Como Saber Si Tengo Tiroides Sin Ir Al Medico?

Como Saber Si Tengo Tiroides Sin Ir Al Medico
Síntomas

  1. Fatiga.
  2. Aumento de la sensibilidad al frío.
  3. Estreñimiento.
  4. Piel seca.
  5. Aumento de peso.
  6. Hinchazón de la cara.
  7. Ronquera.
  8. Debilidad muscular.

Meer items.

¿Cómo se sabe si una persona sufre de tiroides?

Síntomas – El hipertiroidismo puede imitar otros problemas de salud, que pueden dificultar el diagnóstico. También puede causar una amplia variedad de síntomas, que incluyen los siguientes:

  • Pérdida de peso involuntaria, aún cuando el apetito y el consumo de alimentos permanecen iguales o aumentan
  • Latidos rápidos (taquicardia), con frecuencia de más de 100 latidos por minuto
  • Latidos irregulares (arritmia)
  • Sensación de golpes en el pecho (palpitaciones)
  • Aumento del apetito
  • Nerviosismo, ansiedad e irritabilidad
  • Temblores, normalmente se dan suaves temblores en las manos y los dedos
  • Sudoración
  • Cambios en los patrones de menstruación
  • Aumento de la sensibilidad al calor
  • Cambio en los hábitos intestinales, especialmente, mayor frecuencia en las defecaciones
  • Una glándula tiroides agrandada (bocio), que puede aparecer como una inflamación en la base del cuello
  • Fatiga y debilidad muscular
  • Dificultad para dormir
  • Piel delgada
  • Cabello fino o frágil

Los adultos mayores no suelen presentar síntomas o bien, son muy leves, como aumento en la frecuencia cardíaca, intolerancia al calor y una tendencia a sentirse cansado en las actividades normales.

¿Cómo se debe palpar la tiroides?

La exploración de la glándula tiroides exige un tacto delicado y suave, las asimetrías y los nódulos son difíciles de detectar si se aprieta en exceso. Se debe determinar su tamaño, configuración, consistencia, sensibilidad al tacto y cualquier tipo de nódulo.

¿Cuáles son los síntomas de la tiroides en mujeres?

¿Cuáles son los síntomas del hipertiroidismo? – Los síntomas se deben a la aceleración de las funciones del organismo. El nerviosismo excesivo, insomnio, palpitaciones, cansancio inexplicable, sudoración fácil, mala tolerancia al calor, temblor de manos, pérdida de peso a pesar de coexistir con apetito aumentado y diarreas son manifestaciones clásicas de hipertiroidismo.

En las mujeres se producen alteraciones menstruales. En las personas ancianas puede ocurrir el llamado hipertiroidismo apático, en el que los síntomas se encuentran muy atenuados y a veces sólo se manifiesta por trastornos del ritmo cardiaco.

Cuando se asocian ojos saltones la probabilidad de que se trate de una enfermedad de Graves-Basedow es muy elevada. Si el bocio alcanza un gran tamaño puede producir síntomas de compresión en el cuello como sensación de presión, dificultad para tragar alimentos o afonía. Los síntomas más habituales son:

  • Nerviosismo excesivo.
  • Insomnio, palpitaciones.
  • Cansancio inexplicable.
  • Sudoración fácil, mala tolerancia al calor.
  • Temblor de manos.
  • Pérdida de peso y diarreas.

¿Qué es lo que altera la tiroides?

¿Cuáles son los síntomas del hipotiroidismo? – La instauración es habitualmente lenta y progresiva. Los síntomas se relacionan con una disminución en la actividad funcional de todos los sistemas del organismo. Los más clásicos son cansancio, intolerancia al frío (carácter muy friolero), apatía e indiferencia, depresión, disminución de memoria y de la capacidad de concentración mental, piel seca, cabello seco y quebradizo, fragilidad de uñas, palidez de piel, aumento de peso, estreñimiento pertinaz y somnolencia excesiva. ¿Cómo se desencadena el hipotiroidismo? Los síntomas más habituales son:

  • Cansancio.
  • Intolerancia al frío.
  • Apatía e indiferencia.
  • Piel seca, cabello seco y quebradizo.
  • Aumento de peso.

¿Cómo se cura la tiroides en la mujer?

¿Dónde te duele cuando tienes tiroides?

Es una reacción inmunitaria de la glándula tiroides que a menudo se presenta después de una infección de las vías respiratorias superiores. La glándula tiroides está ubicada en el cuello, justo en el medio, sobre donde se encuentran las clavículas. La tiroiditis subaguda es una enfermedad poco común.

Se cree que es resultado de una infección viral. La afección a menudo ocurre pocas semanas después de una infección viral del oído, los senos paranasales o la garganta, como paperas y gripe o un resfriado común.

La tiroiditis subaguda se presenta más frecuentemente en mujeres de mediana edad con síntomas de una infección viral de las vías respiratorias superiores en el pasado mes. El síntoma más obvio de la tiroiditis subaguda es el dolor en el cuello, causado por la glándula tiroides hinchada e inflamada. Otros síntomas incluyen:

  • Sensibilidad al ejercer presión suave en la glándula tiroides
  • Dificultad o dolor para tragar, ronquera
  • Fatiga , sentirse débil
  • Fiebre
See also:  Que Medico Diagnostica La Diastasis Abdominal?

La glándula tiroides inflamada puede liberar demasiada hormona tiroidea, causando síntomas de hipertiroidismo , incluyendo:

  • Movimientos intestinales más frecuentes 
  • Pérdida del cabello
  • Intolerancia al calor
  • Períodos menstruales irregulares (o escasos)
  • Cambios del estado de ánimo
  • Nerviosismo, temblor (temblor en las manos)
  • Palpitaciones
  • Sudoración
  • Pérdida de peso, pero con aumento de apetito

A medida que la glándula tiroides sana, puede liberar muy poca hormona tiroidea, causando síntomas de hipotiroidismo , que incluyen:

  • Intolerancia al frío
  • Estreñimiento
  • Fatiga
  • Períodos menstruales irregulares (muy abundantes)
  • Pérdida de peso
  • Piel seca
  • Cambios de humor

La función de la glándula tiroides a menudo vuelve a la normalidad después de unos meses. Es posible que durante este tiempo necesite tratamiento para su tiroides hipoactiva. En pocos casos, el hipotiroidismo puede ser permanente. El propósito del tratamiento es reducir el dolor y la inflamación y tratar el hipertiroidismo si se presenta. Los medicamentos antinflamatorios, como el ácido acetilsalicílico ( aspirin ) o el ibuprofeno, se emplean para controlar el dolor en los casos leves.

  1. Algunas veces, el dolor puede extenderse (irradiarse) a la mandíbula o a los oídos;
  2. La glándula tiroides puede estar dolorida e hinchada por semanas o, en pocos casos, meses;
  3. Los casos más serios pueden requerir un tratamiento temporal con esteroides (por ejemplo, prednisona) para controlar la hinchazón y la inflamación;

Los síntomas de hipertiroidismo se tratan con un tipo de medicamentos denominados betabloqueantes. Si la tiroides se vuelve hipoactiva durante la fase de recuperación es posible que necesite hormonas tiroideas de reemplazo. La afección debe mejorar por sí sola. Consulte con su proveedor de atención médica si:

  • Tiene síntomas de este trastorno.
  • Presenta tiroiditis y los síntomas no mejoran con el tratamiento.

Las vacunas que previenen las afecciones virales, como la gripe, pueden ayudar a prevenir la tiroiditis subaguda. Es posible que otras causas no sean prevenibles. Tiroiditis de DeQuervain; Tiroiditis no supurativa subaguda; Tiroiditis de células gigantes; Tiroiditis granulomatosa subaguda; Hipertiroidismo – tiroiditis subaguda Guimaraes VC. Subacute and Riedel’s thyroiditis.

  1. Pero la enfermedad puede durar por meses;
  2. A menudo no se presentan complicaciones graves ni prolongadas;
  3. La enfermedad no es infecciosa;
  4. Las personas no pueden contagiarse de usted;
  5. No es hereditaria como algunas afecciones de la tiroides;

In: Jameson JL, De Groot LJ, de Kretser DM, et al, eds. Endocrinology: Adult and Pediatric. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 87. Hollenberg A, Wiersinga WM. Hyperthyroid disorders. In: Melmed S, Auchus RJ, Goldfine AB, Koenig RJ, Rosen CJ, eds.

  • Williams Textbook of Endocrinology;
  • 14th ed;
  • Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 12;
  • Lakis ME, Wiseman D, Kebebew E;
  • Management of thyroiditis;
  • In: Cameron AM, Cameron JL, eds;
  • Current Surgical Therapy;
  • 13th ed;

Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:764-767. Tallini G, Giordano TJ. Thyroid gland. In: Goldblum JR, Lamps LW, McKenney JK, Myers JL, eds. Rosai and Ackerman’s Surgical Pathology. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 8. Versión en inglés revisada por: Brent Wisse, MD, board certified in Metabolism/Endocrinology, Seattle, WA.

¿Cómo hacer un auto examen de tiroides?

Todos conocemos la importancia del autoexamen de mama para detectar tumores en un estadio inicial que pueden ser más fáciles de tratar. De la misma manera, también resulta importante, aunque menos conocido, la práctica del autoexamen del tiroides , para detectar crecimientos anómalos de la glándula o nódulos. Debemos saber que el número de casos de cáncer de tiroides se encuentra en aumento, y que, aunque en la mayor parte de los casos, la evolución de la enfermedad es favorable con los tratamientos actuales, si la enfermedad se detecta en un estadio muy avanzado, resulta más difícil de tratar.

  1. En la mayor parte de los casos, el cáncer se desarrolla sin signos ni síntomas , por lo que el autoexamen resulta de importancia para detectar alteraciones de una manera precoz;
  2. Se debe hacer especial hincapié en personas que hayan tenido una exposición a radiaciones o con un familiar de primer grado con historia de cáncer de tiroides, ya que en estos casos es más frecuente que pueda aparecer el cáncer de tiroides;
See also:  Que Medico Trata Las Anginas?

Debemos dar importancia a la aparición de cambios repentinos en la voz o de masas en el cuello. Para realizar un autoexamen del tiroides, utiliza un espejo para observar la región inferior y central de tu cuello, por encima de las clavículas y por debajo de la laringe (“la nuez”).

  1. Esta es la zona donde se localiza el tiroides;
  2. Es importante no confundir la “nuez” con el tiroides, que está localizado por debajo de esta, más cerca de las clavículas;
  3. Palpa la zona con los dedos para detectar algún bulto que no aparezca a simple vista;

Mientras observas la zona del tiroides, toma un sorbo de agua y comprueba si existe algún bulto, asimetría o alguna protrusión en esta zona. En caso de detectar algún bulto, consulta a tu médico. Podría tratarse de un aumento difuso del tamaño del tiroides (un bocio) o de un nódulo tiroideo, que en la mayor parte de los casos son benignos y fáciles de valorar mediante la ecografía.

¿Cómo detectar la tiroides en el cuello?

¿Qué pasa si no se trata a tiempo la tiroides?

¿Qué otros problemas puede causar el hipertiroidismo? – Si el hipertiroidismo no se trata, puede causar algunos problemas de salud graves, incluyendo:

  • Latido cardíaco irregular que puede provocar coágulos de sangre , accidente cerebrovascular , insuficiencia cardíaca y otros problemas cardíacos
  • Oftalmopatía de Graves: Una enfermedad del ojo que puede causar visión doble, sensibilidad a la luz y dolor ocular. En casos raros, puede llevar a una pérdida de la visión
  • Adelgazamiento de los huesos y osteoporosis
  • Problemas de fertilidad en mujeres
  • Complicaciones en el embarazo como parto prematuro , bajo peso al nacer , presión arterial alta en el embarazo y pérdida del embarazo

¿Qué tan peligroso es la tiroides?

La tiroides es una glándula ubicada en la base del cuello, por delante de la tráquea. Es la encargada de llevar el ritmo del metabolismo del organismo. ¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes de la tiroides? • HIPOTIROIDISMO Si la tiroides tiene una disminución de su actividad produce una cantidad insuficiente de hormona tiroidea, provocando un trastorno denominado hipotiroidismo que ralentiza el metabolismo y por ende la energía de la persona que lo padece. Algunos síntomas pueden o ser muy vagos (hipotiroidismo subclínico) o aparecer en el transcurso de un período prolongado de tiempo, siendo similares a otros problemas médicos comunes y a los signos del envejecimiento, por lo que es frecuente que la enfermedad pase desapercibida. Entre los síntomas más comunes encontramos:

  • Fatiga, somnolencia y/o debilidad.
  • Intolerancia al frío.
  • Pérdida de memoria.
  • Aumento de peso o mayor dificultad para adelgazar (a pesar de una dieta y ejercicio razonables).
  • Depresión.
  • Constipación.
  • Menstruaciones anormales y/o problemas de fertilidad.
  • Dolor articular o muscular.
  • Cabello o uñas finos y quebradizos y/o piel seca y descamada.
See also:  Que Decir Al Medico Para Que Te De La Baja Embarazo?

• HIPERTIROIDISMO Sin embargo, si la tiroides tiene una actividad excesiva, produce demasiada hormona tiroidea que pasa al torrente sanguíneo, provocando una afección llamada hipertiroidismo (no tan común como el hipotiroidismo), que acelera el metabolismo de la persona que lo padece. Los síntomas claves son:

  • Pérdida de peso aunque la persona se alimente normalmente
  • Ansiedad e irritabilidad
  • Frecuencia cardíaca acelerada
  • Ojos prominentes
  • Temblores
  • Caída de cabello
  • Sensación de debilidad
  • Aumento de la frecuencia de las deposiciones
  • Rápido crecimiento de las uñas
  • Piel fina y lisa
  • Sudoración mayor a la normal
  • Menstruaciones anormales

El hipertiroidismo no tratado puede provocar desde una arritmia hasta ataques al corazón. Además, si sos mujer y pasaste la menopausia, tené en cuenta que el hipertiroidismo aumenta tu riesgo de presentar osteoporosis y fracturas. Consecuencia de la disfunción tiroidea Tanto en el hipotiroidismo como en el hipertiroidismo la glándula tiroides puede aumentar de tamaño más de lo normal volviéndose visible o palpable bajo la piel en la parte anterior del cuello (médicamente se le llama “bocio”). Consultá a tu médico por más información..

¿Cómo curar la enfermedad de la tiroides?

¿Cómo se siente un nódulo en la tiroides?

Síntomas – La mayoría de los nódulos tiroideos no causan signos ni síntomas. Sin embargo, ocasionalmente algunos nódulos pueden llegar a ser tan grandes que es posible hacer lo siguiente:

  • Palparse
  • Verse, a menudo como una hinchazón en la base del cuello
  • Presionar la tráquea o el esófago, lo cual causa falta de aliento o dificultad para tragar

En algunos casos, los nódulos tiroideos producen tiroxina adicional, una hormona secretada por la glándula tiroides. La tiroxina adicional puede causar síntomas de una sobreproducción de hormonas tiroideas (hipertiroidismo), como estos:

  • Pérdida de peso sin causa aparente
  • Aumento de la sudoración
  • Temblores
  • Nerviosismo
  • Latidos del corazón rápidos o irregulares

Solo un pequeño número de nódulos tiroideos son cancerosos. Pero no es posible determinar qué nódulos son cancerosos evaluando solo los síntomas. La mayoría de los nódulos tiroideos cancerosos crecen lentamente y pueden ser pequeños cuando el médico los descubre. El cáncer de tiroides agresivo es poco frecuente con nódulos que pueden ser grandes, firmes, fijos y de rápido crecimiento.

¿Cómo palpar cáncer de tiroides?

Muchos casos de cáncer de tiroides se pueden detectar tempranamente. De hecho, la mayoría de los cánceres de tiroides se detecta actualmente mucho más temprano que en el pasado y se trata con éxito.

  • La mayoría de los cánceres de tiroides en etapa inicial se detecta cuando los pacientes acuden a sus médicos porque han notado nódulos o protuberancias en sus cuellos. Si usted presenta síntomas, tales como una masa en el cuello o hinchazón en su cuello, debe consultar con su médico de inmediato.
  • Los profesionales de la salud detectan los otros cánceres de tiroides durante un examen de rutina.
  • Algunas veces, los cánceres de tiroides también se detectan en sus comienzos cuando la persona se somete a estudios por imágenes, como ecografía (ultrasonido) o tomografía computarizada (CT scans) debido a otros problemas de salud.

Los análisis de sangre o la ecografía de la tiroides a menudo pueden encontrar cambios en la tiroides, pero estas pruebas no son recomendadas como pruebas de detección para el cáncer de tiroides a menos que una persona tenga un mayor riesgo, como antecedente familiar de cáncer de tiroides. Para las personas en riesgo promedio, no hay ninguna prueba de detección recomendada para encontrar temprano el cáncer de tiroides. Las personas con antecedentes familiares de cáncer de tiroides medular (MTC), con o sin neoplasia endocrina múltiple tipo 2 (MEN 2), podrían estar en alto riesgo de padecer este cáncer.

Adblock
detector