Mi dentista me sugirió que me extrajera las muelas de juicio, pero no me causan problemas. ¿Es necesaria la extracción de las muelas de juicio? – Respuesta de Thomas J. Salinas, D.D.S. Es posible que la extracción de las muelas de juicio, los terceros molares ubicados en la parte posterior de la boca, no sea necesaria si presentan estas características:
- Están sanas
- Crecieron por completo (salieron totalmente)
- Tienen la posición adecuada y la mordida con la muela opuesta es correcta
- Se pueden limpiar como parte de la práctica de higiene diaria
Sin embargo, muchas veces, las muelas de juicio no tienen espacio para crecer como corresponde y pueden causar problemas. Las muelas de juicio que salen pueden crecer en diversos ángulos de la mandíbula, a veces, incluso de forma horizontal. Los problemas pueden comprender que las muelas de juicio:
- Permanezcan completamente ocultas dentro de las encías. Si no pueden emerger con normalidad, las muelas de juicio quedan atrapadas (retenidas) en la mandíbula. A veces, esto puede dar lugar a una infección o puede provocar un quiste que puede dañar las raíces de los otros dientes o el hueso de apoyo.
- Emerjan parcialmente de la encía. Debido a que esta zona es difícil de ver y limpiar, las muelas de juicio que emergen parcialmente crean un pasaje que se puede convertir en un imán para bacterias que causan enfermedades en las encías e infecciones orales.
- Se apiñen con los dientes cercanos. Si las muelas de juicio no tienen espacio suficiente para emerger adecuadamente, se pueden apiñar con los dientes cercanos o dañarlos.
Algunos dentistas recomiendan extraer las muelas de juicio si no emergen por completo. Muchos dentistas creen que es mejor extraer las muelas de juicio cuando la persona es más joven, antes de que las raíces y los huesos se formen por completo y cuando la recuperación después de la cirugía suele ser más rápida.
- Dolor
- Infección repetida del tejido blando que está detrás de la última muela inferior
- Sacos llenos de líquido (quistes)
- Tumores
- Daño en los dientes cercanos
- Enfermedad en las encías
- Caries extensa
La decisión de extraer las muelas de juicio no siempre es clara. Habla con tu dentista o con un cirujano bucodental sobre la posición y la salud de tus muelas de juicio, y sobre lo que es mejor para tu situación. With Thomas J. Salinas, D.D.S.
¿Cuánto tiempo tarda en sanar cuando te sacan la muela del juicio?
La recuperación total de la extracción de una muela del juicio se produce tras una o dos semanas, dependiendo de cada caso. Tras la intervención, además de sentir dolor, es normal que la herida pueda sangrar durante al menos 24 horas.
¿Qué pasa si se queda comida en el hueco de la muela?
¿Qué comer después de una extracción de muela? La clave para una buena recuperación tras la extracción de las muelas del juicio está en los cuidados. Es muy importante seguir las instrucciones de tu odontólogo para evitar cualquier tipo de complicaciones.
- Dentro de los cuidados, aparte de lavados, y medicinas, tiene un papel fundamental qué comer si te sacan las muelas del juicio,
- Lo normal es que te tengan que poner puntos, la zona se inflama y todo esto provoca cierto malestar.
- Se trata de una zona muy sensible por lo que existen diferentes tipos de alimentos que tienes que evitar y de eso hablaremos en este post.
¿Qué puedo comer si me quitaron las muelas del juicio? Una correcta alimentación puede ser clave para el postoperatorio de una extracción de muelas. Por ello es muy importante saber qué alimentos y bebidas desaconsejan los odontólogos. Además hay que tener en cuenta que las molestias propias de la cirugía ya nos impedirán ingerir ciertos alimentos temporalmente por la inflamación y las molestias propias de una extracción.
Lo primero será basar tu dieta en alimentos blandos, Es posible que sientas malestar en la zona,si has sacado solo la muela de un lado puedes comer casi con normalidad del otro. Es muy importante mantenerse hidratado por lo que deberás beber mucha agua, Comer alimentos fríos no es imprescindible pero sí es conveniente ya que el frio ayudará a que la zona se desinflame y los alimentos templados evitarán que se irrite la zona. Son recomendables purés, sopas y gazpachos, Son comidas líquidas que evitan masticar y aumentar las molestias,eso si, recuerda,mejor templados. Sobretodo durante las 10 horas siguientes a la extracción. El helado puede ser un buen aliado para combatir la inflamación y evitar recargar la zona masticando. Así que si no eres diabetico/a date el gusto y tomate dos o tres durante el día. Mousse, gelatina o batidos son unas opciones perfectas si te preguntas qué puedo comer si me quitaron las muelas del juicio.
Una vez determinados los alimentos que sí se pueden comer después de una extracción de muelas es necesario también hablar de aquellos alimentos que debemos evitar.
Los fritos o crujientes se deberán evitar a toda costa. Son alimentos duros que pueden incidir en la herida, abrirla y hacer que salten los puntos. Los alimentos calientes deberán eliminarse de la dieta un par de días. Hay que tener en cuenta que una vez extraída la muela nos queda una cicatriz. Cualquier alimento duro podría introducirse en la cavidad y producir una infección en la zona y también podrían reabrir los puntos. Entre estos alimentos encontramos: los frutos secos, galletas o pan, Todos los alimentos pequeños como semillas, arroz o cereales mejor evitarlos durante un par de días, porque pueden introducirse en la cavidad. No están contraindicados pero hay que tener cuidado con ellos. El picante podría ser el causante de una mayor irritación o aumento del dolor, por lo que debería evitarse. La ingesta de alcohol puede aumentar el sangrado y además hacer reacción al mezclarse con los medicamentos prescritos. Tras la extracción de las muelas del juicio también se deberán evitar otras bebidas calientes o gaseosas que pueden entorpecer la cicatrización.
Qué puedo comer si me quitaron las muelas del juicio es una pregunta muy frecuente. Las primeras 24 horas sobretodo comer duta blanda y si es posible fría o templada. A medida que pasan los días se podrá ir modificando la dieta y añadiendo alimentos de los “prohibidos” poco a poco.
Es muy importante cuidarse bien y comer correctamente al principio, para acortar lo máximo posible el tiempo de recuperación. Es muy importante que para cualquier duda o consulta acudas a tu dentista, pues sabrá perfectamente lo que necesitas.En Clínica Dental Riosdent contamos con especialistas que te explicarán a la perfección cómo proceder y qué puedes comer cuando te sacan las muelas del juicio,
No lo dudes y pide cita en nuestra clínica. : ¿Qué comer después de una extracción de muela?
¿Cómo es la cirugía de las muelas del juicio?
El Procedimiento de Extracción – La extracción de las muelas del juicio suele ser un procedimiento que se realiza en la consulta y que puede efectuarlo un dentista general o un cirujano oral. Es muy probable que el tratamiento se realice solamente con anestesia local para evitar que sienta dolor.
Sin embargo, si han de extraer varios dientes al mismo tiempo (como suele ser el caso), puede administrarse anestesia general o sedación consciente. El tipo de anestesia que sea mejor para usted se determinara antes del procedimiento. Una vez que esté debidamente anestesiado, si el diente esta impactado podría ser necesario abrir la encía en el sitio de extracción.
Luego, se extrae el diente en sí con sumo cuidado. Al terminar, es probable que sea necesario suturar (puntos) el sitio para ayudar a que cicatrice. Después de que el procedimiento haya finalizado, deberá descansar por un período corto antes de poder irse a casa.
¿Qué pasa si se queda la raíz de la muela del juicio?
Jamás se deberán dejar raíces dentales o muñones o restos radiculares en la cavidad oral ya que estas/os podrán originar un gran proceso infeccioso que no solo podrá afectar a la salud oral sino que asimismo, a la salud general.
¿Cómo tomar agua después de una extracción de muela?
Tomar alimentos blandos y fríos – Después de la extracción hay que tomar líquidos, como zumos y mucha agua, sobre todo en las primeras 24 horas. Y llevar una dieta blanda y nutritiva, en la que se puede incluir por ejemplo yogur, helados o bebidas frías (sin usar pajita) Pero no se deben tomar bebidas calientes, como mucho alguna sopa o caldo tibio, y siempre con tragos pequeños.