Síntomas – Las muelas del juicio retenidas no siempre causan síntomas. Sin embargo, cuando una muela del juicio retenida se infecta, daña otros dientes o causa otros problemas dentales, puedes experimentar algunos de estos signos o síntomas:
Encías enrojecidas o hinchadas Encías sensibles o sangrantes Dolor en la mandíbula Hinchazón alrededor de la mandíbula Mal aliento Un sabor desagradable en la boca Dificultad para abrir la boca
¿Qué son las muelas del juicio y para qué sirven?
¿Para qué nos sirven y cuál es su función principal? – Como ya te venimos comentando, la función de las muelas cordales o del juicio es como la de cualquier otro molar. En cualquier caso, ayudan a masticar y triturar los alimentos que comemos. Estos dientes suelen aparecen durante la etapa de desarrollo, en la adolescencia/edad adulta, entre los 26 años.
¿Qué tan peligroso es sacarse las muelas del juicio?
Riesgos – Las extracciones de la mayoría de las muelas del juicio no causan complicaciones a largo plazo. Sin embargo, la extracción de muelas del juicio impactadas suelen requerir un enfoque quirúrgico que consta de una incisión en la encía y extracción de hueso. Excepcionalmente, las complicaciones pueden comprender las siguientes:
Alveolo seco que causa dolor o la exposición del hueso cuando se pierde el coágulo de sangre postquirúrgico del sitio de la herida quirúrgica (alveolo) Infección del alvéolo causada por bacterias o partículas de alimentos atrapadas Lesiones en los dientes cercanos, los nervios, el maxilar o en los senos paranasales
¿Cómo te sacan una muela del juicio?
La técnica quirúrgica consiste en anestesiar, con anestésico local, la zona periférica de la pieza a extraer. A continuación, a través de una pequeña incisión, y con la ayuda de instrumental específico, se procederá a la extracción, evitando lesionar las estructuras y dientes de alrededor.
¿Cuándo se deben extraer las muelas del juicio?
Si la encía se inflama más de tres veces al año recomendamos su extracción. Caries: la dificultad en la limpieza puede producir caries en la muela del juicio o en la de delante, llegando a una necrosis pulpar.
¿Qué puedo comer después de que me quitaron la muela del juicio?
Muelas del juicio: ¿qué comer tras una extracción? – Lo cierto es que una de las dudas más frecuentes acerca de este tipo de cirugía es si se puede comer después de sacar las muelas del juicio y, de ser así, qué tipo de comida. En ese sentido, cabe decir que no solo conviene mantener una dieta adecuada, sino que esta ayudará a mitigar el malestar y a promover una curación más rápida.
Sí se puede comer después de una extracción de las muelas del juicio, No obstante, hay que esperar a que la boca deje de estar adormecida por la anestesia para evitar morderse el interior de la mejilla, el labio o la lengua. Mejor tomar solo alimentos blandos en las primeras 24 horas tras la intervención. Por ejemplo, yogur, compota de manzana, cremas de verduras o purés. Poco a poco, se pueden ir introduciendo alimentos semiblandos como queso fresco, plátano, aguacate, huevo o pescado. Es decir, aquellos que se puedan partir fácilmente con un tenedor. Es importante mantenerse hidratado, por lo que conviene beber agua con frecuencia. Además, en caso de que la ingesta de alimentos se vea limitada en los primeros días, los alimentos líquidos ayudarán a compensar esta situación. A medida que el dolor y la inflamación vayan mitigando, se pueden ir incorporando nuevos alimentos. La recuperación total tras una extracción de las muelas del juicio puede demorarse hasta dos semanas. No obstante, es al cabo de siete días cuando la mayoría de las personas puede volver a su alimentación habitual.
· ¿Para qué sirven las muelas del juicio? ·
¿Que no se debe hacer cuando te sacan una muela?
2. No te enjuagues la boca – No te enjuagues la boca, y en la medida de lo posible, traga saliva, no la escupas. Si es demasiado, haz un rollo con una gasa estéril y limpia el exceso de saliva o sangre, Escupir la sangre o la saliva puede hacer saltar el coágulo de la herida y retrasar su cicatrización o incluso generar una infección,
¿Cómo se queda el hueco de una muela?
El alveolo dental es el hueco en el hueso en donde solía estar el diente. Luego de la extracción de un diente se forma un coágulo de sangre en el alveolo. Esto protege el hueso y los nervios subyacentes conforme sana. Los alveolos secos suceden cuando el coágulo se pierde o no se forma adecuadamente.
¿Cómo saber si me tienen que sacar una muela?
Para qué se usa – Si un diente se ha roto o dañado por caries, su dentista intentará arreglarlo con una, una corona u otro tratamiento. No obstante, a veces el diente está muy dañado y no puede repararse. En este caso, se debe extraer. Un diente muy flojo también se deberá extraer si no se puede salvar, incluso con cirugía de reemplazo de hueso (injerto óseo).
- Estos son otros motivos:
- Algunas personas tienen dientes adicionales que impiden que otros dientes salgan.
- A veces, los dientes de leche no se caen a tiempo como para permitir que los dientes permanentes salgan.
- Las personas que deben usar aparatos podrán necesitar que se les extraigan dientes a fin de hacer espacio para los dientes que se están acomodando.
- Las personas que reciben radiación en la cabeza y en el cuello podrán necesitar que se les extraigan dientes que se encuentren en el campo de radiación.
Las personas que reciben medicamentos contra el cáncer pueden padecer infecciones en los dientes porque dichos medicamentos debilitan el sistema inmunitario. Podrá ser necesaria la extracción de los dientes infectados. Algunos dientes se podrán tener que extraer si pueden volverse una fuente de infección después de un trasplante de órgano.
- Las personas con trasplantes de órganos tienen un alto riesgo de infección porque deben tomar medicamentos que reducen o suprimen el sistema inmunitario.
- También conocidas como «terceros molares», se suelen extraer antes o después de salir.
- Por lo general, salen a fines de la adolescencia o a principios de los 20 años.
Se deben extraer si tienen caries, causan dolor, o tienen un quiste o una infección. Estos dientes suelen atascarse en la mandíbula y no salen. Esto puede irritar las encías, lo que genera dolor e hinchazón. En este caso, se deben extraer. Si necesita que le extraigan las cuatro muelas de juicio, esto se suele hacer en el mismo momento.