¿Qué es y para qué sirve un empaste? – El empaste, u obturación dental, es el tratamiento más utilizado para tratar las caries en su fase inicial. Consiste en la eliminación del tejido afectado dejando en el diente una cavidad que posteriormente será rellenada con material biocompatible.
Así se rehabilita la pieza dental dañada, devolviéndole su funcionalidad y aspecto original. Las caries son áreas dañadas en el esmalte de los dientes donde se forman pequeñas oquedades. Las provoca la actividad bacteriana de la boca. Las bacterias cariogénicas producen un ácido a partir de los restos de alimentos con almidón o azúcar que consigue desmineralizar el esmalte de los dientes.
Si la caries progresa, puede causar dolor, sensibilidad, agujeros visibles y manchas. Con un simple examen visual puede detectarse una caries. Y si se consigue hacerlo antes de que la infección afecte a la pulpa del diente, un empaste será suficiente para corregirla.
¿Cómo se realiza un empaste de muela?
El empaste dental es un procedimiento odontológico que tiene como objetivo eliminar una caries del diente afectado. Para ello, el dentista se encarga de limar la parte dañada de la pieza dental para evitar que se extienda hasta la raíz. Después, este hueco provocado en el diente deberá ser rellenado con un material biocompatible, como el composite, para que el paciente pueda comer y sonreír con normalidad.
¿Cuánto duele un empaste dental?
2. ¿Puedo utilizar empastes caseros? – Definitivamente, los empastes caseros no representan la mejor solución para tratar una caries. Además de ser peligrosos, es posible que ocasionen complicaciones como por ejemplo que la pieza dental quede inservible.
Lo más aconsejable es acudir a una clínica dental de confianza, donde un equipo de expertos en odontología realice el empaste dental, un tratamiento económico, sencillo, rápido y eficaz.3. ¿Duelen los empastes dentales? En función de la profundidad de la caries, los odontólogos pueden valorar la posibilidad de dormir la zona con anestesia local.
Si la caries ha llegado hasta la dentina, es muy probable que anestesien la zona para evitar que el paciente sienta molestias durante el procedimiento.
- En cambio, si el diente no está muy afectado por la caries y solo ha dañado una parte superficial, el especialista seguramente no utilice anestesia para realizar el empaste dental, puesto que no ocasionará molestias ni dolor en el paciente.
- En definitiva, los empastes dentales no causan dolor.
- 4. Cómo se realiza un empaste dental
- Un empaste dental es un procedimiento rápido y sencillo, que se realiza en una sola sesión. No obstante, en nuestra clínica dental de Madrid seguimos una serie de pasos:
- En la primera visita, el especialista detecta la necesidad de llevar a cabo un empaste.
- En la segunda visita, el dentista insensibiliza la zona mediante anestesia local. Después, limpia la zona a intervenir y aplica el composite. Finalmente, se eliminan los restos de composite y se pule el diente para dejarlo perfecto, tanto a nivel estético como a nivel masticatorio.
¿Qué pasa después de un empaste?
¿Por qué tengo dolor después de un empaste dental? – MYCA Clínica Dental ¿Por qué tengo dolor después de un empaste dental? Esta es una pregunta frecuente en pacientes que con la realización de un empaste no terminan de ver “solucionado” el problema por el cual acudieron a consulta.
Esto genera preocupación y a veces desconfianza, por eso en este blog queremos aclarar todas vuestras dudas. El empaste es el tratamiento más común para tratar las caries dentales. Este procedimiento consiste en limpiar la cavidad resultante de una caries para luego rellenarla con algún material, normalmente composite.
Así, podemos devolver al diente su anatomía y funcionalidad deteniendo el proceso corrosivo de la caries. Lo más común es que después de un empaste no tengamos molestias, pero en algunos casos se puede sentir sensibilidad o dolor. Dependiendo del origen e intensidad de las molestias puede ser necesaria una nueva visita al dentista e incluso realizar otro tipo de tratamiento.
¿Qué pasa si la anestesia toca un nervio?
Aplicación de la anestesia – La anestesia mal administrada puede generar una lesión química directamente sobre el nervio que puede condicionar una pérdida de sensibilidad. Pero no solo el aspecto neurotóxico de la anestesia genera una lesión del nervio, sino también cuando el odontólogo realiza una infiltración.
¿Cuánto tiempo esperar después de un empaste?
Skip to content ¿SE PUEDE COMER DESPUÉS DE UN EMPASTE? Como bien sabemos, las caries son uno de los peores enemigos de nuestra boca, sin embargo, con una correcta higiene bucodental, no deberíamos preocuparnos. Pero, en ocasiones, por más que hagamos, alguna caries nos sale en un diente o muela; es entonces cuando -por suerte- nos aparece otra solución: los empastes dentales.
Una obturación dental -lo que comúnmente llamamos empastes- es una intervención muy simple que nos permite eliminar la caries dental. El dentista procede, primero, eliminando la caries y limpiando el hueco que deja esta. Una vez limpio, el siguiente paso es aplicar una resina en la cavidad provocada por la caries y darle cierto relieve, lo más parecido posible al natural propio de la pieza dental.
Finalmente, la resina se endurece usando una luz halógena durante unos segundos. ¿Duele este proceso? Por supuesto que no, o al menos, no debería: si la caries se encuentra en una de las primeras capas del esmalte, normalmente ni siquiera se aplica anestesia local, puesto que la intervención es rápida e indolora. La pregunta que todo el mundo hace -yo me incluyo- una vez acabado este proceso es siempre la misma: ¿Cuánto tiempo tengo que estar sin comer ni beber? Normalmente los dentistas suelen recomendar estar sin masticar una media hora para curarse en salud, pero lo cierto es que no es necesario esperar puesto que el empaste se solidifica y endurece al momento de ponerlo, mediante la aplicación de una luz halógena.
De todas maneras, independientemente de la información que te acabamos de proporcionar, desde aquí te recomendamos que sigas las instrucciones que te diga tu dentista puesto que, al igual que las personas, cada caso es un mundo. admin 2018-11-09T12:34:30+00:00 Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies.
más información Los ajustes de cookies de esta web están configurados para “permitir cookies” y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en “Aceptar” estarás dando tu consentimiento a esto.