Descripción general – Las muelas de juicio retenidas son los terceros molares que se ubican en la parte posterior de la boca y que no tienen suficiente espacio para emerger o desarrollarse normalmente. Las muelas de juicio retenidas son las últimas muelas adultas que aparecen en la boca (erupcionan).
- La mayoría de las personas tiene cuatro muelas de juicio en la parte posterior de la boca; dos en la parte superior y dos en la parte inferior.
- Las muelas de juicio retenidas pueden provocar dolor, lesiones en los demás dientes y otros problemas dentales.
- En algunos casos, las muelas de juicio retenidas pueden causar problemas aparentes o inmediatos.
Sin embargo, debido a que son difíciles de limpiar, pueden ser más vulnerables a las caries dentales y a la enfermedad de las encías que otras muelas. Las muelas de juicio retenidas que provocan dolor u otras complicaciones dentales suelen extraerse. Algunos dentistas y cirujanos orales también recomiendan extraer las muelas de juicio retenidas que no causan síntomas para prevenir futuros problemas.
¿Dónde duele cuando son las muelas del juicio?
Saltar al contenido La mayoría de nuestros dientes crecen durante la infancia y de adultos tan sólo guardamos un leve recuerdo de su dolor. Pero las muelas del juicio o cordales aparecen una vez el paciente ya es adulto. Están situadas en la parte final de la boca y pueden aparecer arriba y/o abajo e incluso puede que no aparezcan nunca.
- Se comienzan a desarrollar a la edad de 17-21 años aproximadamente y pueden seguir saliendo pasada esa edad incluso hasta después de los 30 años.
- ¿Es común sentir dolor con la salida de las muelas del juicio? En realidad cada paciente es único, si las muelas salen correctamente y existe suficiente espacio en la boca para ellas pueden no provocar molestias.
Sin embargo, suelen doler cuando salen torcidas o sin espacio y mueven al resto de dientes. Al salir, las muelas del juicio, rompen el tejido de la encía y se crea sobre ellas una capa de piel. Es probable que en el proceso queden restos de comida o se llegue a infectar, en ese caso causará dolores y puede ser necesaria la extracción. Síntomas de una infección en las muelas del juicio:
Dolor e inflamación en las encías: puede ser general, pero tiende a doler más en el fondo de la boca. Sangrado de las encías y sensibilidad dental Dolor muy fuerte en la zona de la muela del juicio, puede prolongarse por el oído, la garganta y la cabeza. Causa malestar a la hora de masticar. Fiebre Endurecimiento del maxilar local Fuerte inflamación (llegándose a percibir en la mejilla) Infección de las encías Mal aliento (halitosis) Sabor amargo en la boca
Si reconoces estos síntomas se trata de una infección y es necesario tratarla con antibiótico, por lo que has de acudir a tu dentista de confianza cuanto antes. Síntomas de que las muelas del juicio salen sin espacio o torcidas: Para definir estas afecciones dentales se usa el término de diente impactado o muelas impactadas, sus síntomas son fácilmente reconocibles:
Mayor sensibilidad y dolor en toda la zona de la muela del juicio que está saliendo Inflamación y enrojecimiento de la encía Molestias al masticar y al comer Inflamación de las muelas (apreciable en las mejillas) Mayor sensibilidad en la boca y dolor general de los dientes En ocasiones, infección de las encías que generen los síntomas citados anteriormente
Estos síntomas pueden indicar que las muelas están teniendo problemas para salir y debes acudir al dentista cuanto antes. Tras su valoración sabrás si es necesario extraer las muelas del juicio. En ese caso, no te alarmes, es una operación sencilla y muy común. El especialista se encargará de que no tengas ningún problema y aclarará todas tus dudas.
¿Dónde salen las muelas del juicio arriba o abajo?
Preguntas para hacer – Las siguientes son preguntas que quizás desees hacerle al dentista o al cirujano oral:
¿Cuántas muelas del juicio es necesario extraer? ¿Qué tipo de anestesia me administrarán? ¿Qué tan complicado cree que será el procedimiento? ¿Cuánto tiempo cree que durará el procedimiento? ¿Las muelas del juicio retenidas han causado daño a otros dientes? ¿Existe algún riesgo de que pueda sufrir una lesión a los nervios? ¿Qué otros tratamientos dentales podría necesitar más adelante? ¿Cuánto tiempo necesitaré para recuperarme por completo y poder regresar a la actividad normal?
¿Cómo saber si me tienen que sacar las muelas del juicio?
Si la encía se inflama más de tres veces al año recomendamos su extracción. Caries: la dificultad en la limpieza puede producir caries en la muela del juicio o en la de delante, llegando a una necrosis pulpar.
¿Cómo dormir después de extracción de muelas del juicio?
Consejos tras la extracción de la muela del juicio La muela del juicio (o cordales del tercer molar) aparece habitualmente entre los 15 y 26 años, A veces ni siquiera aparecen, o asoman parcialmente. Existen 4 cordales por cada cuadrante de la boca y se ubican justo al fondo de la boca.
Cuando los cordales dañan o evitan el correcto desarrollo del resto de dientes, se recomienda la extracción de los cordales, Incluso cuando no salen totalmente y se quedan en el interior de la encía, se recomienda su extracción, ya que puede conllevar al apiñamiento de los dientes, quistes u otros problemas asociados.
Este es un procedimiento muy habitual en la consulta, y por ello te ofrecemos los siguientes consejos para que los cuidados tras la extracción sean lo más llevaderos posibles:
Muerde la gasa que te ha colocado el especialista para evitar el sangrado. Evita hablar hasta que frene el sangrado. Traga saliva, no escupas ni te enjuagues la boca. Al enjuagar estás propiciando el sangrado. Intenta descansar, Mantente en reposo, siéntate (mejor sentado que tumbado). Puedes colocar una almohada o cojín extra para dormir, y así mantendrás la cabeza en una posición más adecuada. Es normal que por la noche puedas manchas la almohada con restos de sangre que quede en la boca, pero no te asustes.La anestesia dura aproximadamente 3 horas. Si transcurrido ese periodo te duele, puedes tomar Ibuprofeno 600mg cada 8 horas, Toma los medicamentos que te ha prescrito el odontólogo.Durante las dos primeras horas tras la extracción, intenta no comer ningún alimento, Después, evita durante algunas horas los alimentos calientes que puedan reiniciar la hemorragia, así como alimentos duros o que se puedan adherir a los dientes.Poco a poco, comienza a abrir y cerrar la boca, sin llevarlo al límite, ya que verás reducido el movimiento al inicio. Puedes cepillarte los dientes con normalidad, pero evita cepillar la zona tratada durante los primeros 5 días. No realices ejercicios físicos durante la primera semana, ya que podrías producir inflamación.Si fumas, evita el cigarro, ya que el tabaco irrita la herida, puede reiniciar el sangrado y dificulta la cicatrización.
Si tienes cualquier problema o se dificulta la cicatrización y continúa el sangrado, puedes contactar con nuestro equipo de odontólogos en el o acercarte por nuestra clínica dental en el Barrio Salamanca de Madrid, en, : Consejos tras la extracción de la muela del juicio
¿Cuáles son los síntomas de un dolor de muelas?
Los síntomas típicos del dolor de muelas son: dolor al masticar, sensibilidad a la comida fría o caliente, sangrar alrededor del diente o la encía, hinchazón alrededor del diente e hinchazón de la mandíbula. El dolor de muelas sobreviene cuando se inflama (pulpitis) la pulpa del centro del diente.
¿Cómo es el dolor de cabeza por muelas del juicio?
Síntomas de las muelas del juicio – En algunos casos, las muelas del juicio impactadas causan problemas. Es posible que aparezca enrojecimiento e inflamación en torno a la zona donde está impactada la muela, así como dolor en la mandíbula, dolor de cabeza y un sabor extraño al morder cerca de la zona de la muela impactada.