Si tienes una fisura anal, quizás te deriven a un doctor que se especializa en enfermedades digestivas ( gastroenterólogo ) o a un cirujano de colon y recto.
¿Cómo sanar una las fisuras anales son peligrosas?
¿Cómo se trata la fisura anal? –
- Tratamiento
Se recomienda la realización de baños de asiento con agua templada durante 10-15 minutos después de cada deposición. La aplicación de tratamientos tópicos a base de pomadas o cremas que contengan anestésicos locales, antiinflamatorios (corticoides etc. ) puede producir un alivio sintomático. Recientemente se ha instaurado el tratamiento de la fisura anal con ungüentos o pomadas a base de nitroglicerina, cuya acción se basa en la producción de una relajación de la musculatura esfinteriana, de modo que, al aplicarla durante un mes como mínimo, se permitiría la cicatrización de la úlcera.
Basado en el mismo fundamento, está la inyección de toxina botulínica en el músculo esfinteriano que produciría una parálisis reversible de éste, con el consiguiente efecto beneficioso en el proceso de cicatrización de la úlcera.
Cuando todos los tratamientos descritos fracasan, está indicado el tratamiento quirúrgico. Esta intervención consiste en la sección de aproximadamente 1cm del músculo esfínter interno, previa comprobación de la existencia de hipertonía de éste. Los resultados de esta intervención son excelentes y la mejoría en la sintomatología prácticamente inmediata, si bien su carácter irreversible aconseja la realización primero de otros tratamientos más conservadores.
¿Qué remedio casero es bueno para las fisuras anales?
¿Cuándo acudir a un proctólogo?
En México, la Coloproctología está limitada en las instituciones de salud pública, donde la mayoría de los casos son atendidos por el cirujano general. Hemorroides, fisuras, fístulas, abscesos e incontinencia anal, prolapso rectal, estreñimiento y cáncer colorectal, son algunos de los padecimientos más frecuentes tratados por un proctólogo.
“La Proctología es una subrama de la Cirugía General, especializada en el tratamiento medicamentoso y quirúrgico de padecimientos en colon, recto y ano”, señaló el doctor Héctor Norman Solares Sánchez, miembro del Subcomité Académico de Coloproctologìa de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Las hemorroides están relacionadas, equivocadamente, con “cualquier cosa que duela o sangre en el ano; no obstante, son arterias, venas y tejidos de sostén, localizadas al interior y exterior de dicha cavidad, una del lado izquierdo y dos del derecho, las cuales se ven afectadas por hábitos como: pujar, contener las ganas de evacuar, practicar el coito anal sin la suficiente estimulación y adecuada lubricación, hacer una dieta reducida en fibra e ingerir pocos líquidos”.
Cuando éstas comienzan a generar molestias, como sangrado, dolor, comezón o humedad, los pacientes suelen automedicarse, sin embargo, “sólo mediante una revisión proctológica puede determinarse si se necesita de un tratamiento con pastillas, supositorios o de una cirugía”, indicó el especialista.
La exploración proctológica requiere que la persona se recueste sobre su lado izquierdo y flexione la pierna derecha para que, con ayuda de un guante y una luz directa, se revise la piel perianal y el funcionamiento muscular. “Es una consulta dinámica, en la que se solicita al paciente apretar, pujar y toser, a fin de ver presencia de heridas y fisuras, así como la dinámica de los movimientos del piso pélvico y la contracción de los músculos del ano”.
- Posteriormente y con el uso de un gel lubricante, se realiza el tacto para evaluar la función, integridad, anatomía, tono y fuerza del ano, así como la presencia de alteraciones, como tumores;
- En el caso de los hombres se revisa parte de la próstata, y de las mujeres, el cérvix;
La exploración básica concluye con el uso del anoscopio, que valora el conducto anal y descarta la presencia de hemorroides internas. Es recomendable hacer una revisión proctológica desde el momento en que comienzan a sentirse las molestias ocasionadas por hemorroides, fisuras y demás padecimientos.
- A partir de los 50 años, una consulta temprana puede prevenir el desarrollo de cáncer de colon;
- “Generalmente, los hombres se atienden cuando ya no aguantan el dolor”, señaló el doctor Solares Sánchez, tras asegurar que el proctólogo tiene la capacidad de entablar empatía con el paciente ante la situación que le aqueja;
“Es preferible vencer ese temor y ratito de vergüenza para evitar complicaciones y gastos innecesarios por automedicarse”, concluyó. Valeria Cuatecatl.
¿Cuánto tiempo tarda en sanar una fisura en el ano?
Si has sufrido alguna vez una fisura anal, seguro que recuerdas el tiempo que estuviste con molestias, el cambio de estilo que tuviste que hacer y la paciencia que debiste tener. Y es que no vamos a engañarte, una fisura anal requiere de tiempo para curarse por completo y, al estar en una zona donde las infecciones pueden ser habituales, es más complicado mantener la higiene.
Fisuras anales, ¿cuánto tiempo tardan en curarse? Una fisura anal se caracteriza por ser un desgarro, algo parecido a cuando nos cortamos en un dedo con un papel. Parece poca cosa, pero sin darnos cuenta se infecta y duele mucho.
Si esa fisura es crónica o es grande, quiere decir que el desgarro es más profundo, y que incluso puede hacer que aparezcan crecimientos carnosos, ya sea dentro o fuera. En general, este tipo de dolencias, cuando son muy leves, tardan en torno a 1-2 semanas en curarse (máximo 4 semanas), siempre y cuando se proceda a una buena limpieza y a mejorar un poco el estilo de vida para favorecer su curación.
¿Qué pasa si no se cura una fisura en el ano?
Complicaciones – Las complicaciones de la fisura anal pueden incluir las siguientes:
- Imposibilidad de curación. Una fisura anal que no se cura en ocho semanas se considera crónica y puede necesitar tratamiento adicional.
- Recurrencia. Una vez que experimentaste una fisura anal, eres propenso a tener otra.
- Un desgarro que se extiende a los músculos circundantes. Una fisura anal puede extenderse hacia el anillo muscular que mantiene el ano cerrado (esfínter anal interno), lo cual dificulta la cicatrización de la fisura anal. Una fisura no cicatrizada puede desencadenar un ciclo de molestias que puede requerir medicamentos o cirugía para reducir el dolor y reparar o eliminar la fisura.
¿Cuántos tipos de fisuras anales hay?
¿Cuál es la mejor crema para las fisuras anales?
Pomadas para la fisura anal – Las pomadas deben ser utilizadas durante el tratamiento cuando los síntomas son muy intensos y producen muchas molestias para defecar. Algunos ejemplos de pomadas son:
- Proctyl o Ultraproct: son pomadas que contienen una sustancia anestésica que reduce la sensibilidad al dolor;
- Rectogesic y otras pomadas con nitroglicerina: ayuda al relajamiento del esfínter anal y mejora la circulación sanguínea en la zona, facilitando la cicatrización de la fisura;
- Bepanthen o Emolin: son pomadas cicatrizantes que hidratan y estimulan la cicatrización de la piel
Estas pomadas deben ser siempre indicadas por un proctólogo, ya que deben ser adecuadas a los síntomas de cada persona y a las causa específica de la fisura anal. En los casos más graves, cuando la fisura anal es grande y profunda, puede ser necesario consultar al médico para que pueda indicar analgésicos y antiinflamatorios orales como Paracetamol o Naproxeno para el alivio del dolor y la inflamación, o antibióticos como Neomicina o Gentamicina, por ejemplo, para tratar posibles infecciones.
¿Cómo calmar fisura?
Aceites vegetales nutritivos – El agua fría es ideal para calmar la molestia en el momento. No obstante, para prevenir o tratar las fisuras anales necesitamos hidratar y proteger esta zona del cuerpo tan sensible. Y para ello usaremos productos naturales.
- Los más adecuados son de almendras (tal y como afirma este estudio del Hospital General de Salisbury) y el de aceite de oliva (según este estudio realizado por la University Foundation of Cardiology).
- También podemos añadirles un poco de aceite esencial de ciprés para favorecer una buena circulación.
.
¿Qué hace el proctólogo en la primera cita?
¿En qué consiste la primera consulta al proctólogo? – La primera consulta al proctólogo consiste en una primera toma de contacto con preguntas del profesional médico al paciente, para hacer una historia clínica detallada de los síntomas. Posteriormente, se realiza una inspección y exploración de la zona anal, nada dolorosa , no teman. Hay que perder el temor a este tipo de exploración, que en manos de profesionales altamente especializados, no le provocan al paciente dolor alguno. Posteriormente, el proctólogo establece un diagnóstico y le propone al paciente un tratamiento médico o quirúrgico, en función de su patología.
- Los tratamientos que proponemos en Clínica Proctológica , siempre son personalizados, intentando aplicar a cada paciente el tratamiento más idóneo, rápido y definitivo, evitando recidivas;
- Si usted padece o tiene algún síntoma relacionado con la zona anal y/o perianal, como sangrado en las deposiciones o fuera de ellas, dolor de ano en relación con las deposiciones o no, inflamación, picor, humedad en zona perianal, estreñimiento, sensación de peso o de no haber evacuado totalmente, etc;
debe acudir a un médico proctólogo altamente cualificado como le ofrecemos en nuestra clínica exclusivamente especializada en enfermedades de ano. Si lo desea, puede pedirnos cita para nuestras Clínicas en Madrid, Alicante o Murcia en el teléfono móvil; 665100806.
¿Qué diferencia hay entre un gastroenterólogo y un proctólogo?
QUE ES UN COLOPROCTOLOGO O CIRUJANO COLORRECTAL? Anteriormente llamado PROCTOLOGO. Es un Médico Sub especialista que se encarga de atender enfermedades del COLON, RECTO y ANO. QUE PREPARACION NECESITA TENER UN MEDICO COLOPROCTOLOGO? Debe de haber realizado la Residencia Médica completa de CIRUGIA GENERAL, para posteriormente hacer la Subspecialidad en COLOPROCTOLOGIA.
- QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE UN COLOPROCTOLOGO Y EL UROLOGO? El médico proctólogo ve patologías que afectan el colon, recto y ano;
- El Urólogo se encarga de patologías relacionadas al sistema urinario;
- QUE DIFERENCIAS EXISTE ENTRE UN MEDICO COLOPROCTOLOGO Y UN GASTROENETEROLOGO? El COLOPROCTOLOGO al igual que el GASTROENTEROLOGO ve patologías relacionadas al colon y Recto, sin embargo la diferencia principal es que el COLOPROCTOLOGO ofrece resolución quirúrgica, en caso de que el tratamiento conservador no sea eficiente;
TUVE RELACIONES SEXUALES VIA ANAL, ACTUALMENTE TENGO UNAS PEQUEÑAS LESIONES QUE NO ME MOLESTAN, DEBO ACUDIR AL COLOPROCTOLOGO? Muchos pacientes sienten pudor al acudir al COLOPROCTOLOGO, sin embargo nosotros somos personas éticas, respetuosas, cálidas y muy profesionales.
La revisión personalizada de manera temprana es primordial ya que la mayoría de estas situaciones son tratables. EL PRIMO DE UN AMIGO TIENE SANGRADO POSTERIOR A LA EVACUACIÓN, EL SE HA AUTOMEDICADO EN MULTIPLES OCASIONES, SIN EMBARGO EL SANGRADO PERSISTE, ALGUNA RECOMENDACIÓN? Es indispensable para nosotros la revisión meticulosa de los pacientes, ya que las causas del sangrado son múltiples.
El auto- medicarse no es recomendable en el ámbito médico ya que se pueden cubrir patologías que de atenderse de manera temprana no llegan a requerir cirugía. Se te invita a que acudes a nuestra consulta. TENGO DIVERTICULOS EN EL COLON, HE TENIDO VARIOS CUADROS DE SANGRADO Y DOLOR, ME HAN DICHO QUE NECESITO LA CIRUGIA.
- PERO QUISIERA QUE NO FUERA TAN TRAUMATICA Y QUE MI RECUPERACION FUERA MAS RÁPIDA, QUE ME RECOMIENDA? La cirugía convencional consiste en hacer una incisión en la línea media del abdomen, es muy dolorosa e invasiva, así como relacionarse con mayores riesgos;
En su caso se recomienda la cirugía laparoscópica de colon, en esta se hacen pequeñas incisiones en el abdomen para la resección del segmento de colon afectado, además de generar menor dolor, la recuperación es más rápida y se inicia la dieta de forma temprana.
A MI ABUELITA SE LE SALE EL INTESTINO POR EL ANO DESPUES DE EVACUAR, NOS DICE QUE ESTA BIEN YA QUE SE LO VUELVE A METER CON LA MANO, A VECES SANGRA, QUE ME RECOMIENDA? En los pacientes mayores los tejidos de fijación son muy flexibles y mas si tuvo varios partos.
Se recomienda que reciba atención especializada ya que se puede complicar la patología y como ya es mayor la gravedad podría ser mortal. Actualmente existen diferentes formas y métodos de tratar patologías colorrectales, te invito a probar alguna de ellas con tu familiar.
YO SOY PACIENTE SANO, DEBERIA ACUDIR AL COLORPOCTOLOGO? La salud es lo más valioso que tenemos y así como se acude a la prevención con el ginecólogo o el urólogo, también deberíamos acudir con el COLOPROCTOLOGO.
Ya que el cáncer COLORRECTAL ocupa el 3er lugar en frecuencia y las cifras está aumentando por lo hábitos de vida que tenemos. Por lo tanto a todo paciente mayor de 50 años se recomienda acudir con el médico COLOPROCTOLOGO para su revisión. SI TIENES ALGUNA DUDA O PREGUNTA QUE NO HAYA SIDO CONTESTADA ENVIANOS UN CORREO ELECTRONICO A E-MAIL: [email protected]. Acapulco, Guerrero Artículo No. Artículo No. Artículo No. Información médica de interés. Visítelas Información de interés Artículos relacionados Dr. Gustavo Eduardo del Carmen Cuen / Proctólogo con Consultorio en Acapulco Coloproctólogo Especialista en Enfermedades del Cólon, Recto y Ano. Atención a enfermedades relacionadas con la Proctología HOSPITAL FARALLON ACAPULCO. Av. Farallón No. 1 Lote 47, Cons. .
¿Cómo se llama el doctor que ve el ano?
Coloproctólogo: especialista en el tratamiento de las enfermedades del colon, recto y ano. La coloproctología es la especialidad, dentro de la cirugía general, que se dedica al diagnóstico y al tratamiento de las enfermedades relacionadas con el colon (el intestino grueso), el recto y el ano.
¿Cuándo se debe operar una fisura en el ano?
Autor: | Categorías: Blog La fisura anal crónica es probablemente una de las afecciones que mas pueden llegar a doler en medicina. Junto con las neuralgias del trigémino, son conocidas por ser muy rebeldes al tratamiento y a veces inmunes a los analgésicos convencionales.
- Además, con mucha frecuencia, los pacientes con fisura anal son falsamente diagnosticados de hemorroides y tratados como tal;
- Este es el primer problema;
- Las pomadas convencionales para hemorroides, no sirven de nada en el caso de una fisura anal, es mas, pueden empeorar el problema;
Siempre que se diagnostica una fisua anal en consulta, lo primero que hay que ver es qué ha estado haciendo el paciente hasta entonces. De qué había sido diagnosticado. Comprobar su tratamiento. Si está correctamente tratado y a pesar de ello no nota mejoría, sugerir cirugía.
- Si recibió tratamiento para hemorroides, a base de baños de asiento con agua fría, pomadas anti hemorroidales y un laxante suave, adevertir que este no es el camino;
- Pautar lo contrario: calor local o baños de asiento con agua caliente para mejorar la contractura muscular del esfínter anal interno;
Pomadas específicas a base de Nitroglicerina (Rectogesic) o Diltiazem. Siempre debemos de intentar curar una fisura con tratamiento médico antes de pasar a la opción quirúrgica. Si una vez iniciado el tratamiento correcto, el paciente no nota una franca mejoría después de una semana, mi consejo es operar.
- La urgencia de ésta dependerá del dolor que esté soportando el enfermo… La cirugía es sin duda el mejor tratamiento para la fisura anal;
- La mejoría es instantánea, además, es muy muy improbable que un paciente correctamente operado vuelva recaer en su problema;
Cosa relativamente frecuente por desgracia cuando se opta por un tratamiento médico. Con frecuencia los pacientes soportan durante meses dolores muy intensos bajo la «amenaza popular» de la cirugía conyeva una incontinencia anal y un postoperatorio tormentoso.
¿Cuál es la diferencia entre fisura y hemorroides?
Hemorroides, fístulas, abscesos y fisuras anales – Descripción Hemorroides: se producen debido al llenado excesivo de las venas en la región anal. Suelen desarrollarse tras periodos de estreñimiento o diarrea. Fisura anal: herida provocada, normalmente, en periodos de estreñimiento.
La fisura produce una contracción mantenida del esfínter anal, lo que impide su cicatrización. Fístula y absceso perianal: debido a una obstrucción de las glándulas anales, se produce una infección (absceso perianal).
Esta infección busca las zonas de menor presión para poder salir y produce distintos trayectos (fístulas) con una supuración crónica. La Enfermedad de Crohn , a veces, también produce fístulas perianales complejas. Síntomas Hemorroides: bultos anales, dolor y sangrado anal (normalmente con las deposiciones).
- Fisura anal: dolor anal muy intenso que aumenta con la defecación y sangrado anal;
- Absceso perianal: fiebre, bulto en la zona del ano y el recto y dolor;
- Fístula: punto cerca del ano por el que se produce una supuración continua;
Tratamiento Dependiendo de la gravedad, el tratamiento puede ser médico, con pomadas que ayuden a la cicatrización y medicamentos en los casos más leves, o bien quirúrgico en los casos más graves o que no hayan remitido con tratamiento médico. Las cirugías de la región perineal suelen ser de rutina y la mayoría requiere por lo menos una noche de estancia hospitalaria para controlar el dolor del paciente.
Hemorroides: extirpación de los paquetes hemorroidales Fisura anal: se corta parte del esfínter anal (esfinterotomía lateral interna) para que esta relajación permita la cicatrización de la herida (fisura).
Absceso perianal: se suelen intervenir de forma urgente y su tratamiento consiste en el drenaje quirúrgico (extracción de las secreciones de pus y sangre) Fístula: requiere realizar pruebas de imagen para conocer su trayecto y extirpar o abrir la fístula..
¿Cómo desinflamar el recto naturalmente?
¿Qué hacer para evitar el dolor al defecar?
Cuidado personal – Según la causa de tu dolor anal, hay algunas medidas que puedes adoptar en casa para aliviar el dolor. Algunos de ellos son:
- Comer más frutas, vegetales y granos enteros, hacer ejercicio diariamente y tomar ablandadores de heces, si es necesario, para facilitar el movimiento intestinal, reducir el esfuerzo al evacuar y aliviar el dolor
- Sentarse dentro de una bañera con agua caliente hasta la cadera (conocido como «baño de asiento») varias veces al día para aliviar el dolor producido por las hemorroides, fisuras anales o espasmos del músculo rectal
- Aplicar una crema de venta libre para las hemorroides o crema de hidrocortisona para las fisuras anales
- Tomar analgésicos de venta libre para aliviar el dolor como paracetamol (Tylenol, otros), aspirina o ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros)
Last Updated Oct 15, 2021.