Para Que Sirven Las Muelas?

Para Que Sirven Las Muelas
¿Para qué nos sirven y cuál es su función principal? – Como ya te venimos comentando, la función de las muelas cordales o del juicio es como la de cualquier otro molar. En cualquier caso, ayudan a masticar y triturar los alimentos que comemos. Estos dientes suelen aparecen durante la etapa de desarrollo, en la adolescencia/edad adulta, entre los 26 años.

¿Qué muelas no sirven?

¿Para qué sirven? – Es muy sencillo responder esta pregunta: las muelas del juicio no sirven para nada, Ciertamente, son un legado anatómico del hombre primitivo, cuando eran esenciales para hacer frente a un tipo de dieta basada en carne cruda y alimentos muy duros.

Sin embargo, ya no realizan ninguna función masticatoria o estética, gracias a que con los tiempos modernos, la cocción de los alimentos y la evolución humana, las mandíbulas se han hecho más pequeñas pero el número de dientes no ha cambiado, por este motivo la mayoría de las veces no tienen suficiente espacio para erupcionar.

Esto hace que en algunas ocasiones sea necesario sacarlas, cuando permanecen atrapadas total o parcialmente en el interior de la encía. Aunque a veces existe la posibilidad de que no dañen los dientes vecinos y no causan problemas más allá de un dolor temporal.

¿Por qué no sirven las muelas del juicio?

Qué problemas pueden presentar – Estos dientes presentan las mismas enfermedades que los demás: caries, posiciones inadecuadas o periodontitis. En el caso particular de la muela del juicio pueden ocurrir dos situaciones frecuentes, La primera de ellas es que, para poder ejercer la función de masticación, deben tener contacto con su equivalente de la arcada opuesta.

  • En muchos casos existe una muela pero no la otra, por lo que la erupcionada resulta inútil.
  • Otro caso que se ve a diario en las consultas odontológicas es que el tercer molar no tenga espacio suficiente para erupcionar.
  • En este caso pueden suceder dos cosas.
  • Una de ellas es que no salga o lo haga parcialmente sin generar problemas, con lo que se habla de molar retenido asintomático.

En el caso contrario, se puede producir dolor e inflamación de la encía. La presión contra los demás dientes genera desplazamiento y apiñamiento que luego habrá que corregir con ortodoncia. En estas situaciones es cuando está indicada la extracción, y en contra de lo que se suele creer, no necesariamente debe hacerse antes de los veinticinco años en todos los casos, aunque a esa edad resulta más fácil.

¿Qué pasa si uno mismo se saca una muela?

¿Qué consecuencias tiene una extracción dental? ¿Qué consecuencias tiene una extracción dental? Si has acudido a la consulta del dentista para que te retire una muela, debes conocer qué consecuencias puede desarrollar este tratamiento. No visitar al dentista con frecuencia, tener una higiene bucodental deficiente o haber alimentado el desarrollo de caries son las principales acciones que desencadenan la extracción de un diente o una muela.

Una vez que el daño ya está hecho no sirve de nada lamentarnos. Si el dentista ha evaluado que no es posible realizar una endodoncia, solo nos quedará la extracción como opción. En esta ocasión nos vamos a centrar en las consecuencias que conlleva una extracción dental, Puedes profundizar más sobre otros aspectos de la extracción de dientes y muelas en entradas anteriores.

See also:  Donde Quitarse Las Muelas Del Juicio?

Tras una extracción dental es completamente normal que la boca permanezca inflamada y presente sangrado en la zona donde se alojaba el diente o muela. Es el momento en el que la sangre va rellenando el hueco y tapando la cavidad. Tu dentista te dará una serie de recomendaciones tras retirar un diente, entre ellas, que trates de no pasar la lengua por la zona afectada o no mastiques con ese lado durante unos días.

La boca se encuentra inflamada y puede ir en aumento hasta 24 horas después de la extracción. En algunos casos esta situación puede durar hasta una semana. Para combatir la hinchazón se puede aplicar compresas de hielo o bolsas térmicas con frío en la zona de la mejilla.

También es posible que el paciente al que se le ha hecho una extracción dental experimente molestias al abrir la boca, Esto ocurre porque se puede producir un espasmo muscular que hace que la mandíbula inferior se contraiga y cierre la boca de manera firme. Lo normal es que desaparezca unos días después de la cirugía.

¿Experimentas otros síntomas tras una extracción dental? Consulta con tu dentista de manera urgente. En Clínica Dental Este en Sevilla te damos recomendaciones generales pero no conocemos tu caso concreto. Si quieres que te ayudemos, contacta con nosotros por teléfono o pide cita online, : ¿Qué consecuencias tiene una extracción dental?

¿Cuánto cuesta que te saquen una muela?

Costos de extracción de dientes Extracción de dientes simple: $75-$250. Extracción de dientes quirúrgica: $180-$550. Extracción de la muela del juicio: $120-$800.

¿Qué pasa si me sacan dos muelas?

Daños a la salud cuando no tienes las muelas. – Acumulación de desperdicios y bacterias. Cuando te retiras las piezas molares y no las sustituyes por alguna prótesis es posible que se formen sedimentos de alimentos en los huecos.

¿Cuántas muelas son necesarias?

¿Cuántas muelas tenemos? ¿Qué son las muelas? – Si te estás preguntando cuántas muelas tenemos los humanos, debes saber que existen tres tipos de molares o de muelas. Los primeros molares, los segundos molares y los terceros molares, o muelas del juicio.

  • Por lo general, la mayoría de los adultos suelen tener ocho molares, con un primer y un segundo molar a cada lado de la boca,
  • Por su parte, los terceros molares, o muelas del juicio, se sitúan justo en la parte posterior de la boca.
  • Cabe destacar que, algunas personas no desarrollan las muelas del juicio.

En cuanto a la función de los molares se refiere, estos se encargan de triturar la comida en trozos más pequeños para ayudar a las personas a tragar con facilidad. Sin embargo, las muelas del juicio no suelen tener esa función. De modo que, si los adultos tienen las muelas del juicio, tendrán 12 molares. Para Que Sirven Las Muelas

¿Qué muelas no se caen?

Con cierta frecuencia hay personas que llegan a la edad adulta con algún diente de leche aún presente. Lo más común es que sea un incisivo lateral, un canino o el segundo molar de leche, Efectivamente, hay niños a los que no terminan de caer algún diente de leche. Pero, ¿por qué ocurre esto? Para Que Sirven Las Muelas 1. Agenesia. Es la Inexistencia del diente definitivo. El diente definitivo no se formó y el de leche no ha tenido el estímulo de reabsorción de su raíz, por eso no se cae. Las agenesias más comunes en la dentición definitiva, en orden de frecuencia son: muelas del juicio o terceros molares, segundo premolar inferior, incisivo lateral superior y segundo premolar superior.

  • Su origen es genético y es habitual que varios miembros de la misma familia presenten agenesias similares.
  • ¿Qué hacer en este caso? Dependerá del diente que falte y del tipo de mordida.
  • En algunos casos se optará por mantener el diente de leche el mayor tiempo posible o si se perdiese, se pondría un aparato llamado mantenedor del espacio, hasta que el momento adecuado para la colocación de un implante o puente que sustituya al diente ausente.
See also:  Como Regenerar Las Encías?

En determinados tipos de maloclusiones (o malas mordidas) o si el apiñamiento dental es grande, la mejor opción puede ser extraer el diente de leche sin repuesto.2. El diente definitivo sí está presente pero no ha salido, Esto puede ocurrir por varias razones: − Falta de espacio para que los dientes puedan salir (apiñamiento).

Golpe sobre un diente de leche que empuja al germen del diente definitivo y lo ‘descoloca’. − Pérdida de la guía de erupción o presencia de algún obstáculo (por ejemplo, la existencia de un diente extra). ¿Qué hacer en este caso? Un enfoque habitual de tratamiento es extraer el diente de leche y esperar a ver si el diente definitivo se reconduce y sale por sí solo.

Si esto no ocurriese, se podría realizar una ventanita a nivel de su corona y traccionar de él. En otros casos, en los que el diente definitivo está muy alejado de su posición ideal o existe riesgo de que dañe a las raíces de las piezas próximas, lo más conveniente puede ser extraerlo.

Esta también es una buena opción si nos encontramos con un caso de mucho apiñamiento o en determinadas maloclusiones o mordidas inadecuadas,3. Anquilosis. Es cuando el diente de leche está ‘pegado’ al hueso. Su causa aun no está clara. Afecta especialmente a los segundos molares temporales inferiores. En muchos casos el molar de leche anquilosado aparece hundido respecto al resto de piezas.

¿Qué hacer? Lo más frecuente es que sea necesario extraerlo para evitar que produzca un defecto en el hueso al que está pegado. Tras ello puede ser aconsejable colocar un mantenedor del espacio. Es básico que los niños acudan a controles odontológicos periódicos.

¿Qué muelas se pueden sacar?

Para qué se usa – Si un diente se ha roto o dañado por caries, su dentista intentará arreglarlo con una, una corona u otro tratamiento. No obstante, a veces el diente está muy dañado y no puede repararse. En este caso, se debe extraer. Un diente muy flojo también se deberá extraer si no se puede salvar, incluso con cirugía de reemplazo de hueso (injerto óseo).

  • Estos son otros motivos:
  • Algunas personas tienen dientes adicionales que impiden que otros dientes salgan.
  • A veces, los dientes de leche no se caen a tiempo como para permitir que los dientes permanentes salgan.
  • Las personas que deben usar aparatos podrán necesitar que se les extraigan dientes a fin de hacer espacio para los dientes que se están acomodando.
  • Las personas que reciben radiación en la cabeza y en el cuello podrán necesitar que se les extraigan dientes que se encuentren en el campo de radiación.
See also:  Que Comer Sin Muelas Del Juicio?

Las personas que reciben medicamentos contra el cáncer pueden padecer infecciones en los dientes porque dichos medicamentos debilitan el sistema inmunitario. Podrá ser necesaria la extracción de los dientes infectados. Algunos dientes se podrán tener que extraer si pueden volverse una fuente de infección después de un trasplante de órgano.

  1. Las personas con trasplantes de órganos tienen un alto riesgo de infección porque deben tomar medicamentos que reducen o suprimen el sistema inmunitario.
  2. También conocidas como «terceros molares», se suelen extraer antes o después de salir.
  3. Por lo general, salen a fines de la adolescencia o a principios de los 20 años.

Se deben extraer si tienen caries, causan dolor, o tienen un quiste o una infección. Estos dientes suelen atascarse en la mandíbula y no salen. Esto puede irritar las encías, lo que genera dolor e hinchazón. En este caso, se deben extraer. Si necesita que le extraigan las cuatro muelas de juicio, esto se suele hacer en el mismo momento.

¿Qué pasa si no se reemplaza una muela?

¿Qué ocurre cuando se pierde una muela y no se sustituye? –

La pieza dental antagonista a la muela perdida pierde su función ya que no tiene diente opuesto para masticar. Por lo tanto, al perder un molar, en realidad estamos perdiendo la función de dos piezas dentales.

Alteración de la masticación, Al perder un diente, el alimento impacta directamente contra la encía del hueco que deja la muela ausente. Esto puede provocar lesiones y heridas en esa zona, además de alteraciones en la masticación y que los alimentos no se trituren de forma adecuada.

La falta de una muela, con el tiempo, provoca la pérdida del hueso alveolar que daba soporte a la misma. Esto puede ocasionar que los dientes y/o muelas adyacentes sufran desplazamientos, alterando la mordida e incluso dificultar la colocación de una prótesis dental o implante en un futuro.

Mayor probabilidad de desarrollar enfermedades bucodentales, Al mantener el hueco de la muela que se ha perdido, tanto los dientes adyacentes como los opuestos al espacio (extrusión dental), se desplazan para intentar cubrir el hueco. Esta movilidad genera la aparición de nuevos espacios interdentales que dificultan una correcta higiene bucodental. La mayor acumulación de restos de alimentos y de placa bacteriana en estos espacios puede aumentar el riesgo de que aparezcan enfermedades bucodentales como la caries o problemas en las encías como la gingivitis y periodontitis,

Cuando se pierde uno o varios molares no se pueden masticar bien los alimentos en esa zona de la boca, por lo que tendemos a triturar los alimentos por el lado opuesto, lo que provoca una sobrecarga y desgaste de los dientes de ese lado.

Adblock
detector