gracias a los equipos, medicamentos y estándares de seguridad modernos. La mayoría de las personas se recuperan por completo y no tienen ninguna complicación.
ANESTESIA TRONCULAR, (ANESTESIA REGIONAL DE BLOQUEO) : adormece una parte de la boca, como un cuadrante, al anestesiar el tronco principal de un nervio.
APICE: El final de la raíz de un diente.
APICECTOMÍA: extirpación quirúrgica de la punta de la raíz de un diente.
ATACHE (o Anclaje de precisión) : un dispositivo de enclavamiento para estabilizar una prótesis parcial removible.
ATM : Se refiere a la articulación temporomandibular. (ATM) : La articulación de la bisagra de unión entre la mandíbula y la base del cráneo. El término común es articulación de la mandíbula.
Disfunción de la ATM : Funcionamiento anormal de la articulación, con afectación de los músculos de la mandíbula y/o la propia articulación.
AVULSIÓN : Salida completa de un diente de su alojamiento en el hueso como consecuencia de un traumatismo
BENIGNO: leve o no malignos.
BICÚSPIDE: Los dos dientes sintuados inmediatamente por delante de los molares. También conocido como premolares.
BIOPSIA : extracción de tejido para su examen microscópico.
BRUXISMO : El hábito de rechinar o apretar los dientes de manera subconsciente. La mayoría de las veces se realiza durante el sueño, pero en casos más severos el paciente puede bruxar durante las horas de vigilia.
BUCAL : Relativo a la boca. También se refiere a la superficie de los dientes que mira hacia las mejillas.
CÁLCULO : Comúnmente conocida como sarro, que es la placa dura, mineralizada que se adhiere a los dientes.
CANAL : El estrecho paso a través de la raíz del diente que contiene el tejido nervioso y los vasos sanguíneos.
CARIES : El término comúnmente usado para la caries dental.
CAVIDAD : Una lesión del diente causada por la caries.
CEMENTO :(1) La cubierta externa de la superficie de la raíz. El cemento es más blando que el esmalte. (2) Producto utilizado para cementar prótesis o restauraciones.
CEFALOMETRÍA : Medición de distancias y ángulos en radiografías del cráneo, para diagnosticar y tratar problemas ortodóncicos.
COMPOSITE (Resina Compuesta) : Material de relleno dental del color del diente. Compuesto de cuarzo o de partículas de sílice suspendidas en una matriz de resina. Se utiliza para obturaciones (empastes) y restauraciones directas o indirectas.
CORDAL : Muela del juicio.
CORONA : La parte del diente cubierta con un esmalte que sobresale de la encía. También se refiere a una cubierta artificial de porcelana o de oro, conocido comúnmente como una funda.
CUADRANTE : División de las arcadas dentarias superior e inferior en cuatro partes iguales: el cuadrante superior derecho, el cuadrante superior izquierdo, el cuadrante inferior izquierdo y el cuadrante inferior derecho.
CÚSPIDE : La parte puntiaguda o redondeada que sobresale en la superficie de masticación de los molares y los premolares.
DESBRIDAMIENTO : La eliminación de tejido enfermo similar a un legrado.
CARIES : Término común para la caries dental.
CARILLA (o FACETA) : Cubierta ya sea de porcelana o de resina para cubrir la parte frontal del diente. Es una fina capa que se adhiere a la parte frontal de un diente para mejorar la apariencia.
DENTINA : La parte del diente directamente debajo del esmalte. La dentina es mucho más blanda que el esmalte.
DENTADURA : Una prótesis removible para reemplazar los dientes perdidos.
DENTICIÓN PRIMARIA : El primer juego de dientes. También llamada dientes de leche. Hay 20 dientes de leche.
DESDENTADO : sin dientes.
DIASTEMA : Un espacio de separación entre los dientes vecinos.
DISTAL : Es la parte posterior del diente o de de la arcada dental que mira hacia atrás, alejándose de la línea media.
ESMALTE : La capa externa dura de la corona del diente. El esmalte es el tejido más duro del cuerpo humano.
ENDODONCIA: parte de la odontología que se encarga del tratamiento de la pulpa dental (“los nervios”)
ENDODONCISTA: Un dentista que se especializa en el tratamiento de conducto.
ESCÁNER EN ODONTOLOGIA Y ESTOMATOLOGÍA: Técnica radiográfica que permite obtener imágenes tridimensionales y mediciones exactas de los huesos maxilares. Muy útil en diagnósticos de precisión y en planificación de tratamiento de implantes.
ESCISIÓN : extirpación quirúrgica de los tejidos.
ESTOMATITIS : Inflamación de las membranas de la boca.
EXODONCIA: La extracción de un diente por un dentista.
EXÓSTOSIS : crecimiento excesivo del hueso. Ver torus. Un crecimiento óseo no canceroso. No es dañino y se pueden dejar tranquilamente en boca, a menos que interfiera con un dispositivo dental, tales como prótesis dentales, o que por su tamaño y disposición dificulte la masticación.
EXTRAORAL : Fuera de la boca.
EXUDADO : líquido, como pus, como resultado de la infección.
FACIAL :Relativo a la cara.
FÉRULA : Cualquier dispositivo que se utiliza para estabilizar los dientes flojos. También se utiliza para describir un dispositivo usado para corregir los trastornos de la articulación témporomandibular (ATM).
FIRURA PALATINA : una deformidad congénita causada por una falta de fusión entre el paladar duro y blando.
FRENILLO : Las fibras musculares que unen los labios y la lengua con la mucosa.
FURCA : La zona de los dientes multirradiculares, donde las raíces se dividen.
GAS DE LA RISA : Se refiere a la sedación con óxido nitroso consciente, también conocido como gas relajante. El paciente está despierto pero relajado y sedado. La recuperación es inmediata, sin secuelas.
GINGIVA : Las encías.
GINGIVECTOMÍA : extirpación quirúrgica de tejido de las encías.
GINGIVITIS : Enfermedad inflamatoria de las encías por lo general acompañada de sangrado.
GINGIVOPLASTIA : una remodelación quirúrgica del tejido de las encías.
GRABADO ÁCIDO: Preparación del tejido duro dental con un ácido débil para poder sellar el tejido dental o adherirle materiales restauradores (empastes o adhesiv
GRANULOMA : Similar a una cicartriz; representa el intento del organismo para aislar o detener una infección.
HEMISECCIÓN : División de un molar inferior realizada entre sus raíces para conseguir la separación de ambas
IMPACTADO : Diente que no puede erupcionar porque está tropezando con un diente vecino
IMPLANTE : Raíz artificial de titanio colocada en el hueso de los maxilares. Sobre el implante se coloca un diente artificial.
INCLUÍDO : Se denomina así a aquel diente que permanece dentro del hueso maxilar más allá de la fecha en que debería haber erupcionado. Situación muy frecuente con las muelas del “juicio”.
INJERTO : Tejido orgánico destinado a la implantación. Un trozo de tejido o de material sintético que se usa para reparar un defecto en las encías o hueso de los maxilares
El injerto es la unión de un tejido a otro. En odontología, los injertos óseos se utilizan para rellenar los defectos en el hueso. El injerto de tejido de las encías se utiliza para reconstruir las encías retraídas.
INLAY (o INCRUSTACIÓN) : Restauración fabricada en laboratoriopara el relleno de una cavidad y que se adhiere al diente. Las Incrustaciones se hacen generalmente de oro o de porcelana.
INTERPROXIMAL : Se refiere a las superficies de los dientes que contactan con el diente adyacente.
INTRAORAL : Dentro de la boca.
IONÓMERO DE VIDRIO : Un tipo de cemento utilizado como fondo de protección en empastes o como un producto para pegar restauraciones. Se utiliza como material de relleno en ciertas situaciones.
IRM : IRM es sinónimo de material de restauración provisional. Se utiliza como un relleno temporal. Se compone de óxido de zinc y eugenol, que tiene propiedades sedantes.
LABIAL : (1)Se refiere a los labios. (2) Superficie de los dientes que mira hacia los labios o las mejillas.
LÁSER : El láser se utiliza en odontología como instrumento de corte para sustituir al bisturí convencional. Ventajas del láser son menos dolor, menos o ningún sangrado e infección reducida. Tiene otras propiedades útiles en blanqueamiento dental, periodoncia, hipersensibilidad dental y problemas de dolor en ATM. Están en desarrollo algunos tipos de rayo láser para reemplazar los instrumentos convencionales de corte de tejidos duros (tubina, “taladro”, etc.).
LEGRADO : El raspado del tejido de las encías enfermas.
LESIÓN : La lesión del tejido, una herida o enferma.
LINGUAL : Perteneciente a la lengua. La superficie de los dientes que mira al lado de la lengua.
MALAR : El hueso de la mejilla. También conocido como el hueso cigomático.
MALIGNO : Lo opuesto de benigno. Una lesión cancerosa invasiva.
MALOCLUSIÓN : la alineación incorrecta de los dientes superiores e inferiores.
MANDÍBULA : El hueso del maxilar inferior.
MAXILAR : El hueso del maxilar superior.
MESIAL : Lo que mira hacia la línea media de los maxilares.
MODELO DE ESTUDIO : Un modelo de yeso o de piedra de los dientes a partir de una impresión de la boca. También se le llama modelo de diagnóstico.
MOLAR : Los dientes más grandes y más posterior de la boca con grandes superficies de masticación para moler los alimentos. Los adultos tienen 12 molares incluyendo las muelas del juicio si está presente.
MOTIVACIÓN : Fuerza que impulsa a realizar algo.
MUCOSA : El revestimiento o “piel” de la boca.
NOBLE : Noble es un término utilizado en la odontología para describir un metal precioso usado para hacer coronas (fundas). El metal noble más común es el oro.
OBTURACIÓN : Empaste. Término común para referirse a la restauración de un diente cariado.
OCLUSALES : Relativo a las superficies de masticación de los dientes.
OCLUSIÓN : El contacto de las superficies de masticación de los dientes superiores e inferiores.
ODONTOPEDIATRA: Un especialista dental que dedica su práctica al tratamiento de los niños.
ONLAY : Igual que el embutido, pero incluye la sustitución de la cúspide del diente al menos uno.
OPÉRCULO : El colgajo de tejido sobre un diente no erupcionado o parcialmente erupcionado.
ORTOPANTOMOGRAFÍA nombre técnico de la exploración radiográfica de toda la cavidad bucal y estructuras próxmas (ver panorámica)
ORAL : Perteneciente a la boca.
CIRUJANO ORAL Y MAXILOFACIAL : Un especialista dental que lleva a cabo procedimientos quirúrgicos dentro y alrededor de la boca.
ORTODONCISTA : Un especialista dental que diagnostica y trata las maloclusiones.
ORTOGNÁTICA : (1)Perteneciente a la relación funcional de los maxilares superior e inferior. (2) Cirugía que se encarga de la corrección de las deformidades maxilares y faciales.
OSTEOPLASTIA : La remodelación quirúrgica del hueso. A veces se hace para facilitar el uso de la prótesis al paciente.
OSTEOTOMIA : La extirpación quirúrgica del hueso.
PALADAR : Los tejidos duros y blandos que forman el techo de la boca y separan la boca de la nariz.
PALIATIVOS : El tratamiento que alivia el malestar, pero no cura. Prescripción de un analgésico es un ejemplo de tratamiento paliativo.
PANORÁMICA (Radiografía) : nombre común que se da a la exploración radiográfica de toda la cavidad bucal (ver ortopantomografía)
PATOLOGÍA ORAL: (1)Enfermedades de la boca. (2)Una especialidad de la odontología interesada en el reconocimiento y diagnóstico de las enfermedades dentales.
PERIAPICAL : El área que rodea el final de la punta de la raíz.
Absceso periapical : Una infección dental situada en el extremo de la punta de la raíz.
Quiste periapical : un quiste localizado en el extremo de la punta de la raíz.
Radiografía periapical : Una radiografía que muestra el diente completo, incluyendo el final de la punta de la raíz y el hueso circundante.
PERICORONARIO : Alrededor de la corona del diente.
PERIODONTAL : En cuanto a los tejidos de soporte de los dientes incluyendo las encías y el hueso.
Absceso Periodontal : Una infección de los tejidos de soporte de los dientes, una infección de las encías.
Enfermedad periodontal : Una infección bacteriana de los tejidos de soporte de los dientes incluyendo las encías y el hueso maxilar subyacente.
Bolsa Periodontal : La profundización del surco de las encías causada por bacterias. Una de las características de la enfermedad de las encías. El surco de las
encías es normalmente de 0 a 3 mm. de profundidad.
PERIODONCISTA : Dentista que trata las enfermedades de las encías.
PERIODONTITIS : La inflamación y la pérdida de las estructuras de soporte de los dientes debido a una infección bacteriana.
PERIRRADICULAR : Alrededor de la zona raíz.
PILAR : Un diente en el que se apoya un puente fijo. En implantología, elemento que conecta el implante con el exterior del hueso y la encía
PLACA : una sustancia blanda y pegajosa compuesta por bacterias que se adhiere a los dientes. Es responsable de la caries dental, así como de enfermedades de las encías.
PÓNTICO : La parte de una prótesis fija (puente) que no va apoyada sobre tejido dentario y es el diente artificial.
PREMEDICACIÓN : La administración de la medicina antes de un procedimiento dental. Los antibióticos se pueden utilizar como premedicación en pacientes con enfermedad cardíaca valvular. Un sedante oral es otro ejemplo de la premedicación.
PREMOLAR : Ver bicúspide.
PROCESO ALVEOLAR : Es la cresta amorfa del maxilar o hueso alveolar mandibular que rodea y soporta las raíces de los dientes.
PROFILAXIS : La limpieza de los dientes por encima de la línea de la encía. La profilaxis puede ser realizada por un dentista o por una higienista dental.
PROSTODONCISTA : Dentista que se dedica a la sustitución de dientes perdidos o la restauración de los dientes dañados.
PRÓTESIS INMEDIATA : Sustitución de los dientes con una prótesis el mismo día en que los dientes se extraen.
PRÓTESIS PARCIAL : Un dispositivo extraíble que reemplaza varios dientes perdidos.
PROVISIONAL : Un dispositivo temporal o provisional, como una prótesis temporal, corona o un puente. Se utiliza durante la cicatrización de los tejidos, o mientras se fabrica la prótesis definitiva.
PUENTE: Nombre común con que nos referimos a las prótesis fijas que reponen algún diente faltante.
PUENTE DE MARYLAND : Diente artificial que se une a los dientes adyacentes con resina. Nombre debido a que fue desarrollado en la Universidad de Maryland.
PULPA : El tejido en el interior del conducto de la raíz del diente que consta de nervios y vasos sanguíneos.
PULPECTOMÍA : La eliminación completa del tejido en el interior del conducto radicular.
PULPITIS : inflamación del tejido pulpar.
PULPOTOMÍA : La eliminación de la porción enferma del tejido pulpar con la intención de preservar la vitalidad de la pulpa que queda. Generalmente se hace en dentición temporal (dientes de leche).
QUISTE : Tumor formado por una cavidad rellena de diversas sustancias que se desarrolla en organismos vivos por alteración de los tejidos: un saco de líquido que contiene (trata de frenar) la lesión.
RADICULAR : Perteneciente a la raíz del diente. Ver perirradicular.
RADIOVISIOGRAFÍA : una radiografía digital intraoral instantánea.
REBASE : relleno de una prótesis existente para mejorar su ajuste. Se sustituye la encía artificial, pero se mantienen los dientes artificiales.
REIMPLANTACIÓN : volver a insertar un diente en su cavidad tras haberse desalojado de la misma, generalmente por un traumatismo.
Revestimiento : Mejorar el ajuste de una prótesis de recubrimiento de la parte inferior de la prótesis.
RETENCIÓN : Un aparato que se usa para estabilizar los dientes después del movimiento ortodóncico. También se utiliza para describir un pilar de puente fijo.
RAÍZ : La porción del diente cubierta por cemento. Normalmente, la raíz se encuentra debajo de la encía y no es visible a menos que haya recesión de las encías.
RADICULAR (CONDUCTO): La cámara interior de la raíz del diente que contiene la pulpa dental.
RASPADO Y ALISADO RADICULAR : La eliminación de material infectado de la superficie de la raíz y el alisamiento de la superficie de la raíz..
Se consigue mediante la eliminación de la placa, el sarro y las manchas de superficies de los dientes. Esto se puede lograr con instrumentos manuales o mecánicos (sónicos, ultrasónicos o piezoeléctricos).
SEDACIÓN CONSCIENTE : Técnica anestésica que consiste en la combinación de un medicamento para ayudar a relajarse (un sedante) y otro para bloquear el dolor (un anestésico) durante un procedimiento médico o dental. Usted probablemente permanecerá despierto, pero tal vez no pueda hablar. La sedación consciente permite recuperarse rápidamente y retornar las actividades cotidianas poco después del procedimiento.
SIALOGRAFÍA : Una radiografía de los conductos salivales y la glándula después de la inyección de un colorante.
SOBREDENTADURA : La dentadura completa retenida ya sea por implantes o por las raíces de los dientes.
TARTRECTOMÍA : Es la eliminación del cálculo y de depósitos en los dientes con instrumentos manuales o mecánicos.
TELERRADIOGRAFÍA (lateral o frontal de cráneo) : Radiografía de la cabeza que permite el análisis cefalométrico del cráneo (ver cefalometría). Util en ortodoncia y cirugía ortognática.
TÍTULOS PARA DENTISTAS en EE.UU. : son DMD, Médicos de Medicina Dental, o DDS, Médicos en Cirugía Dental. No hay ninguna diferencia en los estándares de la educación para ambos títulos.
TORUS : Es una exostosis (engrosamiento o resalte de hueso), no canceroso. Suele verse en la cara interna de la mandíbula, o en el centro del paladar.
TRISMO (Trismus) : Incapacidad para abrir la boca por completo debido a un espasmo muscular.
XEROSTOMÍA : Una disminución de la saliva que produce sequedad en la boca. Puede ser causada por ciertos medicamentos, tratamientos de radioterapia o por fibrosis de las glándulas salivares (Síndrome de Sjögren)