Falta de Higiene – Unida a la causa anterior, la falta de higiene bucal es uno de los mayores causantes de dientes amarillos. Si no llevamos una correcta limpieza de los dientes, las bacterias acumuladas en ellos se cristalizarán y formarán una capa amarillenta llamada sarro.
¿Qué significa tener una muela amarilla?
Razón #1 Estás envejeciendo – Los dientes se ponen amarillos con el proceso natural del envejecimiento. Esto sucede cuando el esmalte dental, una capa fuerte que proteje el blanco natural de los dientes, se deteriora con el tiempo debido al desgaste diario. Asegúrate de cuidarlo y protegerlo para mantener el blanco natural de tus dientes.
¿Cómo quitar lo amarillo de las muelas?
Existen, fundamentalmente, dos soluciones eficaces para atajar este problema: – Blanqueamientos dentales: los blanqueamientos dentales profesionales son el único método científicamente eficaz para devolver el blanco a los dientes amarillos. Existen distintos tipos, pero todos se basan en un gel de peróxido de hidrógeno que oxigena los tejidos internos del diente sin dañar su estructura.
Carillas: las carillas son tratamientos de estética dental que recomponen la parte anterior de los dientes usando diversos materiales, en función de la carilla elegida. Estos tratamientos son más caros y algo más invasivos que los blanqueamientos, por lo que probablemente tu odontólogo sólo te los recomiende en caso de que haya problemas estéticos asociales (huecos entre los dientes, dientes partidos) o no seas un paciente apto para un blanqueamiento por alguna razón particular.
: ¿Cómo quitar el color amarillo de los dientes?
¿Qué enfermedad hace los dientes amarillos?
1. Causas genéticas – Fuente de la imagen, thinksotck Pie de foto, La genética puede influir en el blanco de tus dientes. ” El color de los dientes depende de cada persona”, le dice a BBC Mundo el doctor Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Colegios de Dentistas de España.
- Hay un condicionante genético importante que define la coloración de nuestros dientes desde que nacemos”, agrega el experto.
- De acuerdo con el doctor Castro, también hay algunas enfermedades congénitas “como la dentinogénesis o la amelogénesis imperfecta que provocan defectos en el esmalte o en la dentina, haciendo que estos adquieran un color amarillento o incluso marrón”.
“Es un proceso que se hereda de padres a hijos”, explica el médico. Además, “las alteraciones endocrinas de hormonas tiroideas también influyen en el color de los dientes y pueden provocar manchas y alterar su color”.
¿Cómo es una muela podrida?
Una muela podrida es una forma coloquial de hablar de las piezas dentales que presentan caries muy extensas, un elevado grado de desgaste en el área dentaria, fracturas o que poseen un problema severo de acumulación de sarro. Sin embargo, no tienes de qué preocuparte, en la Clínica Ruiz de Gopegui nos encargamos de solucionar esta y cualquier afección dental que pueda perjudicar de un modo u otro tu salud bucodental.
¿Cómo blanquear los dientes sin dañar el esmalte dental?
Remedios caseros para blanquear los dientes en casa –
Bicarbonato. El bicarbonato de sodio es un producto que tiene múltiples aplicaciones en el ámbito doméstico, tanto en la cocina, como para la limpieza o en su uso médico. Mezclamos una cucharadita de bicarbonato con dos de agua y nos cepillamos los dientes con la mezcla varias veces por semana. Después de varias semanas, empezaremos a notar su efecto blanqueador. Peróxido de hidrógeno. Bajo este nombre se conoce un producto que se encuentra en la mayoría de los hogares: el agua oxigenada, un desinfectante que tiene propiedades antibacterianas y blanqueadoras, por lo que es empleado en muchos productos comerciales con este fin. La forma habitual de utilizarlo es en forma de enjuague bucal. Para ello, lo diluiremos con agua hasta obtener una solución al 1.5%, ya que en las farmacias y comercios suele venderse con una concentración que va del 3 al 5% y se ha comprobado que en concentraciones elevadas puede inflamar las encías, Bastará con mezclar una parte de agua con un peróxido de hidrógeno. También puede combinarse con bicarbonato para obtener una pasta de dientes casera, aunque hay que limitar su uso a unas cuantas veces por semana ya que erosiona bastante el esmalte dental. Aceite de coco. Este es un ingrediente menos habitual que los dos anteriores, pero tiene la ventaja de ser totalmente natural, sin ningún tipo de contraindicación y es relativamente fácil de encontrar en comercios especializados. Es un remedio utilizado por la medicina ayurvédica para la higiene dental por sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. Simplemente coloca una cucharada de aceite de coco en la boca y muévelo entre los dientes durante cinco minutos. Fruta. Las frutas son imprescindibles en nuestra alimentación, además algunas de ellas tienen propiedades que contribuyen a la higiene de nuestros dientes. La fresa, por ejemplo, tiene propiedades blanqueadoras debido a su contenido en ácido málico. Los cítricos, y muy especialmente la cáscara de naranjas y limones, son muy beneficiosos en este aspecto, aunque, por su elevada acidez, que puede dañar el esmalte, es conveniente enjuagarse la boca después de emplearlos. El plátano, que contiene abundante potasio, magnesio y manganeso, también elimina el tinte amarillo de los dientes. Simplemente hay que pelar un plátano maduro y frotarse los dientes con el interior de la cáscara durante unos dos minutos. Después de tres semanas, los dientes se habrán blanqueado. Levadura de cerveza. Este popular suplemento alimenticio es un derivado de la fermentación de los cereales y se comercializa habitualmente en forma de copos. Es rico en proteínas, ácido fólico y vitaminas del grupo B, beneficiosas para la dentadura. Se emplea mezclándola con sal y formando una pasta que se utiliza como un dentífrico común. Carbón activado, Este es un producto que se utiliza para desintoxicar ya que atrapa las toxinas y en el caso de los dientes, absorbe los microorganismos que forman la placa. Se utiliza como un dentífrico, dos o tres veces por semana, mezclando con agua, pero hay que evitar utilizarlo en el caso de tener coronas o empastes de porcelana. Vinagre de sidra. Este condimento que puedes hacer tú mismo, tiene numerosas aplicaciones en el hogar y en la cocina, además de ser bueno para muchas condiciones médicas. Contiene compuestos como el ácido acético, potasio, magnesio, probióticos y enzimas, que matan los gérmenes y al mismo tiempo fomentan el crecimiento de bacterias probióticas, beneficiosas para el organismo.
¿Qué pasa si no te lavas los dientes antes de dormir?
Peligros de no cepillarse los dientes por la noche – Cuando comes durante el día, millones de bacterias dentro de tu boca se dan un festín contigo. Al igual que tienes que excretar residuos de vez en cuando, las bacterias de tu boca también lo hacen. El producto de desecho de estos microorganismos es altamente ácido.
- Rompe el esmalte de tus dientes, provocando caries, cavidades y enfermedades de las encías.
- Cuando te vas a la cama sin cepillarte los dientes, la empieza a endurecerse.
- Una vez que la placa se calcifica, se convierte en sarro y es impermeable al simple cepillado.
- La única manera de eliminar el sarro de tus dientes es acudiendo al dentista para una limpieza dental profesional.
Además, tus encías tratan la placa como una infección, por lo que tu sistema inmunitario empieza a atacarla rápidamente. Dado que la placa vive en tus dientes y en los tejidos sanos de las encías, algunos de estos tejidos se destruyen en el proceso, lo que lleva a un retroceso de la línea de las encías.
Seguro que todas estas cosas desagradables no te van a pasar sólo porque te olvides de cepillarte los dientes una noche, pero si habitualmente te vas a la cama sin cepillarte los dientes, es sólo cuestión de tiempo que acabes con graves problemas de salud bucodental como y enfermedades de las encías.
Por lo tanto, es importante que hagas del cepillado antes de acostarse una prioridad. Literalmente, te ahorrará mucho dinero en tratamientos dentales en el futuro, e incluso vivirás más tiempo.
¿Qué pasa si no te lavas los dientes todos los días?
Consecuencias de no cepillarse los dientes – El proceso de desarrollo de patologías orales por no cepillarse los dientes es progresivo. Sólo 24 horas sin un cepillado son suficientes para que la boca lo note. Los dientes se van ensuciando y el biofilm oral o placa bacteriana se acumulan entre los dientes.
De modo que la capa es cada vez más gruesa y, por tanto, más difícil de eliminar. Pasada una semana sin cepillarse lo más probable es que el paciente desarrolle patologías como la gingivitis. La gingivitis consiste en una inflamación de las encías, que sangran con facilidad. Esta aumenta los riesgos de contraer otras infecciones.
También de que las bacterias produzcan más ácidos en la cavidad oral y originen caries dental. Abandonar el hábito de cepillarse los dientes acelera el deterioro dental. Esto puede provocar la aparición de manchas blanquecinas y de sensibilidad dental ya que el esmalte está dañado y el diente queda más expuesto.
- Además la falta de higiene dental provoca que la saliva no ayude a eliminar las bacterias, sino que contribuya a su creación.
- Dejar de cepillarse los dientes es especialmente peligroso en los pacientes más mayores, ya que puede provocar la,
- Además de enfermedades orales, la falta de higiene bucodental también altera la estética.
Unos dientes manchados o deteriorados resultan muy antiestéticos, por lo que pueden provocar complejos al sonreír. Las piezas dentales definitivas son únicas. Por ello conviene mantenerlas durante toda la vida. Para conseguirlo, es necesario cepillarse los dientes un mínimo de dos veces al día.
- A ser posible, después de cada comida.
- Es importante usar un cepillo de cerdas suaves, aunque los profesionales recomiendan reponerlo una vez cada tres meses.
- Para conseguir una higiene bucodental más efectiva, se puede complementar el cepillado con el uso del enjuague bucal y el hilo dental.
- Una buena higiene es imprescindible para lucir una sonrisa sana y bonita.
: ¿Qué pasa si dejo de cepillarme los dientes?
¿Cuántas veces me tengo que cepillar los dientes para blanquearlos?
¿Cuándo y con qué frecuencia debes cepillarte los dientes? – Respuesta de Thomas J. Salinas, D.D.S. La American Dental Association (Asociación Dental Americana) recomienda cepillarse los dientes dos veces al día con pasta dental con flúor durante dos minutos cada vez.
- Cuando te cepillas los dientes, ayudas a eliminar los alimentos y la placa, una película blanca y pegajosa que se forma en los dientes y que contiene bacterias.
- Después de comer una comida o bocadillo que contenga azúcar, las bacterias de la placa producen ácidos que atacan el esmalte dental.
- Con el tiempo, el ácido puede descomponer el esmalte dental y, así, crear caries.
La placa que no se elimina también puede endurecerse y convertirse en sarro, lo que dificulta la limpieza de los dientes. La acumulación de sarro en las encías lleva a una inflamación que causa enfermedad de las encías. Al elegir cuándo cepillarte los dientes, también deberías tener en cuenta tu dieta.
- Si has comido una comida o bebida ácida, evita cepillarte los dientes de inmediato.
- Estos ácidos debilitan el esmalte dental y cepillarse demasiado pronto podría eliminarlo.
- Si tienes artritis o dificultad para sostener un cepillo de dientes, considera comprar un cepillo de dientes eléctrico o a pilas.
Se ha demostrado que eliminan la placa mejor que los cepillos de dientes manuales. Además de cepillarte los dientes, haz lo siguiente para mantener la boca sana:
- Usa hilo dental todos los días.
- Usa un enjuague bucal después de cepillarte los dientes y usar hilo dental.
- Bebe mucha agua.
- Sigue una dieta saludable y limita los alimentos y las bebidas con azúcar.
- Evita los bocadillos frecuentes.
- Reemplaza tu cepillo de dientes cada tres meses o cuatro meses, o antes si las cerdas son irregulares o están abiertas.
- Programa chequeos con radiografías y limpiezas dentales regulares.
¿Cómo saber si una muela se está muriendo?
Cambio de color – Si el diente está muerto, a menudo tendrá un color más oscuro, y es posible notar una decoloración amarilla, gris o negra. Por lo general, se produce un cambio en el color porque los glóbulos rojos están muriendo. Es un efecto muy similar a los hematomas. La decoloración tendrá lugar si un diente muerto no se trata y su cambio de color aumentará con el tiempo.
¿Cuál es la mejor crema dental para blanquear los dientes?
Colgate Max White Expert – Colgate no podía faltar en este listado de mejores pastas de dientes blanqueantes 2022 con su modelo Max White Expert. Por un precio muy asequible permite eliminar hasta el 100% de las manchas superficiales del esmalte y consigue un tono más blanco en tan solo una semana de uso continuado.
¿Cuántas veces se puede usar el bicarbonato en los dientes?
Te aconsejamos no lavar tus dientes con bicarbonato de sodio de forma regular, sino hacerlo como máximo dos veces a la semana, pues su acción abrasiva puede ser perjudicial para tu salud bucodental.
¿Cómo tener los dientes más blancos en 5 minutos?
¿Cómo prepararlo? –
Primero, combina el bicarbonato de sodio y las gotas de jugo de limón hasta obtener una pasta. A continuación, aplícate el producto con el cepillo de dientes y déjalo actuar un par de minutos. Luego, enjuaga como de costumbre y repite el tratamiento una vez por semana. Por ninguna razón debes excederte con la aplicación porque puede ser contraproducente. Por último, en caso de tener sensibilidad dental no se debe emplear jugo de limón.
¿Qué pasa si una muela cambia de color?
Tengo un diente oscurecido, ¿qué me pasa? Si tienes un diente oscurecido debes saber que existen diferentes causas que pueden haberlo provocado. Un diente negro o marrón es una causa de consulta ya que provoca desconcierto y altera la estética de la sonrisa.
- Lo más habitual es que se produzca en los incisivos, pero puede ocurrir en cualquier pieza dental.
- El diente afectado va perdiendo su tonalidad blanca para ir pasando a un tono gris claro o incluso color negro.
- Las principales causas son las caries o sufrir un traumatismo dental, aunque también puede provocarlo el movimiento de los dientes,
Normalmente nos referimos a estos casos como diente oscurecido, pero veamos cuáles son las causas y qué puedes hacer si es tu caso.