¿Por qué se llaman muelas del juicio? – Las muelas del juicio pueden salir entre los 18 y los 26 años (aunque como hemos dicho en muchos casos no salen en absoluto o sale solo alguna de las cuatro). De ahí proviene su nombre, precisamente, porque salen a la edad en la que se supone que alguien ya tiene juicio.
¿Qué son las muelas del juicio y porque se llaman así?
¿Por qué se llaman muelas del juicio? POR QUÉ SE LLAMAN MUELAS DEL JUICIO A LOS TERCEROS MOLARES? Del latín dens sapientiae ( diente de sabiduría ) Se llaman así porque aunque parezca obvio, su nombre tiene relación con que estas muelas salen a una edad en la que las personas ya tienen más cabeza, es decir más juicio.
También se llaman cordales, y aunque suene un término más profesional o médico también va por el mismo camino, ya que se refiere a la cordura.En muchas lenguas se nombra a la muela del juicio con el mismo significado: dent de sagesse en frances, ( diente de sabiduría ) wisdom tooth en inglés(diente del juicio) ders-al-a’qel (ضرس العقل) en árabe, (muela de la mente)En chino: Zhi Ya (智牙) de: Zhi (sabiduría) y Ya (diente).Otros significados curiosos del nombre que se da a estas muelas son:En que es sa-rang-nee (사랑니) y significa «diente del amor», en referencia a la juventud y el dolor del primer amor.En se llama oyashirazu (親知らず), literalmente «desconocido para los padres» porque dada su aparición tardía se supone que los hijos ya se han emancipado de casa de los padres.En se llama fan-jut (ฟันคุด), literalmente «diente apretujado», en referencia a la falta de espacio.Y con referencia a este último significado hay que decir que estas muelas al ser las últimas en salir suelen quedarse incluidas en un porcentaje muy alto de la población, es decir que no terminan de salir precisamente porque no existe suficiente espacio en el maxilar correspondiente, y hay que extraerlas quirúrgicamente.
: ¿Por qué se llaman muelas del juicio?
¿Cuál es el origen de la muelas del juicio?
¿Para qué sirven las muelas de juicio? – Las muelas de juicio tienen su origen en nuestros antepasados, cuando los primeros homínidos necesitaban unas mandíbulas más desarrolladas, con más espacio para albergar estas muelas de juicio, necesarias para poder ingerir alimentos que requerían mayor masticación.
No obstante, conforme la especie humana fue evolucionando y modificando su dieta, las mandíbulas comenzaron a desarrollarse más pequeñas. Actualmente, las muelas de juicio no tienen una función fundamental en nuestra boca, por ello en algunos casos es habitual extraerlas, si estas presentan o pueden presentar problemas.
En estos casos, el odontólogo o cirujano maxilofacial será quien evalúe su extracción.
¿Qué tipo de órganos representan las muelas del juicio?
7. Muelas del juicio – Las muelas del juicio son dientes que se los considera órganos vestigiales, puesto que no cumplen con ninguna función importante y, además, corren el riesgo de tener caries con mucha facilidad y no están bien integrados en nuestra fisionomía.
No tiene sentido que, a partir de la pubertad, nos crezcan las muelas del juicio, doliéndonos y, en muchos casos, siendo necesario extirparlas para mantener una buena higiene bucal. Estas muelas son un legado de nuestros antepasados primates, especialmente aquellos que consumían raíces (rizófagos). Estos animales necesitaban unos dientes mucho más grandes y fuertes para poder masticar las duras raíces, que eran un alimento fundamental en su dieta.
Debido a los cambios de nutrición que ocurrieron en algún momento de nuestra historia evolutiva los primeros homínidos fueron necesitando otros tipos de dientes para poder comer carne, frutas y legumbres, llegando al punto que la mandíbula humana evolucionara hasta tal punto que no estuviera adaptada para albergar las muelas del juicio.
¿Qué pasa si nunca me quito la muela del juicio?
Mi dentista me sugirió que me extrajera las muelas de juicio, pero no me causan problemas. ¿Es necesaria la extracción de las muelas de juicio? – Respuesta de Thomas J. Salinas, D.D.S. Es posible que la extracción de las muelas de juicio, los terceros molares ubicados en la parte posterior de la boca, no sea necesaria si presentan estas características:
- Están sanas
- Crecieron por completo (salieron totalmente)
- Tienen la posición adecuada y la mordida con la muela opuesta es correcta
- Se pueden limpiar como parte de la práctica de higiene diaria
Sin embargo, muchas veces, las muelas de juicio no tienen espacio para crecer como corresponde y pueden causar problemas. Las muelas de juicio que salen pueden crecer en diversos ángulos de la mandíbula, a veces, incluso de forma horizontal. Los problemas pueden comprender que las muelas de juicio:
- Permanezcan completamente ocultas dentro de las encías. Si no pueden emerger con normalidad, las muelas de juicio quedan atrapadas (retenidas) en la mandíbula. A veces, esto puede dar lugar a una infección o puede provocar un quiste que puede dañar las raíces de los otros dientes o el hueso de apoyo.
- Emerjan parcialmente de la encía. Debido a que esta zona es difícil de ver y limpiar, las muelas de juicio que emergen parcialmente crean un pasaje que se puede convertir en un imán para bacterias que causan enfermedades en las encías e infecciones orales.
- Se apiñen con los dientes cercanos. Si las muelas de juicio no tienen espacio suficiente para emerger adecuadamente, se pueden apiñar con los dientes cercanos o dañarlos.
Algunos dentistas recomiendan extraer las muelas de juicio si no emergen por completo. Muchos dentistas creen que es mejor extraer las muelas de juicio cuando la persona es más joven, antes de que las raíces y los huesos se formen por completo y cuando la recuperación después de la cirugía suele ser más rápida.
- Dolor
- Infección repetida del tejido blando que está detrás de la última muela inferior
- Sacos llenos de líquido (quistes)
- Tumores
- Daño en los dientes cercanos
- Enfermedad en las encías
- Caries extensa
La decisión de extraer las muelas de juicio no siempre es clara. Habla con tu dentista o con un cirujano bucodental sobre la posición y la salud de tus muelas de juicio, y sobre lo que es mejor para tu situación. With Thomas J. Salinas, D.D.S.
¿Qué pasa si se deja la raíz de una muela del juicio?
Jamás se deberán dejar raíces dentales o muñones o restos radiculares en la cavidad oral ya que estas/os podrán originar un gran proceso infeccioso que no solo podrá afectar a la salud oral sino que asimismo, a la salud general.
¿Cuál es la muela más grande?
Los dientes por su nombre – El origen del nombre de los dientes se relaciona con su forma y función, así pues, las muelas muelen el alimento y los incisivos cortan profundo. Se pueden dividir en 4 grupos respecto a sus similitudes físicas y posición en la boca: 8 Incisivos (4 incisivos superiores y 4 incisivos inferiores) Son los cuatro dientes delanteros, dos incisivos frontales y dos incisivos laterales. Por sus cualidades físicas coloquialmente se les conoce como paletas, son dientes de forma plana y con borde afilado, generalmente solo tienen un raíz y entre sus funciones están las de cortar los alimentos en porciones más pequeñas, ayudan, junto con la lengua, a pronunciar muchos sonidos y son los más visibles de una sonrisa, por lo que recae en ellos el mayor peso de la estética de nuestra boca.4 Caninos (2 caninos superiores y 2 caninos inferiores) También conocidos como colmillos, son dientes de forma puntiaguda y sirven para desgarrar los alimentos, y al igual que los incisivos solo tienen un raíz.8 Premolares (4 premolares superiores y 4 premolares inferiores) Primer premolar y segundo premolar, estos dientes tienen una forma amplia y con dos cúspides por eso también se les llama bicúspides, sirven al igual que los caninos para desgarrar y gracias a su forma amplia también trituran los alimentos en trozos pequeños antes de pasar a los molares.12 Molares (6 molares superiores y 6 molares inferiores) Primer molar, segundo molar y tercer molar (o muelas del juicio), este último grupo de dientes de mayor tamaño y superficie amplia, presentan cuatro cúspides y tienen entre tres y cuatro raíces.
¿Cuánto tiempo dura la recuperacion de la muela del juicio?
La recuperación total de la extracción de una muela del juicio se produce tras una o dos semanas, dependiendo de cada caso. Tras la intervención, además de sentir dolor, es normal que la herida pueda sangrar durante al menos 24 horas.