Mi dentista me sugirió que me extrajera las muelas de juicio, pero no me causan problemas. ¿Es necesaria la extracción de las muelas de juicio? – Respuesta de Thomas J. Salinas, D.D.S. Es posible que la extracción de las muelas de juicio, los terceros molares ubicados en la parte posterior de la boca, no sea necesaria si presentan estas características:
- Están sanas
- Crecieron por completo (salieron totalmente)
- Tienen la posición adecuada y la mordida con la muela opuesta es correcta
- Se pueden limpiar como parte de la práctica de higiene diaria
Sin embargo, muchas veces, las muelas de juicio no tienen espacio para crecer como corresponde y pueden causar problemas. Las muelas de juicio que salen pueden crecer en diversos ángulos de la mandíbula, a veces, incluso de forma horizontal. Los problemas pueden comprender que las muelas de juicio:
- Permanezcan completamente ocultas dentro de las encías. Si no pueden emerger con normalidad, las muelas de juicio quedan atrapadas (retenidas) en la mandíbula. A veces, esto puede dar lugar a una infección o puede provocar un quiste que puede dañar las raíces de los otros dientes o el hueso de apoyo.
- Emerjan parcialmente de la encía. Debido a que esta zona es difícil de ver y limpiar, las muelas de juicio que emergen parcialmente crean un pasaje que se puede convertir en un imán para bacterias que causan enfermedades en las encías e infecciones orales.
- Se apiñen con los dientes cercanos. Si las muelas de juicio no tienen espacio suficiente para emerger adecuadamente, se pueden apiñar con los dientes cercanos o dañarlos.
Algunos dentistas recomiendan extraer las muelas de juicio si no emergen por completo. Muchos dentistas creen que es mejor extraer las muelas de juicio cuando la persona es más joven, antes de que las raíces y los huesos se formen por completo y cuando la recuperación después de la cirugía suele ser más rápida.
- Dolor
- Infección repetida del tejido blando que está detrás de la última muela inferior
- Sacos llenos de líquido (quistes)
- Tumores
- Daño en los dientes cercanos
- Enfermedad en las encías
- Caries extensa
La decisión de extraer las muelas de juicio no siempre es clara. Habla con tu dentista o con un cirujano bucodental sobre la posición y la salud de tus muelas de juicio, y sobre lo que es mejor para tu situación. With Thomas J. Salinas, D.D.S.
¿Cuando te quitan las muelas del juicio se te afina la cara?
¿Quitar las muelas del juicio adelgaza la cara? – No. La extracción de las muelas del juicio no cambia la forma de la cara. El único procedimiento estético que marca los pómulos y da la sensación de tener menos moflete es la bichectomía o extirpación de la bola adiposa de bichat. Este procedimiento tienen que realizarlo los cirujanos maxilofaciales o los cirujanos plásticos.
¿Qué duele más una endodoncia o una extraccion de muela?
Si teme que la endodoncia sea muy dolorosa, el dentista le explicará que el dolor dura menos que el de una extracción. Por otra parte, si tiene dificultades para abonar el coste de la endodoncia, puede derivarle a un servicio dental asequible, normalmente disponible en las escuelas dentales locales.
¿Cuánto tiempo duran los puntos de la muela del juicio?
Después de la extracción de sus piezas dentales, la cicatrización demorará algún tiempo. Dentro de los 3 a 14 días, los puntos de sutura deberían caerse o disolverse.
¿Qué puedo comer después de 4 días de una extracción de muela?
¿Qué se puede comer después de una extracción de muela? – Los primeros días después de la cirugía de extracción dental es importante que se cuide al máximo la dieta. El primer día se deben evitar comer después de una extracción de muela los alimentos calientes ya que el calor causa vasodilatación y por lo tanto favorece el sangrado.
- Se debe comer por lo tanto alimentos fríos o templados.
- Algunos alimentos adecuados son yogures, helados, gazpacho andaluz, ensaladilla, etc.
- Una vez establecida la correcta coagulación, a partir de las 24h, es posible comer alimentos a cualquier temperatura.
- Instintivamente el paciente evitara masticar por la zona de la extracción.
Aún así, se recomienda llevar una dieta blanda o semisólida durante los primeros días. Los alimentos duros podrían enclavarse en la zona intervenida y causar dolor o que vuelva a sangrar. Algunos alimentos adecuados son yogures, sopas, cremas, arroz, tortilla, verdura hervida, etc.
- Una vez pasados estos primeros días, se puede comer después de una extracción de muela, pero siempre cuidando que sean alimentos que no sean difíciles de masticar y que no se acumulen en la zona afectada.
- También se debe apostar por alimentos fríos, ya que ayudarán a desinflamar la zona y a que cicatrice más rápidamente.
En este sentido, los helados son muy recomendables, aunque preferiblemente que no incluyan lácteos.
¿Qué pasa si no se quitan las cordales?
Mi dentista me sugirió que me extrajera las muelas de juicio, pero no me causan problemas. ¿Es necesaria la extracción de las muelas de juicio? – Respuesta de Thomas J. Salinas, D.D.S. Es posible que la extracción de las muelas de juicio, los terceros molares ubicados en la parte posterior de la boca, no sea necesaria si presentan estas características:
- Están sanas
- Crecieron por completo (salieron totalmente)
- Tienen la posición adecuada y la mordida con la muela opuesta es correcta
- Se pueden limpiar como parte de la práctica de higiene diaria
Sin embargo, muchas veces, las muelas de juicio no tienen espacio para crecer como corresponde y pueden causar problemas. Las muelas de juicio que salen pueden crecer en diversos ángulos de la mandíbula, a veces, incluso de forma horizontal. Los problemas pueden comprender que las muelas de juicio:
- Permanezcan completamente ocultas dentro de las encías. Si no pueden emerger con normalidad, las muelas de juicio quedan atrapadas (retenidas) en la mandíbula. A veces, esto puede dar lugar a una infección o puede provocar un quiste que puede dañar las raíces de los otros dientes o el hueso de apoyo.
- Emerjan parcialmente de la encía. Debido a que esta zona es difícil de ver y limpiar, las muelas de juicio que emergen parcialmente crean un pasaje que se puede convertir en un imán para bacterias que causan enfermedades en las encías e infecciones orales.
- Se apiñen con los dientes cercanos. Si las muelas de juicio no tienen espacio suficiente para emerger adecuadamente, se pueden apiñar con los dientes cercanos o dañarlos.
Algunos dentistas recomiendan extraer las muelas de juicio si no emergen por completo. Muchos dentistas creen que es mejor extraer las muelas de juicio cuando la persona es más joven, antes de que las raíces y los huesos se formen por completo y cuando la recuperación después de la cirugía suele ser más rápida.
- Dolor
- Infección repetida del tejido blando que está detrás de la última muela inferior
- Sacos llenos de líquido (quistes)
- Tumores
- Daño en los dientes cercanos
- Enfermedad en las encías
- Caries extensa
La decisión de extraer las muelas de juicio no siempre es clara. Habla con tu dentista o con un cirujano bucodental sobre la posición y la salud de tus muelas de juicio, y sobre lo que es mejor para tu situación. With Thomas J. Salinas, D.D.S.
¿Qué pasa si no me quito las muelas del juicio con brackets?
¿Cuáles son los motivos para extraer las muelas de juicio? – El primer motivo y por el que el paciente acude a la consulta en por dolor e infección. En esa situación es necesario recetar previamente un antibiótico y analgesia y realizar la extracción en el momento adecuado.
- Las muelas de juicio pueden estar incluidas, es decir totalmente cubiertas por la encía y esto puede generar infección o un quiste y puede dañar las raíces de otro molar.
- En otras ocasiones están parcialmente erupcionadas y eso suele generar episodios de infecciones y problemas periodontales por el acúmulo de bacterias,
Tanto si están incluidas como parcialmente erupcionadas pueden generar dolor y procesos de infección. Cuando tienen caries salvo situaciones concretas no se suelen realizar empastes y se prescribe también la extracción. El mayor porcentaje de extracciones se realicen en pacientes jóvenes y es más aconsejable realizarlas cuando el paciente es más joven ( antes que se cierre el ápice de las raíces) minimizando problemas y compromiso con el nervio dentario.