10 recomendaciones para evitar el sangrado de encías – Si te sangran las encías estas recomendaciones te ayudarán a mejorar su estado para controlar la inflamación y el sangrado:
- Tener una higiene dental buena y constante es el primer paso para detener el sangrado de las encías. El cepillado correcto y el hilo dental pueden eliminar la placa de la línea de las encías, lo que reduce el riesgo de desarrollar enfermedad periodontal.
- Si te sangran las encías visita a tu dentista para una limpieza profesional dos veces al año. Esto permitirá saber a tu odontólogo si hay gingivitis y poder controlar el avance de la enfermedad periodontal.
- Realiza enjuagues bucales de agua tibia con sal ya que ayuda a aliviar inflamación de las encías que sangran fácilmente. Puedes utilizar también enjuagues bucales antibacterianos que dan buenos resultados.
- Para evitar el sangrado de las encías bebe té verde, tiene muchos antioxidantes pero también es antiinflamatorio ayuda a prevenir la inflamación de las encías.
- El sangrado ocasional de las encías puede ser el resultado de una mala técnica de cepillado por lo que no debes cepillarte los dientes con demasiada fuerza. Usa un cepillo de dientes suave, cerdas medianas y duras pueden ser demasiado abrasivo para unas encías delicadas. También puede considerar el uso de un cepillo de dientes eléctrico para evitar el sangrado de las encías, ya que los cabezales especialmente diseñados en estos cepillos pueden ayudar a limpiar la línea de las encías con más facilidad que un cepillo manual.
- Es esencial evitar el consumo de tabaco,
- Reducir el estrés interviene de manera positiva en la salud bucal e induce a la gingivitis ya que nuestras defensas no trabajan a su nivel máximo, facilitando a las bacterias la colonización de la boca.
- Evite el uso de aspirinas para favorecer a la coagulación.
- Si posee deficiencia de vitaminas, tome suplementos vitamínicos o consulte con un médico para definir una dieta equilibrada.
- Si utilizas una protesis dental que te roza visita tu clínica dental para una revisión con el especialista.
¿Qué pasa si me sangran las encías?
Las encías sangrantes pueden ser un signo de que usted tiene o está en riesgo de enfermedad periodontal. El sangrado persistente de las encías puede deberse a la acumulación de placa en los dientes. También puede ser una señal de una afección médica grave.
¿Por qué se produce la gingivitis?
Es la inflamación de las encías. La gingivitis es el inicio de la enfermedad periodontal, La enfermedad periodontal es la inflamación e infección que destruyen los tejidos de soporte de los dientes. Esto puede incluir las encías, los ligamentos periodontales y el hueso.
La gingivitis se debe a los efectos a corto plazo de los depósitos de placa en los dientes. La placa es un material pegajoso formado por bacterias, moco y residuos de alimentos que se acumula en los dientes por encima y debajo de las encías. También es una causa importante de caries dental, Si la placa no se quita, se convierte en un depósito duro denominado sarro (o cálculo) que queda atrapado en la base del diente.
La placa y el sarro irritan e inflaman las encías. Un exceso de bacterias en la boca, y las toxinas que producen hacen que las encías se inflamen y se ablanden. Esto se llama una respuesta inflamatoria, que es parte de la respuesta inmunológica natural del cuerpo a la invasión de organismos.
Ciertas infecciones y enfermedades en todo el cuerpo (sistémicas)Mala higiene dental Embarazo (los cambios hormonales aumentan la sensibilidad de las encías)Diabetes no controladaTabaquismo Los dientes mal alineados, los bordes ásperos de las obturaciones y la aparatología oral mal colocada o contaminada (como correctores dentales, prótesis, puentes y coronas)El uso de ciertos medicamentos, incluyendo fenitoína, bismuto y algunas píldoras anticonceptivas
Muchas personas tienen cierta cantidad de gingivitis. Esta generalmente aparece durante la pubertad o durante las primeras etapas de la edad adulta, debido a los cambios hormonales. Puede durar mucho tiempo o reaparecer con frecuencia, según la salud de sus dientes y encías.
El odontólogo examinará la boca y los dientes y buscará encías blandas, inflamadas o de color rojo púrpura. Las encías generalmente son indoloras o levemente sensibles cuando hay gingivitis. Es posible que se observe placa y sarro en la base de los dientes. El odontólogo empleará un explorador para examinar minuciosamente las encías con el fin de determinar si usted tiene gingivitis o periodontitis.
La periodontitis es una forma avanzada de gingivitis, que involucra pérdida de soporte y de hueso. La mayoría de las veces, no se necesitan exámenes adicionales. Sin embargo, se pueden tomar radiografías de los dientes para ver si la inflamación se ha diseminado a las estructuras de soporte de los dientes.
- El objetivo es reducir la inflamación al remover la placa dental o el sarro.
- El odontólogo o el higienista oral le harán una limpieza de los dientes.
- Ellos pueden emplear diversos instrumentos para aflojar y remover los depósitos de los dientes.
- Es necesaria una higiene oral cuidadosa después de una limpieza dental profesional.
El odontólogo o el higienista oral le mostrarán a usted cómo cepillarse y usar el hilo dental apropiadamente. Además de lavarse los dientes y usar el hilo dental, el odontólogo puede recomendar:
Hacerse una limpieza dental profesional dos veces al año o tres o cuatro veces al año para casos más graves de enfermedad periodontalEl uso de enjuagues bucales antibacterianos u otro tipo de ayudasEnderezar los dientes desalineados El reemplazo de los aparatos dentales y de ortodonciaTratar otras enfermedades o trastornos relacionados
Algunas personas sienten molestia cuando se les retira la placa y el sarro de los dientes. El sangrado y la sensibilidad de las encías deben disminuir al cabo de 1 o 2 semanas después de una limpieza profesional y de una buena higiene oral en casa. Los enjuagues antibacterianos o de agua tibia con sal pueden reducir la hinchazón de la encía.
Los antiinflamatorios de venta libre también pueden servir. Usted debe mantener una buena higiene oral durante toda la vida o la enfermedad periodontal reaparecerá. Consulte con el odontólogo si presenta enrojecimiento e hinchazón en las encías, especialmente si no se ha realizado una limpieza y un examen de rutina en los últimos 6 meses.
La buena higiene oral es la mejor forma de prevenir la gingivitis. Usted debe cepillarse los dientes por lo menos dos veces al día. Use el hilo dental al menos una vez al día. Su odontólogo puede recomendar cepillarse los dientes y usar seda dental después de cada comida y a la hora de acostarse.
Pregúntele a su odontólogo o al higienista oral que le muestren cómo cepillarse y usar la seda dental apropiadamente. Su odontólogo puede sugerirle dispositivos especiales para ayudar a remover los depósitos de placa. Estos incluyen mondadientes especiales, cepillos de dientes eléctricos y manuales, irrigación con agua u otros dispositivos.
Usted aún debe cepillarse y usar la seda dental con regularidad. También se pueden recomendar las cremas dentales o enjuagues bucales antisarro y antiplaca. Muchos odontólogos aconsejan hacerse la limpieza dental profesional al menos cada 6 meses. Es probable que necesite limpiezas con más frecuencia si usted es propenso a desarrollar gingivitis.
- Es posible que no sea capaz de remover toda la placa, incluso con un cuidadoso cepillado y uso de hilo dental.
- Enfermedad periodontal; Enfermedad gingival Chow AW.
- Infections of the oral cavity, neck, and head.
- In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds.
- Mandell, Douglas and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases,9th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 64. Dhar V. Periodontal diseases. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics,21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 339. National Institute of Dental and Craniofacial Research website.
Periodontal (gum) disease. www.nidcr.nih.gov/health-info/gum-disease/more-info, Updated October 2018. Accessed April 7, 2022. Pedigo RA, Amsterdam JT. Oral medicine. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 60.
Versión en inglés revisada por: Michael Kapner, DDS, General Dentistry, Norwalk Medical Center, Norwalk CT. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
¿Qué pastilla debo tomar para la gingivitis?
Los tipos de antibióticos más comunes en enjuagues, geles o píldoras para tratar la gingivitis son la doxiciclina y la minociclina.
¿Por qué me sale sangre cuando me lavo los dientes?
¿Por qué me sangran las encías cuando me cepillo? – Las enfermedades periodontales son un conjunto de patologías infecciosas que se generan cuando se acumulan las bacterias en el margen de la encía que rodea a los dientes. La acumulación de placa bacteriana provoca la inflamación de las encías. Por ello, si tienes una enfermedad periodontal, tus encías sangran cuando te cepillas.
¿Por qué sangran las encías en la noche?
Otras causas por las que sangran las encías – La enfermedad periodontal no es la única causa del sangrado de encías. En muchas ocasiones, este sangrando puede ser una alerta de tu cuerpo, la reacción a algún componente externo o un síntoma de otros problemas bucales:
Un uso inadecuado del cepillo de dientes puede provocar heridas en las encías. Evita cepillar tus dientes con fuerza o agresivamente. Una alteración hormonal por embarazo, menstruación o pubertad, también puede ser un motivo por el que sangran las encías.Nuestro cuerpo nos avisa a través del sangrado dental de una carencia de nutrientes como la vitamina C y vitamina K.Los trastornos hemorrágicos del organismo pueden influir en el sangrado del tejido periodontal por una escasez de coagulación de la sangre,El sangrado de encías al dormir puede producirse por el padecimiento de bruxismo : mientras duermes puedes estar apretando involuntariamente los dientes de arriba contra los de abajo. Algunos medicamentos pueden provocar el sangrado de encías, y vendrá indicado en sus efectos secundarios.
Siempre que tengas una preocupación o duda con el sangrado dental, puedes acudir a tu dentista en busca de una solución. En nuestras Clínicas Vela-Segalà podemos ayudarte a detectar el motivo por el que te sangran las encías y ponerle solución. Pide tu cita con nuestros especialistas en, : ¿Por qué sangran las encías?