Otras causas por las que sangran las encías – La enfermedad periodontal no es la única causa del sangrado de encías. En muchas ocasiones, este sangrando puede ser una alerta de tu cuerpo, la reacción a algún componente externo o un síntoma de otros problemas bucales:
Un uso inadecuado del cepillo de dientes puede provocar heridas en las encías. Evita cepillar tus dientes con fuerza o agresivamente. Una alteración hormonal por embarazo, menstruación o pubertad, también puede ser un motivo por el que sangran las encías.Nuestro cuerpo nos avisa a través del sangrado dental de una carencia de nutrientes como la vitamina C y vitamina K.Los trastornos hemorrágicos del organismo pueden influir en el sangrado del tejido periodontal por una escasez de coagulación de la sangre,El sangrado de encías al dormir puede producirse por el padecimiento de bruxismo : mientras duermes puedes estar apretando involuntariamente los dientes de arriba contra los de abajo. Algunos medicamentos pueden provocar el sangrado de encías, y vendrá indicado en sus efectos secundarios.
Siempre que tengas una preocupación o duda con el sangrado dental, puedes acudir a tu dentista en busca de una solución. En nuestras Clínicas Vela-Segalà podemos ayudarte a detectar el motivo por el que te sangran las encías y ponerle solución. Pide tu cita con nuestros especialistas en, : ¿Por qué sangran las encías?
¿Por qué me sangran las encías por la noche?
Sangrado de encías nocturno y sus posibles causas – Puede que te hayas despertado para ir a beber agua o para ir al servicio y hayas notado algo en tu boca, o quizás has visto tu almohada manchada con un poco de sangre por la mañana. En la mayoría de los casos, este sangrado se debe a una infección periodontal, tal y como hemos mencionado anteriormente, pero una peculiaridad de algunos sangrados de encías que suceden durante la noche es su relación con el,
¿Qué enfermedad produce el sangrado de las encías?
La causa principal del sangrado en las encías es la acumulación de placa en la línea de la encía. Esto lleva a una afección llamada gingivitis o encías inflamadas.
¿Qué hacer cuando te sangran las encías?
¿Por qué me sangran las encías? – Esta es una de las preguntas más frecuentes entre los pacientes que acuden a nuestra clínica dental en Huesca con un claro cuadro de, Una encía sana no debe sangrar, por lo que, normalizar la aparición de un hilito de sangre con el cepillado es un error que puede agravar el futuro diagnóstico. Las encías pueden sangrar por diferentes motivos:
Tejidos blandos de la encía dañados por infección (gingivitis y periodontitis).Traumatismos o heridas por cepillado demasiado brusco. Cambios hormonales y embarazo,
Si tus encías sangran debes acudir a consulta para que un profesional identifique la causa, Es importante que no dejes de limpiar tus dientes por el mero hecho de que exista un sangrado. La causa más común del sangrado de encías está relacionada con la infección por bacterias (gingivitis). Reducir el número de higienes bucodentales diarias por la aparición de un sangrado agravará el problema.
¿Cuándo preocuparse por sangrado de encías?
Si un sangrado de encías dura más de una semana, no tiene ninguna causa directa aparente y, además, se acompaña de otros síntomas, es recomendable acudir al dentista o al médico cuanto antes.
¿Cómo es el sangrado de encías por leucemia?
¿Cuál es el vínculo entre la leucemia y el sangrado de encías? La leucemia es un tipo de cáncer que afecta las células que ayudan a formar sangre en la médula ósea, generalmente los glóbulos blancos. Los cambios en la sangre o las células sanguíneas pueden reducir las plaquetas que ayudan con la coagulación de la sangre y previenen hemorragias graves.
Como resultado, un síntoma común Fuente confiable de la leucemia está sangrando. El sangrado de la leucemia también puede afectar las encías. Ciertos tipos de leucemia, en particular la leucemia mieloide aguda, también pueden hacer que las encías se inflamen y agranden. Esto hace que sea más fácil lesionarlos y provocar sangrado al cepillarse.
La leucemia podría ser la causa del sangrado de las encías si las encías están inflamadas o si el sangrado ocurre repentinamente en una persona que por lo demás tiene buena salud bucal. Sin embargo, incluso en una persona con leucemia, es posible que la afección no sea la razón por la que sangran las encías.
- Otros síntomas orales de leucemia
- Las personas con leucemia pueden notar otros síntomas orales, como:
- sangrado en la boca, que puede afectar la lengua, los labios o las mejillas
- encías hinchadas o dolorosas
- encías pálidas o palidez dentro de la boca
- un crecimiento excesivo de tejido de las encías alrededor de los dientes, que puede hacer que la forma o el tamaño de los dientes cambien de apariencia
- llagas o heridas en la boca
- Estos síntomas generalmente se relacionan con la destrucción de células sanguíneas y cambios en la sangre.
La quimioterapia se dirige a las células cancerosas, pero también puede destruir células sanas, En consecuencia, el cuerpo y el sistema inmunológico de una persona pueden debilitarse y pueden desarrollar problemas bucales relacionados con la quimioterapia, como llagas en la boca e infecciones más frecuentes.
- Las personas con leucemia deben tener en cuenta el riesgo potencial de sufrir infecciones que provoquen dolor y llagas en la boca.
- Protegiendo la boca
- Una persona debe hablar con un médico o dentista sobre estrategias para proteger la boca.
Tener un sistema inmunológico débil puede aumentar el riesgo asociado con ciertos procedimientos dentales electivos, como el raspado y el pulido. Un dentista generalmente los retrasará hasta que el sistema inmunológico de una persona vuelva a la normalidad.
- Las siguientes estrategias pueden ayudar a reducir el riesgo de problemas de salud bucal en personas con leucemia:
- Durante el tratamiento, pídale a un dentista que deje de cepillarse los dientes temporalmente si le duele.
- Pregúntele a un dentista sobre el enjuague bucal con clorhexidina, que puede reducir el riesgo de problemas dentales.
- Intente usar geles anestésicos en las úlceras bucales.
Cuando la leucemia esté en remisión, vuelva a un régimen de cuidado bucal regular, que incluye cepillarse los dientes y usar hilo dental dos veces al día. Además, consulte a un dentista con regularidad para controlar cualquier problema crónico de salud bucal.
- Tratamiento
- Cuando surgen problemas de salud bucal debido a la leucemia, el tratamiento se centra en la leucemia y no en los problemas secundarios de la boca.
- Las opciones de tratamiento de la leucemia varían según la edad, la salud y el tipo de leucemia de la persona. Algunas opciones pueden incluir:
- quimioterapia
- Terapia de anticuerpos monoclonales, que ayuda al cuerpo a combatir el cáncer de manera más eficaz.
- radioterapia
- medicamentos para tipos específicos de leucemia, como inhibidores de la tirosina quinasa para la leucemia mieloide crónica
- trasplantes de células madre
Los medicamentos contra las náuseas pueden ayudar con los efectos secundarios de la quimioterapia. Un médico puede recomendar otros tratamientos para apoyar el sistema inmunológico, como antibióticos, y algunas personas pueden necesitar transfusiones de sangre.
- Enjuagues bucales para proteger los dientes y las encías
- Citas dentales más frecuentes
- Procedimientos dentales para tratar las infecciones de las encías
- Analgésicos para las llagas en la boca o las encías
- Antibióticos para tratar llagas y otras lesiones en la boca
- Tratamientos antimicóticos para las infecciones por hongos en la boca
Fuente: Medical News Today : ¿Cuál es el vínculo entre la leucemia y el sangrado de encías?
¿Qué es la gingivitis y cómo se cura?
Descripción general – La gingivitis es una forma frecuente y leve de enfermedad de las encías (enfermedad periodontal), que causa irritación, enrojecimiento e hinchazón (inflamación) de la parte de las encías que rodea la base de los dientes. Es importante tomar la gingivitis en serio y tratarla rápidamente.
¿Cómo se puede curar la gingivitis?
La gingivitis es una enfermedad bacteriana que provoca inflamación, enrojecimiento y sangrado en las encías. Es importante tratarla de forma temprana para evitar que derive en problemas más graves como pudiera ser en una periodontitis, la cual puede llegar a causa hasta la pérdida de las piezas dentales afectadas.
Para evitar el avance y mantener una buena salud bucodental en todo momento, presta atención a las recomendaciones que te mostramos en este artículo de unComo sobre cómo curar la gingivitis. Pasos a seguir: 1 La gingivitis es una afección bucodental que afecta a más de un cuarto de la población y está causada principalmente por una inadecuada higiene bucal, lo cual favorece la aparición de placa bacteriana y la acumulación de sarro en los dientes, y que es algo que daña tanto a las piezas dentales como a las encías.
Aunque una mala higiene bucodental es la causa más común, también hay otros factores que pueden favorecer la aparición de la gingivitis como los desequilibrios hormonales, las deficiencias nutricionales, el crecimiento de las muelas del juicio, el estrés o enfermedades como la diabetes o la osteoporosis.2 La gingivitis se produce por la aparición de bacterias que se implantan en la boca y se introducen entre los dientes y las encías, provocando el malestar y todas las consecuencias que de ella se derivan como por ejemplo el mal aliento, el enrojecimiento, la inflamación, la sensibilidad y el sangrado de las encías al cepillar los dientes o masticar los alimentos. 3 Ante tales síntomas de gingivitis es necesario acudir a un odontólogo, ya que será él quien deba indicarte el tratamiento más adecuado para tu caso, así como las pautas a seguir en casa en cuanto a higiene bucodental. Lo más común para curar la gingivitis es la realización de una limpieza profesional de las encías ( limpieza o profilaxis dental ) realizada por el dentista, que se lleva a cabo con el fin de eliminar todas aquellas bacterias que se han acumulado hasta llegar a formar el sarro. 4 Además del tratamiento en consulta, el odontólogo te indicará qué pautas debes seguir a partir de ahora en referencia al cuidado y la higiene de la cavidad bucal, así como los productos más apropiados para favorecer la mejoría de tus encías. Es fundamental que sigas rigurosamente sus indicaciones para evitar que la gingivitis vuelva a aparecer en un futuro y lograr que tu boca no sufra molestias ni sangrados de forma recurrente.5 Lo más probable es que te recomiende realizar algunos cambios importantes en tu rutina de higiene bucodental y, sobre todo, que empieces a usar una pasta de dientes específica para encías sensibles, 6 Para completar la higiene bucodental apropiada, deberás incorporar también el uso del hilo dental, algo fundamental sobre todo para emplearlo tras las comidas y acabar de eliminar aquellos restos de alimentos que con el cepillado son imposibles de alcanzar. 7 El uso de un enjuague oral de forma regular y al menos unas dos veces al día, será fundamental para tratar la gingivitis y conseguir que las encías se recuperen más rápidamente. Los que ofrecen mejores resultados son aquellos colutorios con una acción antibacteriana prolongada y con flúor añadido para eliminar la placa y evitar la acumulación de sarro. Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo curar la gingivitis, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia, Consejos
Consulta siempre a tu dentista.
¿Qué vitamina me falta si me sangran las encías?
Investigadores de la Facultad de Odontología de la Universidad de Washington señalan que la deficiencia de vitamina C podría estar detrás de este problema de salud bucal. – El control de vitamina C en la dieta debe tenerse en cuenta para prevenir problemas de sangrado en las encías,
Es la principal conclusión de un estudio de la Universidad de Washington que se ha publicado recientemente en la revista Nutrition Reviews, En el trabajo científico se analizan 15 ensayos clínicos en seis países con 1.140 participantes predominantemente sanos. Los resultados muestran que el sangrado de las encías está asociado con niveles bajos de vitamina C en el torrente sanguíneo.
De este modo, el estudio concluye que aumentar la ingesta diaria de esta vitamina en las personas con niveles plasmáticos bajos ayuda a revertir los problemas de sangrado. El autor principal del estudio y profesor de Ciencias de la Salud en la Facultad de Odontología de la Universidad de Washington, Philippe Hujoel, explica que «cuando ve que le sangran las encías, lo primero en lo que debe pensar es en no cepillarse más.
¿Cuánto tiempo tarda en curar la gingivitis?
¿En cuánto tiempo se quita la gingivitis? – El tiempo que dura la gingivitis puede variar entre pacientes. Si se sigue un tratamiento adecuado, la enfermedad puede desaparecer en varias semanas.
¿Qué es la gingivitis es contagiosa?
Efectivamente, la enfermedad periodontal, sea en forma leve ( gingivitis ) o más severa (periodontitis o piorrea) puede transmitirse a través de la saliva entre miembros de una misma pareja y también de padres a hijos.
¿Qué pasta de dientes es buena para la gingivitis?
Parodontax TM combate la placa para ayudar a deshacerse de la causa de la gingivitis. Además, contribuye a fortalecer los dientes y a mantener hermético el sello entre las encías y los dientes; por lo tanto, ayuda a protegerse de la enfermedad de las encías.
¿Cómo comienza el cáncer de boca?
Signos y síntomas del cáncer de orofaringe y de cavidad oral Algunos posibles signos y síntomas del cáncer de orofaringe y de cavidad oral son:
Una úlcera en la boca que no se cura (es el síntoma más común) Dolor en la boca que persiste (también es muy común) Un bulto o engrosamiento en la mejilla Un área blanca o roja sobre las encías, lengua, amígdalas o el revestimiento de la boca Un dolor de garganta o la sensación de que hay algo atascado en la garganta que no desaparece Dificultad para masticar o tragar Dificultad para mover la mandíbula o la lengua Entumecimiento de la lengua u otra área de la boca Hinchazón de la mandíbula que hace que las dentaduras postizas no se adapten como es debido o se sientan incómodas Aflojamiento de los dientes o dolor alrededor de los dientes o en la mandíbula Cambios en la voz Un bulto o masa en el cuello Pérdida de peso Mal aliento constante
Muchos de estos signos y síntomas pueden también ser causados por otras dolencias diferentes al cáncer, o incluso por otros tipos de cáncer. Aun así, resulta muy importante consultar con un médico o dentista si alguna de estas condiciones dura más de 2 semanas para que se pueda encontrar y tratar la causa, de ser necesario. : Signos y síntomas del cáncer de orofaringe y de cavidad oral
¿Qué es la gingivitis y cómo se cura?
La gingivitis se trata de una enfermedad periodontal que afecta a las encías, provocada generalmente por bacterias que se van depositando en forma de película suave, pegajosa y sin color que se denomina placa, si esta placa no se elimina, se endurece y forma unos depósitos denominados sarro o tártaro (en esta fase es
¿Cómo se puede curar la gingivitis?
La gingivitis es una enfermedad bacteriana que provoca inflamación, enrojecimiento y sangrado en las encías. Es importante tratarla de forma temprana para evitar que derive en problemas más graves como pudiera ser en una periodontitis, la cual puede llegar a causa hasta la pérdida de las piezas dentales afectadas.
- Para evitar el avance y mantener una buena salud bucodental en todo momento, presta atención a las recomendaciones que te mostramos en este artículo de unComo sobre cómo curar la gingivitis.
- Pasos a seguir: 1 La gingivitis es una afección bucodental que afecta a más de un cuarto de la población y está causada principalmente por una inadecuada higiene bucal, lo cual favorece la aparición de placa bacteriana y la acumulación de sarro en los dientes, y que es algo que daña tanto a las piezas dentales como a las encías.
Aunque una mala higiene bucodental es la causa más común, también hay otros factores que pueden favorecer la aparición de la gingivitis como los desequilibrios hormonales, las deficiencias nutricionales, el crecimiento de las muelas del juicio, el estrés o enfermedades como la diabetes o la osteoporosis.2 La gingivitis se produce por la aparición de bacterias que se implantan en la boca y se introducen entre los dientes y las encías, provocando el malestar y todas las consecuencias que de ella se derivan como por ejemplo el mal aliento, el enrojecimiento, la inflamación, la sensibilidad y el sangrado de las encías al cepillar los dientes o masticar los alimentos. 3 Ante tales síntomas de gingivitis es necesario acudir a un odontólogo, ya que será él quien deba indicarte el tratamiento más adecuado para tu caso, así como las pautas a seguir en casa en cuanto a higiene bucodental. Lo más común para curar la gingivitis es la realización de una limpieza profesional de las encías ( limpieza o profilaxis dental ) realizada por el dentista, que se lleva a cabo con el fin de eliminar todas aquellas bacterias que se han acumulado hasta llegar a formar el sarro. 4 Además del tratamiento en consulta, el odontólogo te indicará qué pautas debes seguir a partir de ahora en referencia al cuidado y la higiene de la cavidad bucal, así como los productos más apropiados para favorecer la mejoría de tus encías. Es fundamental que sigas rigurosamente sus indicaciones para evitar que la gingivitis vuelva a aparecer en un futuro y lograr que tu boca no sufra molestias ni sangrados de forma recurrente.5 Lo más probable es que te recomiende realizar algunos cambios importantes en tu rutina de higiene bucodental y, sobre todo, que empieces a usar una pasta de dientes específica para encías sensibles, 6 Para completar la higiene bucodental apropiada, deberás incorporar también el uso del hilo dental, algo fundamental sobre todo para emplearlo tras las comidas y acabar de eliminar aquellos restos de alimentos que con el cepillado son imposibles de alcanzar. 7 El uso de un enjuague oral de forma regular y al menos unas dos veces al día, será fundamental para tratar la gingivitis y conseguir que las encías se recuperen más rápidamente. Los que ofrecen mejores resultados son aquellos colutorios con una acción antibacteriana prolongada y con flúor añadido para eliminar la placa y evitar la acumulación de sarro. Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo curar la gingivitis, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia, Consejos
Consulta siempre a tu dentista.
¿Qué se puede hacer para quitar la gingivitis?
Estilo de vida y remedios caseros – Algunas de las medidas que puedes tomar en el hogar para evitar o revertir la gingivitis son las siguientes:
- Cepíllate los dientes dos veces por día o, mejor aún, después de cada comida o tentempié.
- Usa un cepillo de cerdas suave y reemplázalo por lo menos cada tres a cuatro meses.
- Considera la posibilidad de usar un cepillo de dientes eléctrico, que puede ser más eficaz para eliminar la placa y el sarro.
- Usa hilo dental todos los días.
- Usa un enjuague bucal como ayuda para reducir la placa entre los dientes.
- Complementa el cepillado y el uso del hilo dental con un limpiador interdental, como un palillo dental, cepillo interdental o varilla dental diseñados especialmente para limpiar entre los dientes.
- Realízate limpiezas dentales periódicas con un profesional, de acuerdo con un cronograma recomendado por tu dentista.
- No fumes ni masques tabaco.