Las muelas – Son dientes de mayor tamaño que los incisivos y caninos. Su función es moler y triturar los alimentos hasta convertirlos en un bolo alimenticio que pueda ser ingerido. Estas piezas poseen más de una raíz, pudiendo llegar a tener hasta tres y cuatro, según sus dimensiones, La parte superior de las muelas es ancha ; pueden presentar cuatro o cinco protuberancias que sirven para masticar los alimentos.
Primera molar Segunda molar En los maxilares superior e inferior se reparten dos pares de cada premolar, estos forman parte de los llamados dientes de leche, que se caen a los seis años y serán reemplazados por los dientes de hueso. A los seis años de edad, en el niño aparece la llamada “muela de los seis años”, que es una muela más grande y forma parte de la dentadura definitiva. Cuando el niño está entrando en la adolescencia aparece la llamada “muela de los 12 años” otra pieza de hueso que forma parte de la dentadura definitiva. Al aproximarse a los 20 años, a los seres humanos les surgen las muelas cordales o del juicio, que en ocasiones suele producir dolor, incomodidad o deformación de la dentadura, por lo que se opta por la extracción. En otros casos, estas piezas ni siquiera aparecen.
En definitiva, los niños llegan a tener 8 muelas y los adultos aumentan a 20 en total, incluyendo las cordales.
¿Cuántas muelas son de leche?
¿Qué dientes de leches se caen? – Como hemos dicho, hay 20 dientes de leche y todos ellos se caen para ser reemplazados por dientes permanentes. Pero una persona llega a tener 32 piezas dentales cuando es adulto. Esto quiere decir que hay doce piezas dentales que no se caen, sino que nacen directamente como dientes definitivos, ocho en la adolescencia y otros cuatro más (las muelas del juicio) cuando se es adulto.
¿Cuáles son las muelas de leche que se cambian?
La erupción dental, o el momento en el que los dientes aparecen en la boca, se considera una etapa importante en la vida de los niños y que suele preocupar a los padres ¿cuándo tiene lugar la salida del primer diente? ¿cuándo se caen la muelas? ¿por qué a mi hijo no se le caen los dientes? preguntas por la que los odontopediatras recibimos consultas diariamente. Los dientes temporales comienzan a hacer su aparición en la boca de los bebés en torno a los 6 meses de edad, Los primeros dientes en salir son los incisivos centrales inferiores, seguidos de los incisivos centrales superiores, laterales superiores, y finalmente, los laterales inferiores.
- Una vez que estos 8 dientes han erupcionado, hay un período de descanso de 4-6 meses, tras este tiempo tendrá lugar la aparición de las muelas y colmillos de leche.
- Las primeras muelas aparecerán en torno a los 16 meses de edad, a continuación saldrán los colmillos a los 20 meses.
- La dentición temporal estará completa al fin, con la erupción de los segundos molares temporales en torno a los 26 meses.
En general, los dientes de la arcada inferior preceden a los de la superior, excepto los incisivos laterales superiores que suelen aparecer antes que los inferiores. Es normal que puedan existir variaciones individuales relacionadas con el momento de la erupción del primer diente y la secuencia de salida.
Pero hay que tener en cuenta, que entre los 24 y 36 meses de edad vuestro hijo debe tener los 20 dientes que completan la dentición temporal, y ya con 3 años los dientes deben estar totalmente formados y en oclusión. La aparición de la dentición permanente suele estar asociada con una mayor variabilidad.
Clásicamente el primer grupo de dientes erupciona entre los 6-7 años, comienza el incisivo central inferior, a continuación y en este orden, el incisivo central superior, seguidos de los laterales inferiores y superiores. A los 6 años también tiene lugar la aparición de la primera muela permanente, o de los 6 años, por detrás de la segunda muela temporal.
Concluida esta primera fase, tiene lugar el recambio de las muelas temporales y de los colmillos, en torno a los 9 años de edad. Alcanzada esta situación, hay que hacer una diferenciación entre la arcada superior e inferior, puesto que la aparición de las muelas y colmillos es diferente. Hay que recordar que las muelas permanentes que sustituyen a las muelas de leche, se llaman premolares,
En la arcada inferior, se recambiará en primer lugar el colmillo, seguido de la primera y segunda muela de leche. En la arcada superior suceda algo similar, siendo siempre el colmillo superior el que podría cambiar su cronología, ya que lo más frecuente es que el colmillo aparezca después de la caída de la primera muela de leche y antes de que se recambie la segunda, o bien, que el colmillo aparezca después de la erupción de los premolares.
- Tras la salida de los premolares y colmillos, tendrá lugar la erupción del segundo molar definitivo o de los 12 años.
- Como siempre, recodad que ante cualquier consulta o problema que veáis en vuestros hijos, no dudéis en acudir al odontopediatra.
- Es necesario que los niños cuiden y limpien bien sus dientes desde que son muy pequeños.
Puedes leer más artículos similares a Cuándo salen las muelas de leche y las definitivas de los niños, en la categoría de Cuidado dental en Guiainfantil.com.
¿Cuántos dientes y muelas se caen?
EN TOTAL AL NIÑO SE LE CAERAN 20 DIENTES TEMPORALES – Los niños cuentan con 20 piezas temporales que tendrán que cambiar; a medida que los definitivos empiezan a salir, presionan y desgastan las raíces de los de leche, lo que provoca que se muevan y posteriormente se desprendan.
Los dientes inferiores son los que primero suelen aparecer, por ello, son los primeros que se caen. Una vez empezado, suelen ir cayéndose sucesivamente arriba y abajo: – Por abajo, los incisivos centrales caen sobre los 5 años y medio o 6; los laterales, a los 7 años y medio; los caninos y primer molar suelen cambiar a los 9 y 10 años respectivamente, y los segundos molares alrededor de los 11.
– Por arriba, los incisivos centrales y laterales suelen desprenderse a los 7-8 respectivamente, los caninos a los 12 años; de la misma manera, los primeros molares suelen caerse alrededor de los 9 y los segundos, poco después de los 10. – Además, a los 6 años empiezan los primeros molares superiores e inferiores (piezas definitivas de adulto) a salir directamente sin que haya dientes de leche que les preceda.
¿Qué diente de leche no cambia?
¿A qué edad comienzan los niños a perder los dientes de leche? – Respuesta de Miao Xian (Cindy) Zhou, D.M.D., M.S. Por lo general, los dientes de leche de un niño (primeros dientes) comienzan a aflojarse y a caerse aproximadamente a los 6 años para hacer espacio para los dientes permanentes.
- Sin embargo, a veces puede retrasarse hasta un año.
- Los primeros dientes de leche que se caen suelen ser los dos dientes frontales inferiores (incisivos centrales inferiores) y los dos dientes frontales superiores (incisivos centrales superiores), seguidos por los incisivos laterales, primeros molares, caninos y segundos molares.
Normalmente, los dientes de leche permanecen en su lugar hasta que los dientes permanentes los empujan. Si un niño pierde un diente de leche antes de tiempo por una caries dentaria o un accidente, un diente permanente podría ocupar el espacio vacío. Esto puede amontonar los dientes permanentes y hacer que se tuerzan.
- Recuérdale a tu hijo que se cepille los dientes por lo menos dos veces al día. Supervisa y ofrece ayuda según sea necesario.
- Ayuda a tu hijo a limpiarse entre los dientes todos los días.
- Sigue una dieta saludable y limita los alimentos y las bebidas con azúcar.
- Programa visitas regulares al dentista para tu hijo.
Con el cuidado adecuado, puedes ayudar a que los dientes permanentes de tu hijo duren toda la vida. With Miao Xian (Cindy) Zhou, D.M.D., M.S. Jan.05, 2022
- Home oral care recommendations to reduce the risk of caries and gum disease. American Dental Association. https://www.ada.org/~/media/ADA/Science%20and%20Research/Files/HomeOralCare_Web_Final_July2018.pdf?la=en. Accessed Sept.22, 2021.
- Wright JT. Anatomy and development of the teeth. http://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Sept.22, 2021.
- Wright JT. Developmental defects of the teeth. http://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Sept.22, 2021.
- Tooth eruption: The primary teeth. American Dental Association. https://www.ada.org/~/media/ADA/publications/Files/patient_56.pdf. Accessed Oct.25, 2021.
See more Expert Answers
¿Cómo se llaman las muelas que no se mudan?
Si deseas más información sobre nuestros tratamientos de odontopediatría, pide cita sin compromiso en nuestra clínica, estaremos encantados de asesorarte. – : Primer molar permanente, las muelas de los 6 años
¿Cómo saber si es un diente permanente?
Diferencias entre la dentición temporal y permanente – Las principales características que diferencian a la dentición temporal y permanente son el número de piezas dentales y su tamaño y color. Y es que mientras la dentición temporal está formada por 20 dientes de leche (10 en la arcada superior y 10 en la inferior), la dentadura permanente se compone de 32 piezas dentales definitivas (16 en cada arcada).
- Los molares incluyen las cuatro muelas del juicio, que son las últimas muelas que aparecen en boca.
- Por lo general, vienen entre los 17 y los 25 años.
- Las muelas del juicio también se denominan cordales o terceros molares.
- No todos tenemos espacio suficiente en la boca para este último grupo de dientes.
- Golpe sobre un diente de leche que empuja al germen del diente definitivo y lo ‘descoloca’.
- Pérdida de la guía de erupción o presencia de algún obstáculo (por ejemplo, la existencia de un diente extra).
- ¿Qué hacer en este caso? Un enfoque habitual de tratamiento es extraer el diente de leche y esperar a ver si el diente definitivo se reconduce y sale por sí solo.
- Por lo general, la mayoría de los adultos suelen tener ocho molares, con un primer y un segundo molar a cada lado de la boca,
- Por su parte, los terceros molares, o muelas del juicio, se sitúan justo en la parte posterior de la boca.
- Cabe destacar que, algunas personas no desarrollan las muelas del juicio.
-
Falta de espacio en la mandíbula y dificulta que el diente salga correctamente.
- La muela del juicio está saliendo “torcida”. Esta orientación anómala de la muela puede causar daños en los dientes de al lado (como fracturas, caries) o incluso provocar apiñamientos dentarios que requiriesen ortodoncia.
- La encía se hincha o hay infecciones frecuentes de la zona por una erupción incompleta de la muela.
- Existencia de caries en las raíces de los terceros molares y dada la dificultad de acceso, sea más recomendable una extracción que una obturación.
- Tiene alergia al látex, ya que el equipo tendrá de cambiar de guantes y usar otros de especiales.
- Tiene alguna intolerancia o alergia a la anestesia,
- Tiene hipertensión y/o diabetes,
- Si tiene problemas de coagulación,
- Si o antinflamatorios no esteroideos o cualquier otra medicación que pudiese complicar la extracción.
- Si tiene alguna enfermedad cardíaca,
- Dolor e inflamación de la zona
- Infección de la herida (más probable en fumadores y/o por falta de higiene)
- Aparición de hematoma s (poco frecuente)
- Pequeño sangrado o pérdida del tapón de mucosa (normalmente si no hay puntos de sutura y el paciente ha tocado la zona aún no cicatrizada)
- Si se es fumador, hay mayor riesgo de alveolitis. Por eso los dentistas recomendamos dejar de fumar.
- Si toma medicamentos psicotrópicos, estos pueden provocar sequedad bucal e infecciones de heridas bucales. Se recomienda mantener una buena higiene bucodental, complementarla con colutorios antibacterianos y fluorados y procurar tener la boca humedecida (no respirar por la boca, beber agua, ayudarse con saliva artificial, etc.).
- Si tiene diabetes melltius, retrasa la cicatrización.
- , hay mayor riesgo de sangrado.
- Si tiene limitaciones para abrir la boca, presentará dolor muscular en la zona de las Articulaciones Témporo-Mandibulares (ATM)
- Si en la extracción, el dentista ha dejado colocada una gasa estéril en la zona, quitarla cuando hayan pasado 20min.
-
Si se han puesto puntos, acudir al dentista al cabo de 7 o 10 días para que los quiten.
- No fumar sobretodo cuando aún esté cicatrizando la herida.
- No hacer deporte, ejercicio intenso, levantar peso, trabajos de esfuerzo físico intenso
- No tomar el sol ni estar mucho rato al sol.
- No comer nada sólido hasta que desaparezca totalmente el efecto de la anestesia.
- No comer ni beber nada muy caliente,
- No beber alcohol, ni bebidas con gas ni excitantes (café, te, cola).
- Puede beber líquidos fríos : agua, zumo de frutas natural, leche
- Seguir una dieta blanda los primeros días.
- Después de cada comida, cepillarse los dientes de forma habitual evitando tocar la zona de la herida, Enjuagarse la boca con mucha agua, pero sin escupirla con fuerza (podría expulsar el tapón de mucosa que se encarga de cicatrizar). Escupirla suavemente.
- Si el dentista le ha recetado algún medicamento, seguir sus indicaciones.
- En caso de dolor leve o moderado, consultar a su dentista que recetaría algún analgésico (si fuera necesario).
- Si el dolor fuera intenso, avisar al dentista e indicará qué hacer.
- En caso de sangrado, enjuagar con agua fría hasta que se reduzca el sangrado. A continuación, colocar una o dos gasas (no algodón) sobre la herida y hacer compresión durante unos 30min.
- Si el sangrado perdura a pesar de la recomendación anterior, avise a su dentista. Si no pudiera ir al dentista, ir a un centre médico (CAP) u hospital.
- Se les llama dientes de leche porque son más blancos y porque comienzan a emerger a la edad en que el bebé se alimenta habitualmente con leche materna.
- El momento y el orden en que emergen los dientes temporales tienen una gran variabilidad.
- Normalmente, todos los dientes temporales salen antes de que el niño cumpla los 3 años.
¿Cómo se llaman los 4 últimas muelas?
Molares – Los molares son los dientes más grandes y fuertes. Tenemos seis en la parte superior y seis en la parte inferior. Tienen una gran superficie plana de mordida. Su función es masticar, triturar y moler los alimentos. Los primeros molares suelen erupcionar alrededor de los 6 años y los segundos molares aparecen en boca alrededor de los 12 años.
Por ello, las muelas del juicio muchas veces quedan semierupcionandas o incluso impactadas, lo que significa que quedan atrapadas debajo de las encías. Si no existe espacio para estas muelas y empiezan a generar problemas, es probable que haya que extraerlas.
¿Cómo se llaman las 4 últimas muelas?
¿A qué edad salen las muelas del juicio? Complicaciones Las muelas del juicio también llamadas cordales o terceros molares son las últimas piezas dentales en aparecer en tu boca y lo hacen al final de las encías. Son 4 piezas en total, aunque en algunos casos nunca llegan a erupcionar.
¿Qué dientes nunca se caen?
Con cierta frecuencia hay personas que llegan a la edad adulta con algún diente de leche aún presente. Lo más común es que sea un incisivo lateral, un canino o el segundo molar de leche, Efectivamente, hay niños a los que no terminan de caer algún diente de leche. Pero, ¿por qué ocurre esto? 1. Agenesia. Es la Inexistencia del diente definitivo. El diente definitivo no se formó y el de leche no ha tenido el estímulo de reabsorción de su raíz, por eso no se cae. Las agenesias más comunes en la dentición definitiva, en orden de frecuencia son: muelas del juicio o terceros molares, segundo premolar inferior, incisivo lateral superior y segundo premolar superior.
Su origen es genético y es habitual que varios miembros de la misma familia presenten agenesias similares. ¿Qué hacer en este caso? Dependerá del diente que falte y del tipo de mordida. En algunos casos se optará por mantener el diente de leche el mayor tiempo posible o si se perdiese, se pondría un aparato llamado mantenedor del espacio, hasta que el momento adecuado para la colocación de un implante o puente que sustituya al diente ausente.
En determinados tipos de maloclusiones (o malas mordidas) o si el apiñamiento dental es grande, la mejor opción puede ser extraer el diente de leche sin repuesto.2. El diente definitivo sí está presente pero no ha salido, Esto puede ocurrir por varias razones: − Falta de espacio para que los dientes puedan salir (apiñamiento).
Si esto no ocurriese, se podría realizar una ventanita a nivel de su corona y traccionar de él. En otros casos, en los que el diente definitivo está muy alejado de su posición ideal o existe riesgo de que dañe a las raíces de las piezas próximas, lo más conveniente puede ser extraerlo.
Esta también es una buena opción si nos encontramos con un caso de mucho apiñamiento o en determinadas maloclusiones o mordidas inadecuadas,3. Anquilosis. Es cuando el diente de leche está ‘pegado’ al hueso. Su causa aun no está clara. Afecta especialmente a los segundos molares temporales inferiores. En muchos casos el molar de leche anquilosado aparece hundido respecto al resto de piezas.
¿Qué hacer? Lo más frecuente es que sea necesario extraerlo para evitar que produzca un defecto en el hueso al que está pegado. Tras ello puede ser aconsejable colocar un mantenedor del espacio. Es básico que los niños acudan a controles odontológicos periódicos.
¿Cuántas son las muelas?
¿Cuántas muelas tenemos? ¿Qué son las muelas? – Si te estás preguntando cuántas muelas tenemos los humanos, debes saber que existen tres tipos de molares o de muelas. Los primeros molares, los segundos molares y los terceros molares, o muelas del juicio.
En cuanto a la función de los molares se refiere, estos se encargan de triturar la comida en trozos más pequeños para ayudar a las personas a tragar con facilidad. Sin embargo, las muelas del juicio no suelen tener esa función. De modo que, si los adultos tienen las muelas del juicio, tendrán 12 molares.
¿Qué son las muelas del juicio?
Síntomas – Las muelas del juicio retenidas no siempre causan síntomas. Sin embargo, cuando una muela del juicio retenida se infecta, daña otros dientes o causa otros problemas dentales, puedes experimentar algunos de estos signos o síntomas:
Encías enrojecidas o hinchadas Encías sensibles o sangrantes Dolor en la mandíbula Hinchazón alrededor de la mandíbula Mal aliento Un sabor desagradable en la boca Dificultad para abrir la boca
¿Qué pasa si tengo 15 años y tengo dientes de leche?
Lo normal es que todos los dientes de leche se caigan hasta alcanzar los 12 años de edad. Si cualquier diente persiste en boca, es importante visitar a tu dentista para que estudie tu caso particular y ver si se puede mantener en boca y si es necesario extraerlo.
¿Qué pasa si se extrae una muela de leche antes de tiempo?
Consecuencias de arrancar un diente de leche – Aunque un diente esté prácticamente suelto, arrancarlo antes de tiempo puede dañar tejido sensible de la encía, Además, se aumenta el riesgo de infección, sangrado y dolor, Si un diente cae antes de que el diente permanente esté listo para reemplazarlo, los dientes circundantes pueden moverse hacia delante o fuera de su posición.
¿Cuando te quitan las muelas puedes tomar leche?
5 dudas habituales sobre la extracción de la muela del juicio La extracción de la muela del juicio (o tercer molar) es una extracción habitual, por eso explicamos qué es, cuando se recomienda, consejos para la mejor recuperación, etc.
¿En qué casos se recomienda la extracción de las muelas del juicio?
Una muela del juicio se recomienda extraer cuando:
¿Una extracción de la muela del juicio es más complicada que la de otra pieza dental?
La complejidad de una extracción de muela del juicio se puede dar por factores como: el nivel de erupción del diente, la facilidad de acceso a la pieza, el grado de sujeción de la pieza en el hueso, el tamaño de las raíces, la dirección de estas, etc. También la proximidad con el nervio lingual y el dentario hace que sea una extracción más delicada que la de otro diente.
Antes de una extracción hay que avisar a su dentista sobretodo si usted
¿Riesgos y complicaciones después de la extracción?
En algunos casos se podría producir:
Para minimizar estos riesgos, hay que seguir las recomendaciones del dentista presentadas en la pregunta número 5. En casos especiales, el Consejo General de Dentistas alerta de:
Si presenta alguno de estos casos hay que avisar al dentista antes de la extracción y este le facilitará instrucciones adecuadas a su caso.
¿Después de una extracción de la muela del juicio puedo ir a trabajar, hacer deporte, comer, ir a la playa, etc.?
Después de una extracción recomendamos seguir las siguientes pautas o instrucciones para minimizar los riesgos comentados anteriormente:
Para más info: [email protected], 93 870 98 06, al carrer Sant Jaume 43 Baixos o de, Fuente: Consejo General de Dentistas: Información sobre extracciones dentarias. Etiquetas:,,,,,,
¿Cuántos molares tienen los niños en la detención de leche?
Los dientes temporales – Son aquellos que se van a perder durante la infancia, siendo sustituidos por los permanentes. En total son 20 piezas, de los cuales a 8 se les denomina incisivos, 4 son caninos y 8 son molares. En la dentición temporal nunca hay premolares.
Frecuentemente, los primeros dientes que salen son los incisivos centrales inferiores. Las alteraciones en la secuencia de aparición de los dientes se consideran variaciones de la normalidad. Así que no hay que preocuparse por que no sigan el orden habitual.
¿Cuántas muelas son en total?
¿Cuántas muelas tenemos? ¿Qué son las muelas? – Si te estás preguntando cuántas muelas tenemos los humanos, debes saber que existen tres tipos de molares o de muelas. Los primeros molares, los segundos molares y los terceros molares, o muelas del juicio.
Por lo general, la mayoría de los adultos suelen tener ocho molares, con un primer y un segundo molar a cada lado de la boca, Por su parte, los terceros molares, o muelas del juicio, se sitúan justo en la parte posterior de la boca. Cabe destacar que, algunas personas no desarrollan las muelas del juicio.
En cuanto a la función de los molares se refiere, estos se encargan de triturar la comida en trozos más pequeños para ayudar a las personas a tragar con facilidad. Sin embargo, las muelas del juicio no suelen tener esa función. De modo que, si los adultos tienen las muelas del juicio, tendrán 12 molares.