3. El cepillado de dientes: ¡a cepillarse! – Mediante el cepillado de las caras interiores, exteriores y de masticado de todos los dientes y muelas, terminarás de limpiar la zona de masticación de la boca. Solo necesitas seguir estos 5 pasos.
- Coloca el cabezal del cepillo sobre los dientes con un ángulo de 45 grados respecto al plano de los dientes, Las cerdas del cepillo deben situarse sobre el punto de contacto entre los dientes y las encías.
- No debes frotar con fuerza, ya que realizas cepillados demasiado fuertes durante años puedes producirte una retracción de las encías. El movimiento del cepillo debe ser suave, con masajes circulares sobre las dos caras de los dientes, hacia arriba y hacia abajo.
- Limpia las superficies de masticación situando los filamentos del cepillo sobre las mismas y moviendo el cabezal horizontalmente,
- El cepillado de los dientes debe durar más de dos o tres minutos,
- Cada semana es conveniente invertir el orden que se sigue durante el cepillado,
- Casi todo el mundo tiende a realizar siempre el cepillado de un mismo modo y en un mismo orden, con lo que habitualmente se quedan partes sobre las que se profundiza menos (incluso algunas no se llegan nunca a limpiar).
- Cambiando semanalmente el patrón habitual de limpieza obtendrás mejores resultados.
¿Cómo se limpia una muela?
Guía para quitar el sarro de dientes y muelas – El sarro aparece en los dientes y muelas debido a la presencia de la placa bacteriana, así como a su mineralización. Esto se debe a la acumulación de restos de alimentos o la presencia de bacterias en la saliva, lo que da lugar a una película sobre la superficie de los dientes.
- Con el paso del tiempo, el sarro le da a los dientes una coloración amarilla,
- Por lo que, para que esto no suceda, es importantísimo ser constante y limpiar bien los dientes 3 veces al día,
- Para quitar el sarro de dientes y muelas, debes cepillarte dedicándole el tiempo suficiente, al menos 2 o 3 minutos para que te quede la boca bien limpia.
Necesitas tener un cepillo que limpie bien entre los surcos de los dientes. En base a tu dentadura deberás comprarlo muy suave, suave, medio Lo importante, es que notes que te limpia bien y que no te hace daño. También necesitarás añadir al carrito a unos cepillos que se llaman interdentales,
Son perfectos para ir limpiando los restos que quedan atrapados entre los dientes. Si lo prefieres, puedes usarlo hilo dental o combinar el uso de ambos. Si tienes gingivitis, una pasta de dientes como Paradontax es una de las mejores para tratar este problema. Puede que al principio te sepa un poco mal, pero con el tiempo te acostumbras.
Además, tiene muchos beneficios. Para terminar de cuidar la boca, puedes optar por un colutorio especial, por ejemplo de la gama Bexident para el tratamiento de la gingivitis. No obstante, lo mejor es que le preguntes a tu dentista o al odontólogo que pasta de dientes o qué colutorio utilizar en base a tus necesidades.
¿Cómo quitar el sarro de las muelas?
El sarro se puede eliminar de manera segura en el consultorio dental. El dentista o higienista usará herramientas de raspado dental o un dispositivo ultrasónico para retirarlo de los dientes así como en y por debajo del borde de las encías.
¿Cómo eliminar el sarro dental sin ir al dentista?
La placa bacteriana susceptible de formarse sobre tus dientes, endurecida por minerales, así como en el borde de tus encías o debajo de éstas, puede irritártelas con la excesiva acumulación. Quizás te interese el grado superior de prótesis dentales de CFI Reina Isabel A pesar de que es recomendable que visites a tu dentista una vez al año, seguro que te has preguntado alguna vez cómo quitar el sarro de los dientes sin tener que ir al dentista, para no tener que acudir más de la cuenta; pues bien, en este post te contamos algunos trucos que te van a venir bien, si no es que te haga especial gracia concertar citas regulares con tu odontólogo/a.
- El sarro es notorio si se te va acumulando por encima de las encías.
- Lo puedes distinguir con un color más o menos amarillento.
- Aunque deducir cómo quitar el sarro de los dientes no te será una labor sencilla sin tener que ir al dentista, sí que puedes prevenirlo llevando a cabo una cuidada y rigurosa higiene dental,
Para ello, es crucial que te cepilles los dientes después de cada comida, acompañando esta acción de enjuague bucal, al menos una vez al día, con el fin de evitar la formación de placa bacteriana en tu dentadura. Utilizar hilo dental, además, te ayudará a eliminar restos que los alimentos y bebidas van acumulando entre tus dientes, produciéndote sarro.
Estos cuidados tan básicos, que seguro te han recomendado desde temprana edad, son ya un punto importante para mantener tu higiene bucal sin necesidad de ir al dentista todos los meses, aunque no logres saber cómo quitar el sarro de los dientes ; (realmente, la forma más segura de eliminarlo es a través de una limpieza dental profunda, pero cuanto más te cuides más tardarás en tener que ir al dentista para realizártela).
Muchas personas que no han mantenido una higiene dental adecuada a lo largo de los años, o bien, no gocen de buena salud bucodental, terminan recurriendo a los implantes proporcionados por las personas especializadas en prótesis dentales, bajo recomendación odontológica.
- No obstante, quitar el sarro de los dientes a tiempo, mediante la limpieza profesional, te evitará en el futuro muchos quebraderos de cabeza, aunque no tengas manera de cómo hacerlo sin ir al dentista.
- Remediarás, así, la aparición de caries.
- También debes saber que productos como el café, el té, los refrescos o el alcohol, favorecen la creación de sarro, igual que lo hace el tabaco o un cepillado inadecuado de dientes, aunque este inconveniente también se potencia, en ocasiones, por motivos de predisposición genética.
Tú mismo puedes controlar tus bebidas en la medida que mantengas una boca sana. Aun así, si tu acumulación de sarro no es excesiva, lo puedes quitar de los dientes sin tener que ir al dentista, a través de remedios caseros que te permitirán mantener algo más limpia tu dentadura.
- Una de estas soluciones es el bicarbonato de sodio ; con una cucharada de diez gramos, y otra de cinco de sal, puedes humedecer tu cepillo de dientes en agua tibia, por la mañana y por la noche, e insistir sobre las zonas más afectadas.
- Otro de los remedios populares es el zumo de limón ; en este caso, basta con que lo mezcles en media taza de agua tibia, una vez a la semana, y lo distribuyas por toda la boca antes de irte a dormir.
Las semillas de sésamo son también idóneas para eliminar cantidades mínimas de sarro; tan sólo es necesario que las mastiques durante dos minutos, sin tragar, y te cepilles los dientes con un cepillo seco, enjuagándote después con una gran cantidad de agua.
¿Cuál es el mejor enjuague bucal para el sarro?
El mejor, nuestra elección: Enjuague bucal Listerine – El mejor enjuague bucal de la marca Listerine para los clientes de Amazon. No contiene alcohol y es rico en flúor y cloruro de zinc, por lo que es muy útil para prevenir la caries y el sarro, Además, los cuatro aceites esenciales de la firma, unidos a su sabor menta, cuidan la boca de forma integral y garantizan un aliento fresco. Enjuague bucal Listerine Ver precio
¿Cuál es la mejor pasta de dientes para quitar el sarro?
¿Cómo puedo tratar la placa y prevenir el sarro? – No hay nada mejor que mantener una buena rutina de salud bucal para combatir la placa y el sarro.
Cepíllate bien los dientes dos veces al día con una pasta dental con fluoruro durante al menos dos minutos cada vez. La pasta dental Pepsodent contiene fluoruro y otros ingredientes activos que previenen específicamente la acumulación de sarro. Usa un cepillo de cerdas suaves a medianas. Usa hilo dental todos los días, esto es esencial, así que no te saltes este paso, incluso si tienes prisa. Enjuágate con un enjuague bucal con fluoruro y antibacteriano.
Visita a tu dentista cada seis meses para eliminar cualquier acumulación de sarro que pueda haberse formado.
¿Cómo se ve el sarro en los dientes?
¿Cómo saber si nuestros dientes tienen sarro? – El sarro tiene una diferencia con la placa, ya que esta última es una película incolora, En cambio el sarro es una formación que se visibiliza con facilidad, sobre todo cuando se crea sobre la línea del borde de las encías.
- Comúnmente, lo que nos puede indicar que existe formación de sarro en nuestros dientes es la aparición de un color amarillento o marrón sobre los mismos o en las encías.
- Sin embargo, el modo más preciso para saber si de verdad el sarro empieza a aparecer en nuestras piezas dentales es acudiendo a su dentista de referencia.
Las clínicas dentales poseemos del instrumental y conocimientos ya no solo para detectar su aparición, sino para eliminarlo y también para prevenirlo.