17 Feb ¿Se pueden recuperar el espacio cuando hace tiempo que nos falta algún diente en la boca? – La respuesta está muy clara y es que sí. Además, es una práctica normal y habitual en la Clínica de Ortodoncia Borja. En este blog te mostramos varios casos y publicamos un vídeo explicativo de cómo es este proceso.
- Muchos no lo saben y nos preguntan angustiados porque al faltarles un diente, desde hace tiempo y haberse cerrado el espacio en parte, temen no poder arreglar su boca, ni colocar la pieza que falta.
- Nada más lejos de la realidad.
- En nuestra clínica buscamos una solución para cada paciente y nos las ingeniamos para que en su sonrisa no falte ni una pieza,
Y si falta buscamos una manera de cerrar el espacio y que su ausencia no se note estéticamente, ya que es una de las situaciones que más preocupan o acomplejan a los pacientes. ¿Cómo lo hacemos? De muchas maneras. Aquí te presentamos cuatro casos distintos en los que combinamos vídeos y fotos para que se entienda mejor.
- Hay casos que requieren primero colocar un muelle para abrir el espacio.
- Después pegamos un bracket a un diente postizo, posteriormente unimos éste a la línea de brackets en la boca.
- El paciente ha recuperado el espacio de un diente y puede llevar un tratamiento de ortodoncia sin que se vea el agujero de la ausencia.
Tratamiento de ortodoncia cuando falta algún diente (I) from Ortodoncia Borja on Vimeo Playing in picture-in-picture Tratamiento de ortodoncia cuando falta algún diente (I) Ortodoncia Borja Like Add to Watch Later Share Clip ID: 392035586 Delivery: application/vnd.vimeo.dash+json Embed Size: 640×360 Separate AV: true Dropped Frames: 0 / 0 – 0 Playhead / Buffer: 0 / 0 / 0 Bandwidth: 0 ( 0 Kbps 0 Kbps ) Copy Debug Payload Send Debug Payload Play 00:00 00:17 Settings Quality Auto Speed Normal Fullscreen Click to Unmute This opens in a new window. Tratamiento de ortodoncia cuando falta algún diente (II) Ortodoncia Borja Like Add to Watch Later Share Clip ID: 392036455 Delivery: application/vnd.vimeo.dash+json Embed Size: 640×360 Separate AV: true Dropped Frames: 0 / 0 – 0 Playhead / Buffer: 0 / 0 / 0 Bandwidth: 0 ( 0 Kbps 0 Kbps ) Copy Debug Payload Send Debug Payload Play 00:00 00:15 Settings Quality Auto Speed Normal Fullscreen Click to Unmute This opens in a new window. Tratamiento de ortodoncia cuando falta algún diente (III) Ortodoncia Borja Like Add to Watch Later Share Clip ID: 392036738 Delivery: application/vnd.vimeo.dash+json Embed Size: 640×360 Separate AV: true Dropped Frames: 0 / 0 – 0 Playhead / Buffer: 0 / 0 / 0 Bandwidth: 0 ( 0 Kbps 0 Kbps ) Copy Debug Payload Send Debug Payload Play 00:00 00:22 Settings Quality Auto Speed Normal Fullscreen Click to Unmute This opens in a new window. Tratamiento de ortodoncia cuando falta algún diente (IV) Ortodoncia Borja Like Add to Watch Later Share Clip ID: 392037129 Delivery: application/vnd.vimeo.dash+json Embed Size: 640×360 Separate AV: true Dropped Frames: 0 / 0 – 0 Playhead / Buffer: 0 / 0 / 0 Bandwidth: 0 ( 0 Kbps 0 Kbps ) Copy Debug Payload Send Debug Payload Play 00:00 00:20 Settings Quality Auto Speed Normal Fullscreen Click to Unmute This opens in a new window.
Window.playerConfig =,,,, ],”cdns”:,”fastly_skyfire”: },”streams_avc”:,”default_cdn”:”akfire_interconnect_quic”},”hls”:,”fastly_skyfire”: }},”progressive”:},”lang”:”en”,”sentry”:,”thumb_preview”:,”referrer”:”https://clinicasborja.com/”,”cookie_domain”:”.vimeo.com”,”timestamp”:1672351232,”gc_debug”:,”expires”:3600,”client”:,”currency”:”EUR”,”session”:”79d5e3a49f210790f9fc8d22fe17992543df59041672351232″,”cookie”:,”scaling”:1,”captions”:null,”quality”:null,”hd”:0},”build”:,”urls”:,”signature”:”af7721e091d9d64e7fd09b239e08ec54″,”flags”:,”country”:”NL”,”file_codecs”:,”av1″:,”avc”:},”ab_tests”:,”group”:false},”stats_fresnel”:,”group”:true},”llhls_timeout”:,”group”:false},”cmcd”:,”group”:false}}},”player_url”:”player.vimeo.com”,”video”:,”version”:,”height”:1080,”duration”:20,”thumbs”:,”owner”:,”id”:392037129,”embed_code”:” “,”title”:”Tratamiento de ortodoncia cuando falta alg\u00fan diente (IV)”,”share_url”:”https://vimeo.com/392037129″,”width”:1920,”embed_permission”:”public”,”fps”:25.0,”spatial”:0,”live_event”:null,”allow_hd”:1,”hd”:1,”lang”:null,”default_to_hd”:0,”url”:”https://vimeo.com/392037129″,”privacy”:”anybody”,”channel_layout”:”stereo”,”unlisted_hash”:null},”user”:,”seo”:,”embed”:,”color”:”00adef”,”texttrack”:””,”on_site”:0,”app_id”:””,”muted”:0,”dnt”:0,”player_id”:””,”api”:null,”editor”:false,”context”:”embed.main”,”keyboard”:1,”outro”:”promoted”,”transparent”:1,”log_plays”:1,”quality”:null,”time”:0,”loop”:0,”autoplay”:0},”view”:1,”vimeo_url”:”vimeo.com”}; var hasRequest = !!window.playerConfig.request; var hasError = hasRequest && ‘error’ in window.playerConfig.request; var fullscreenSupported = ‘exitFullscreen’ in document || ‘webkitExitFullscreen’ in document || ‘webkitCancelFullScreen’ in document || ‘mozCancelFullScreen’ in document || ‘msExitFullscreen’ in document || ‘webkitEnterFullScreen’ in document.createElement(‘video’); var isIE = checkIE(window.navigator.userAgent); var incompatibleBrowser = !fullscreenSupported || isIE; window.canSetup = hasRequest && !hasError; window.noModuleLoading = false; /* will be true if ` ` is executed later on */ window.dynamicImportSupported = false; /* might be enabled later in dynamic import checks */ if (hasError && ‘html’ in window.playerConfig.request) window.isInIFrame = (function() catch (e) }()); if (!window.isInIFrame && /twitter/i.test(navigator.userAgent) && window.playerConfig.video.url) if (window.playerConfig.request.lang) window.loadScript = function(scriptToLoad) else }; window.loadVUID = function() }; window.loadCSS = function(document, url) ; loadDetails.link.rel = ‘stylesheet’; loadDetails.link.href = url; document.getElementsByTagName(‘head’).appendChild(loadDetails.link); loadDetails.link.onload = function() ; return loadDetails; }; window.loadLegacyJS = function(document, player) if (incompatibleBrowser) player.innerHTML = ‘ ‘; } else ); } }; window.loadVUID(); } }; /* Adapted from https://github.vimeows.com/player/support/blob/master/index.js#L154 */ function checkIE(userAgent) var oldIe = isBrowser(‘msie’) ? parseFloat(userAgent.replace(/^.*msie (\d+).*$/, ‘$1’)) : false; var trident = isBrowser(‘trident’) ? parseFloat(userAgent.replace(/^.*trident\/(\d+)\.(\d+).*$/, ‘$1.$2’)) + 4 : false; return oldIe || trident; } Esperamos que este artículo haya sido de vuestro interés.
Si tienes alguna duda puedes contactar con nosotras y te la resolveremos. Ríe, sonríe y sé feliz.
¿Qué pasa si me quiero poner brackets y me falta una muela?
A priori, la colocación de ortodoncia es factible en cualquier caso de ausencia de un diente/ muela, no debe ser un impedimento.
¿Qué se puede hacer cuando falta una muela?
Implantes dentales, el tratamiento más eficaz y sencillo para la pérdida de dientes y muelas – El tratamiento más eficaz y sencillo para reponer un diente o muela perdido es la colocación de un implante dental. Los implantes dentales, son pequeñas piezas de titanio con forma de raíz dental, en los que tras 3 meses de cicatrización podemos colocar la muela o diente perdido.
¿Cuántas muelas hay que sacar para poner brackets?
¿Tengo que quitarme las muelas del juicio para que los dientes no se me muevan con el tiempo? – Y una segunda pregunta más común si cabe: Ahora que he terminado la Ortodoncia, ¿Tengo que quitarme las muelas del juicio para que los dientes no se me muevan con el tiempo?, Retención fija superior e inferior que evita el «rebote» o movimiento dental tras la Ortodoncia, incluso aunque se produzca la erupción de las muelas del juicio
¿Cuántos dientes te sacan para poner brackets?
–
Lo que ocurrió dentro de la boca de María lo puedes entender mejor viendo el siguiente vídeo, en el que se puede contemplar como cuando se extraen dos dientes el resto de piezas dentales, ayudadas con aparatos de ortodoncia, se reorganizan y llenan los espacios creados sin ningún problema de carácter estético o funcional para el paciente, ¿Se pueden evitar las extracciones dentales?
Aunque no hay que tener miedo y son una buena solución, dentro del mundo de la ortodoncia, hay que señalar que un diagnóstico precoz es la mejor manera de evitar las extracciones dentales. El mismo problema que María tenía Leo, un niño que vino a nuestra consulta cuando tenía 10 años.
Su boca no estaba creciendo como tocaba ya que la mandíbula, parte inferior de los dientes, estaba totalmente bloqueada por el maxilar, la parte superior de la boca, y no la dejaba crecer, Tuvimos que descomprimir el maxilar para que fuera más ancho y que dejara libertad a la mandíbula para poder crecer.
Con aparatos de ortodoncia y con la buena predisposición al crecimiento, de la boca de Leo, en tan sólo un año el perfil del niño cambió de forma considerable y adquirió las proporciones y armonía adecuadas para su edad. ¿Si te quitan dientes puedes tener problemas a la hora de comer o hablar? Las extracciones dentales requieren de un protocolo adecuado.
- No extraemos ninguno de los dientes implicados en alguna de las funciones básicas de la boca, así sólo quitamos los dientes premolares que son muelas pequeñas.
- Quedan intactos los incisivos que intervienen en el habla, los caninos que son fundamentales en la función masticatoria y los molares que son los encargados de triturar los alimentos.
Siempre extraemos de 2 a 4 dientes para mantener la simetría de la boca y elegimos los que tienen una corona clínica más pequeña, los que están más dañados o desgastados, o los que nos van a ayudar más a realizar el tratamiento. ¿Después de las extracciones dentales se nota que te faltan dientes? En los tratamientos de ortodoncia las extracciones de dientes no nos deben asustar, primero porque no afectan a ninguna función de la boca y segundo porque no se notan en la sonrisa.
Mira bien las fotos de las dos pacientes que te mostramos en la siguiente fotografía. Las dos tienen el mismo problema de crecimiento vertical, es decir, sus mandíbulas crecían en horizontal hacia delante. A una de las pacientes, en pleno crecimiento de su boca, le resolvimos el problema con aparatos de ortodoncia; a la otra joven, que por edad ya no estaba creciendo, le tuvimos que hacer extracciones dentales.
¿A cuál de las dos dirías que le faltan dientes en su boca? Si estás pensando que es la joven de la izquierda no estás en lo cierto, A la que le hemos extraído dos dientes, para reorientar su perfil y que su boca cierre bien, es a la paciente de la derecha,
- Utilizamos la tecnología Set Up para que ella pudiera ver, antes de que sucediera, como iban a moverse sus dientes y como los espacios de los dientes extraídos pronto iban a ser ocupados por el resto de piezas dentales de su boca,
- Esta es la animación de la evolución de su boca que a ella la dejó mucho más tranquila y que la ayudó a afrontar el resto del tratamiento como nosotros queremos: con una gran sonrisa y con confianza de que todo iba a salir bien.
A la primera paciente, la de la foto izquierda, la ayudamos con un tratamiento de ortodoncia a resolver su problema. Redireccionamos el crecimiento de su mandíbula y posicionamos bien los dientes para que no hubiera espacios entre ellos y todos estuvieran bien alineados.
¿Qué brackets se ponen primero?
En este sentido, vamos a explicar por qué se ponen primero los brackets de arriba como norma general. Al colocar solo una arcada, el paciente no necesita tener la boca abierta durante tanto tiempo y su tiempo en la clínica se hace más ameno.
¿Qué es mejor un implante o una ortodoncia?
Implantes dentales y ortodoncia – La combinación de implantes y ortodoncia es la solución definitiva para mejorar la estética y salud bucodental. Mientras que los implantes dentales permiten cubrir espacios para evitar el desplazamiento del resto de piezas dentales, la ortodoncia permite alinear la dentadura.
- La coordinación entre diferentes especialidades odontológicas se conoce como tratamiento odontológico multidisciplinar.
- Sin embargo, hay que recordar que estos implantes dentales no se deslizan en la boca, por lo tanto, no se podrán mover en el futuro.
- Teniendo en cuenta esto, hay que asegurarse de cuál será la colocación de los implantes dentales,
De este modo, no solo se consigue tener una buena oclusión, sino poder rehabilitar la boca alineando las piezas dentales correctamente.
¿Cuál es la edad máxima para ponerse brackets?
No existe una edad límite para los tratamientos de ortodoncia – A modo de conclusión, los tratamientos de ortodoncia no tienen límite de edad, Es decir, que es posible corregir la posición de los dientes en pacientes adultos.
- No obstante, la salud bucodental es un requisito que debe considerarse para llevar ortodoncia en adultos.
- Por ese motivo, recomendamos que se visite a un ortodoncista especializado y que valore detenidamente cada caso de manera individual.
- Los pacientes que gozan de una boca con buena salud, y desean corregir la posición de sus dientes, hoy lo tienen más fácil que nunca para obtener resultados positivos.
- Existen nuevos tratamientos como la ortodoncia invisible o Invisalign que son altamente estéticos, y evitan tener que recurrir a los clásicos brackets metálicos.
- El tratamiento con alineadores invisibles es ideal para lucir la sonrisa, una de las mayores preocupaciones del adulto.
La ortodoncia invisible consiste en ponerse unas férulas transparentes que pasan desapercibidas a simple vista. Además, pueden colocarse y retirarse manualmente con suma facilidad, algo muy positivo para la higiene dental. En la somos especialistas en ortodoncia invisible, por lo que estaremos encantados de que contactes con nosotros y podamos ayudarte en el diagnóstico del tratamiento más adecuado para ti.
¿Cuánto cuesta que te pongan una muela?
¿Cuánto cuesta un Implante Dental? | DR. RICARDO MOLINA Un es un componente de titanio en forma de tornillo que sustituye a la raíz de un diente natural. Sobre el se coloca la corona o prótesis que físicamente será igual al diente natural. Los son funcionales y estéticos, igual o mejor que un diente natural y pueden durar para toda la vida si se les dan los cuidados adecuados.
Los implantes se integran perfectamente al organismo. Los son estéticos y funcionales. Los NO causan dolor, ni molestia. Son cómodos y no se mueven ya que son fijados al hueso. Son de fácil mantenimiento igual que los dientes naturales. Un puede durar para toda la vida.
«Los implantes dentales son la mejor opción para recuperar uno o varios dientes naturales perdidos».
Recupera la función masticadora y estética dental. Reduce el daño a los dientes adyacentes evitando la pérdida de hueso. Evita tallar dientes adyacentes al no usar puentes dentales. Elimina el movimiento e incomodidades de una prótesis removible. Al recuperar tu salud dental puedes disfrutar de tus alimentos favoritos. Obtén una sonrisa agradable y recupera tu autoestima.
Los precios de un implante dental varían de acuerdo con el tratamiento que necesite cada paciente, pero en promedio el precio de un implante dental en México va desde los $ 9,000 a $ 20,000 pesos y solo un especialista está preparado para realizar este tratamiento.
: ¿Cuánto cuesta un Implante Dental? | DR. RICARDO MOLINA