Molares – Son los que conocemos como muelas. Tenemos 12 y son los dientes más grandes, ya que cuenta con tres o cuatro raíces. Se ubican en la parte posterior de la boca, y se dividen en seis superiores y seis inferiores. El nombre molar, viene porque cumple con la función de moler los alimentos.
Estos comparten la función de triturar con los premolares para mejorar el proceso de digestión. Su forma se reconoce por tener cuatro puntas en la corona. Lo que hace más fácil el proceso. Los molares cumplen una función 90 % de masticación y solo un 10 % estética. La aparición de las muelas temporales se da después del año y medio de vida.
Y los permanentes crecen a partir de los 11 y 12 años. Una persona puede tener hasta 8 molares que se dividen en los primeros, los segundos y los terceros. Estos se agrupan en grupos de 4 (2 superiores y dos inferiores).
¿Cómo se llama cada muela?
¿No te ha pasado alguna vez que has sentido algún tipo de molestia en la parte posterior de la boca y lo has asociado a las muelas? ¿Qué tal te parecería conocer el nombre de las muelas y ver cómo puedes tratar esa molestia? Hoy, en nuestro blog, te las vamos a presentar para que las conozcas y sepas un poco más de estas piezas dentales que nos acompañan durante toda la vida, siempre y cuando las cuidemos como se merecen acudiendo eventualmente a nuestra clínica dental,
- Sorprendentemente, las piezas dentales no aparentan tener un nombre científico específico, sino que se diferencian en 4 grupos de dientes según están localizados en la mandíbula.
- Así pues, tenemos: incisivos, caninos, premolares y molares.
- Incisivos Incisivos frontales: 2 arriba y 2 abajo.
- Incisivos laterales: 2 arriba y 2 abajo.
Caninos Caninos: son 4 piezas, 2 arriba y 2 abajo. Premolares Primeros premolares: 4 piezas dentales, 2 arriba y 2 abajo. Segundos premolares: 4 piezas dentales, 2 arriba y 2 abajo Molares Primeros molares: 4 piezas dentales, 2 arriba y 2 abajo. Segundos molares: 4 piezas dentales, 2 arriba y 2 abajo.
¿Cómo se le llama a las muelas del juicio?
¿Qué son las muelas del juicio y por qué se llaman así? – Muelas del juicio es el nombre común que reciben los cordales y hacen referencia a los terceros molares. Los cordales se encuentran situados en la última posición de la línea de la dentadura, es decir, al final de la arcada dental.
- Están en la última posición y también son la última pieza dental en salir.
- De hecho, el motivo de su curioso nombre tiene relación con la edad de aparición de las mismas.
- Las muelas del juicio suelen erupcionar en torno a los 16 – 25 años, edad en la que se considera que ya contamos con una madurez suficiente y en la que se ha desarrollado el “juicio”.
Los principales síntomas o dolores propios de la erupción son:
Dolor de boca y de oído Dificultad para abrir la boca Hinchazón o Inflamación de la cara Encía inflamada Ligero dolor de garganta Malestar general Fiebre
Pero lo curioso del asunto es que en todos los países no utilizan el nombre de muela de juicio. Otras lenguas han hecho adaptaciones al nombre común que reciben los cordales.
En coreano las muelas del juicio reciben el nombre de “diente del amor”, en referencia a la juventud y el dolor del primer amor. En japonés los cordales son comúnmente llamados “desconocido para los padres” porque dada su aparición tardía se supone que los hijos ya se han emancipado de casa de los padres. Por último en tailandés son conocimos como “diente apretujado”, en referencia a la falta de espacio.
Interesante, ¿no? Pero dejando un lado las curiosidades, os contestamos a otras preguntas frecuentes que los pacientes nos hacéis en la consulta sobre las muelas del juicio.
¿Qué fruta es buena para el mal aliento?
Deliciosos zumos que te ayudarán contra el mal aliento Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la halitosis o el problema del mal aliento afecta a la mitad de la población mundial, pero el mayor problema es que a menudo, aquellas personas con halitosis, ni siquiera son conscientes de que lo tienen,
Zumo de limón: e l limón es uno de los mayores enemigos de la halitosis, ya que es astringente y bactericida. Además, el limón elimina las bacterias de todo el sistema digestivo. También regula el intestino, donde se producen los gases que muchas veces son eliminados a través de las vías respiratorias y causan el mal olor en la boca. Recomendamos tomarlo sin azúcar, pero si te gusta dulce, recuerda cepillarte bien los dientes, ya que el azúcar también puede causar mal aliento. Zumo de piña, kiwi y fresa: las frutas cítricas también son excelentes para combatir el mal aliento. Además de ser antibacteriales y astringentes, como el limón, estas frutas estimulan la salivación, un gran amigo en la lucha contra la halitosis y la placa bacteriana. Zumo de menta: La menta puede ser el ingrediente principal o ser añadido a otros zumos, como el de piña. La menta estimula el correcto funcionamiento del sistema digestivo y deja una frescura en la boca, lo que también ayuda a combatir el mal aliento. Zumo de melisa : La melisa tiene un efecto benéfico sobre el sistema digestivo. Una buena receta es poner en la licuadora un litro de agua con hielo, hojas frescas de melisa y un litro de jugo de limón. Además de ser una delicia, en esta receta unimos la hierba y el limón contra el mal aliento Zumo de zanahoria, manzana y tomate: Alimentos que contengan fibras, vitaminas, minerales, agua y fitoquímicos (nutrientes de los vegetales) ayudan en la hidratación, la producción de saliva y la limpieza dental, así como la eliminación de los restos de comida y de células muertas. Así que sólo tienes que batir estos tres ingredientes a una licuadora para tener un aliado contra el mal aliento.
Si lo deseas, nuestros especialistas pueden revisar tu caso y determinar la causa de tu problema. Para ello, puedes pedir consulta en el teléfono o acercarte a nuestro centro clínico en en el Barrio de Salamanca de Madrid. : Deliciosos zumos que te ayudarán contra el mal aliento
¿Qué significa el sueño de que se te caen los dientes?
Si sueñas que se te caen los dientes, no te preocupes, significa esto:
La sensación de despertarse habiendo soñado que se nos caían los dientes de la boca es desagradable e inquietante. En este post te explicamos qué significa para la psicología este sueño tan común en las personas: – No tiene una relación directa con tu salud bucodental, aunque deberías visitar a tu dentista al menos una vez al año. – Puede significar que tienes miedo a envejecer ya que se relaciona con la estética, la belleza y el paso del tiempo.
– También puede significar que tienes miedo al fracaso. Tiene que ver con el autoestima de cada persona. Puedes haber perdido la seguridad en ti mismo, o puedes no haber sabido afrontar algún acontecimiento difícil en tu vida. Existe la relación entre la pérdida dental y la falta de seguridad en uno mismo.