Eliminar residuos de alimentos que puedan persistir entre los dientes – Mantener una correcta higiene bucal de forma constante –formada por una rutina de cepillado, seguida de la limpieza con seda dental, y posteriormente con cepillo interproximal, al menos dos veces al día– no sólo previene dolencias y problemas, también ayuda a reducir la presión y la inflamación de piezas dentales y encías. 3
¿Qué pasa si tengo una muela infectada y estoy embarazada?
La prevención es fundamental – Por todo ello la prevención de los problemas dentales es especialmente importante en mujeres embarazadas o que estén buscando quedarse embarazadas. Hay que tener en cuenta que las mujeres experimentan durante el embarazo unos cambios hormonales que repercuten directamente en la salud dental.
Es por lo tanto más fácil que se produzcan afecciones como la gingivitis, con sangrado de encías. Todo esto se transmite al bebé a través de la circulación de la sangre y puede acabar llegando a la placenta. Por esta razón hay que prestar especial atención y acudir al dentista durante el embarazo para que haga un seguimiento de la salud dental de la madre y detecte y solucione las posibles anomalías que puedan acabar afectando al bebé.
La prevención es fundamental en cualquier caso para prevenir los problemas dentales, pero lo es aún más en el caso de embarazo. Para ello, los expertos recomiendan extremar hábitos de higiene para evitar que se produzcan infecciones: cepillado cuidadoso después de cada comida y utilización de seda o cepillitos para higiene interdental al menos 1 vez al día.
- Por supuesto, evitar el tabaco y el consumo de alcohol, es fundamental durante los meses de gestación.
- También lo es el consumo de dulces y azúcares, que afectan especialmente a los dientes durante el embarazo, además de a otros aspectos de la salud de la madre Como ves, una infección de muela no tiene por qué llegar a afectar al feto durante el embarazo, aunque sí que es importante tener mucha precaución con este tema,
Por esta razón, siempre y cuando detectemos alguna anomalía, es importante visitar al dentista. ¡Esperamos que te haya servido de ayuda esta información! : ¿Cómo afecta una infección de muela al feto?
¿Qué pasa si tengo una muela infectada en el embarazo?
MADRID, 15 Oct. (EUROPA PRESS) – Las infecciones dentales durante el embarazo pueden ser perjudiciales para el feto por lo que la Fundación Vitaldent insiste en que las mujeres en estado de gestación deben acudir a las revisiones durante el embarazo, y mantener una vigilancia activa de la salud oral.
“Si estas embarazada y presentas dolor, recuerda que es más peligrosa la infección que el tratamiento en sí mismo”, han querido recordar desde la Fundación Vitaldent. Por ello, han elaborado una serie de consejos e indicaciones para este sector de la población: 1. Al aumentar el flujo sanguíneo durante el embarazo debido a los cambios hormonales, es probable que se sufra sangrado o enrojecimiento de encías, más conocido como gingivitis, sobre todo a partir del tercer mes de embarazo.
En estos casos, los expertos recomiendan acudir al dentista inmediatamente, dado que esta enfermedad ha sido relacionada con un mayor riesgo de nacimientos prematuros, o bebés de bajo peso.2. Es recomendable usar un tratamiento con flúor, pues durante los nueve meses del embarazo suelen presentarse náuseas y vómitos o cambios en la composición de la saliva, lo que puede causar un mayor riesgo de caries y erosión dental.3.
- Para prevenir problemas como los anteriores y otros derivados de cambios hormonales que se producen durante la gestación, se aconseja a las mujeres embarazadas que hagan una visita al odontólogo trimestralmente para detectar posibles alteraciones.4.
- El diagnóstico radiológico oral está considerado seguro en la mujer embarazada, con un riesgo extremadamente bajo de que pueda afectar al feto, aunque para realizarse esa prueba, hay que colocarse un delantal de plomo protector.5.
Para tener una buena salud dental, lo más recomendable es tener una correcta higiene dental, cepillándose los dientes después de cada comida para eliminar los restos de alimentos que puedan quedarse en la boca.6. Además, dado que en el embarazo se come más entre horas, es aconsejable sustituir los tentempiés como las chocolatinas o las patatas fritas por otros más saludables como la fruta.7.
¿Cuándo me puedo sacar una muela estando embarazada?
Tratamientos, radiografías e intervenciones quirúrgicas – Tras la detección de algún tipo de problema en la boca, el segundo paso será aplicar un tratamiento. Sin embargo, muchas embarazadas no saben cuáles pueden y cuáles no pueden realizarse durante la gestación.
- Según Santacruz, las urgencias odontológicas “se deberán tratar en cualquier momento del periodo gestacional”, eso sí, “tomando las oportunas precauciones”.
- Y es que, tal y como indica, “la inmunidad materna está disminuida a favor de la inmunidad fetal, por lo que las infecciones dentales pueden desarrollarse con rapidez, de ahí que el tratamiento definitivo tenga que ser inmediato, en lugar de prolongar la enfermedad mediante tratamientos paliativos a base de antiinflamatorios, analgésicos o antibióticos”.
Por otro lado, en cuanto a los tratamientos periodontales básicos no quirúrgicos, conocidos como raspados, realizados durante el embarazo “serán seguros tanto para la madre como para el feto”, señala. La experta recomienda realizarlos “en el segundo trimestre del embarazo ( entre la 14-20 semana de gestación ), ya que ha finalizado la organogénesis y hay menos riesgo de aborto espontáneo”.
En este periodo es mejor ya que “la paciente presenta menos náuseas y la posición en el sillón dental es más cómoda”. Asimismo, avisa, ” también se pueden realizar los empastes que la paciente precise “. En cuanto a las radiografías, a diferencia de lo que la gente pueda pensar, ” sí se pueden realizar durante el embarazo siempre que sean necesarias para realizar un correcto diagnóstico “, señala la experta.
Y es que, “el examen radiográfico dental produce una exposición muy baja de radiación, por lo que el riesgo de efectos nocivos es extremadamente bajo”. Aun así, añade, “el profesional deberá proteger debidamente el abdomen y el cuello de la embarazada con delantal y collarín de plomo”.
- La limpieza bucal o profilaxis profesional, “se puede hacer con toda seguridad durante el embarazo y además es recomendable para prevenir la gingivitis en el embarazo”.
- Otra de las preguntas que se hacen las embarazadas antes de someterse a una intervención es qué fármacos pueden o no pueden administrarse.
Según Santacruz, “los anestésicos locales empleados en los tratamientos dentales son relativamente seguros si se utilizan de forma racional”. Así, recomienda la utilización de “lidocaína” y evitar, ” en la medida de lo posible, los anestésicos con epinefrina “.
¿Qué pasa si el dolor de muela es muy fuerte?
El dolor de muelas debe tratarse lo antes posible para evitar la infección. Si la infección se propaga a los senos del cráneo o a la mandíbula puede causar envenenamiento de la sangre (septicemia). Si la causa del dolor de muelas es una caries, se puede eliminar la parte cariada y hacer un empaste.
¿Cuántos huesos se rompen a la hora del parto?
¿Duele más un parto o que una patada en los testículos? | Noticias de Sociedad en Heraldo.es En un debate a esta pregunta, l as mujeres pensarán que nada hay más doloroso que traer un hijo al mundo. Los hombres por su parte afirmarán que el dolor más insoportable es una patada en los testículos.
Un vídeo realizado hace un tiempo por el canal de Youtube AsapCiencie intenta echar luz sobre esta cuestión de una manera muy didáctica. Para las mujeres pasado el momento del parto, la revolución de las hormonas y la llegada del bebé hacen, poco a poco, olvidar las horas de dilatación, las contracciones y el puerperio.
Además también existe una especie de pacto de silencio entre madres, sobretodo ante otras mujeres que aún no lo han sido, para intentar minimizar el dolor del alumbramiento. Sin embargo, pa ra los hombres, un golpe en sus genitales les provoca un dolor enorme, que en ocasiones les deja casi sin sentido.
- Sufren náuseas, aumento de la presión arterial, de la frecuencia cardíaca y sudoración.
- En el vídeo explica que hay un rumor que afirma que el cuerpo humano pude soportar hasta 45 DEL unidades de dolor.
- Con esta cifra, una mujer puede llegar a sentir 57 DEL durante el parto (algo así como lo equivalente a fracturarse 20 huesos a la vez).
En el caso del hombre, una patada en los testículos supone más de 9000 DEL de dolor, Sin embargo esta medición no existe. Los dos dolores suponen reacciones muy similares en el cerebro, pero de nuevo surge un problema más allá de la respuesta física, porque el dolor es muy subjetivo.
- Cada persona, más allá que sea hombre o mujer, percibe el dolor de una manera diferente.
- Tiene un umbral del dolor distinto.
- Hay múltiples factores que interfieren en cuánto dolor se siente: desde el estado de ánimo hasta otras situaciones de dolor físico anteriores.
- Por eso intentar medir de forma objetiva el dolor se convierte en una tarea casi imposible.
: ¿Duele más un parto o que una patada en los testículos? | Noticias de Sociedad en Heraldo.es
¿Qué pasa con los dientes durante el embarazo?
P. ¿Es cierto que un bebé le roba el calcio a su madre cuando está en el vientre? –
Otra creencia común es que el bebé que no ha nacido toma el calcio de los dientes de la mujer embarazada causándole caries. Por su puesto, esto no es verdad. Durante el embarazo, las mujeres pueden tener mayor riesgo de desarrollar caries porque comen con más frecuencia para evitar la náusea. La caries se puede prevenir en un 100 por ciento. Sin embargo, si no se le trata, la caries puede causar dolor de dientes y puede causarle la pérdida del diente.