Cronología de la dentición – La dentición es la salida y el desarrollo de los dientes. Hay dos tipos de dentición:
Dentición temporal o dientes de leche: son los primeros en salir y lo hacen sobre los 6 meses de edad hasta los 18 meses, aunque hay niños que empiezan antes de los 6 meses. Todo esto es variante de la normalidad. Hacia los 3 años de edad ya han hecho aparición 20 en total empezando por los incisivos centrales inferiores.
D entición definitiva o permanente : en total serán 32 dientes. El cambio de dientes de leche a dientes permanentes tiene lugar en dos períodos:
6-8 años de edad 10-12 años, aunque hay una gran variabilidad.
También existen los dientes natales y neonatales,
Los dientes natales son aquellos que ya están presentes al nacer el niño. Los dientes neonatales son los que aparecen durante los primeros 30 días de vida.
Estos casos son poco comunes. Habitualmente el diente que sale es el incisivo central inferior. No tiene mayor importancia y el tratamiento es:
Si se mueve mucho o dificulta la lactancia, se realizará la extracción del diente. Si no se mueve, se pule el diente para no provocar heridas en lengua y se ve la evolución. Normalmente son dientes de leche que se caerán con el tiempo.
El 1º molar permanente aparece sobre los 6 años detrás de las muelas de leche por lo que, al no caer ningún diente en su lugar, pasa muchas veces desapercibido. Es el molar que con más frecuencia sufre por lo que hay que tener un cuidado especial.
¿Cuántas muelas le salen a un niño de 6 años?
Tipos de dientes – Probablemente hayas notado que tienes varios tipos de dientes permanentes en la boca. Cada uno de estos tipos de dientes tiene una función específica. Los dos dientes delanteros y los dos dientes que tienes a ambos lados de éstos se llaman incisivos, Hay cuatro en la parte superior y otros cuatro en la parte inferior. Los dientes incisivos son los que tienen forma de pequeño cincel, con puntas planas y filosas. Estos dientes se utilizan para cortar o picar comida. Piensa en el ejemplo de la manzana: utilizaste los incisivos para romper la piel de la manzana. Los dientes puntiagudos a cada lado de los incisivos se llaman caninos,
- Tienes cuatro caninos, dos en la parte superior y otros dos en la parte inferior.
- Dado que estos dientes son puntiagudos y filosos, ayudan a triturar la comida.
- Al lado de los caninos se encuentran los premolares, que también son llamados “bicúspides”.
- En total tienes ocho dientes premolares; cuatro en la parte superior y cuatro en la parte inferior.
Para poder ver estos dientes, tendrás que abrir la boca bien grande. Pero cuando lo hagas, verás que su forma es completamente diferente a la de los incisivos y caninos. Los dientes premolares son más grandes, más fuertes y tienen crestas, lo cual le permiten triturar y cortar alimentos.
- Si abres la boca muy grande, podrás ver los molares,
- Tienes ocho molares, cuatro en la parte superior y otros cuatro en la parte inferior.
- A veces, estos dientes se denominan “molares de los 6 años” y “molares de los 12 años” dado que es la edad en la cual salen.
- Los molares son los dientes más fuertes.
Son aún más anchos y resistentes que los premolares y tienen más crestas. Los molares funcionan en conjunto con la lengua para facilitar el tragado de la comida. ¿Cómo? La lengua recoge la comida masticada y la lleva hacia la parte posterior de la boca, donde los molares la triturarán hasta que esté lo suficientemente procesada para ser tragada.
- Como habíamos mencionado anteriormente, los últimos dientes que salen son las muelas de juicio.
- A estos dientes también se los denomina “tercer molar”.
- Se encuentran en la parte posterior de la boca, uno en cada lado.
- Las muelas de juicio por lo general se extraen ya que causan problemas en la boca de una persona.
Alguna gente cree que las muelas de juicio se usaban millones de años atrás para ayudar a la gente a masticar la comida. Se cree que su nombre “de juicio” se debe a que salen en la edad adulta, cuando una persona tiene más sabiduría o “juicio”.
¿Cuándo sale el primer molar?
La edad en la que suele erupcionar en la cavidad bucal el primer molar definitivo es a los 6-7 años, y puede coincidir con la caída de los primeros dientes de leche o empezar un poco antes o un poco después.
¿Cuántos dientes de leche tiene un niño de 7 años?
El número de dientes de leche es 20. Lo normal es que se formen 10 piezas dentales provisionales en cada una de las arcadas bucales de tus hijos.
¿Cuándo se caen las muelas de los 6 años?
¿Cuándo empezará mi hijo a perder su dientes de leche? ¿Cómo me puedo asegurarme de que sus dientes permanentes permanezcan sanos? – Los dientes permanentes que están brotando hacen que las raíces de los dientes de leche se absorban, para que cuando estos se aflojen, sólo los sujete una pequeña cantidad de tejido. La mayoría de niños pierden sus dientes de leche en este orden:
Generalmente, los dientes de leche comienzan a caerse aproximadamente a los 6 años de edad cuando los incisivos, los dientes centrales delanteros, se aflojan. Los molares posteriores, generalmente se caen entre los 10 y 12 años, y se reemplazan con dientes permanentes aproximadamente a los 13 años.
Los niños tienden a mover los dientes flojos con la lengua o con los dedos para que se caigan, ansiosos por esconderlos para que los encuentre el “hada de los dientes”. Si su hijo quiere que le saque el diente flojo, agárrelo firmemente con un pedazo de papel higiénico o una gasa y quítelo con un movimiento rápido de torsión.
Algunas veces, si un diente de leche no se está aflojando lo suficiente por sí solo, es posible que el dentista de su hijo le sugiera extraerlo. Si su hijo pierde los dientes de leche antes de tiempo por deterioro o accidente, los dientes permanentes pueden salir prematuramente y crecer torcidos debido a la falta de espacio.
De acuerdo con los ortodontistas, el 30 por ciento de estos casos tienen su origen en la pérdida prematura de los dientes de leche.
¿Cuántas muelas debe de tener un niño?
¿Qué son los dientes permanentes? – Una vez que el niño entra en la etapa de la adultez ocurre una variación en la cantidad de dientes, es decir ya no solo serán los veinte dientes que mencionamos al principio, sino que erupcionarán ocho dientes más. Los adultos acostumbran a tener más dientes que los niños, teniendo un total de treinta y dos dientes permanentes. Dichos dientes se dividen en:
Ocho incisivos.Cuatro caninos.Ocho premolares.Doce molares (contando las muelas del juicio).
Generalmente, la mayoría de los niños al llegar a su etapa de la adolescencia ya poseen todos sus dientes permanentes. Sin embargo, en ciertas ocasiones puede ocurrir que esto no sea así. Siendo muy común que algunas personas no tengan sus muelas del juicio, ya sea porque no tienen suficiente espacio para que estas se desarrollen y crezcan cómodamente, o sin que las mismas provoquen una desalineación en el resto de los dientes.