Coloproctólogo : especialista en el tratamiento de las enfermedades del colon, recto y ano – Coloproctología.
¿Qué se siente cuando uno tiene el colon inflamado?
¿Cuáles son los síntomas del síndrome del intestino irritable? – Los síntomas más comunes del SII son dolor en el abdomen, a menudo relacionado con las evacuaciones y cambios en estas. Estos cambios pueden ser diarrea , estreñimiento o ambos, dependiendo del tipo del SII que tenga. Otros síntomas del SII pueden incluir
- hinchazón
- sensación de que no ha terminado de defecar
- moco blanquecino en las heces
Las mujeres con SII a menudo tienen más síntomas durante la menstruación. El SII puede ser doloroso pero no causa otros problemas de salud ni daña el tracto digestivo. Para diagnosticar el SII, el doctor buscará cierto patrón en sus síntomas a lo largo del tiempo. El SII es un trastorno crónico, lo que significa que dura mucho tiempo, hasta años.
¿Cómo saber si tienes problemas en el colon?
¿Cuándo acudir a un proctólogo?
En México, la Coloproctología está limitada en las instituciones de salud pública, donde la mayoría de los casos son atendidos por el cirujano general. Hemorroides, fisuras, fístulas, abscesos e incontinencia anal, prolapso rectal, estreñimiento y cáncer colorectal, son algunos de los padecimientos más frecuentes tratados por un proctólogo.
- “La Proctología es una subrama de la Cirugía General, especializada en el tratamiento medicamentoso y quirúrgico de padecimientos en colon, recto y ano”, señaló el doctor Héctor Norman Solares Sánchez, miembro del Subcomité Académico de Coloproctologìa de la Facultad de Medicina de la UNAM;
Las hemorroides están relacionadas, equivocadamente, con “cualquier cosa que duela o sangre en el ano; no obstante, son arterias, venas y tejidos de sostén, localizadas al interior y exterior de dicha cavidad, una del lado izquierdo y dos del derecho, las cuales se ven afectadas por hábitos como: pujar, contener las ganas de evacuar, practicar el coito anal sin la suficiente estimulación y adecuada lubricación, hacer una dieta reducida en fibra e ingerir pocos líquidos”.
Cuando éstas comienzan a generar molestias, como sangrado, dolor, comezón o humedad, los pacientes suelen automedicarse, sin embargo, “sólo mediante una revisión proctológica puede determinarse si se necesita de un tratamiento con pastillas, supositorios o de una cirugía”, indicó el especialista.
La exploración proctológica requiere que la persona se recueste sobre su lado izquierdo y flexione la pierna derecha para que, con ayuda de un guante y una luz directa, se revise la piel perianal y el funcionamiento muscular. “Es una consulta dinámica, en la que se solicita al paciente apretar, pujar y toser, a fin de ver presencia de heridas y fisuras, así como la dinámica de los movimientos del piso pélvico y la contracción de los músculos del ano”.
- Posteriormente y con el uso de un gel lubricante, se realiza el tacto para evaluar la función, integridad, anatomía, tono y fuerza del ano, así como la presencia de alteraciones, como tumores;
- En el caso de los hombres se revisa parte de la próstata, y de las mujeres, el cérvix;
La exploración básica concluye con el uso del anoscopio, que valora el conducto anal y descarta la presencia de hemorroides internas. Es recomendable hacer una revisión proctológica desde el momento en que comienzan a sentirse las molestias ocasionadas por hemorroides, fisuras y demás padecimientos.
A partir de los 50 años, una consulta temprana puede prevenir el desarrollo de cáncer de colon. “Generalmente, los hombres se atienden cuando ya no aguantan el dolor”, señaló el doctor Solares Sánchez, tras asegurar que el proctólogo tiene la capacidad de entablar empatía con el paciente ante la situación que le aqueja.
“Es preferible vencer ese temor y ratito de vergüenza para evitar complicaciones y gastos innecesarios por automedicarse”, concluyó. Valeria Cuatecatl.
¿Cómo son las heces de una persona con cáncer de colon?
Introducción – El colon y el recto son partes del intestino grueso. El cáncer colorrectal se produce cuando tumores se forman en el revestimiento del intestino grueso. Es común tanto en hombres como en mujeres. El riesgo de desarrollarlo aumenta después de los 50 años. Los síntomas del cáncer colorrectal incluyen:
- Diarrea o estreñimiento
- Sensación que su intestino no se vacía por completo
- Sangre en las heces (ya sea muy roja y brillante o muy oscura)
- Heces más delgadas de lo normal
- Dolores o calambres frecuentes por gases, o sensación de llenura o hinchazón
- Pérdida de peso sin razón conocida
- Fatiga
- Náuseas o vómitos
Debido a que usted puede no presentar síntomas al principio, es importante contar con pruebas de detección. Toda persona mayor de 50 años debe hacerse un examen. Las pruebas incluyen la colonoscopía y pruebas de sangre en las heces. Los tratamientos para el cáncer colorrectal incluyen cirugía, quimioterapia, radiación o una combinación de ellas. Generalmente, la cirugía puede curarlo cuando se detecta a tiempo.
Se tienen más probabilidades de desarrollarlo si tiene pólipos en el colon , antecedentes familiares de cáncer colorrectal, colitis ulcerativa o la enfermedad de Crohn , comer una dieta alta en grasa o fumar.
NIH: Instituto Nacional del Cáncer.
¿Qué pastillas son buenas para el colon inflamado?
¿Cómo eliminar la inflamación del colon?
¿Qué especialista trata los problemas en el colon y recto?
¿Dónde se localiza el dolor del colon?
Descripción general – La colitis isquémica ocurre cuando se reduce temporalmente el flujo sanguíneo que va a una parte del intestino grueso (colon), por lo general debido a la constricción de los vasos sanguíneos que irrigan el colon o a la reducción del flujo de sangre a través de los vasos debido a presiones bajas.
- La disminución del flujo sanguíneo no proporciona suficiente oxígeno a las células del sistema digestivo, lo que puede dañar los tejidos del área afectada del intestino;
- Cualquier parte del colon puede verse afectada, pero la colitis isquémica suele causar dolor en el lado izquierdo del área abdominal (abdomen);
La colitis isquémica se puede diagnosticar de forma errónea porque se puede confundir fácilmente con otros problemas digestivos. Es posible que necesites medicamentos para tratar la colitis isquémica o prevenir una infección, o puede que necesites una cirugía si el colon se ha dañado.
¿Qué pasa si no se trata el colon irritable?
Introducción – El síndrome del intestino irritable es un problema que afecta al intestino grueso. Puede causar cólicos abdominales, distensión y cambios en los hábitos intestinales. Algunas personas con este trastorno tienen estreñimiento, otras tienen diarrea.
- Algunas pasan de un cuadro de estreñimiento a uno de diarrea;
- Aun cuando el síndrome del intestino irritable puede causar muchas molestias, no daña el intestino;
- El síndrome del intestino irritable es un cuadro común;
Las mujeres lo sufren el doble más que en los hombres, y es más común en personas menores de 45 años. No se conoce la causa exacta de este síndrome, ni tampoco existe una prueba específica para diagnosticarlo. Su médico puede realizar exámenes para estar seguros que no tiene otras enfermedades.
Estas pruebas pueden incluir análisis de heces, de sangre y radiografías. El médico también puede practicarle un estudio llamado sigmoidoscopía o colonoscopía. La mayoría de las personas con diagnóstico de síndrome del intestino irritable puede controlar sus síntomas con dieta, manejo del estrés, probióticos y medicinas.
NIH: Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales.
¿Qué órganos afecta el colon inflamado?
Entre el 25 al 40% de personas con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) presentan trastornos fuera del intestino debidos a la propia enfermedad, éstos pueden incluir trastornos a nivel de las articulaciones, piel, hígado y vías biliares, así como ojos, riñones y pulmones.
¿Qué hace el proctólogo en la primera cita?
¿En qué consiste la primera consulta al proctólogo? – La primera consulta al proctólogo consiste en una primera toma de contacto con preguntas del profesional médico al paciente, para hacer una historia clínica detallada de los síntomas. Posteriormente, se realiza una inspección y exploración de la zona anal, nada dolorosa , no teman. Hay que perder el temor a este tipo de exploración, que en manos de profesionales altamente especializados, no le provocan al paciente dolor alguno. Posteriormente, el proctólogo establece un diagnóstico y le propone al paciente un tratamiento médico o quirúrgico, en función de su patología.
- Los tratamientos que proponemos en Clínica Proctológica , siempre son personalizados, intentando aplicar a cada paciente el tratamiento más idóneo, rápido y definitivo, evitando recidivas;
- Si usted padece o tiene algún síntoma relacionado con la zona anal y/o perianal, como sangrado en las deposiciones o fuera de ellas, dolor de ano en relación con las deposiciones o no, inflamación, picor, humedad en zona perianal, estreñimiento, sensación de peso o de no haber evacuado totalmente, etc;
debe acudir a un médico proctólogo altamente cualificado como le ofrecemos en nuestra clínica exclusivamente especializada en enfermedades de ano. Si lo desea, puede pedirnos cita para nuestras Clínicas en Madrid, Alicante o Murcia en el teléfono móvil; 665100806.
¿Cuál es la diferencia entre un gastroenterólogo y un coloproctólogo?
QUE ES UN COLOPROCTOLOGO O CIRUJANO COLORRECTAL? Anteriormente llamado PROCTOLOGO. Es un Médico Sub especialista que se encarga de atender enfermedades del COLON, RECTO y ANO. QUE PREPARACION NECESITA TENER UN MEDICO COLOPROCTOLOGO? Debe de haber realizado la Residencia Médica completa de CIRUGIA GENERAL, para posteriormente hacer la Subspecialidad en COLOPROCTOLOGIA.
- QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE UN COLOPROCTOLOGO Y EL UROLOGO? El médico proctólogo ve patologías que afectan el colon, recto y ano;
- El Urólogo se encarga de patologías relacionadas al sistema urinario;
- QUE DIFERENCIAS EXISTE ENTRE UN MEDICO COLOPROCTOLOGO Y UN GASTROENETEROLOGO? El COLOPROCTOLOGO al igual que el GASTROENTEROLOGO ve patologías relacionadas al colon y Recto, sin embargo la diferencia principal es que el COLOPROCTOLOGO ofrece resolución quirúrgica, en caso de que el tratamiento conservador no sea eficiente;
TUVE RELACIONES SEXUALES VIA ANAL, ACTUALMENTE TENGO UNAS PEQUEÑAS LESIONES QUE NO ME MOLESTAN, DEBO ACUDIR AL COLOPROCTOLOGO? Muchos pacientes sienten pudor al acudir al COLOPROCTOLOGO, sin embargo nosotros somos personas éticas, respetuosas, cálidas y muy profesionales.
- La revisión personalizada de manera temprana es primordial ya que la mayoría de estas situaciones son tratables;
- EL PRIMO DE UN AMIGO TIENE SANGRADO POSTERIOR A LA EVACUACIÓN, EL SE HA AUTOMEDICADO EN MULTIPLES OCASIONES, SIN EMBARGO EL SANGRADO PERSISTE, ALGUNA RECOMENDACIÓN? Es indispensable para nosotros la revisión meticulosa de los pacientes, ya que las causas del sangrado son múltiples;
El auto- medicarse no es recomendable en el ámbito médico ya que se pueden cubrir patologías que de atenderse de manera temprana no llegan a requerir cirugía. Se te invita a que acudes a nuestra consulta. TENGO DIVERTICULOS EN EL COLON, HE TENIDO VARIOS CUADROS DE SANGRADO Y DOLOR, ME HAN DICHO QUE NECESITO LA CIRUGIA.
- PERO QUISIERA QUE NO FUERA TAN TRAUMATICA Y QUE MI RECUPERACION FUERA MAS RÁPIDA, QUE ME RECOMIENDA? La cirugía convencional consiste en hacer una incisión en la línea media del abdomen, es muy dolorosa e invasiva, así como relacionarse con mayores riesgos;
En su caso se recomienda la cirugía laparoscópica de colon, en esta se hacen pequeñas incisiones en el abdomen para la resección del segmento de colon afectado, además de generar menor dolor, la recuperación es más rápida y se inicia la dieta de forma temprana.
A MI ABUELITA SE LE SALE EL INTESTINO POR EL ANO DESPUES DE EVACUAR, NOS DICE QUE ESTA BIEN YA QUE SE LO VUELVE A METER CON LA MANO, A VECES SANGRA, QUE ME RECOMIENDA? En los pacientes mayores los tejidos de fijación son muy flexibles y mas si tuvo varios partos.
Se recomienda que reciba atención especializada ya que se puede complicar la patología y como ya es mayor la gravedad podría ser mortal. Actualmente existen diferentes formas y métodos de tratar patologías colorrectales, te invito a probar alguna de ellas con tu familiar.
- YO SOY PACIENTE SANO, DEBERIA ACUDIR AL COLORPOCTOLOGO? La salud es lo más valioso que tenemos y así como se acude a la prevención con el ginecólogo o el urólogo, también deberíamos acudir con el COLOPROCTOLOGO;
Ya que el cáncer COLORRECTAL ocupa el 3er lugar en frecuencia y las cifras está aumentando por lo hábitos de vida que tenemos. Por lo tanto a todo paciente mayor de 50 años se recomienda acudir con el médico COLOPROCTOLOGO para su revisión. SI TIENES ALGUNA DUDA O PREGUNTA QUE NO HAYA SIDO CONTESTADA ENVIANOS UN CORREO ELECTRONICO A E-MAIL: [email protected]. Acapulco, Guerrero Artículo No. Artículo No. Artículo No. Información médica de interés. Visítelas Información de interés Artículos relacionados Dr. Gustavo Eduardo del Carmen Cuen / Proctólogo con Consultorio en Acapulco Coloproctólogo Especialista en Enfermedades del Cólon, Recto y Ano. Atención a enfermedades relacionadas con la Proctología HOSPITAL FARALLON ACAPULCO. Av. Farallón No. 1 Lote 47, Cons. .
¿Que ven los Coloproctologos?
¿Qué es la Coloproctología? – La Coloproctología es la parte de la medicina que estudia todas las enfermedades que afectan al colon, al recto y al ano. Es una de las especialidades de la medicina y de la cirugía más importante, y las patologías de esta región ocupan el 50% de las tareas de un equipo de cirugía. .
¿Cuáles son los síntomas de cáncer de colon silencioso?
¿Cómo diferenciar cáncer de colon y colon irritable?
‘Un paciente con colon irritable puede tener alteración del tránsito, cambio en el hábito intestinal, dolor abdominal, síntomas que también puede tener un paciente con cáncer de colon, pero pasar de un colon irritable a un cáncer de colon no se puede’, recalcó el doctor Azolas.
¿Cuál es el examen de sangre para detectar cáncer de colon?
Análisis de sangre – Puede que su médico ordene ciertas pruebas de sangre para ayudar a determinar si usted tiene cáncer colorrectal. (Si usted ha sido diagnosticado con cáncer, estas pruebas pueden también utilizarse para ayudar a vigilar su enfermedad).
- Recuento sanguíneo completo: esta prueba mide los diferentes tipos de células en su sangre;
- Puede indicar si tiene anemia (muy pocos glóbulos rojos);
- Algunas personas con cáncer colorrectal se vuelven anémicas porque el tumor ha sangrado durante mucho tiempo;
Enzimas hepáticas: también es posible que se haga una prueba de sangre para verificar su función hepática debido a que el cáncer colorrectal puede propagarse hacia el hígado. Marcadores tumorales: en ocasiones, las células del cáncer colorrectal producen sustancias, llamadas marcadores tumorales que se pueden detectar en la sangre.
Los marcadores tumorales más comunes para el cáncer colorrectal son el antígeno carcinoembrionario (CEA) y el CA 19-9. Las pruebas sanguíneas para estos marcadores tumorales a veces pueden sugerir la presencia de cáncer colorrectal, pero no pueden usarse solas para detectar o diagnosticar el cáncer.
Esto se debe a que los niveles del marcador tumoral pueden a veces ser normales en alguien que tiene cáncer y pueden ser anormales debido a otras razones aparte del cáncer. Los marcadores tumorales se usan con más frecuencia junto con otras pruebas para darles seguimiento a los pacientes que ya han sido diagnosticados con cáncer colorrectal.
Estas pruebas pueden mostrar lo bien que está funcionando el tratamiento o proveer una advertencia temprana de un cáncer que ha regresado. Si los síntomas o resultados del examen de revisión física, o si los análisis sanguíneos sugieren que podría tener cáncer colorrectal, su médico podría recomendar otras pruebas.
Con más frecuencia, se hace una colonoscopia, aunque algunas veces se pueden realizar primero otros exámenes.
¿Cuáles son los 5 síntomas del colon?
¿Cómo diferenciar cáncer de colon y colon irritable?
‘Un paciente con colon irritable puede tener alteración del tránsito, cambio en el hábito intestinal, dolor abdominal, síntomas que también puede tener un paciente con cáncer de colon, pero pasar de un colon irritable a un cáncer de colon no se puede’, recalcó el doctor Azolas.