Por Qué Duelen Las Encías?

Por Qué Duelen Las Encías
Skip to content Dolor de encías. ¿A qué se puede deber? Por Qué Duelen Las Encías El dolor de encías es un problema que padece un importante número de pacientes. Esta patología, que provoca malestar e incluso sangrado en la raíz del diente a la hora de cepillarnos o incluso al masticar, puede tener distintos orígenes y soluciones. Si eres de los que padece, con más o menos asiduidad, esta molestia, no dejes de leer este post.

  1. El dolor de encías normalmente está asociado a una inflamación y/o sangrado.
  2. En ocasiones se trata de un problema puntual derivado de un golpe o un traumatismo, pero si el dolor persiste en el tiempo y se presenta de manera muy localizada, es más preocupante, porque puede ser síntoma de una enfermedad periodontal.

Este tipo de afecciones suele ser muy común en personas de entre 30 y 50 años.

¿Por qué se inflaman las encías y duelen?

CAUSAS DE LA INFLAMACIÓN DE LAS ENCÍAS – Algunas de las causas de la inflamación de las encías son: Placa – la acumulación de placa es una causa común de la primera etapa de la enfermedad de las encías, gingivitis, La placa bacteriana se forma constantemente sobre los dientes y alrededor de ellos, y, si no se elimina con cepillados regulares, puede irritar las encías y hacer que se enrojezcan e inflamen.

  1. La inflamación asociada con la enfermedad de las encías no suele doler, pero si no se trata, puede evolucionar en periodontitis, una etapa irreversible y más grave de la enfermedad de las encías que puede terminar en la pérdida de piezas dentales.
  2. Úlceras bucales – estas llagas rojas, blancas o grises pueden ser dolorosas y aparecer en cualquier lugar de la boca, incluso en las encías, lo que puede hacer que duelan y se inflamen.

Puedes tener una o muchas llagas a la vez en la boca. Aunque son incómodas, suelen ser inofensivas y desaparecer en unos pocos días. Un colutorio antimicrobiano, como el colutorio parodontax extra 0,2 %, puede inhibir la formación de placa bacteriana.

Tienes que acudir al médico si las llagas son persistentes y aparecen una y otra vez. Abrasión de las encías – si te cepillas con demasiada fuerza o agresividad, puedes dañar el delicado tejido gingival y hacer que duela y se inflame. Una técnica eficaz para solucionar este problema es emplear un movimiento suave y circular en el cepillado.

Puesto que hay muchas razones por las que las encías pueden inflamarse, deberías pedir una cita al dentista para descubrir qué está causando la inflamación de las encías y recibir consejo experto sobre cómo tratarla.

¿Qué pasa si tienes infeccion en las encías?

Descripción general – La periodontitis, también llamada enfermedad de las encías, es una grave infección de las encías que daña el tejido blando y que, sin tratamiento, puede destruir el hueso que sostiene los dientes. La periodontitis puede hacer que los dientes se aflojen o que se pierdan.

¿Cómo saber si es dolor de encia o diente?

La sensibilidad leve puede ser causada por encías encogidas (retraídas) o por dientes desgastados. La sensibilidad moderada a grave puede significar que un diente se ha partido, que hay una caries dental o que un empaste se ha perdido. Ver a un dentista para obtener tratamiento puede prevenir que el diente muera.

¿Cómo sé si tengo gingivitis o periodontitis?

¿Cómo saber si tengo gingivitis y periodontitis? Publicado en 19:56h en por La gingivitis y la periodontitis son las principales enfermedades de las encías. Son muy parecidas y debemos saber que diferencia hay entre ellas. Su punto en común es su origen, ya que ambas son causadas por bacterias (placa bacteriana o sarro).

  1. Gingivitis. Es la primera etapa. Consiste en la inflamación y enrojecimiento de las encías, que sangran fácilmente durante el cepillado. La gingivitis tiene cura pero es importante ponerle remedio a tiempo para que no se agrave más. Si observas materia blanca alrededor de los dientes que no se elimina con el cepillado y te sangran las encías al cepillarte o espontáneamente, tienes gingivitis y deberías acudir a tu dentista.
  2. Periodontitis. Es la consecuencia de una gingivitis que ha sido tratada indebidamente o que no se ha diagnosticada a tiempo y no se ha tratado. La infección ha alacanzado el hueso y los tejidos que soportan el diente y sufren daños iirreversibles. Se pierde el hueso que soporta a los dientes y la encía se retrae. Los dientes empiezan a moverse y también existe sangrado. Es el primer motivo por el cual se pierden los dientes.
See also:  Que Tomar Para El Dolor De Muelas Nolotil?

Para evitar estas enfermedades, es fundamental que si notamos alguno de los síntomas que más abajo comentamos, visite a su especialista, el, En Clínica Blasi queremos ayudarte a prevenir estas enfermedades:

  • Mal aliento de forma constante
  • Retracción gingival
  • Sangrado de las encías
  • Sensibilidad dental que persiste en el tiempo
  • Encías enrojecidas y/o inflamadas.

Después de visitar a y que cumplamos el tratamiento estipulado, es importante que tengamos una buena rutina de higiene bucal y una alimentación sana, además de visitar con regularidad a tu dentista : ¿Cómo saber si tengo gingivitis y periodontitis?

¿Cuánto dura el dolor de encía?

Tratamiento médico – Si sientes tus encías inflamadas durante más de dos semanas, debes hablar con tu dentista. Tu dentista te hará preguntas sobre cuándo comenzaron los síntomas y con qué frecuencia ocurren. Es posible que necesites radiografías dentales de toda la boca.

También querrán saber si estás embarazada o si has tenido algún cambio reciente en tu dieta. Es posible que ordene análisis de sangre para detectar una infección. Dependiendo de la causa de la inflamación de las encías, tu dentista puede recetar enjuagues bucales que ayudan a prevenir la gingivitis y reducir la placa.

También podría recomendarte que uses una marca específica de pasta de dientes. En algunos casos, se pueden necesitar antibióticos. Si tienes un caso extremo de gingivitis, es posible que necesites cirugía. Una opción de tratamiento común es el raspado y alisado radicular.

¿Cuánto dura dolor encías?

Síntomas cuando salen los dientes a los bebés – Cuando le salen los dientes a los bebés, estos ejercen una presión que inflama la encía y la vuelve más sensible, por lo que se enrojece, se hincha y duele con el tacto. Lo más usual es que las molestias duren unos días, hasta que salga el diente, pero también pueden prolongarse algunos meses, hasta que haya terminado el proceso de dentición.

Las molestias o síntomas de dolor más habituales ante la aparición de los primeros dientes, y que debes tener en cuenta para detectar su causa, son los siguientes: 1) Babeo o salivación intensa. Es la causa más común y la más fácil de detectar.2) Mordisqueo de objetos. Es usual que tu bebé trate de llevarse cualquier cosa a la boca e intente morder todo tipo de cosas, en un intento de aliviar su malestar.3) Irritabilidad.

Es frecuente que tu bebé se muestre irritable, nervioso e intranquilo, o que irrumpa en lloros.4) Problemas para dormir. Tu bebé puede tener dificultades para conciliar el sueño por la noche, así como despertarse llorando de forma repetida.5) Falta de apetito.

  • Es posible que tu bebé pierda el apetito o muestre disgusto a la hora de comer, por culpa de la molestia y del dolor de las encías.6) Febrícula.
  • Con la dentición puede darse una fiebre baja, menor de 37,5 ºC.
  • Si llega a 38 ºC, consulta con el pediatra.
  • Además, la fiebre puede confundir, ya que es posible que al bebé le salga algún diente nuevo, cosa que lleva a pensar que esa es la causa.
See also:  Como Quitar Dolor De Muelas Rapido?

Con todo, el motivo es que el aumento de temperatura acelera la salida del diente, no siendo causa de ella, sino consecuencia.7) Otros síntomas. Aunque hay expertos que asocian la dentición con síntomas como la fiebre debida a una infección por llevarse a la boca algún objeto con gérmenes o la diarrea producida por el exceso de saliva que se ingiere y ablanda las heces, la mayoría afirma que, de forma general, estos no son síntomas normales de la dentición.

¿Cuánto dura el dolor de encías inflamadas?

¿Qué hacer con las encías inflamadas? – El tratamiento principal de las encías inflamadas es la higiene dental profesional para eliminar las bacterias acumuladas dentro entre el diente y la encía. Después de la limpieza profesional las encías sanarán en un periodo de 10 a 14 días, aunque si es un caso más grave tomarán varias sesiones para eliminar la enfermedad que afecta a tus encías.

¿Cómo curar la periodontitis sin ir al dentista?

Imagen: cdz.es La periodontitis es una enfermedad bucal que consiste en la inflamación e infección de los tejidos periodontales (ligamentos y huesos que aguantan el diente). Puede ser crónica o agresiva y, si no se trata como es debido, puede dar lugar a la pérdida de los dientes.

  • La causa principal es la aparición de placa bacteriana.
  • Si esta no se elimina, las bacterias y toxinas se regeneran y las encías empiezan a inflamarse, dando lugar a la primera fase de la enfermedad, la gingivitis,
  • Si la inflamación no se trata, la gingivitis derivará en la enfermedad periodontal,
  • La mejor forma de curarla es siguiendo el tratamiento de un odontólogo.

Sin embargo, este puede complementarse con algunos remedios caseros que pueden ayudarte a acelerar el proceso. Si quieres saber cómo curar la periodontitis con remedios caseros, sigue leyendo este artículo de unComo y descúbrelo. Pasos a seguir: 1 La alimentación es básica tanto para prevenir la aparición de enfermedades periodontales como para tratarlas si ya han surgido.

En este sentido, los alimentos antibacterianos son perfectos para eliminar el exceso de placa bacteriana y fortalecer nuestras encías. Los más adecuados son los ricos en vitamina C, D, betacarotenos y calcio, Dichos alimentos cuentan con propiedades antioxidantes que permiten la reparación del tejido conectivo y ayudan a curar la periodontitis.

Así pues, si tienes esta enfermedad, aumenta tu consumo de cítricos, productos lácteos, verdura, frutos secos y cereales como la avena. Imagen: hogarutil.com 2 Algunos aceites esenciales son altamente beneficios para el cuidado de las encías, así como para curar la enfermedad periodontal. En especial los aceites de árbol de té, el de clavo de olor y el de tomillo cuentan con propiedades antibióticas y antisépticas muy buenas para la curación tanto de gingivitis como de periodontitis. 3 Masajear las encías inflamadas e infectadas ayuda a estimular la circulación de la sangre y disminuir el dolor provocado por la periodontitis. Así pues, además de los aceites esenciales, puedes utilizar las hojas de romero machacadas para realizar masajes suaves en las encías. 4 Los enjuagues bucales caseros pueden ayudarte tanto a curar la enfermedad periodontal como a prevenirla. Después de cepillarte los dientes, realiza enjuagues con vinagre de manzana, puesto que sus propiedades antibacterianas favorecerán la eliminación de la placa. Imagen: salud180.net 5 Es muy importante que sigas el tratamiento médico estipulado por tu dentista, de no hacerlo los remedios naturales no harán su efecto. Debes tener en cuenta que los remedios caseros por sí solos no curarán tu periodontitis, deben ser un complemento.

See also:  Es Normal Que No Te Salgan Las Muelas?

¿Qué causa cáncer de encía?

Tabaquismo – La mayoría de las personas con cáncer oral y orofaríngeo consume tabaco, y su riesgo de padecer estos tipos de cáncer está relacionado con la cantidad de tabaco y por cuánto tiempo lo han fumado o masticado. Los fumadores tienen muchas más probabilidades de padecer estos tipos de cáncer que los no fumadores.

El humo de los cigarrillos, los cigarros o las pipas puede causar cáncer en cualquier lugar en la boca o la garganta. También puede causar cánceres de laringe (órgano fonador), pulmón, esófago (conducto de deglución), riñón, vejiga y muchos otros órganos. El fumar pipa está relacionado con un riesgo muy elevado de cáncer en la parte de los labios, que entra en contacto con la boquilla de la pipa.

Resulta importante que los fumadores que han recibido tratamiento para el cáncer de cavidad oral o de orofaringe dejen de fumar, incluso si parece que se curó el cáncer. Continuar el hábito de fumar aumenta significativamente su riesgo de padecer otro cáncer de boca, garganta, laringe, o pulmón.

Los productos del tabaco para uso oral (tabaco para aspirar, masticar y escupir, o tabaco disoluble) están asociados con cáncer de mejilla, de encía y de la superficie interna de los labios. El consumo de productos del tabaco para uso oral por tiempo prolongado está relacionado con un riesgo muy alto.

Estos productos también causan gingivitis, destrucción de las cavidades óseas alrededor de los dientes y pérdida de los dientes. Resulta importante que las personas que han recibido tratamiento para el cáncer de cavidad oral o de orofaringe dejen de usar todos los productos de tabaco de consumo oral.

¿Qué puedo hacer para bajar la inflamación de las encías?

Qué hacer: –

Concierte una cita con su profesional de la salud dental para consultarle su problema. Intensifique su higiene bucodental, debe cepillarse y utilizar el hilo dental correctamente. Mejore su alimentación incrementando la ingesta de frutas y verduras, y evitando el consumo de bebidas carbonatadas y con cafeína durante un tiempo. Realice enjuagues con agua con sal, puesto que la sal ayuda a reducir la inflamación de las encías y ayuda a aliviar el dolor que esta provoca. Pruebe a tomar antiinflamatorios sin prescripción médica como el ibuprofeno, ya que pueden reducir la inflamación y aliviar el dolor. Consumir alimentos fríos y blandos puede ayudar a atenuar la inflamación y calmar el dolor. Si la inflamación de sus encías hace que le resulte difícil comer, beber o hablar, puede intentar aliviarla con un producto que contenga benzocaína.

¿Qué enfermedad produce inflamación en las encías?

Descripción general – La gingivitis es una forma frecuente y leve de enfermedad de las encías (enfermedad periodontal), que causa irritación, enrojecimiento e hinchazón (inflamación) de la parte de las encías que rodea la base de los dientes. Es importante tomar la gingivitis en serio y tratarla rápidamente.

¿Que se puede tomar para encías hinchadas?

Enjuáguese la boca con agua con sal. La sal ayuda a reducir la inflamación de las encías y a aliviar el dolor que las acompaña. Pruebe un medicamento antiinflamatorio. Pruebe tomar antiinflamatorios de venta sin receta como el ibuprofeno, ya que pueden reducir la inflamación y aliviar el dolor.

Adblock
detector