Que Muelas No Se Caen?

Que Muelas No Se Caen
Con cierta frecuencia hay personas que llegan a la edad adulta con algún diente de leche aún presente. Lo más común es que sea un incisivo lateral, un canino o el segundo molar de leche, Efectivamente, hay niños a los que no terminan de caer algún diente de leche. Pero, ¿por qué ocurre esto? Que Muelas No Se Caen 1. Agenesia. Es la Inexistencia del diente definitivo. El diente definitivo no se formó y el de leche no ha tenido el estímulo de reabsorción de su raíz, por eso no se cae. Las agenesias más comunes en la dentición definitiva, en orden de frecuencia son: muelas del juicio o terceros molares, segundo premolar inferior, incisivo lateral superior y segundo premolar superior.

Su origen es genético y es habitual que varios miembros de la misma familia presenten agenesias similares. ¿Qué hacer en este caso? Dependerá del diente que falte y del tipo de mordida. En algunos casos se optará por mantener el diente de leche el mayor tiempo posible o si se perdiese, se pondría un aparato llamado mantenedor del espacio, hasta que el momento adecuado para la colocación de un implante o puente que sustituya al diente ausente.

En determinados tipos de maloclusiones (o malas mordidas) o si el apiñamiento dental es grande, la mejor opción puede ser extraer el diente de leche sin repuesto.2. El diente definitivo sí está presente pero no ha salido, Esto puede ocurrir por varias razones: − Falta de espacio para que los dientes puedan salir (apiñamiento).

  1. Golpe sobre un diente de leche que empuja al germen del diente definitivo y lo ‘descoloca’.
  2. Pérdida de la guía de erupción o presencia de algún obstáculo (por ejemplo, la existencia de un diente extra).
  3. ¿Qué hacer en este caso? Un enfoque habitual de tratamiento es extraer el diente de leche y esperar a ver si el diente definitivo se reconduce y sale por sí solo.
See also:  Cuando Salen Las Primeras Muelas?

Si esto no ocurriese, se podría realizar una ventanita a nivel de su corona y traccionar de él. En otros casos, en los que el diente definitivo está muy alejado de su posición ideal o existe riesgo de que dañe a las raíces de las piezas próximas, lo más conveniente puede ser extraerlo.

Esta también es una buena opción si nos encontramos con un caso de mucho apiñamiento o en determinadas maloclusiones o mordidas inadecuadas,3. Anquilosis. Es cuando el diente de leche está ‘pegado’ al hueso. Su causa aun no está clara. Afecta especialmente a los segundos molares temporales inferiores. En muchos casos el molar de leche anquilosado aparece hundido respecto al resto de piezas.

¿Qué hacer? Lo más frecuente es que sea necesario extraerlo para evitar que produzca un defecto en el hueso al que está pegado. Tras ello puede ser aconsejable colocar un mantenedor del espacio. Es básico que los niños acudan a controles odontológicos periódicos.

¿Qué Muela es definitiva?

¿Qué es el primer molar permanente o muelas de los 6 años? – El primer molar permanente es una de las estructuras dentarias más importantes para el desarrollo de una apropiada oclusión dental –que los dientes de la arcada superior encajen con los de la inferior–, facilitando el buen funcionamiento de la boca a la hora de morder, masticar, tragar o hablar.

¿Qué pasa si pierdes todas las muelas?

Complicaciones funcionales –

    Problemas de fonación : dificultad a la hora de pronunciar correctamente algunos fonemas o sonidos. Complicaciones en la masticación : una dentadura en mal estado nos complica la trituración de los alimentos, siendo en muchas veces insuficiente y forzando al estómago a realizar parte del trabajo que debería hacer nuestra boca. Sobre todo si falta varias muelas seguidas en un lado de la boca, es imposible masticar con esa zona, forzando el resto de dientes y provocando un desgaste mayor en la zona. Tus encías también sufren más : el alimento se deposita en el hueco dejado por el diente así que, al masticar, el apoyo y la fuerza oclusal la realiza la encía, con su consiguiente desgaste. Cuando se pierde un diente y no se sustituye a tiempo con un implante dental, se produce la pérdida de hueso en el maxilar, Además, al tener un espacio vacío las piezas adyacentes tienden a ocuparlo, desplazándose y provocando maloclusiones dentales, Consecuencias de la pérdida dentaria

    ¿Cuántas muelas son permanentes?

    En total hay 32 dientes permanentes ; 8 dientes más que el número de dientes de leche. Entre los 17 y los 25 años, salen cuatro dientes más llamados ‘ muelas de juicio’ que crecen en la parte posterior de la boca. Estas cuatro muelas de juicio completan el grupo total de dientes de los adultos (32 dientes ).

    ¿Qué muelas se extraen?

    Descripción general – La extracción de muelas del juicio es un procedimiento quirúrgico para extraer una o más muelas del juicio —las cuatro piezas dentales permanentes de los adultos ubicadas en los extremos posteriores de la boca, tanto arriba como abajo—.

    ¿Que reemplaza una muela?

    Existen diversas maneras de reemplazar los dientes faltantes y tu odontólogo te recomendará la mejor opción para ti, ya sea una prótesis dental, un puente o un implante.

Adblock
detector