Muelas Que No Encajan?

Muelas Que No Encajan
Qué es maloclusión – La maloclusión ocurre cuando hay un contacto irregular entre los dientes del maxilar superior con los del inferior, es decir, al cerrar la boca no encajan los dientes adecuadamente en la mandíbula y se originan problemas con la mordida.

¿Qué pasa si me saco una muela y no me pongo un implante?

13 Abr ¿Qué ocurre cuando se pierde una muela y no se sustituye? – Posted at 16:38h in Implantes Cuando se pierde una muela y no se sustituye se pierde el hueso alveolar que rodeaba la muela, y con el tiempo, los dientes y/o muelas cercanos sufren desplazamientos incontrolados que pueden alterar la mordida y dificultar la colocación de un implante dental o prótesis en el futuro.

Es una situación cada vez más frecuente. Hace ya algunos años perdimos alguna muela. Un día nos damos cuenta de que los dientes o las muelas cercanas ya no encajan cómo antes. Quizás se han abierto espacios en la parte delantera o lateral, y las piezas parecen haberse desplazado. Nos observamos más de cerca y vemos que algunos dientes están desgastados,

Preocupados, nos decidimos a ir al dentista para reponer esa pieza que hace tantos años que perdimospero es demasiado tarde para un tratamiento simple se ha perdido hueso y no hay espacio para poner el implante. En la mayoría de los casos hay solución.

  1. Un tratamiento de ortodoncia, (con o sin aparato, dependiendo de los objetivos del caso) puede volver a colocar los dientes en su lugar, y se pueden realizar técnicas de regeneración ósea para poder colocar el implante.
  2. Para ver un caso resuelto con tratamiento de ortodoncia, click aquí.
  3. No obstante, es mejor evitar tener que llegar a eso.

Cuando se pierde un diente o una muela, lo mejor es no dejar pasar mucho tiempo antes de reponerla mediante un implante o una prótesis fija.

¿Qué pasa si no sé corrige la mordida?

Si no se corrigen las alteraciones en la oclusión de los dientes, la masticación sigue llevándose a cabo de forma desequilibrada, lo cual evoque en un desgaste elevado que aún empeore el estado de tu mordida.

¿Qué es una muela ausente?

¿Qué ocurre cuando se pierde una muela y no se sustituye? –

La pieza dental antagonista a la muela perdida pierde su función ya que no tiene diente opuesto para masticar. Por lo tanto, al perder un molar, en realidad estamos perdiendo la función de dos piezas dentales.

Alteración de la masticación, Al perder un diente, el alimento impacta directamente contra la encía del hueco que deja la muela ausente. Esto puede provocar lesiones y heridas en esa zona, además de alteraciones en la masticación y que los alimentos no se trituren de forma adecuada.

La falta de una muela, con el tiempo, provoca la pérdida del hueso alveolar que daba soporte a la misma. Esto puede ocasionar que los dientes y/o muelas adyacentes sufran desplazamientos, alterando la mordida e incluso dificultar la colocación de una prótesis dental o implante en un futuro.

Mayor probabilidad de desarrollar enfermedades bucodentales, Al mantener el hueco de la muela que se ha perdido, tanto los dientes adyacentes como los opuestos al espacio (extrusión dental), se desplazan para intentar cubrir el hueco. Esta movilidad genera la aparición de nuevos espacios interdentales que dificultan una correcta higiene bucodental. La mayor acumulación de restos de alimentos y de placa bacteriana en estos espacios puede aumentar el riesgo de que aparezcan enfermedades bucodentales como la caries o problemas en las encías como la gingivitis y periodontitis,

See also:  Porque Se Inflaman Las Encías?

Cuando se pierde uno o varios molares no se pueden masticar bien los alimentos en esa zona de la boca, por lo que tendemos a triturar los alimentos por el lado opuesto, lo que provoca una sobrecarga y desgaste de los dientes de ese lado.

¿Qué pasa si las muelas no se caen?

¿Eres adulto y conservas tus muelas o dientes de leche? La agenesia es una patología, muchas veces hereditaria, en la que los dientes o las muelas de leche no se caen cuando somos niños y los conservamos con el paso de los años. Y es en la edad adulta cuando muchas veces nos damos cuenta de ello. Un dato curioso es que tan sólo entre el 1 y el 3% de la población padecen agenesia.

¿Cómo debe verse una mordida normal?

¿Cómo identificar la mordida correcta? – Una correcta oclusión es la conocida como mordida de Clase I, Es en esta mordida en la que están alineadas casi con exactitud todas las piezas dentales, es decir, donde se nota como los dos maxilares encajan sin ningún problema.

  • Se debe observar que cada pieza dental se encuentra tanto derecha como recta, es decir, no puede presentar algún espacio entre ellas ni estar mal posicionadas.
  • Para que el resto de las piezas logren encajar perfectamente, el canino inferior debe estar a unos 3-4 mm por delante del canino superior.
  • En cuanto a las piezas superiores tienen que morder por delante de los inferiores actuando con un margen de protección a los mismos de entre un 11 % a un 34 %. Lo que significa que deben tocarse ligeramente las piezas delanteras de manera que la cara interna de los superiores toque la cara externa de los inferiores.
  • Para que no exista ningún espacio entre los dientes en el momento de morder, los molares superiores tienen que encajar con los inferiores.

Ahora bien, es importante mencionar que tener una mordida Clase I es muy poco común en la población mundial, pero que sí se puede obtener. Si deseas tener una mordida correcta, existen formas que te ayudarán a tener una dentadura perfecta con una sonrisa que mejore la estética de tu rostro además de ser saludable.

¿Cuándo es necesario realizar una cirugía maxilofacial?

¿Qué patologías se tratan con cirugía? – La cirugía maxilofacial trata todas aquellas enfermedades que ocurren en la boca, la mandíbula, la cabeza y el cuello y requieren de una intervención quirúrgica. Pueden ser patologías adquiridas de origen tumoral, traumático, por degeneración o envejecimiento. Entre las más comunes destacamos:

Falta de hueso del maxilar o la mandíbula: La pérdida ósea suele ser difícil de identificar en su etapa inicial y, si no se acude al dentista de forma regular, se puede detectar la pérdida de hueso cuando ya esté en un estado avanzado. El hueso alveolar comienza a reabsorberse poco a poco perdiendo altura y grosor a un ritmo de un 40-60% en los primeros 3 años. Eso hace posible que una persona pueda llegar a perder uno o varios dientes en poco tiempo.

See also:  Porque Duelen Las Muelas En El Embarazo?

Problemas en las glándulas salivares y la mucosa oral: Debido al gran número de enfermedades sistémicas que tienen manifestaciones en la mucosa oral, a veces se involucran en su diagnóstico y tratamiento a un gran número de especialistas clínicos, por ejemplo, los reumatólogos, alergólogos, inmunólogos y, por supuesto, los cirujanos maxilofaciales.

Las lesiones de la mucosa oral tienen una importancia trascendental para evitar aquellas con potencial maligno. Las lesiones tumorales de la mucosa oral se asocian principalmente con el consumo de tabaco y alcohol. Los tumores de las glándulas salivales se encuentran en mayor medida en las glándulas parótidas y son frecuentemente benignos.

Patologías de articulación temporomandibular (ATM): Presentan una elevada prevalencia: 20-40% de la población. Estas patologías engloban un gran número de trastornos, no sólo de origen traumático, neoplásico, autoinmunitario e infeccioso, sino también los derivados de las alteraciones disfuncionales de su estructura de la mandíbula que permiten masticar y hablar.

Traumatismos faciales: Cuando un diente recibe un golpe o se rompe, su estructura se debilita haciendo que la estimulación que transmite al hueso se detenga. Esto puede dar lugar al comienzo de una reabsorción ósea dental (pérdida de hueso).

Tumores de cabeza y cuello: El cáncer en la región maxilofacial es uno de los 10 más comunes tipos de cáncer que se manifiestan en el cuerpo humano. Éste puede presentar forma de tumor y suele aparecer en la cara, el cuello y la boca.

Osteoporosis: Los bifosfonatos, uno de los medicamentos recetados para combatir la osteoporosis, a largo plazo pueden producir osteoquimionecrosis de los maxilares. Este efecto secundario crea exposiciones óseas en la cavidad oral y retrasos en la cicatrización de ciertos procesos debido a la necrosis de los maxilares.

¿Qué es una muela enquistada?

Los quistes dentales son consecuencia de una infección que se ha producido en el diente o en un hueso adyacente. Una caries o un golpe en el diente puede originarla, y si bien es un tipo de patología benigna y común, fácil de tratar, es normal alarmarse un poco ante su aparición.

¿Qué es mejor un tratamiento de conducto o un implante?

¿Qué diferencias existen entre endodoncia e implante? –

Mientras en el caso de la endodoncia intentamos conservar lo máximo del propio diente, en el caso del implante ocurre todo lo contrario dado que se reemplaza su totalidad. Al conservar parte del diente la endodoncia resulta un procedimiento más natural, en el caso del implante hablamos puramente de una prótesis artificial. El tratamiento de implantes es monofásico, se da la extracción e implante inmediato del diente sin otras alternativas y sin marcha atrás. Sin embargo el tratamiento endodóntico es multifásico, es decir, se puede dar lugar a diferentes procedimientos. Por ejemplo, tenemos un diente sobre el que ya hemos realizado una endodoncia pero volvemos a sentir molestias. Si vemos que el diente sigue en buen estado sin líneas de fisura o fractura, podemos efectuar una reendodoncia. Otro caso sería cuando a través de la endodoncia no hemos conseguido eliminar o desinfectar la totalidad del área peridentaria. Entonces debemos recurrir a una apicectomía. Un procedimiento quirúrgico poco invasivo mediante el que extirpar el tejido afectado alterando lo mínimo posible la encía y el hueso. En el caso de los implantes, al tratarse de un elemento externo a nosotros, se pueden dar mayores riesgos de infección y complicaciones que en el caso de la endodoncia donde conservamos nuestra propia raíz. Los dientes naturales están rodeados por ligamento periodontal que es el responsable de que tengamos la sensación de presión a la hora de morder o masticar. Los dientes implantados carecen de este ligamento y por lo tanto con ellos perdemos dicha sensación.

See also:  Como Se Ven Las Muelas Con Caries?

¿Cuál es la edad máxima para que se caigan los dientes?

¿Cuándo empezará mi hijo a perder su dientes de leche? ¿Cómo me puedo asegurarme de que sus dientes permanentes permanezcan sanos? – Los dientes permanentes que están brotando hacen que las raíces de los dientes de leche se absorban, para que cuando estos se aflojen, sólo los sujete una pequeña cantidad de tejido. La mayoría de niños pierden sus dientes de leche en este orden:

Generalmente, los dientes de leche comienzan a caerse aproximadamente a los 6 años de edad cuando los incisivos, los dientes centrales delanteros, se aflojan. Los molares posteriores, generalmente se caen entre los 10 y 12 años, y se reemplazan con dientes permanentes aproximadamente a los 13 años.

Los niños tienden a mover los dientes flojos con la lengua o con los dedos para que se caigan, ansiosos por esconderlos para que los encuentre el “hada de los dientes”. Si su hijo quiere que le saque el diente flojo, agárrelo firmemente con un pedazo de papel higiénico o una gasa y quítelo con un movimiento rápido de torsión.

  • Algunas veces, si un diente de leche no se está aflojando lo suficiente por sí solo, es posible que el dentista de su hijo le sugiera extraerlo.
  • Si su hijo pierde los dientes de leche antes de tiempo por deterioro o accidente, los dientes permanentes pueden salir prematuramente y crecer torcidos debido a la falta de espacio.

De acuerdo con los ortodontistas, el 30 por ciento de estos casos tienen su origen en la pérdida prematura de los dientes de leche.

¿Por qué se retienen los dientes?

Aunque es cierto que este problema puede deberse a la genética, existen diferentes causas: Traumatismos severos en la cavidad oral o en la mandíbula. Falta de espacio en la boca. Haber sufrido malnutrición.

¿Qué pasa si un diente no baja?

¿Qué hacer cuando hay un canino incluido? – Cuando los dientes no salen, no te alarmes, debes ponerte alerta y visitar a tu odontólogo: El paso a seguir es la toma de una radiografía panorámica u ortopantomografia (es lo mismo), con ella se da un diagnostico inicial de la causa.

¿Cómo abrir la encía para que salga el diente?

Usted puede recibir un anestésico local para dormir el área alrededor del diente para que no sienta dolor. Su dentista podría aflojar el diente de la encía usando un instrumento para extraer el diente conocido como un elevador. Su dentista entonces colocará fórceps alrededor del diente y extraerá el diente de la encía.

Adblock
detector