Especialista En Encías Como Se Llama?

Especialista En Encías Como Se Llama
El periodoncista – Uno de los especialistas es el odontólogo periodoncista, El periodoncista o “dentista de las encías” es el encargado del tratamiento de la enfermedad periodontal como la periodontitis y/o piorrea, cuyo avance conlleva la destrucción del hueso alrededor de los dientes y la consiguiente pérdida dental.

¿Cuándo se debe acudir al periodoncista?

Durante un control dental periódico, si el odontólogo general o el higienista encuentran síntomas de gingivitis o una enfermedad periodontal de rápido avance, podría recomendarse la consulta a un periodoncista.

¿Qué médico atiende las encías?

Periodoncistas o especialistas en encías Los periodoncistas ayudan a tratar y curar enfermedades y problemas de las encías.

¿Cómo se llama el especialista en enfermedades de la boca?

¿Cuándo hay que ir al especialista en Medicina Oral? – El especialista que trata las enfermedades de la Medicina Oral es el dentista y odontólogo, Es recomendable realizar una revisión anual para disfrutar de una correcta salud oral. Por otro lado, la prevención de lesiones bucales ante el primer síntoma es muy importante para evitar complicaciones.

Top Doctors dispone del mejor cuadro médico on-line en el que el paciente puede encontrar el mejor especialista para la patología que padece. Artículos relacionados con Medicina Oral 3 puntos clave sobre la mononucleosis Por Dra. Mª Ángeles Serrera Figallo 2022-12-29 La mononucleosis o enfermedad del beso es una patología muy conocida, pero ¿sabes cuáles son los síntomas, qué complicaciones puede tener y cuál es su tratamiento? La Dra.

Serrera Figallo, odontóloga en la Clínica Dental Setodent, te da las respuestas. Ver más ¿En qué consiste la medicina oral? Por Dr. Dídac Sotorra Figuerola 2022-12-29 La medicina oral es una especialidad de la Odontología muy poco conocida entre la población general e incluso entre algunos profesionales de la salud.

  1. Ver más Piercings: una moda peligrosa para tus dientes Por Dr.Prof.
  2. Juan José Alió Sanz 2022-12-25 Si se está decidido a perforarse la lengua, mejillas o labios, conviene que antes se acuda a una consulta con el dentista para que compruebe el estado de las piezas y comente qué cuidados se deben tomar para evitar problemas.

Ver más Te contamos cuáles son los hábitos alimentarios para tener una boca sana Por Dr. Khaled Kasem 2022-12-23 En este artículo, el Dr. Khaled Kasem, especialista en Ortodoncia, nos cuenta cuáles son los hábitos alimentarios más importantes para mantener una buena salud bucodental.

¿Cuál es la diferencia entre periodoncia y endodoncia?

¿En qué se diferencian la periodoncia de la endodoncia? – De este modo, la periodoncia será la encargada de prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades que afecten las encías o periodonto, mientras que la endodoncia se encargará de las enfermedades pulpares.

¿Qué antibiótico es bueno para la infección de las encías?

¿Qué es el Rhodogil y para qué sirve? – El Rhodogil es un antibiótico muy utilizado en odontología. Sirve para tratar infecciones bacterianas, como las patologías periodontales, Su consumo debe de ser cauteloso, por este motivo es imprescindible que te lo recete un especialista en salud bucodental.

See also:  Como Se Sacan Las Muelas Del Juicio De Arriba?

Si tienes Rhodogil en casa de un tratamiento dental anterior, evita su ingesta descontrolada. Solo es efectivo ante infecciones bacterianas. Ante un dolor dental, encías inflamadas, la aparición de llagas en la boca u otras patologías orales, debes acudir a la clínica dental y someterte a una revisión bucal de calidad.

Nuestros odontólogos te pautarán el mejor tratamiento oral. ¡Evita la automedicación! La espiramicina y el metronidazol son los componentes del Rhodogil. Se trata de una combinación de antibióticos bastante eficaz en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias.

¿Qué hace la periodoncia?

¿Qué es la enfermedad periodontal? – La periodoncia es el área de la Odontología que se encarga del estudio, prevención y tratamiento de aquellas patologías que afectan a los tejidos que protegen, rodean y sujetan los dientes: encía, hueso alveolar, ligamento periodontal y cemento radicular.

¿Por qué salen infecciones en la boca?

¿Cuáles son las causas de las infecciones en la boca? – Las enfermedades en la boca son causadas por diferentes factores, como por ejemplo:

La alimentación, los hábitos de salud y exceso de azúcar, provocan enfermedades como las caries, gingivitis, periodontitis y halitosis. Transmisión sexual, causando enfermedades como el Herpes bucal. El estrés o cambios hormonales pueden dar lugar a llagas bucales. Los antibióticos pueden desencadenar candidiasis bucal.

¿Cuánto dura un tratamiento de periodoncia?

¿Cuánto dura una Cirugía Periodontal? – Una cirugía periodontal tiene una duración aproximada de 60 a 70 minutos, aunque depende de la extensión de la zona a tratar.

¿Cuánto tiempo dura un tratamiento de periodoncia?

Las 4 fases del tratamiento periodontal – Una vez hayamos tenido el diagnóstico de un buen periodoncista, el plan de acción a realizar para tratar la periodontitis es el siguiente:

Estudio periodontal previo al tratamiento para evaluar todos los parámetros que recogen información acerca de cómo ha afectado la periodontitis a cada diente. Este informe se complementa con radiografías intraorales en donde se estudia y evalúa el patrón de pérdida ósea. Curetaje o raspado y alisado radicular, Son las técnicas básicas del tratamiento periodontal. Se trata de eliminar la placa bacteriana o el sarro de la zona subgingival, es decir el cálculo entre el diente y la encía. Según la gravedad del caso, puede hacerse en 2 o más sesiones. Es un procedimiento preciso e indoloro en donde además, si se precisa, se aplica anestesia local. Transcurrido un mes tras el curetaje, cuando los tejidos se han desinflamado y están en su estado normal, el periodoncista vuelve a evaluar nuestras encías. Se comprueba por tanto la efectividad del tratamiento y las medidas de higiene adoptadas por el paciente. Cada 4 o 6 meses, según determine el periodoncista, serán necesarias las visitas de mantenimiento para examinar el estado periodontal del paciente y controlar la evolución de la enfermedad.

See also:  Cuantos Dientes Y Muelas Tenemos Arriba?

¿Qué enfermedades trata un periodoncista?

¿Qué es la enfermedad periodontal? – La periodoncia es el área de la Odontología que se encarga del estudio, prevención y tratamiento de aquellas patologías que afectan a los tejidos que protegen, rodean y sujetan los dientes: encía, hueso alveolar, ligamento periodontal y cemento radicular.

¿Qué cura un periodoncista?

Tratamiento – Un periodoncista, dentista o higienista dental pueden realizar el tratamiento. El objetivo del tratamiento de la periodontitis es limpiar exhaustivamente las bolsas alrededor de los dientes y prevenir daños en el hueso que las rodea. Las mejores posibilidades de éxito en el tratamiento se obtienen cuando se adopta una rutina diaria de buen cuidado bucal, se controlan las afecciones de salud que pueden tener repercusión en la salud dental y se deja de fumar.

¿Qué tratamientos hace un periodoncista?

Raspados y alisados radiculares en el tratamiento periodontal convencional. Técnicas de regeneración tisular guiada. Técnicas de regeneración ósea guiada. Cirugía periodontal resectiva.

¿Que evalua un periodoncista?

La Periodoncia es la ciencia de la Odontología que estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a las encías y resto de tejidos que rodean el diente o el implante, así como la colocación de implantes dentales. En el cuidado profesional de la salud de las encías es crucial el papel del periodoncista, dentista formado específicamente en Periodoncia.

¿Quién es el periodoncista? Es el dentista especializado en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de las encías y los tejidos de soporte de los dientes o implantes. Cuando es necesario, también se encarga de sustituir los dientes mediante la terapéutica de implantes. ¿En qué se distingue un dentista de un periodoncista? Los dos han cursado estudios de Odontología o, previamente, Estomatología.

Una vez finalizado el grado o licenciatura, el dentista puede cursar y ampliar estudios en algunas de las múltiples áreas que tiene la Odontología, siendo una de ellas la Periodoncia. ¿Cuándo interviene el periodoncista? El dentista explorará los tejidos bucales del paciente, evaluando tanto los tejidos duros (el diente) como los tejidos blandos (la encía), tejidos de soporte y mucosas.

Si detecta patología en estos tejidos blandos y de soporte de los dientes, explicará al paciente la necesidad de un tratamiento específico que, en determinadas situaciones, será realizado por el periodoncista. ¿Qué enfermedades trata? Hay múltiples enfermedades y problemas que pueden afectar a las encías y al periodonto, pero las principales y más frecuentes son la gingivitis y la periodontitis (ambas de origen bacteriano).

La gingivitis se produce por acumulación de bacterias, produciendo inflamación y sangrado; en este estadío, aún reversible, no hay destrucción del hueso de soporte. Si no se trata adecuadamente la gingivitis, se puede producir priodontitis, que puede llevar a causar destrucción del hueso y provocar un trastorno irreversible en muchos casos.

  1. ¿Con qué recursos diagnósticos cuenta? El diagnóstico y su relación con otras patología lo realiza el dentista o periodoncista mediante una sonda periodontal, llevando a cabo la toma de registros.
  2. Esto se complementa con pruebas radiográficas, que permitirán decidir si es necesario el uso de otros recursos diagnósticos, como las pruebas microbiológicas o las genéticas.
See also:  Como Tener Encías Sanas Y Fuertes?

¿Cuándo acudir? Es diagnóstico precoz es esencial para prevenir enfermedades periodontales graves, evitar o ralentizar su progresión, descartar otras patologías e intervenir con terapias más específicas. Esto permitirá, además, tomar las medidas necesarias para el tratamiento a corto y largo plazo.

En los primeros estadios de muchos trastornos periodontales, la enfermedad puede pasar desapercibida, porque no presenta síntomas evidentes y pueden existir cambios mínimos. Por ello, es importante que el dentista o periodoncista examinen regularmente las encías del paciente para confirmar la salud periodontal y prevenir la aparición de enfermedad.

¿Qué tratamientos se suelen emplear? El tratamiento consiste en eliminar las bacterias que causan la gingivitis o la periodontitis (mediante raspado y cirugía), deteniendo la progresión de la enfermedad, y regenerando el hueso perdido en algunas situaciones.

El periodoncista también trata y solventa problemas como “sonrisas gingivales”, cuando el paciente enseña mucha encía al sonreir, recesiones de encías y alteraciones en la posición o forma de éstas; es la llamada cirugía plástica periodontal. ¿Es eficaz el tratamiento peridontal? Los estudios científicos demuestran que el tratamiento de la periodontitis es altamente eficaz, manteniendo los dientes durante toda la vida en la mayor parte de los casos.

¿El periodoncista hace intervenciones quirúrgicas? Sí. Con la cirugía periodontal se eliminan las bacterias de las zonas más profundas de la bolsa periodontal y se corrigen los defectos anatómicos; incluso, en algunas ocasiones, es posible recuperar el hueso perdido mediante la aplicación de técnicas regenerativas.

¿También es el responsable de colocar los implantes dentales? Sí, el periodoncista está formado para la colocación de implantes dentales. Conoce la manipulación de los tejidos blandos (la encía) y de los tejidos duros (el hueso), y las técnicas para mejorar la disponibilidad de los mismos. ¿Es habitual que periodoncistas y médicos de otras especialidades trabajen juntos? Cada vez la colaboración es mayor, sobre todo con profesionales especializados en otras áreas odontológicas (dentistas, higienistas dentales, ).

Pero también la creciente evidencia sobre la interrelación de la salud de las encías con la salud general ha aumentado la colaboración y coordinación entre priodoncistas y cardiólogos, endocrinólogos, neumólogos, internistas, médicos de Familia, farmacéuticos, ¿Debo acudir regularmente a mi especialista de encias? Independientemente de la minuciosidad con la que se limpien a diario los dientes, las bacterias responsables de la enfermedad son capaces de provocar una nueva destrucción.

Adblock
detector