SELLADO DE MOLARES: QUE ES Y COMO SE REALIZA – La técnica del sellado de molares es, como su nombre lo indica, un procedimiento de prevención de caries que, en general, se aplica a los 6 años. ¿Por qué? Simple: Es a esta edad cuando los molares definitivos ya han salido. Vale aclarar que es de suma importancia que el dentista revise con detenimiento los molares sobre los que va a aplicar esta técnica, y que también realice una limpieza preventiva, ya que en caso de que el niño tenga una caries (por más que sea pequeña), la situación podría agravarse rápidamente con el sellador.
¿Cómo se cierra el hueco de la muela?
¿Curan algunos dientes de forma diferente después de una extracción de dientes? – ¿Sabías que, dependiendo del diente, una extracción puede curarse de forma diferente? Hay algunas razones para eso. La primera es la ubicación de la extracción del diente en la boca.
Generalmente, los dientes de arriba se curan más rápido en comparación con los dientes inferiores, El hueso inferior es más denso que el superior. Debido a que la mandíbula inferior tiene un hueso más denso, toma más tiempo reemplazar el sitio vacío con hueso. El segundo efecto en la curación se basa en la orientación de las encías.
Este es un poco contraintuitivo. Quiero que pienses en cuánto espacio ocupa el diente en las encías. Los dientes que aún no han erupcionado, como los que no han erupcionado. muelas de juicio o dientes rotos bajo la línea de las encías, generalmente sanan más rápido.
Esta es la razón: las encías están más juntas desde el principio, como dos piezas de tela que encajan perfectamente. Después de que el diente es removido, las encías se suturan bien juntas, cubriendo más del agujero. Sin embargo, cuando un diente es grande y ha salido, las encías tienen que crecer para cubrir el agujero donde estaba el diente.
El tercer efecto en la curación es el tipo de extracción. Hay dos tipos de extracciones de dientes. Quiero que pienses en ellas en términos de la analogía de un parto. Un bebé puede nacer naturalmente cuando se posiciona para deslizarse por el canal de nacimiento.
¿Cuánto tiempo dura el relleno de dientes?
¿Cuánto dura un empaste? – La vida media de los empastes es de unos 5-10 años, aunque hay múltiples factores que influyen en la longevidad de un empaste dental. Los principales son los siguientes:
Donde esté localizado. Si se realizó debido a una caries, la extensión de la misma. Presencia de bruxismo. Es decir, que el paciente apriete los dientes de forma inconsciente, especialmente mientras duerme. Material del que esté hecho, puesto que no todos los composites son iguales. Hábitos de limpieza del paciente. Control por parte del dentista.
¿Qué pasa si dejo el hueco de la muela?
¿Por qué es importante reponer rápidamente los dientes o muelas perdidas? – Los dientes y muelas naturales están posicionados en las arcadas pegados unos a otros por el punto de contacto, sin dejar ningún espacio, formando un arco maxilar y un arco mandibular, que encajan como una caja con su tapa.
Gracias a esta distribución, se pueden triturar correctamente los alimentos, distribuir las fuerzas de la masticación a todos los dientes, no lesionar los tejidos blandos de la boca: encías y carillos, mantener una higiene adecuada de forma sencilla y mantener la estabilidad, equilibrio y simetría de la mordida y la estética.
Cuando perdemos un diente, el alimento va a impactar contra la encía en ese hueco, provocando que salgan heridas y lesiones. Con esta ausencia, la masticación se ve alterada y no se tritura correctamente el alimento.
Si mantenemos el hueco sin diente o muela, los dientes que rodean el espacio van a comenzar a desplazarse con la intención de cubrir este espacio. Esta movilidad, ocasiona que los puntos de contacto normales entre los dientes se vean alterados y se creen una serie de espacios antinaturales en los que hay una mayor retención de placa bacteriana y restos de alimentos durante las comidas, que dificultan el poder mantener una higiene adecuada.
Con la mayor retención de placa en los espacios entre los dientes y muelas, hay un mayor riesgo de desarrollar enfermedades de las encías como gingivitis y periodontitis, Además, el diente o muela opuesta al hueco comienza a moverse de su posición hacia el arco opuesto para encontrar un apoyo estable para la masticación.
Al tener los espacios entre los dientes alterados, los restos de placa bacteriana son más difíciles de limpiar con el cepillo de dientes, e incluso con el hilo o el irrigador. También los alimentos, quedan impactados en los espacios con forma de grande triángulos y no son fáciles de sacar.
Además, con los contactos entre los dientes alterados, hay cargas modificadas, que provocan mayor desgaste de los dientes y muelas del lado opuesto por exceso de función.
Cuando existe la ausencia de una varias muelas, no se puede triturar bien el alimento en ese lado de la boca, por lo que habitualmente se coge la tendencia de morder los alimentos por el lado opuesto. Al realizar un exceso de carga de masticación en el lado que tiene todos los dientes, se produce un aumento de desgaste de los dientes por exceso de función.
Como la forma natural de masticar se modifica cuando hay un hueco entre los dientes, las articulaciones de mandíbula (ATM: articulación temporo-mandibular) pueden sufrir y desencadenar alteraciones articulares de difícil tratamiento, con desgaste del menisco articular, dando lugar a los molestos crujidos y chasquidos articulares.
¿Qué pasa si te ponen mal una resina dental?
Esto puede irritar o inflamar la pulpa y el ligamento periodontal provocando dolor y sensibilidad en la pieza dental. En ocasiones incluso es capaz de producir dolor de mandíbula.