Principalmente, los hongos productores de antibióticos más frecuentes son los hongos filamentosos tipo moho, entre los que se encuentran los Ascomicetos (que son los más comunes), Aspergillus, Penicillium y Fusarium.
¿Cómo se llama el grupo de los hongos que causan enfermedades?
Los hongos patógenos son hongos que causan enfermedades en humanos u otros organismos, Se sabe que aproximadamente 300 hongos son patógenos para los seres humanos. El estudio de hongos patógenos para los seres humanos se denomina ” micología médica “.
¿Qué medicamentos se fabrican con hongos?
Introducción – Los hongos medicinales son hongos que se usan como medicamentos, Los hongos se han utilizado por cientos de años, sobre todo en los países asiáticos, para tratar infecciones, Hoy en día, también se emplean para tratar enfermedades pulmonares y el cáncer,
En Japón y China, hace más de 30 años que se aprobó el uso de los hongos medicinales como complemento de los tratamientos estándar contra el cáncer. En estos países, los hongos se han utilizado sin peligro por mucho tiempo, solos o en combinación con la radioterapia o la quimioterapia, En Asia, hay más de 100 tipos de hongos para tratar el cáncer.
Algunos de los más comunes son los siguientes: Ganoderma lucidum ( reishi ), Trametes versicolor o Coriolus versicolor (cola de pavo), Lentinus edodes ( shiitake ) y Grifola frondosa ( maitake ). Se estudian los hongos para averiguar la forma en que afectan el sistema inmunitario y saber si ayudan a detener o retrasar el crecimiento de los tumores, o destruir las células tumorales.
Se piensa que compuestos químicos, como los polisacáridos ( beta-glucanos ) en los hongos del tipo cola de pavo, fortalecen el sistema inmunitario para combatir el cáncer. En este sumario de información sobre el cáncer del PDQ se ofrece una descripción general del uso de los hongos para tratar el cáncer.
Se ofrece la siguiente información sobre Trametes versicolor, que también se llama Coriolus versicolor (cola de pavo), y Ganoderma lucidum ( reishi ):
- Forma en que se administra o se consume.
- Revisión de estudios con animales y de laboratorio,
- Resultados de ensayos clínicos (estudios en seres humanos).
- Efectos secundarios,
- Información de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
¿Qué es un hongo infeccioso?
Trastorno en el que crecen muchos hongos en ciertas áreas del cuerpo causando síntomas y enfermedades. Por lo general, cantidades pequeñas de hongos viven en la piel y otras partes del cuerpo como la boca, la garganta y la vagina. Algunas veces una gran cantidad de hongos crece en estas áreas y ocasiona infecciones.
¿Qué pasa si no se trata una infeccion por hongos?
¿Qué es una candidiasis vaginal? – La cándida es un hongo en forma de levadura que normalmente vive en la vagina en pequeñas cantidades. Una candidiasis vaginal significa que están creciendo demasiadas células de cándida en la vagina. Una vagina sana tiene muchas bacterias y un pequeño número de células de cándida.
- Las bacterias más comunes, Lactobacillus acidophilus, ayudan a mantener otros organismos —como las cándidas— bajo control.
- Algunas cosas pueden causar un desequilibrio entre estos organismos y pueden fomentar el crecimiento del hongo en forma de levadura.
- A veces, tomar antibióticos causa este desequilibrio.
También pueden provocarlo los niveles altos de estrógeno causados por el embarazo o por la terapia hormonal. También pueden provocarlo algunos problemas de salud, como la diabetes. Aunque una infección por hongos en forma de levadura puede causar comezón intensa y dolor, es poco probable que provoque problemas de salud graves.
¿Cuáles son los hongos más comunes?
Algunos hongos causan reacciones alérgicas y problemas respiratorios. Y otros hongos, en las condiciones adecuadas, producen micotoxinas, sustancias venenosas que pueden enfermar a la gente. Cuando se ven hongos en los alimentos, ¿es adecuado cortar el pedazo con hongos y usar el resto? Para encontrar la respuesta a esta pregunta, corte debajo de la superficie del alimento donde está la raíz del hongo.
Descarga el PDF
¿Qué son los hongos? Los hongos son organismos microscópicos del reino Fungi que viven en las plantas y en los animales. Nadie sabe cuantas especies de hongos existen, pero se estima que están dentro del rango de diez mil, o tal vez 300,000 o más. La gran mayoría son organismos filamentosos (como hilachas) y la producción de esporas es característica del reino Fungi en general.
Raíces en forma de hilos que invaden los alimentos donde viven Un tallo que crece elevándose por encima del alimento y Esporas que se forman al final del tallo.
Las esporas le dan el color que usted ve en el hongo. Cuando se expone al aire, las esporas dispersan el hongo de un lugar a otro, parecido a las semillas de dientes de león volando a través de la pradera. Los hongos tienen ramas y raíces que parecen hilachas finas.
Las raíces pueden ser difíciles de ver cuando el hongo está creciendo en los alimentos y pueden encontrarse profundas, dentro de los alimentos. Alimentos con hongos visibles pueden tener bacterias invisibles creciendo junto con el hongo. ¿Algunos hongos son peligrosos? Sí, algunos hongos causan reacciones alérgicas y problemas respiratorios.
Y otros, en las condiciones adecuadas, producen micotoxinas, sustancias venenosas que pueden enfermarlo. ¿Los hongos se encuentran solo en la superficie de los alimentos? No, usted solo ve una parte del hongo en la superficie del alimentoel pelaje gris en un embutido, como “bolonia,” que ha sido olvidado, los puntos verdes y peludos en el pan, el polvo blanco en el queso “Cheddar,” los puntos cremosos del tamaño de una moneda en las frutas y el crecimiento peludo de las gelatinas.
- Cuando el alimento presenta un gran crecimiento de hongo, las hilachas de las raíces ya han invadido el alimento profundamente.
- En los hongos más peligrosos, puede encontrar frecuentemente sustancias dañinas en o alrededor de estas hilachas.
- Y en algunos casos, toxinas pueden dispersarse a través de todo el alimento.
¿Dónde se encuentran los hongos? Los hongos se encuentran prácticamente en todo el medio ambiente y pueden ser detectados, tanto en los interiores como en exteriores, durante todo el año. El crecimiento de hongos es promovido por condiciones cálidas y húmedas.
En el exterior, pueden encontrarse en áreas oscuras, húmedas o en lugares donde hojas y otra vegetación se descomponen. En el interior, estos pueden encontrarse donde los niveles de humedad son elevados. Los hongos forman esporas, las cuales, cuando se secan, flotan a través del aire y encuentran condiciones apropiadas donde puedan comenzar nuevamente el ciclo de crecimiento.
¿Cuáles son algunos de los hongos más comunes transmitidos por alimentos? Los hongos comúnmente encontrados en carnes y aves son Alternaria, Aspergillus, Botrytis, Cladosporium, Fusarium, Geotrichum, Monilia, Manoscus, Mortierella, Mucor, Neurospora, Oidium, Oosproa, Penicillium, Rhizopus y Thamnidium.
- Estos hongos pueden encontrarse también en otros alimentos.
- ¿Qué son las micotoxinas? Las micotoxinas son sustancias venenosas producidas por algunos hongos que se encuentran mayormente en las siembras de granos y en nueces, pero también pueden ser encontradas en el apio, jugo de uvas, manzanas y en otras frutas y vegetales.
Existen muchos de ellos y científicos continuamente descubren hongos nuevos. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) estima que un 25% de las cosechas a nivel mundial son afectadas por las micotoxinas, de las cuales las aflatoxinas son las más notorias.
¿Qué es una aflatoxina? Aflatoxina es un veneno que causa cáncer producido por ciertos hongos dentro o encima de los alimentos y de los alimentos para animales, especialmente en las siembras de maíz y maní. Probablemente son las mejores y las más investigadas de las micotoxinas en el mundo. Las aflatoxinas han estado asociadas con varias enfermedades, como aflatoxicosis en el ganado, en animales domésticos y en humanos a través de todo el mundo.
Muchos países regulan y vigilan la presencia de aflatoxinas en los suministros usados para alimentos dirigidos a humanos y animales y así tratar de limitar la exposición a ellas. La prevención de aflatoxinas es uno de los temas más desafiantes de estos tiempos.
¿Cómo el Gobierno de los EE. UU., controla las aflatoxinas? Las aflatoxinas son consideradas como contaminantes inevitables de los alimentos para consumo humano y animal, aun cuando se siguen prácticas de buena manufactura. La Administración de Drogas y de Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Agricultura de los EE.
UU., (USDA, por sus siglas en inglés) monitorean las siembras de maní y maíz para la presencia de aflatoxinas y pueden remover cualquier alimento para humanos o para animales que indique niveles no aceptables. ¿Es el envenenamiento por setas causado por hongos? No, esto es debido a la toxina producida por los organismos Fungi, los cuales son de la misma familia.
- El envenenamiento por setas es causado por el consumo de setas crudas o cocidas, los cuales son una especie más elevada de hongos.
- El término en inglés toadstool o seta venenosa (proveniente del alemán Todesstuhl) es comúnmente dado a las setas venenosas, pero no hay una regla general para distinguir las setas comestibles de las setas venenosas.
Las toxinas que causan envenenamiento por setas son producidas naturalmente por los organismos Fungi. Muchas de las setas que causan envenenamiento no pueden hacerse inocuas por medio de la cocción, el enlatado, al congelarse y por otros procesamientos.
La única forma de evitar envenenamiento es al no comer setas venenosas. ¿Algunos hongos en los alimentos son beneficiosos? Sí, Los hongos son usados para la producción de estos quesos, y pueden estar en la superficie del queso o se pueden desarrollar internamente. Los quesos de venas azules como el Roquefort, azul, Gorgonzola y Stilton son preparados al introducir P.
roqueforti o esporas de Penicillium roqueforti. Quesos como el Brie y el Camembert tienen hongos en la superficie. Otros quesos tienen ambos hongos, internos y en la superficie. Los hongos son utilizados para la producción de estos quesos son sanos para consumir.
- ¿Por qué los hongos crecen dentro del refrigerador? Mientras la gran mayoría de los hongos prefieren temperaturas cálidas, éstos también pueden crecer a temperaturas de refrigerador.
- Los hongos pueden tolerar la sal y el azúcar mejor que cualquier invasor de los animales.
- Sin embargo, los hongos pueden crecer en jaleas y gelatinas refrigeradas y en carnes curadas y saladas como jamón, tocineta, salami y bolonia.
¿Cómo se puede minimizar el crecimiento de los hongos? La limpieza es vital para el control de los hongos. Esporas de hongos de los alimentos afectados pueden acumularse en su refrigerador, paños y otros utensilios de limpieza.
Limpie el interior del refrigerador cada ciertos meses con 1 cucharada de bicarbonato de soda disuelta en un cuarto de agua. Enjuague con agua limpia y seque. Restriegue el hongo visible (usualmente negro) en las áreas de gomas usando 3 cucharadas de blanqueador en un cuarto de agua. Mantenga limpios y frescos los paños para lavar platos, toallas, esponjas y mapos. Un olor a humedad significa que éstos están propagando hongos alrededor. Descarte los artículos que no estén limpios y lavados. Mantenga el nivel de la humedad de la casa por debajo de 40%.
No compre Alimentos con Hongos Examine los alimentos antes de comprarlos. Verifique los alimentos en las jarras de cristal, observe las áreas de los tallos en los vegetales frescos y evite los vegetales magullados. ¡Notifíquele al gerente de la tienda acerca de los hongos en frutas y vegetales! Las carnes y aves frescas usualmente están libres de hongos, pero las curadas y las cocidas podrían no estarlo.
Examínelas cuidadosamente. Excepciones: algunos embutidos salami tipo San Francisco, italiano y europeos occidentales tienen una capa fina y blanca de hongo la cual es inocua para comer; sin embargo, éstos no deberían presentar ningún otro tipo de hongo. Los jamones secos-curados del país normalmente tienen una superficie de hongo que tiene que ser restregada antes de cocinarlos.
¿Muchos alimentos perecederos en el hogar deben ser procesados en un baño de agua? Sí, los hongos pueden sobrevivir en alimentos de alta acidez como mermeladas, jaleas, encurtidos, frutas y tomates. Pero estos hongos microscópicos son destruidos fácilmente por el procesamiento de calor de los alimentos ácidos a una temperatura de 212°F (100 °C) en una enlatadora que usa agua hirviendo por tiempo recomendado.
Al servir los alimentos, manténgalos cubiertos para prevenir el exponerlos a las esporas de hongos en el aire. Use una envoltura de plástico para cubrir los alimentos que usted quiere que se mantengan húmedos como frutas y vegetales frescos o picados y ensaladas de vegetales verdes y mixtos. Vacíe las latas abiertas de alimentos perecederos en envases limpios y refrigérelos inmediatamente. No deje ningún alimento perecedero fuera del refrigerador por más de 2 horas. Utilice los sobrantes de comida dentro de 3 a 4 días para que el hongo no tenga oportunidad de crecer.
¿Cómo usted debe manejar los alimentos que tienen hongos? Al comprar pequeñas porciones y consumiendo los alimentos rápidamente puede prevenir el crecimiento de hongos. Pero cuando vea alimentos con hongos:
No huela los artículos con hongos. Esto puede causar problemas respiratorios. Descarte el alimento si está cubierto con hongos. Colóquelo en una bolsa de papel o envoltura de plástico y descártelo en un zafacón cubierto para que tanto niños como animales no puedan cogerlos. Limpie el refrigerador o despensa donde el alimento fue almacenado. Verifique los artículos próximos al alimento que pudo haber tocado. Los hongos se dispersan rápidamente en frutas y vegetales. Vea la tabla incluida: Alimentos con Hongos: Cuándo usarlos, y cuándo descartarlos.
¿Cuántos hongos medicinales existen?
Existe el registro de 350 especies de hongos para la atención de 150 padecimientos y se han reportado 150 especies de líquenes con algún uso medicinal.
¿Qué bacteria puede causar la muerte?
Se cree que la causa más común son estreptococos del grupo A Hay muchos tipos de bacteria que pueden causar la ‘enfermedad devoradora de carne’ llamada fascitis necrosante. Los expertos de salud pública creen que los Streptococcus, o estreptococos, del grupo A son la causa más común de la fascitis necrosante.
¿Cómo se llama el virus que mata bacterias?
¿Qué son los bacteriófagos? – Los virus bacteriófagos son aquellos que se aprovechan naturalmente de las bacterias al infectarlas y replicarse dentro de ellas hasta que estallan, matando a su huésped microbiano. Hay miles de millones de fagos en la Tierra y han evolucionado conjuntamente con las bacterias de las que se alimentaron durante milenios, lo que ayuda a mantener su número bajo control.
- Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Los bacteriófagos infectan las células bacterianas, se replican dentro de ellas y las destruyen.
- Su uso terapéutico fue iniciado por primera vez en 1919 por Felix d’Herelle, un microbiólogo franco-canadiense que utilizó fagos para curar a un niño que sufría de disentería grave.
Sin embargo, el descubrimiento de la penicilina en 1928 y su posterior producción comercial en la década de 1940 desató la era de los antibióticos, reemplazando efectivamente a la terapia con fagos. El papel terapéutico de los fagos podría haber quedado en el olvido si no hubiese sido por la colaboración entre d’Herelle y George Eliava, un joven científico georgiano que había viajado a Francia en 1923.
Eliava llegó con el objetivo de estudiar el desarrollo de vacunas, pero en cambio dirigió su atención a los fagos después de conocer a d’Herelle en el Instituto Pasteur. El joven regresó a Georgia e invitó a d’Herelle a ayudar a establecer el primer instituto de investigación y centro terapéutico del mundo dedicado a los bacteriófagos, justo cuando el país estaba siendo absorbido por la Unión Soviética.
Lamentablemente, como miles de intelectuales de la época, Eliava cayó en desgracia con el régimen de José Stalin y fue ejecutado en 1937. Pero el patrocinio soviético de la investigación y el desarrollo de fagos terapéuticos continuó en el instituto que Eliava fundó, años después de que el mundo occidental dejara de lado el enfoque.
Fuente de la imagen, Vano Shlamov/AFP/Getty Images Pie de foto, Después de la caída de la Unión Soviética, el Instituto Eliava continuó investigando las capacidades de los bacteriófagos para combatir enfermedades. “La terapia con fagos era parte del sistema de atención médica estándar durante la Unión Soviética”, dice Mzia Kutateladze, directora del Instituto Eliava.
“Dependiendo del estado de salud del paciente y del tipo de infección, los médicos determinarían si usar fagos, antibióticos o una combinación de ambos”. Sin embargo, el instituto enfrentó graves dificultades en los años posteriores a la desintegración de la Unión Soviética.
- Algunos investigadores recurrieron a almacenar cultivos de fagos en sus propios hogares para salvarlos.
- Pero pronto el instituto jugaría un papel clave en la reintroducción al mundo del alcance y el potencial de la terapia con fagos.
- Pasó mucho tiempo antes de que la gente se convenciera de que los fagos se pueden usar con fines terapéuticos”, asegura Kutateladze.
“Pero la resistencia a los antibióticos respalda la necesidad de encontrar alternativas”, añade. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, El tratamiento de fagos puede ser una esperanza para muchos pacientes. El instituto enfrentó enormes desafíos cuando comenzó a presentar su trabajo internacionalmente a fines de la década de 1990.
¿Qué es el hongo de penicilina?
El 28 de septiembre de 1928, el científico escocés Alexander Fleming hizo crecer un moho en un cultivo, de forma casual, y descubrió que producía una sustancia que mataba a varias bacterias que provocaban enfermedades. Había dado con la penicilina, “A veces uno encuentra lo que no está buscando.
Cuando me desperté justo después del amanecer del 28 de septiembre de 1928, desde luego no planeaba revolucionar todos los medicamentos al descubrir el primer antibiótico del mundo, o el asesino de bacterias. Pero supongo que eso fue exactamente lo que hice”, dijo el científico. Estos efectos antibióticos sobre un cultivo bacteriano desempeñaron un papel vital para salvar la vida de millones de personas durante y después de la II Guerra Mundial.
Este hongo, conocido como Penicillium notatum, permitía desarrollar un conjunto de antibióticos de los denominados betalactámicos, que se utilizan para el tratamiento de infecciones que hasta su descubrimiento podían resultar mortales. El farmacólogo australiano Howard Walter Florey y el bioquímico Ernst Boris Chain desarrollarían posteriormente el estudio de la penicilina con Fleming para convertirlo en un tratamiento útil.
¿Cuáles son las bacterias que producen antibióticos?
Bacterias que producen antibióticos en el mar cántabro
Un grupo de investigadores de la Universidad de Oviedo ha descubierto bacterias productoras de fármacos en ecosistemas de algas y corales del Cantábrico, algunas de cuyas cepas ya eran conocidas pero otras parecen presentar actividad terapéutica hasta ahora insospechada.Así lo ha señalado Gloria Blanco, del área de Microbiología de la Universidad de Oviedo y coautora del estudio, de carácter multidisciplinar, en el que han participado biólogos, médicos, biotecnólogos y químicos, y que se publicará próximamente en Microbial Ecology, Esenciales
En los últimos años se han intensificado los estudios en hábitats marinos para hallar nuevas fuentes productoras de fármacos. Así investigaciones recientes han constatado que en el mar Cantábrico se localizan gran cantidad de bacterias, en particular actinomicetos, que viven en ambientes diversos y que son productoras de antibióticos y antitumorales.El equipo de Gloria Blanco ha constatado la presencia de gran cantidad de estos actinomicetos en ecosistemas intermareales del Cantábrico, asociados a algas con las que establecen una relación de simbiosis, y también, y eso es aún más novedoso, en el Cañón de Ávilés, un ecosistema que se considera único en el planeta y donde se alcanzan los 4.700 metros de profundidad.
Encontramos estos actinomicetos a profundidades muy distintas, desde 600 metros a más de 4.000, incluyendo arrecifes coralinos de aguas frías donde se localizan gran cantidad de invertebrados”.Los actinomicetos son microorganismos esenciales, pues son los principales productores de antibióticos y antitumorales, entre otros fármacos.
“Tradicionalmente se han considerado bacterias de suelo, pero en los últimos años se ha hecho evidente su presencia en ambientes marinos y en simbiosis con otros seres vivos”. Y los océanos son una fuente más.”Los antitumorales y antibióticos que actualmente se utilizan han generado resistencias; de ahí el interés de hallar nuevos compuestos”.
El grupo de Blanco ha encontrado nuevas cepas que parecen presentar “una actividad fuerte frente a patógenos humanos resistentes”, como bacterias gramnegativas, grampositivas, incluyendo el patógeno de la tuberculosis, y hongos. “Estamos en una fase inicial, pero hemos empezado una línea de estudio que presenta mucho potencial, dado el gran número de actinomicetos productores de compuestos bioactivos que hemos aislado.
El objetivo es determinar la estructura química de estos agentes y valorar su más que posible interés médico-farmacéutico”. : Bacterias que producen antibióticos en el mar cántabro
¿Cómo se reproduce el hongo de la penicilina?
La penicilina, un antibiótico popular, se produce por fermentación, lo que alimenta a la cepa Penicillin Chrysogenum con todo el carbono y los nutrientes energéticos que requiere para el cultivo en grandes recipientes. Descargue nuestra nota de la aplicación y descubra cómo, al utilizar las mediciones de concentración en tiempo real del refractómetro farmacéutico K-PATENTS® de Vaisala, los fabricantes de productos farmacéuticos pueden:
medir de manera precisa y en línea la concentración de penicilina cruda del medio de fermentación. monitorear continuamente el proceso de fermentación para un mejor control. mantener las condiciones óptimas para obtener un alto rendimiento durante la producción.
La nota de la aplicación explica de manera más detallada los beneficios de utilizar el índice de refracción en la fabricación de productos farmacéuticos y por qué el refractómetro es ideal para la producción de penicilina. La nota también incluye puntos de instalación recomendados y sugerencias para un mejor rendimiento. Consulte nuestra Política de Privacidad para obtener mayores detalles. Puede modificar la configuración de sus preferencias o darse de baja en cualquier momento aquí
¿Quién produce la penicilina?
Penicillium chrysogenum – Wikipedia, la enciclopedia libre Penicillium chrysogenum : : : : : : : P. chrysogenum, Penicillium chrysogenum o notatum es el del que se obtuvo un mejor rendimiento del efecto de los hongos del género, En, el médico y científico británico descubrió el efecto del hongo, sin embargo no fue hasta que los científicos y descubrieron, aislaron y lograron su producción industrial, hecho por el que los tres científicos recibieron el premio de medicina en,
Existen evidencias publicadas sobre el uso de fitopatógenos extraídos de hongos Penicillium para tratar infecciones bacterianas antes de la publicación de Fleming; por ejemplo, del médico francés quien en 1897 presentó su tesis “Contribution à l’étude de la concurrence vitale chez les micro-organismes: antagonisme entre les moisissures et les microbus” (Contribución al estudio de la competición vital en microorganismos: antagonismo entre mohos y microbios), o del científico costarricense Clodomiro Picado que presentó su trabajo sobre el efecto fitopatógeno de los hongos en 1923, durante la conferencia realizada en París para la conmemoración de centenario del nacimiento de Pasteur, celebrada en 1924, y que publicara la Sociedad de Biología de París (Societé de Biologie) en 1927.
La utilización de esta sustancia permitió tratar muchas enfermedades que, hasta bien entrado el siglo XX, se consideraban incurables. La penicilina comenzó a utilizarse en forma masiva durante la (1939-1945) cuando se hizo patente su valor terapéutico.
¿Cuál es el hongo que crece en el pan?
Moho del pan (Rhizopus nigricans)