Que Muelas No Se Mudan?

¿Conoces las Muelas Definitivas? Que Muelas No Se Mudan La dentadura definitiva tiene 32 dientes. Existen 4 tipos de dientes según su forma, y función y situación: 8 incisivos para cortar los alimentos, 4 caninos o colmillos para desgarrar, 8 premolares para triturar y 12 molares o muelas para triturar y moler. Clásicamente la cronología de la erupción de los dientes definitivos se divide en tres fases:

Primera fase: Se inicia aproximadamente a los 6 años de edad y marca el comienzo del recambio dentario. Empieza con la erupción de los primeros molares y dientes incisivos centrales inferiores que van saliendo según cada niño. Segunda fase: Empieza aproximadamente a los 10 años de edad. Se produce el recambio dentario con la salida de los premolares y caninos. Los segundos molares cierran este segundo período de recambio saliendo a los 11-13 años aproximadamente. Tercera fase: Aunque los primeros dientes definitivos salen sobre los 6 años de edad, no tenemos todos los dientes hasta mucho más tarde. Esta tercera fase, es posible que nunca nos salgan o incluso que no se hayan ni formado, son los terceros molares o cordales que pueden aparecen a partir de los 17 años de edad, cuando ya somos adultos y se conocen como las ” “.

Hemos de tener cuidado con los primeros molares o muelas definitivas, teniendo una buena, ya que muchas veces son los primeros dientes que sufren fosas o fisuras.

¿Qué muelas nunca se caen?

Con cierta frecuencia hay personas que llegan a la edad adulta con algún diente de leche aún presente. Lo más común es que sea un incisivo lateral, un canino o el segundo molar de leche, Efectivamente, hay niños a los que no terminan de caer algún diente de leche. Pero, ¿por qué ocurre esto? Que Muelas No Se Mudan 1. Agenesia. Es la Inexistencia del diente definitivo. El diente definitivo no se formó y el de leche no ha tenido el estímulo de reabsorción de su raíz, por eso no se cae. Las agenesias más comunes en la dentición definitiva, en orden de frecuencia son: muelas del juicio o terceros molares, segundo premolar inferior, incisivo lateral superior y segundo premolar superior.

  1. Su origen es genético y es habitual que varios miembros de la misma familia presenten agenesias similares.
  2. ¿Qué hacer en este caso? Dependerá del diente que falte y del tipo de mordida.
  3. En algunos casos se optará por mantener el diente de leche el mayor tiempo posible o si se perdiese, se pondría un aparato llamado mantenedor del espacio, hasta que el momento adecuado para la colocación de un implante o puente que sustituya al diente ausente.

En determinados tipos de maloclusiones (o malas mordidas) o si el apiñamiento dental es grande, la mejor opción puede ser extraer el diente de leche sin repuesto.2. El diente definitivo sí está presente pero no ha salido, Esto puede ocurrir por varias razones: − Falta de espacio para que los dientes puedan salir (apiñamiento).

− Golpe sobre un diente de leche que empuja al germen del diente definitivo y lo ‘descoloca’. − Pérdida de la guía de erupción o presencia de algún obstáculo (por ejemplo, la existencia de un diente extra). ¿Qué hacer en este caso? Un enfoque habitual de tratamiento es extraer el diente de leche y esperar a ver si el diente definitivo se reconduce y sale por sí solo.

Si esto no ocurriese, se podría realizar una ventanita a nivel de su corona y traccionar de él. En otros casos, en los que el diente definitivo está muy alejado de su posición ideal o existe riesgo de que dañe a las raíces de las piezas próximas, lo más conveniente puede ser extraerlo.

Esta también es una buena opción si nos encontramos con un caso de mucho apiñamiento o en determinadas maloclusiones o mordidas inadecuadas,3. Anquilosis. Es cuando el diente de leche está ‘pegado’ al hueso. Su causa aun no está clara. Afecta especialmente a los segundos molares temporales inferiores. En muchos casos el molar de leche anquilosado aparece hundido respecto al resto de piezas.

¿Qué hacer? Lo más frecuente es que sea necesario extraerlo para evitar que produzca un defecto en el hueso al que está pegado. Tras ello puede ser aconsejable colocar un mantenedor del espacio. Es básico que los niños acudan a controles odontológicos periódicos.

See also:  Que Pasa Si Te Sale Un Diente En La Encías?

¿Qué muelas se caen y vuelven a crecer?

La erupción dental, o el momento en el que los dientes aparecen en la boca, se considera una etapa importante en la vida de los niños y que suele preocupar a los padres ¿cuándo tiene lugar la salida del primer diente? ¿cuándo se caen la muelas? ¿por qué a mi hijo no se le caen los dientes? preguntas por la que los odontopediatras recibimos consultas diariamente. Que Muelas No Se Mudan Los dientes temporales comienzan a hacer su aparición en la boca de los bebés en torno a los 6 meses de edad, Los primeros dientes en salir son los incisivos centrales inferiores, seguidos de los incisivos centrales superiores, laterales superiores, y finalmente, los laterales inferiores.

  1. Una vez que estos 8 dientes han erupcionado, hay un período de descanso de 4-6 meses, tras este tiempo tendrá lugar la aparición de las muelas y colmillos de leche.
  2. Las primeras muelas aparecerán en torno a los 16 meses de edad, a continuación saldrán los colmillos a los 20 meses.
  3. La dentición temporal estará completa al fin, con la erupción de los segundos molares temporales en torno a los 26 meses.

En general, los dientes de la arcada inferior preceden a los de la superior, excepto los incisivos laterales superiores que suelen aparecer antes que los inferiores. Es normal que puedan existir variaciones individuales relacionadas con el momento de la erupción del primer diente y la secuencia de salida.

  1. Pero hay que tener en cuenta, que entre los 24 y 36 meses de edad vuestro hijo debe tener los 20 dientes que completan la dentición temporal, y ya con 3 años los dientes deben estar totalmente formados y en oclusión.
  2. La aparición de la dentición permanente suele estar asociada con una mayor variabilidad.

Clásicamente el primer grupo de dientes erupciona entre los 6-7 años, comienza el incisivo central inferior, a continuación y en este orden, el incisivo central superior, seguidos de los laterales inferiores y superiores. A los 6 años también tiene lugar la aparición de la primera muela permanente, o de los 6 años, por detrás de la segunda muela temporal.

  1. Concluida esta primera fase, tiene lugar el recambio de las muelas temporales y de los colmillos, en torno a los 9 años de edad.
  2. Alcanzada esta situación, hay que hacer una diferenciación entre la arcada superior e inferior, puesto que la aparición de las muelas y colmillos es diferente.
  3. Hay que recordar que las muelas permanentes que sustituyen a las muelas de leche, se llaman premolares,
See also:  Porque Se Inflaman Las Encías Y El Paladar?

En la arcada inferior, se recambiará en primer lugar el colmillo, seguido de la primera y segunda muela de leche. En la arcada superior suceda algo similar, siendo siempre el colmillo superior el que podría cambiar su cronología, ya que lo más frecuente es que el colmillo aparezca después de la caída de la primera muela de leche y antes de que se recambie la segunda, o bien, que el colmillo aparezca después de la erupción de los premolares.

Tras la salida de los premolares y colmillos, tendrá lugar la erupción del segundo molar definitivo o de los 12 años. Como siempre, recodad que ante cualquier consulta o problema que veáis en vuestros hijos, no dudéis en acudir al odontopediatra. Es necesario que los niños cuiden y limpien bien sus dientes desde que son muy pequeños.

Puedes leer más artículos similares a Cuándo salen las muelas de leche y las definitivas de los niños, en la categoría de Cuidado dental en Guiainfantil.com.

¿Qué pasa si me falta la última muela?

¿Qué ocurre cuando se pierde una muela y no se sustituye? –

La pieza dental antagonista a la muela perdida pierde su función ya que no tiene diente opuesto para masticar. Por lo tanto, al perder un molar, en realidad estamos perdiendo la función de dos piezas dentales.

Alteración de la masticación, Al perder un diente, el alimento impacta directamente contra la encía del hueco que deja la muela ausente. Esto puede provocar lesiones y heridas en esa zona, además de alteraciones en la masticación y que los alimentos no se trituren de forma adecuada.

La falta de una muela, con el tiempo, provoca la pérdida del hueso alveolar que daba soporte a la misma. Esto puede ocasionar que los dientes y/o muelas adyacentes sufran desplazamientos, alterando la mordida e incluso dificultar la colocación de una prótesis dental o implante en un futuro.

Mayor probabilidad de desarrollar enfermedades bucodentales, Al mantener el hueco de la muela que se ha perdido, tanto los dientes adyacentes como los opuestos al espacio (extrusión dental), se desplazan para intentar cubrir el hueco. Esta movilidad genera la aparición de nuevos espacios interdentales que dificultan una correcta higiene bucodental. La mayor acumulación de restos de alimentos y de placa bacteriana en estos espacios puede aumentar el riesgo de que aparezcan enfermedades bucodentales como la caries o problemas en las encías como la gingivitis y periodontitis,

Cuando se pierde uno o varios molares no se pueden masticar bien los alimentos en esa zona de la boca, por lo que tendemos a triturar los alimentos por el lado opuesto, lo que provoca una sobrecarga y desgaste de los dientes de ese lado.

¿Cómo se llaman las muelas que se quitan?

Muelas del Juicio (Terceros Molares) Las muelas del juicio (Terceros Molares) son los últimos órganos dentarios en erupcionar y, por lo tanto, los mayores en frecuencia de retención. Se llaman muelas del juicio, ya que, a la edad en que aparecen se supone que la persona tiene un juicio más desarrollado y completo.

Existen cuatro muelas cordales, una por cada cuadrante bucal y se sitúan en la última posición de la línea de la dentadura, al fondo de la boca. Las muelas del juicio suelen afectar a otros dientes al desarrollarse, empujándolos o saliendo «torcidas». Cuando esto ocurre, las muelas del juicio se suelen extraer.

Como las muelas del juicio son los últimos órganos dentarios en erupcionar, con frecuencia, la boca no tiene suficiente espacio libre para acomodarlos. Cuando eso ocurre, los dientes quedan retenidos (atrapados por otros dientes o por el mismo hueso, debajo del tejido gingival).

See also:  Da Fiebre Cuando Salen Las Muelas A Los Bebes?

¿Por qué no se me caen las muelas de leche?

¿Y si no lo hacen? – Aunque no es lo más común, en algunos casos hay personas que llegan a la edad adulta con algún que otro diente de leche como un canino o un segundo molar. Las causas principales por las que esto sucede son:

Agenesia dental : se trata de la ausencia de un diente definitivo. Es decir, al no haberse formado el diente permanente, la raíz del diente de leche no ha sido estimulada y por eso no se cae. Generalmente, esta anomalía es genética. Anquilosis dental : sucede cuando el diente de leche está fijado al hueso. Generalmente, este tipo de situación se produce en el segundo molar inferior.

Para saber qué tratamiento llevar a cabo, hay que determinar cada situación concreta, pues en unos casos se recomendará mantener el diente de leche y en otras, su extracción. De todos modos, en Clínica Infinity Dental contamos con un equipo de especialistas en odontopediatría que se encargará de cuidar de las sonrisas de los más pequeños de la casa.

Recuerda que es de vital importancia acudir con tus hijos al dentista desde edades tempranas para poder valorar su estado de salud bucodental y evitar así posibles problemas. Además, no olvides que contamos con diferentes planes de financiación a tu medida para que puedas realizarte el tratamiento que desees o necesites sin tener que preocuparte por tu economía.

Si quieres conocer más detalles sobre nuestro centro, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica dental de San Sebastián de los Reyes, ¡Estaremos encantados de poder atenderte y ayudarte en todo lo que necesites! No te olvides de participar a través de tu comentario y solicitar tu primera consulta gratuita.

¿Cuántas muelas se pueden sacar?

¿Cuántas muelas del juicio se pueden sacar a la vez? – En el caso de la extracción de las muelas del juicio es muy importante que el odontólogo valore cada caso particular, puesto que todo depende de la situación en la que se encuentre la muela, el hueso y la encía. No obstante, es posible realizar una exodoncia de las cuatro muelas del juicio a la vez.

Adblock
detector