CÓMO PUEDO AYUDAR A PREVENIR LA RETRACCIÓN DE LAS ENCÍAS – La mejor protección contra la retracción de las encías es realizar revisiones con regularidad con un dentista y una buena rutina de salud bucodental. Cepillarse dos minutos dos veces al día con una pasta de dientes con flúor o una pasta de dientes especialista en salud gingival, como parodontax, ayuda a eliminar la placa bacteriana para mantener los dientes y encías sanos.
¿Cómo hacer que la encía se pegue al diente?
El tratamiento tradicional de retracción de las encías – Dado que la recesión de las encías es un proceso gradual, la mayor parte de las personas ni tan siquiera son conscientes de que lo tienen. Puede apreciar que queda al descubierto más superficie de sus dientes, una mayor sensibilidad a estímulos térmicos o bien el dentista le puede alertar si lo observa en el curso de una revisión dental.
- El tratamiento tradicional para las encías retraídas suele consistir en realizar un injerto de tejido blando.
- En este tipo de procedimiento, una pequeña porción de tejido se toma de otra zona de la boca, generalmente del paladar, y se sutura en su sitio sobre la parte que ha quedado expuesta de la raíz del diente.
Este procedimiento, generalmente es laborioso, puede ser molesto y requiere el uso de suturas.
¿Por qué tengo los dientes flojos?
Las causas de esa sensación pueden ser varias. En la mayor parte de los casos se debe a periodontitis, la enfermedad de las encías en las que la inflamación causada por la acumulación de bacterias junto y bajo la encía produce pérdida del hueso de sujeción de los dientes.
¿Qué hacer si tengo las encías despegadas?
Por lo general, se puede revertir con el cepillado diario y limpieza con hilo dental y limpiezas regulares por un dentista o higienista dental. La gingivitis no tratada puede llevar a la periodontitis. Si tiene periodontitis, las encías se despegan de los dientes y forman pequeñas bolsas que se infectan.
¿Qué pasa si me lavo los dientes con sal?
3 Razones Para No Cepillarse Los Dientes Con Sal | Colgate® Oral Care Si está dedicado a vivir un estilo de vida natural, puede buscar formas de reemplazar los artículos típicos del hogar con ingredientes que ya tiene en su armario. El bicarbonato de sodio puede ser un excelente limpiador para el hogar y el aceite de coco podría funcionar bien como acondicionador para el cabello, pero no es una buena idea reemplazar su crema dental con sal.
Es un método común que a menudo se promociona como una alternativa más barata a la crema dental, pero la sal no ofrece los mismos beneficios para la salud bucal. Antes de cepillarse los dientes con sal, considere los siguientes tres factores para comprender por qué probablemente no debería hacerlo.1.
Falta de flúor TLa crema dental no solo mantiene el aliento fresco, sino que, además, ofrece muchos beneficios para la salud oral, gracias al ingrediente activo del flúor. De acuerdo con la Asociación Dental Americana (ADA), el flúor protege sus dientes eliminando la placa dañina y fortaleciendo el esmalte dental para que cada sesión de cepillado fortifique y mantenga su boca saludable.
- Cuando cambia su crema dental por sal, está perdiendo estos importantes beneficios.
- Es por eso que su rutina de salud oral siempre debe contener una crema dental que haya sido verificada y aceptada por la ADA.
- La crema dental Colgate Total Daily Repair, por ejemplo, contiene flúor, repara los daños tempranos en los dientes y encías, y fortalece los dientes al remineralizar el esmalte debilitado.2.
Abrasiones de la boca El tejido en la boca, incluidas las encías, es delicado y puede ser propenso a las abrasiones. La naturaleza pequeña y granulada de la sal generalmente se promueve como un limpiador de dientes porque actúa como un exfoliante. La sal puede restregar las partículas de comida en sus dientes, pero también puede causar cortes dolorosos en las encías y el tejido blando en el interior de la boca.3.
- Mejor como un enjuague Si desea incorporar sal a su rutina de cuidado bucal, es mejor dejarlo como agente de enjuague.
- No cepille los dientes con sal; en cambio, enjuáguese la boca cuando esté sufriendo de llagas bucales, como úlceras, dolor de garganta o abrasiones.
- Mezcle media cucharadita de sal en un vaso de agua tibia y haga buches durante unos 30 segundos.
Los enjuagues con sal aplacan el dolor en la boca, ya que eliminan las bacterias para un alivio temporal. En cuanto a la limpieza y el cuidado de sus dientes, hay muchos productos profesionales que funcionan mejor que la sal. La sal puede ser un ingrediente natural que se encuentra en su despensa, pero no ofrece la variedad de beneficios que brinda una crema dental a base de flúor aceptada por la ADA.
¿Qué pasa si me lavo los dientes con agua oxigenada?
¿Es seguro lavarse los dientes con agua oxigenada? – Las recomendaciones populares acerca del uso del agua oxigenada en los dientes hablan de empapar un algodón o bastoncillo y presionar sobre los dientes o poner unas gotas en el cepillo de dientes y frotar, e incluso realizar enjuagues periódicos. Sin embargo, resulta ineficaz a la hora de blanquear los dientes y tiene múltiples consecuencias negativas para nuestra salud bucodental.
El agua oxigenada es bastante agresiva con nuestro esmalte dental, lo que va a provocar una alta sensibilidad y el desgaste progresivo de los dientes, haciéndolos más vulnerables a caries, fracturas y otros problemas. Además, es dañina para nuestras encías, mucosas, labios y mejillas por su efecto abrasivo, generando incluso quemaduras e irritaciones si se hace un uso continuado.
Si tenemos algún implante dental, empaste o corona, el agua oxigenada también puede dañarlos. Dado su efecto abrasivo e irritante, puede causar retracción gingival, una patología muy grave, ya que expone la raíz del diente. Teniendo en cuenta todas estas posibles consecuencias, lo más sensato es no hacer caso de los remedios caseros que invitan a utilizar de manera habitual agua oxigenada.