3. Absceso gingival – Los abscesos gingivales son una especie de granos de pus que aparecen en la encía. Al igual que las fístulas, tienen su origen en una infección. Por ello, son relativamente frecuentes en personas que padecen periodontitis avanzada,
¿Por qué salen granos en la encía?
Los furúnculos o protuberancias en las encías también se conocen como abscesos. La principal razón por la que se forman es debido a una infección bacteriana, ya sea causada por placa, caries o partículas de comida que se atascan en los dientes o encías.
¿Cómo se llaman los granos que salen en la encía?
Fibroma en la encía – El fibroma es un bulto en la encía de consistencia dura. Su presencia es habitual en zonas de las mucosas, como las encías, la zona interna del labio o las mejillas. Es muy frecuente que el fibroma responda a una rozadura con el aparato dental, como la, o al uso de una mal ajustada (dentadura postiza).
- También pueden formarse fibromas en la boca como consecuencia de un trauma bucodental o una mordedura al masticar.
- A diferencia de otros tipos de bultos en la encía, este no se produce a consecuencia de una infección.
- Por lo tanto, el tratamiento no requiere, en ningún caso, el uso de antibióticos.
- Una forma de abordar el problema es planificando una cirugía oral sencilla, en la que nuestro cirujano extirpará el pequeño bultito, dejando la encía libre de lesiones.
Cuando ya hemos conseguido devolver la salud a la boca, tenemos que analizar bien el motivo por el que ha aparecido el fibroma. El objetivo de esto es evitar que vuelva a formarse en el futuro. Por ejemplo, si el bulto en la encía se produce por una dentadura postiza mal ajustada, será imprescindible reajustar bien la prótesis dental,
¿Cómo quitar granos de la encía?
Absceso dental y absceso gingival | Colgate® Cuando el interior de tu boca está lesionado o irritado, las bacterias pueden entrar y causar una infección. A veces podrás observar una dolorosa inflamación llena de pus (un fluido grueso y amarillento). Si el pus no se puede drenar, el área se inflama y duele aún más.
(también llamado absceso periodontal) que suele ser causado por una infección en el espacio entre el diente y la encía. La infección puede ocurrir cuando el alimento se queda atrapado entre la encía y el diente. En personas con enfermedad periodontal severa, las bacterias se pueden acumular bajo la encía y en el hueso. Un absceso dental (también llamado absceso periapical) que ocurre dentro del diente. Esto sucede cuando el nervio del diente está muerto o está muriendo. Este tipo de absceso aparece en la punta de la raíz del diente. Y luego se propaga hacia el hueso circundante. La mayoría de los abscesos son dolorosos, por lo que las personas suelen buscar tratamiento inmediatamente. A veces la infección puede causar poco o cero dolor. Si un absceso no se trata, la infección puede durar meses o incluso años. No desaparecerá por sí solo, así que es importante no ignorar los síntomas.
Si la infección no se trata, puede dañar el hueso y los dientes circundantes. A veces se forma un túnel hueco a través del hueso y de la piel para que el pus supure. Este túnel se llama fístula o «conducto sinusal». Puedes ver o sentir esta abertura dentro de tu boca.
- Tiene el aspecto de un grano.
- Si tienes pus supurando a través de una fístula, podrías notar un extraño sabor en tu boca.
- La acumulación de la presión causa el dolor del absceso.
- Drenar el absceso a través de una fístula reduce la presión.
- Y el dolor desaparece.
- Sin embargo, la infección aún deberá ser tratada.
A veces, un absceso que no se trata puede formar una burbuja llena de fluido (un quiste) en la mandíbula. Si el diente está severamente dañado no puede salvarse, el quiste podría aparecer cuando se extraiga el diente. Si el diente puede salvarse, necesitarás un conducto radicular para retirar el nervio infectado.
En ciertos casos, la infección que causa un absceso puede propagarse y causar graves problemas de salud. Qué puedes hacer Los abscesos siempre son graves porque la infección puede propagarse a otras partes del cuerpo.
Si puedes ver o sentir una inflamación parecida a un grano en tu encía, enjuaga tu boca varias veces al día con una solución salina suave. Mezcla media cucharadita de sal en 250 ml de agua. Esto puede ayudar a drenar el pus y aliviar la presión. Incluso si el enjuague parece ayudar, de todas maneras debes ver a tu dentista lo más pronto posible.
Se limpia a fondo la zona. Se deja escapar el pus atrapado. Se trata la infección.
Si se ha formado una fístula, tu dentista buscará el origen de la infección. Insertará una pieza flexible y delgada de material en la fístula. Esto aparecerá en una radiografía y le mostrará al dentista a dónde lleva la fístula. Cuando tu dentista limpie la infección, la fístula se cerrará por sí sola.
- Si la infección empezó dentro de un diente, el dentista hará un pequeño hoyo en ese diente.
- Así frenará el absceso.
- El diente necesitará un tratamiento de conducto radicular, seguido de un relleno o una corona.
- Si un absceso es muy grande o el diente está severamente dañado, podría ser necesario extraerlo.
Un acceso grande suele tenerse que drenar. El dentista hace un hoyo en la encía a través del hueso creando una vía de salida para cualquier fluido o pus. Esto reduce el riesgo de que la infección continúe propagándose. Las personas con enfermedad periodontal severa pueden tener abscesos.
- Drenarlos ayuda a tratar el problema inmediato.
- Sin embargo, es necesario tratar la enfermedad periodontal para evitar otra infección.
- Tu dentista puede recetarte un antibiótico o medicamentos para el dolor.
- Estos medicamentos ayudan a curar los abscesos y evitan que la infección se propague.
- © 2002- 2018 Aetna, Inc.
Todos los derechos reservados. : Absceso dental y absceso gingival | Colgate®
¿Cómo quitar los granitos de la encía?
El tratamiento para curar el fibroma suele ser su extirpación y posterior limpieza. Pero, además, con el objetivo de evitar su reaparición es importante eliminar la causa que lo originó. Es decir, si esta se debe, por ejemplo, al roce de una prótesis, se debe advertir al odontólogo que la colocó para que la revise.
¿Qué es el cáncer de encías?
Se trata, por lo tanto, de un tumor ubicado en la zona de la cavidad oral, pudiendo producirse en las encías, el labio, la lengua, la zona interna de las mejillas, el suelo de la boca o el paladar.
¿Cuando un grano es peligroso?
Los granos en la nariz, los más peligrosos – La teoría del acné es como la leyenda de las, que seguro que conoces bien: si te quitas uno, te salen diez. E xprimir los granos agrava la infección y hace que sea más probable que se extienda por toda la nariz y por la zona del ‘triángulo’.
Existe asimismo la tendencia de estrujar las espinillas que se forman en el interior de la nariz, y es más peligroso si cabe que hacerlo con las que están en la superficie. Como hemos visto, a veces el grano se encuentra dentro de un nervio, lo que se conoce como del seno cavernoso. Así que si crees que puede ser peligroso, acude al médico.
Existe la tendencia de estrujar las espinillas que se forman en el interior de la nariz, y es más peligroso si cabe que hacerlo con las que están en la superficie Cabe destacar que los granos pueden aparecer a cualquier edad, y en numerosas ocasiones guardan relación con diferentes,
En el caso de las mujeres, las espinillas pueden ser un síntoma del síndrome del ovario poliquístico, un problema mucho más común de lo que se cree. No obstante, y dirigido a ambos sexos, siempre conviene recordar que un síntoma no tiene por qué significar nada y que las únicas personas capacitadas para ofrecer un diagnóstico son los médicos.
Así que, ante la duda, pide consulta, mientras dejas en paz el ‘triángulo’ peligroso. Si estás pensando en explotarte ese grano, piénsatelo dos veces. Y no solo porque se te vaya a quedar una marca horrible y se te va a infectar, sino porque es muy peligroso para la salud.
¿Quién detecta cáncer bucal?
Cáncer oral y orofaríngeo: Diagnóstico – EN ESTA PÁGINA: encontrará una lista de las pruebas, los procedimientos y las exploraciones frecuentes que los médicos usan para averiguar la causa del problema médico. Use el menú para ver otras páginas. Los médicos realizan muchas pruebas para detectar o diagnosticar el cáncer.
- También realizan pruebas para averiguar si el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo desde el lugar donde se inició.
- Si esto sucede, se denomina metástasis.
- Por ejemplo, las pruebas por imágenes pueden mostrar si el cáncer se ha diseminado.
- Las pruebas por imágenes muestran imágenes del interior del cuerpo.
Los médicos también pueden hacer pruebas para determinar qué tratamientos podrían funcionar mejor. En la mayoría de los tipos de cáncer, una biopsia es la única manera segura para que el médico determine si un área determinada del cuerpo tiene cáncer.
- Durante la biopsia, el médico toma una pequeña muestra de tejido para hacerle pruebas en un laboratorio.
- Si no se puede realizar una biopsia, el médico puede sugerir que se lleven a cabo otras pruebas que ayuden a establecer un diagnóstico.
- Esta sección describe opciones para el diagnóstico de este tipo de cáncer.
No todas las pruebas mencionadas a continuación se utilizarán para todas las personas. Su médico puede considerar estos factores al elegir una prueba de diagnóstico:
Tipo de cáncer que se sospecha Sus signos y síntomas Su edad y estado de salud general Los resultados de pruebas médicas anteriores
Se pueden utilizar las siguientes pruebas para diagnosticar el cáncer oral u orofaríngeo:
Examen físico. Los dentistas y los médicos suelen detectar el cáncer de labio y el de la cavidad oral durante los controles de rutina. Si una persona presenta signos de cáncer oral u orofaríngeo, el médico comprobará los antecedentes médicos completos e interrogará acerca de los síntomas y factores de riesgo del paciente. El médico palpará el cuello, los labios, las encías y las mejillas en busca de nódulos. Puesto que las personas con cáncer oral u orofaríngeo tienen un riesgo mayor de desarrollar otros tipos de cáncer en otras partes de la región de la cabeza y el cuello, el médico examinará el área detrás de la nariz, la laringe (caja de la voz) y los ganglios linfáticos del cuello. Endoscopia. La endoscopia le permite al médico observar el interior de la boca y la garganta. Generalmente, se introduce un tubo delgado y flexible que tiene una luz y una lente de visión, llamado endoscopio, a través de la nariz para examinar las áreas de la cabeza y el cuello. A veces, se coloca un endoscopio rígido, que es un tubo hueco con una luz y una lente de visión, en la parte posterior de la boca para observar más detalladamente la parte posterior de la garganta. El examen recibe diferentes nombres en función del área del cuerpo que se examina, por ejemplo, laringoscopia, para observar la laringe, faringoscopia, para observar la faringe o nasofaringoscopia, para observar la nasofaringe. Para que el paciente se sienta más cómodo, estos exámenes se realizan después de aplicar un aerosol anestésico para adormecer el área. Si un área se ve sospechosa, el médico realizará una biopsia (consulte más adelante). A menudo, las pruebas se llevan a cabo en el consultorio del médico. Sin embargo, en algunos casos, la endoscopia se debe hacer en un quirófano hospitalario con anestesia general, que bloquea la sensación de dolor. Biopsia. Una biopsia es la extirpación de una cantidad pequeña de tejido para examinarla a través de un microscopio. Otras pruebas pueden indicar la presencia de cáncer, pero solo una biopsia puede permitir formular un diagnóstico definitivo. El tipo de biopsia que se realiza dependerá de la ubicación del cáncer. Durante una biopsia por aspiración con aguja fina, se extraen células con una aguja fina que se inserta directamente en el área sospechosa. Luego, un patólogo analiza las células. Un patólogo es un médico que se especializa en interpretar pruebas de laboratorio y evaluar células, tejidos y órganos para diagnosticar enfermedades. Biopsia oral por cepillo, Durante los exámenes dentales de rutina, algunos dentistas usan una técnica sencilla y más reciente para detectar el cáncer oral. En esta técnica, el dentista usa un pequeño cepillo para recolectar muestras de células de una superficie sospechosa. La muestra se envía a un laboratorio para ser analizada. Este procedimiento puede realizarse en el sillón del dentista en forma indolora o casi sin dolor. Si se detecta cáncer mediante la utilización de este método, se recomienda realizar una biopsia tradicional para confirmar los resultados. Prueba del VPH. La prueba del VPH se puede realizar en una muestra del tumor extraída durante la biopsia. Como se describe en Factores de riesgo y prevención, el VPH se ha vinculado con un mayor riesgo de cáncer orofaríngeo. Saber si una persona tiene el VPH puede ayudar a determinar el estadio del cáncer y las opciones de tratamiento que probablemente sean más eficaces. La American Society of Clinical Oncology recomienda que las pruebas del VPH se realicen en todos los pacientes recién diagnosticados con carcinoma escamocelular orofaríngeo. Este es un tipo de cáncer orofaríngeo que comienza en células planas y escamosas llamadas células escamosas. Por lo general, no se recomienda realizar pruebas para el cáncer orofaríngeo que comienza en otros tipos de células o para otros tipos de cáncer de cabeza y cuello. Obtenga más información sobre las recomendaciones para la prueba del VPH en un sitio web independiente de la American Society of Clinical Oncology, Radiografía. Una radiografía es un modo de crear una imagen de las estructuras internas del cuerpo usando una pequeña cantidad de radiación. Su dentista o su médico pueden recomendar radiografías para detectar hallazgos anormales en la boca o el cuello. Ingestión de bario/ingestión modificada de bario, Existen 2 pruebas de ingestión de bario que generalmente se utilizan para observar la orofaringe y la deglución de un paciente. La primera es una ingestión de bario tradicional. Durante un examen de radiografía, se pide al paciente que ingiera bario líquido. Esto permite que el médico detecte cualquier cambio en la estructura de la cavidad oral y la garganta y observar si el líquido pasa al estómago con facilidad. Se puede usar una ingestión modificada de bario, o videofluoroscopia, para evaluar las dificultades de la deglución. Tomografía computarizada (computed tomography, CT o CAT). Una exploración por CT crea imágenes del interior del cuerpo utilizando rayos X que se toman desde diferentes ángulos. Una computadora combina estas imágenes en una imagen detallada tridimensional que muestra las anomalías o los tumores. Se puede utilizar una exploración por CT para medir el tamaño del tumor, puede ayudar al médico a decidir si es posible extirpar el tumor quirúrgicamente y muestra si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos del cuello o del maxilar inferior. En ocasiones, se administra un tinte especial, denominado medio de contraste, antes de la exploración, a fin de obtener mejores detalles en la imagen. Este tinte se puede inyectar en una vena del paciente o puede administrarse en forma de pastilla o líquido para tragar. Imágenes por resonancia magnética (magnetic resonance imaging, MRI). La MRI utiliza campos magnéticos, en lugar de rayos X, para producir imágenes detalladas del cuerpo, en especial imágenes del tejido blando, como las amígdalas y la base de la lengua. Se pueden usar las MRI para medir el tamaño del tumor. Antes de la exploración, se administra un tinte especial denominado medio de contraste a fin de crear una imagen más clara. Este tinte se puede inyectar en una vena del paciente o puede administrarse en forma de pastilla o líquido para tragar. Ultrasonido. Un ultrasonido utiliza ondas de sonido para crear una imagen de los órganos internos. Esta prueba puede detectar la diseminación del cáncer a los ganglios linfáticos del cuello, llamados ganglios linfáticos cervicales. Estudio de tomografía por emisión de positrones (positron emission tomography, PET) o PET-CT. Una exploración por PET generalmente se combina con una exploración por CT (consulte más arriba), lo cual se denomina exploración por PET-CT, Sin embargo, es posible que escuche al médico hablar de este procedimiento como simplemente una exploración por PET. La PET es una forma de crear imágenes de los órganos y los tejidos internos del cuerpo. Una pequeña cantidad de una sustancia azucarada radiactiva se inyecta en el cuerpo del paciente. Esta sustancia azucarada es absorbida por las células que utilizan la mayor cantidad de energía. Debido a que el cáncer tiende a utilizar energía de manera activa, este absorbe una cantidad mayor de la sustancia radiactiva. Luego, una exploración detecta esta sustancia para generar imágenes del interior del cuerpo.
Después de que se realicen las pruebas de diagnóstico, su médico revisará todos los resultados con usted. Si el diagnóstico es cáncer, estos resultados también ayudan al médico a describir el cáncer. Esto se denomina determinación del estadio. La siguiente sección de esta guía es Estadios y grados,
¿Qué pasa cuando te sale una ampolla en la encía?
Tratar y prevenir las ampollas de la boca – El tratamiento y el manejo de las ampollas de la boca varían en función del tamaño de las lesiones y de lo fácil que se puedan transmitir a los demás. Para las ampollas no contagiosas, los pacientes pueden usar un antiinflamatorio no esteroide (AINE, como ibuprofeno o acetaminofén) para disminuir el dolor, según lo indique el médico.
- Pero también aplícate hielo en las áreas afectadas y asegúrate de usar un enjuague antibacteriano, para prevenir una infección.
- En caso de que estos remedios no alivien, o si tienes cualquier pregunta relacionada con la zona en donde están las ampollas, no dudes en ponerte en contacto con tu dentista.
Es posible que se necesiten antibióticos o un enjuague bucal con receta médica para ciertas lesiones a fin de disminuir el riesgo de un mayor daño tisular. En caso de que una ampolla o lesión en la boca no sanen después de 10 días, consulta a tu dentista para que valore la situación.