El embarazo da lugar a una serie de cambios fisiológicos y hormonales que pueden repercutir en la salud de los dientes y encías, provocando entre otras enfermedades bucodentales la sensibilidad dental. ¿Qué te puede estar causando dolores en los dientes y encías y cómo tratar de mitigar el dolor con seguridad? Cambios en el embarazo Igualmente cada uno de los cambios hormonales en tu cuerpo son los mayores culpables del dolor de dientes y las encías durante el embarazo.
Desde el aumento del flujo sanguíneo a las hormonas hiperactivas, el embarazo cobra su peaje. Las causas más comunes de los dientes sensibles durante el embarazo incluyen: • Las hormonas. Las hormonas del embarazo pueden afectar realmente la manera en que tu cuerpo reacciona a las bacterias, y que pueden conducir a una infección periodontal, las encías y dientes doloridos.
• El aumento del flujo sanguíneo. Tu cuerpo está trabajando horas extras para sostenerte a ti y a tu futuro bebé, lo que se traduce en aumento del flujo sanguíneo en el cuerpo. Este aumento del flujo sanguíneo puede crear las encías sensibles, inflamadas y que son sensibles al tacto.
- Los alimentos fríos y calientes, por tanto, pueden provocar sensibilidad, incluso si nunca has experimentado algo de sensibilidad antes.
- La enfermedad de las encías.
- Según diferentes estudios, las mujeres embarazadas son más susceptibles a la enfermedad de las encías, lo que puede ser también un catalizador para el trabajo de parto prematuro.
Por supuesto, las encías sangrantes, los dolores y las encías infectadas, definitivamente pueden llevar a producir úlceras en la boca y un montón de molestias adicionales. ¿Cómo responder? Aunque el embarazo puede limitar algunos productos de la intervención medicinal de uso frecuente para tratar los dolores de los dientes y de las encías, con mucho cuidado y atención, puedes mantener tu sonrisa saludable durante tus nueve meses prenatales.
- Manteniendo todos los hábitos de higiene que has usado hasta este punto, se mantendrá sano y libre de dolor.
- Aquí hay cuatro cosas que puedes hacer por tus dientes sensibles durante el embarazo: Elige un cepillo de cerdas suaves y una pasta dental adecuada para la sensibilidad dental, limpia entre y alrededor de los dientes cuidadosa y suavemente para reducir en el futuro la inflamación y sangrado de las encías.
Toma nota de los alimentos que te provocan la sensibilidad. ¿Has experimentado un dolor de muelas mientras bebes té? ¿Encuentras que el helado te da dolor? Es mejor evitar estos alimentos. En la mayoría de los casos, según la APA, la sensibilidad en las encías desaparece después del embarazo, por lo que cualquier sensibilidad posterior en los dientes debe bajar, lo que te permitirá disfrutar de alimentos calientes y fríos otra vez en un futuro cercano.
Come menos dulces. El azúcar alimenta las bacterias en la boca, lo que puede conducir a las caries y el dolor. Si es posible, reduce la cantidad de dulces que estás consumiendo. Si quieres disfrutar, date un gusto y luego cepíllate para eliminar la suciedad. Consulta a tu dentista. No uses el embarazo como una excusa para evitar tus revisiones periódicas, que mantiene tu sonrisa sana incluso cuando estás esperando al bebé.
Sólo asegúrate de recordarle a tu dentista que estás embarazada, para que puedan adoptar las precauciones adecuadas. Es cierto que el embarazo significa un período de cambio, especialmente para tu cuerpo. Pero no tienes que soportar molestias bucales. Habla con tu ginecólogo para que te de sugerencias de medicación segura para el dolor y para asegurarte que los dientes sensibles no van a molestar nueve meses.
- Con la constante orientación profesional y el cuidado personal, podrás disfrutar de tu embarazo sin preocuparte por los efectos dentales secundarios.
- Y lo más importante, si planeas quedarte embarazada o sabes de tu embarazo, deberías solicitar una visita de revisión con tu odontólogo que te indicará si tienes alguna patología y realizará los tratamientos preventivos necesarios.
Si tienes alguna duda o consulta llámanos o solicita una visita y nuestro equipo te atenderá de forma personalizada. En Dentaluz estaremos encantados de ayudarte y responder a todas tus inquietudes. Tlf: 959 075 456 / 673 762 103
¿Qué pasa cuando una mujer embarazada le duele la muela?
Posibles causas de un dolor dental durante el embarazo – El dolor de muelas durante el embarazo puede aparecer por varios motivos. Los más habituales, aunque puedan existir otros, son los siguientes:
Cambios hormonales : las variaciones en el sistema endocrino que se producen durante el embarazo son los principales culpables de la aparición de dolor de muelas y, Infección de dientes o encías : una de las causas más habituales cuando sentimos dolor en la boca son las infecciones. En este caso, no son exclusivos durante los embarazos, por eso es recomendable tener una buena higiene y vigilar el estado bucodental con frecuencia. Gingivitis y erupción de las : al igual que una infección, existen otras causas que pueden provocar un dolor de muelas como la erupción de un nuevo diente. En caso de que dicha molestia te impidan realizar tu rutina con normalidad, es recomendable acudir a un dentista.
¿Cuándo empiezan a doler los dientes en el embarazo?
El dolor de dientes es frecuente durante la gestación. Uno de los problemas bucales más frecuentes en la gestación es la gingivitis, que se manifiesta en entre el 60% y el 75% de las mujeres. Surge, por lo general, entre el tercer y el octavo mes y desaparece después del parto.
¿Qué pasa si me sacan una muela y estoy embarazada?
Durante el embarazo, ¿es posible extraer de una muela? – Muchas personas se preguntan si es posible la extracción de una muela durante la etapa del embarazo, por lo que nosotros vamos a responder a esta cuestión, para quien esté padeciendo un dolor extremo en el molar y quiera saber si puede extraérsela, en su clínica dental de confianza.
La respuesta es que sí, es posible extraer una muela durante el embarazo, pero solo en los casos concretos en los que sea muy necesario hacerlo, por ejemplo por una infección en la pieza dental o por un dolor demasiado agudo en la zona. El odontólogo tendrá que hacer un estudio personalizado de la paciente y ver si en su caso es altamente imprescindible realizar la extracción, porque si se puede evitar, será mejor así.
Por supuesto, para realizar este procedimiento hay que tomar unas precauciones pertinentes para ello. Contraindicaciones de extraer una muela estando embarazada La extracción de una muela es un proceso rutinario en muchos pacientes, sin embargo, en el caso de las embarazadas hay que tener en cuenta que se convierte en un proceso complicado y que solo se debe hacer con motivos muy importantes.
Además, existen ciertas contraindicaciones. -Durante los tres primeros meses de la etapa del embarazo, los fármacos y las radiografías están prohibidas en la mujer, porque cualquiera de estos dos elementos le afectarán de forma negativa al feto, que se está empezando a gestar. Por tanto, los tratamientos dentales quedan casi descartados por completo, salvo algunos de,
-En los siguientes tres meses, las sí se pueden hacer en la paciente, en caso necesario, claro está. Por ello, sí se pueden efectuar algunos tratamientos dentales. -Por último, en los tres últimos meses, de nuevo vuelve a ser negativo el realizar tratamientos dentales, solo se aconsejan los de emergencia y en casos muy necesarios.
¿Cuándo ir al dentista en el embarazo?
Tratamientos dentales durante el embarazo. – Se puede ir al dentista embarazada como prevención y para evaluar tu salud dental. Lo ideal es realizar los tratamientos dentales antes o después del embarazo. No obstante, si tu doctor te lo recomienda ante una urgencia por dolor debes de realizar las extracciones dentales, endodoncias, curetajes o limpieza dental para prevenir infecciones.
Sigue las recomendaciones de tu dentista y no retrases un tratamientos dentales si estás embarazada que sean necesarios ya que pueden dar lugar a problemas bucales más graves que afecten a tu salud. Se puede ir al dentista estando embarazada, Lo mejor para ti y para tu bebe es que tu boca esté sana durante el periodo de gestación.
No dejes de ir a tu odontólogo ante cualquier síntoma o dolor en los dientes. ¿Tienes cualquier pregunta de ir al dentista embarazada ? Pregúntanos o visita la Clínica dental medics del Dr. Ferrer situada en la Calle de Ramiro II, 10.28003 de Madrid, Muy próxima al metro de Cuatro Caminos, Ríos Rosas, Canal y Nuevos Ministerios.
¿Tienes dudas de ir al dentista en el embarazo ? Pregúntanos por WhatsApp,
¿Cómo se ve la cara de una mujer embarazada?
La mayoría de las mujeres tienen cambios en su piel, el cabello y las uñas durante el embarazo. En su mayoría son normales y desaparecen después del embarazo. La mayoría de las mujeres embarazadas presentan estrías gravídicas en el abdomen. A algunas también les aparecen estrías en los senos, las caderas y las nalgas.
Las estrías en el vientre y la parte inferior del cuerpo aparecen a medida que el bebé crece. En los pechos, aparecen a medida que éstos se agrandan en preparación para la lactancia. Durante el embarazo, las estrías pueden aparecer de color rojo, marrón o incluso púrpura. Una vez que usted dé a luz, estas se irán desvaneciendo y no serán tan notorias.
Se afirma que muchas lociones y aceites reducen las estrías. Estos productos pueden oler y sentirse bien, pero en realidad no pueden prevenir su formación. Evitar un aumento excesivo de peso durante el embarazo puede minimizar el riesgo de presentar estrías.
Algunas mujeres presentan parches de color marrón o amarillento alrededor de los ojos y sobre las mejillas y la nariz. A veces, esto se llama “máscara del embarazo”. El término médico es cloasma.Algunas mujeres también presentan una raya oscura en la línea media de la parte inferior del abdomen. Esto se conoce como la línea negra.
Para ayudar a prevenir estos cambios, use un sombrero y ropa que la protejan del sol y utilice un buen bloqueador solar. La luz solar puede hacer que estos cambios en la piel sean más oscuros. Usar un corrector puede ser BUENO, pero no utilice nada que contenga blanqueadores ni otros productos químicos.
La mayoría de los cambios de color de la piel se desvanecen al cabo de varios meses después de dar a luz. Algunas mujeres quedan con pecas. Usted puede notar cambios en la textura y el crecimiento del cabello y las uñas durante el embarazo. Algunas mujeres dicen que el su cabello y las uñas crecen más rápido y son más fuertes.
PROBLEMAS con tus DIENTES y ENCIAS durante el EMBARAZO, por GINECOLOGA DIANA ALVAREZ
Otras dicen que su cabello se cae y que las uñas se parten después del parto. La mayoría de las mujeres pierden un poco de cabello después del parto. Con el tiempo, el cabello y las uñas volverán a ser como eran antes del embarazo. Una pequeña cantidad de mujeres presenta un salpullido con picazón durante el tercer trimestre, con mayor frecuencia después de las 34 semanas.
Puede tener ronchas rojas que pican, a menudo en grandes parches.La mayoría de las veces, el salpullido será en el vientre, pero puede propagarse a los muslos, los glúteos y los brazos.
Las lociones y cremas pueden calmar la zona, pero no utilice productos que contengan perfumes ni otros químicos. Estos pueden hacer que su piel reaccione más. Para aliviar los síntomas del salpullido, su proveedor de atención médica puede sugerir o recetar:
Un antihistamínico, un medicamento para aliviar la comezón (hable con su proveedor antes de tomar este medicamento por su cuenta).Cremas de esteroides (corticosteroides) para aplicar sobre el sarpullido.
Este salpullido no va a hacerle daño a usted ni a su bebé, y desaparecerá después del nacimiento. Dermatosis del embarazo; Erupción polimórfica del embarazo; Melasma – embarazo; Cambios prenatales de la piel Rapini RP. The skin and pregnancy. In: Resnik R, Lockwood CJ, Moore TR, Greene MF, Copel JA, Silver RM, eds.
Creasy and Resnik’s Maternal-Fetal Medicine: Principles and Practice,8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 69. Schlosser BJ. Pregnancy. In: Callen JP, Jorizzo JL, Zone JJ, Piette WW, Rosenbach MA, Vleugels RA, eds. Dermatological Signs of Systemic Disease,5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 41.
Wang AR, Goldust M, Kroumpouzos G. Skin disease and pregnancy. In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds. Gabbe’s Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies,8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 56. Versión en inglés revisada por: John D.
¿Cuál es la diferencia entre un embarazo de niña o niño?
Los latidos del bebé – Uno de los pocos métodos que los médicos parecen confirmar es el de los latidos del corazón del bebé: parece ser que si late menos de 140 veces por minuto se trata de un niño, y si late más rápido, es una niña, Sin embargo, además del sexo, puede haber otros factores que alteren los latidos del bebé.
Para resumir, antes de decorar el cuarto de tu bebé y de gastar cientos de euros en ropa rosa o celeste, ¡mejor espera a a la ecografía! Dicho esto, quedate con esto, ya sea niño o niña, lo más importante es que el bebé llegue en las mejores condiciones y que la madre se recupere de las mejores maneras.
Sabemos que el embarazo está lleno de preguntas y sobre todo temores, por eso, no te pierdas este post donde te hablamos de los 5 temores frecuentes que debes evitar estando embarazada.
¿Quién molesto más en el embarazo el niño o niña?
Una de las grandes preguntas cuando te quedas embarazada es saber si será niño o niña, La única manera de saberlo con seguridad es mediante un análisis de sangre específico o una ecografía ; el resto de creencias son solo eso, mitos que muchas veces aciertan ya que solo hay dos posibilidades.
La forma del vientre : según esta teoría si tu tripa es puntiaguda, es un niño; si es más redondeada, una niña. El tipo de antojos : los antojos de dulces indican que esperas una niña; de alimentos salados, un niño. El ritmo de los latidos cardiacos : otra de las supuestas diferencias del embarazo de niño o niña es la siguiente. Si esperas una niña, sus latidos cardiacos estarán por encima de 140; si es niño, por debajo. El aumento de tu apetito : si tienes mucha hambre, esperas un niño. Este mito es verdad a medias ya que diversos estudios han comprobado que, generalmente, a partir del segundo trimestre es más habitual que el apetito aumente si se espera un niño ya que los niños suelen pesar más al nacer, y esto es por un aumento extra de calorías consumidas por la madre porque su cuerpo así lo reclama. No obstante, no siempre pasa esto. La forma de tu cara : según este mito, que tu cara esté más redondeada es uno de los síntomas del embarazo de una niña; si está alargada, un niño. También se dice que las niñas “roban” la belleza de su madre por lo que si estás más guapa, esperas un niño. Un embarazo más molesto : más náuseas, acné, molestias y dolores son, según algunos mitos para averiguar el sexo de tu bebé, síntomas del embarazo de una niña. El tamaño de los pechos : si tienes el pecho derecho más hinchado, es niño. Si por el contrario es el izquierdo, esperas una niña. El colgante con el hilo, las tijeras, coger una llave Existen muchas “pruebas” que sirven para averiguar el sexo del bebé. Así, por ejemplo, una de ellas consiste en sostener un hilo colgando de tus manos; si se mueve hacia delante y hacia atrás, es un niño. Si el movimiento es circular, una niña.
Otra de ellas consiste en colocar unas tijeras debajo del cojín de una silla y un cuchillo debajo de otra sin que la embarazada sepa dónde está cada cosa. Luego, tiene que escoger una silla para sentarse. Las tijeras indican niña y el cuchillo, niño. En cuanto a la llave, te tienen que ofrecer una llave para que la cojas.