Como Tener Encías Sanas Y Fuertes?

Como Tener Encías Sanas Y Fuertes
La alimentación es un factor determinante en la salud en general, con lo que es comprensible que lo sea también en la salud oral. LO QUE DEBES SABER

Los principales factores para mantener unas encías sanas y unos dientes fuertes son la alimentación, la higiene oral, la hidratación y realizar controles periódicos. Calcio y fósforo, y vitaminas como la A, el grupo B, C y D son importantes para la salud de dientes y encías. El tabaco y el alcohol son los factores de riesgo más importantes del cáncer oral.

¿Qué es lo mejor para fortalecer las encías?

VITAMINAS PARA FORTALECER DIENTES Y ENCIAS – Clínica dental Sedaví y Alcudia La salud de nuestros dientes y encías depende generalmente de nuestra alimentación. Cabe destacar que entre las mejores vitaminas para fortalecer dientes y encias, la principal es la vitamina D, pero también hay que tener en cuenta que otras vitaminas y minerales también son esenciales para nuestros dientes y encías como el fósforo, el calcio, el flúor y las vitamina A, B y C. Como Tener Encías Sanas Y Fuertes

¿Qué hacer para tener encías sanas?

Mantén una rutina de higiene oral correcta – La higiene es fundamental para tener unas encías sanas: cepillarse los dientes tres veces al día y tras cada comida es un elemento básico, Recuerda que un correcto cepillado dura 2 minutos y pasa por dientes, lengua y también de forma más suave por las encías.

  • No te olvides de utilizar el hilo dental una vez al día, sin forzar el hilo hasta la parte blanda para no generar heridas.
  • El hilo dental nos ayuda a eliminar el sarro que se acumula entre los dientes y contribuye a mantener unas encías sanas.
  • Más información: Cómo utilizar el hilo dental,
  • Por otro lado, recuerda que un cepillado demasiado fuerte puede dañar las encías, por ello es importante tener en cuenta los 2 minutos: es preferible estar más tiempo y con menos presión.

Para mantener unas encías sanas, la mejor pasta dental debe estar pensada para eliminar eficazmente la placa, que es la causante de caries y gingivitis. Trata de no utilizar productos abrasivos y consulta a tu dentista antes de usar un producto nuevo que pueda dañar el esmalte de los dientes y las propias encías. Como Tener Encías Sanas Y Fuertes

¿Qué vitamina fortalece las encías?

La vitamina C fortalece sus encías y el tejido blando en su boca. Puede brindar protección contra la gingivitis, la etapa previa a la enfermedad de las encías, y puede evitar que se le aflojen los dientes.

See also:  Porque Salen Los Flemones En Las Muelas?

¿Qué alimentos son perjudiciales para los dientes?

Alimentos buenos para la salud bucodental – Entre los que aportan beneficios para la salud dental cabe destacar los siguientes:

La leche y sus derivados: son ricos en calcio y ayudan a fortalecer el esmalte dental, protegiendo los dientes del desgaste. Entre los lácteos hay que destacar el queso, que ayuda a reforzar la superficie del diente y el yogur que, además del calcio, aporta fosfatos y caseína, muy útiles para remineralizar el diente. Frutas y verduras: especialmente las manzanas, la zanahoria y el apio, entre otras. Estos alimentos facilitan la eliminación de la placa bacteria y los restos de otros que hayan podido quedar adheridos a los dientes al potenciar la producción de saliva. Alimentos sin color como el arroz blanco, las carnes y pescados blancos, etc. No tiñen los dientes al carecer de pigmentos. Chicle con xilitol y sin azúcar: favorece la limpieza de los dientes cuando no se puede llevar a cabo una adecuada higiene dental después de una comida. Potencian la secreción de saliva, que es un gran agente antibacteriano. Alimentos ricos en fibra: cereales integrales y legumbres. Al exigir un mayor esfuerzo en la masticación promueven la producción de saliva. Frutos secos: son ricos en magnesio, un mineral muy útil para reforzar la estructura dental.

Alimentos malos para la salud bucodental Otros alimentos, sin embargo, pueden resultar perjudiciales para los dientes por diferentes motivos:

Cariogénicos, es decir que favorecen la aparición de caries y otras enfermedades dentales. Entre ellos merecen una mención especial las golosinas y los dulces por su elevado contenido en azúcares, que se transforman en ácidos y desmineralizan el esmalte;, que inducen la erosión de los dientes;; los hidratos de carbono complejos, como las patatas fritas, el pan o la pasta; o el café. Producen la erosión de los dientes: en este epígrafe se incluyen los alimentos ácidos; las bebidas carbonatadas y azucaradas; las frutas ácidas como la naranja, el limón y el pomelo; el vino; o los alimentos que contienen almidón. También hay que sumar determinados medicamentos que contienen sustancias ácidas. Porque producen la tinción de los dientes: el café, los tés rojo y negro, el vino, zumos de frutas de color oscuro, algunas salsas (soja, vinagre de Módena, curry, etc.), vegetales como la remolacha, etc.

CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares.

See also:  La Enfermedad Como Camino Muelas?

¿Que no se puede comer con gingivitis?

Medidas dietéticas para mejorar las enfermedades periodontales – Existen varios estudios que han propuesto distintas recomendaciones dietéticas para mejorar las enfermedades periodontales. Algunos ejemplos de estas recomendaciones son la reducción del consumo de azúcares o el aumento de la ingesta de calcio, vitamina D y antioxidantes (p.ej., las vitaminas A, C y E o el licopeno) 5,

  1. Uno de estos estudios es un ensayo clínico publicado el pasado mes de abril en la revista Journal of Clinical Periodontology, en el que los autores evaluaron los efectos de una dieta antiinflamatoria en pacientes afectados de gingivitis 6,
  2. Este ensayo clínico reclutó a 30 participantes, los cuales fueron aleatorizados en un grupo control, que siguió la dieta occidental habitual, y un grupo intervención, que cambió su alimentación para seguir una dieta antiinflamatoria durante 4 semanas 6,

La dieta antiinflamatoria se caracterizaba por un bajo contenido en carbohidratos procesados y proteínas de origen animal, además de ser rica en ácidos grasos omega-3, vitaminas C y D, antioxidantes y fibra. Concretamente, las medidas que adoptaron para seguir esta dieta antiinflamatoria fueron las siguientes 6 :

  • Eliminar los carbohidratos procesados o refinados (azúcar, miel, harina blanca, arroz blanco, zumos) y reducir la ingesta de carbohidratos complejos por debajo de los 130 gramos diarios. El consumo de frutas y verduras no tenía restricciones.
  • Limitar, en la medida de lo posible, la ingesta de alimentos ricos en ácidos grasos trans (bollería industrial, helados, snacks ) y omega-6 (aceites de girasol, maíz y onagra, margarina, etc.), y aumentar el consumo de ácidos grasos omega-3 (en forma de suplementos dietéticos o a través de alimentos como el pescado azul o el aceite de linaza).
  • Reducir el consumo de proteínas de origen animal (carnes y productos lácteos) y aumentar la ingesta de proteínas vegetales procedentes de legumbres o frutos secos.
  • Consumir diariamente vitamina C (p.ej., una naranja o dos kiwis), antioxidantes (una taza de té verde, un puñado de frutos rojos, una pizca de jengibre), fibra (fruta, verdura, legumbres) y plantas ricas en nitratos (rúcula, espinacas, remolacha).
  • Obtener vitamina D a diario, ya fuera mediante la exposición solar de la piel durante 15 minutos o con un suplemento dietético de 1000 UI.

En cuanto a los resultados del ensayo clínico, los investigadores observaron una mayor reducción de la inflamación gingival en el grupo experimental respecto al grupo control, a pesar de que el índice de placa no mostró diferencias entre ambos grupos 6,

See also:  Porque Salen Las Muelas Del Juicio Chuecas?

En cambio, los niveles de marcadores inflamatorios en plasma no se vieron afectados por la intervención dietética, quizás por la corta duración del ensayo 6, En aquellos pacientes en los que sea necesario prevenir y tratar la gingivitis, es importante tener en cuenta tres recomendaciones. En primer lugar, es esencial visitar al odontólogo de forma regular y mantener una buena higiene de la cavidad bucal.

Así, el cepillado de dientes, el uso de hilo dental y/o cepillos interdentales y el raspado y pulido realizados por un dentista profesional siguen siendo recomendaciones fundamentales para prevenir los problemas periodontales 7, En segundo lugar, en los casos en que la inflamación de las encías pueda derivar en periodontitis, es recomendable el uso de colutorios formulados en base a la acción sinérgica de dos antisépticos como la clorhexidina (CHX) y el cloruro de cetilpiridino (CPC) que han demostrado una eficacia superior a los enjuagues que solamente contienen CHX 8,

  1. Gingivitis – Síntomas y causas – Mayo Clinic,, Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/gingivitis/symptoms-causes/syc-20354453
  2. Papel de la dieta y la nutrición en la etiología y la prevención de las enfermedades bucodentales – OMS,, Disponible en: https://www.who.int/bulletin/volumes/83/9/moynihan0905abstract/es/
  3. Baumgartner S, Imfeld T, Schicht O, Rath C, Persson RE, Persson GR. The impact of the stone age diet on gingival conditions in the absence of oral hygiene. J Periodontol.2009;80(5):759-68.
  4. Woelber JP, Bremer K, Vach K, König D, Hellwig E, Ratka-Krüger P, et al. An oral health optimized diet can reduce gingival and periodontal inflammation in humans – a randomized controlled pilot study. BMC Oral Health.2016;17(1):28.
  5. Najeeb S, Zafar MS, Khurshid Z, Zohaib S, Almas K. The Role of Nutrition in Periodontal Health: An Update. Nutrients.2016;8(9).
  6. Woelber JP, Gärtner M, Breuninger L, Anderson A, König D, Hellwig E, et al. The influence of an anti-inflammatory diet on gingivitis. A randomized controlled trial. Journal of Clinical Periodontology.2019;46(4):481-90.
  7. James P, Worthington HV, Parnell C, Harding M, Lamont T, Cheung A, et al. Chlorhexidine mouthrinse as an adjunctive treatment for gingival health. Cochrane Database of Systematic Reviews,2017, Disponible en: https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD008676.pub2/full/es
  8. Herrera D, Roldán S, Santacruz I, Santos S, Masdevall M, Sanz M. Differences in antimicrobial activity of four commercial 0.12% chlorhexidine mouthrinse formulations: an in vitro contact test and salivary bacterial counts study. J Clin Periodontol.2003;30:307-14.

dieta equilibrada Periodoncia

Adblock
detector