Sería Posible Tratar Con Antibióticos Una Enfermedad Vírica Como La Gripe O El Resfriado?

Sería Posible Tratar Con Antibióticos Una Enfermedad Vírica Como La Gripe O El Resfriado
¿Qué NO se trata con antibióticos? – Los antibióticos NO funcionan contra los virus como los que causan:

Resfriados y moqueos, incluso si la mucosidad es espesa, de color amarillo o verde La mayoría de los dolores de garganta (excepto la infección de garganta por estreptococos) Influenza La mayoría de los casos de resfriados del pecho (bronquitis)

Los antibióticos TAMPOCO se necesitan para algunas infecciones bacterianas comunes, como:

Muchas sinusitis (infecciones de los senos paranasales) Algunas infecciones de oído

Esto es porque estas enfermedades, por lo general, mejorarán por sí solas, sin antibióticos. Tomar antibióticos cuando no se necesiten no lo ayudará, y los efectos secundarios incluso podrían hacerle daño.

¿Qué antibiótico es bueno para el virus de la gripa?

Los antibióticos NO curan los resfriados y las gripes. Los antibióticos combaten las infecciones que son causadas por bacterias. No tratan infecciones causadas por virus. Los resfriados y la gripe son causados por virus. Si usted padece una infección viral, los antibióticos NO lo mejorarán. El uso excesivo de antibióticos puede:

Matar a las bacterias normales (“saludables”) que viven en el cuerpo. Esto puede causar náuseas y diarrea. Las mujeres pueden tener candidiasis vaginales.Aumentar el riesgo de infecciones bacterianas resistentes a los medicamentos.Ponerlo en riesgo de una reacción alérgica,

Los antibióticos no se deben tomar cuando no van a tratar una enfermedad. Antibióticos, resfriados y gripe Husain AN. The lung. In: Kumar V, Abbas AK, Aster JC, eds. Robbins & Cotran Pathologic Basis of Disease.10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 15.

Lopez SMC, Williams JV. The common cold. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics.21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 407. Roginski MA, Atchinson PR. Upper respiratory tract infections. In: Walls RM, ed. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice.10th ed.

Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 61. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.

¿Por qué no se puede tomar antibióticos con gripe?

Los antibióticos no ayudan – Si usted tiene influenza, los antibióticos no lo ayudarán a sentirse mejor. Los antibióticos no lo ayudarán y los efectos secundarios podrían hacerle daño. Los efectos secundarios de los antibióticos varían desde problemas menores, como un sarpullido, hasta problemas de salud muy graves, como:

Infecciones resistentes a los antibióticos, que son difíciles de tratar y curar.

Infección por C. diff., la cual causa diarrea intensa que puede lesionar gravemente el colon y producir la muerte.

Si usted consume medicamentos de venta libre, tómelos según las indicaciones. Recuerde que los medicamentos de venta libre pueden aliviar temporalmente los síntomas, pero no curarán la enfermedad.

¿Cómo saber si mi resfriado necesita antibiótico?

Cuándo necesitas tomar antibióticos y cuándo no Por Jacque Wilson (CNN) — Estás enfermo. No estás seguro de qué es, pero sabes que realmente te gustaría que este dolor, cabeza adolorida, o tos se fuera. Así que vas con el médico; y le pides medicamentos.

Si las investigaciones recientes son alguna indicación, tu médico probablemente te recetará un antibiótico, incluso si sabe que no te mejorarás más rápido. “En la investigación se mostró que varias infecciones comunes no requieren antibióticos. Sin embargo, continuamos tomándolos innecesariamente”, dijo Amanda Helberg, una médico asistente en la Clínica Scott & White Lago Vista en Lago Vista, Texas, Estados Unidos.

“Este consumo excesivo de antibióticos llevó a ‘superbichos’, y ahora la resistencia bacteriana está en aumento”.

Una carta publicada en la revista Journal of the American Medical Association muestra que los médicos recetan antibióticos para la bronquitis aguda aproximadamente el 70% del tiempo, a pesar de décadas de evidencia que demuestran que estos medicamentos no funcionan en contra de enfermedades respiratorias.”A pesar de la evidencia clara, pautas, medidas de calidad y más de 15 años de esfuerzos educativos que señalan que la tasa de prescripción de antibióticos debe ser cero los médicos continúan recetando antibióticos costosos de amplio espectro”, escribió el médico Michael Barnett y el médico Jeffrey Linder del Hospital Brigham and Women’s en Boston, Estados Unidos.Ahórrate algo de dinero en el consultorio del médico al conocer qué dolencias comunes necesitan antibióticos y cuáles no: Gripe y resfriado

Las infecciones del tracto superior, mejor conocidas como el resfriado común, y la influenza son causadas por virus. Los antibióticos solo matan a las bacterias. “Los antibióticos no son necesarios y no tienen beneficios” para el resfriado y la gripe, dijo el médico John Joseph, un médico de medicina familiar en la Clínica Scott & White en Killeen, Texas.

  1. La mejor forma de prevenir la gripe es vacunarse cada año, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
  2. Si ya tienes gripe, habla con tu médico sobre tomar un medicamento antiviral para acelerar tu recuperación.
  3. Los resfriados normalmente durante entre siete y 10 días, dijo Helberg, y desaparecerán por su propia cuenta con mucho descanso y líquidos.

Puedes tomar medicamentos que no necesitan receta para aliviar algunos de los síntomas. Bronquitis Como se menciona en la carta de la revista, “la bronquitis aguda en adultos saludables no necesita tratarse con antibióticos”, dijo Joseph. Pero hay excepciones.

  • Los pacientes con factores de complicación como enfisema o enfermedad pulmonar de obstrucción crónica (EPOC) pueden recibir antibióticos debido a que estos pacientes son más susceptibles a desarrollar infecciones bacterianas secundarias”, dijo.
  • Infecciones del oído Probablemente lo mejor es dejar que tu médico decida con respecto a las infecciones del oído.

Las infecciones del oído pueden ser causadas por virus o bacterias, y “el único método definitivo para determinar la causa de la infección del oído es perforar el tímpano y hacer un cultivo del líquido”, dijo Joseph. “En Estados Unidos, la mayoría de los médicos las tratan con antibióticos en lugar de obtener el cultivo”.

  1. Algunos médicos recomiendan primero esperar a ver si la infección se resuelve por sí misma, según, pero otros se preocupan de que dejar a la bacteria sin ser tratada pueda dañar más.
  2. Neumonía La neumonía puede ser causada por una variedad de cosas: bacterias, virus y hongos, según la de Estados Unidos.
See also:  Algiasdin Es Lo Mismo Que Ibuprofeno?

Los antibióticos funcionarán si el médico identificó el tipo específico de bacteria que causa tu infección. Los medicamentos antivirales también pueden utilizarse para tratar la neumonía viral. Infección de los senos nasales La sinusitis es inflamación de los senos nasales, según la de Estados Unidos.

La infección puede ser bacteriana, viral o fúngica, o debido a alergias. La mayoría de las infecciones de senos nasales son causadas por virus, dijo Joseph, y no necesitan antibióticos. De nuevo, hay excepciones. Tu médico puede recetarte antibióticos si los síntomas son graves e incluyen fiebre alta junto con drenaje nasal y una tos productiva.

Los antibióticos también podrían ser necesarios si te sientes mejor después de algunos días y después tus síntomas regresan, o si la infección dura más de una semana. Faringitis estreptocócica La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana, y como tal, se necesitan antibióticos para combatirla, dijo Helberg.

  1. Pero solo una diminuta porción de gargantas adoloridas en realidad son faringitis estreptocócica, así que asegúrate de que tu médico haga el diagnóstico adecuado con base en un examen físico y una prueba de laboratorio.
  2. En conclusión “Consulta con tu médico o asistente médico cuando te sientas enfermo”, dijo Helberg.

“No tomes medicamentos que sobraron para tratar una infección nueva, no compartas antibióticos, y no tomes antibióticos para un virus”. : Cuándo necesitas tomar antibióticos y cuándo no

¿Cómo curar un resfriado?

Tratamiento sintomático –

Si aparece fiebre, cefalea, malestar general, es conveniente tomar paracetamol, ácido acetilsalicílico o ibuprofeno. NO ES NECESARIO EL USO DE ANTIBIÓTICOS, ya que se trata de una enfermedad vírica y no bacteriana. Descongestionantes nasales : se emplean fármacos alfa-adrenérgicos o simpaticomiméticos que actúan reduciendo la congestión nasal y facilitando la ventilación nasal. Pueden administrarse por vía tópica (por la nariz) o por vía sistémica. Descongestionantes tópicos : efedrina, fenilefrina, fenoxazolina, tramazolina, oximetazolina, xilometazolina, etc. Los descongestionantes nasales por vía tópica tienen menos efectos a nivel sistémico pero pueden dar lugar al efecto rebote, es decir, cuanto más medicamento se use, mayor congestión nasal. Descongestionantes sistémicos : efedrina, fenilpropanolamina, pseudoefedrina. Los descongestionantes nasales por vía sistémica tienen la ventaja de que la duración de su acción es mayor y producen menos irritación local. No producen efecto rebote, pero tienen la desventaja de que provocan efectos a nivel sistémico, como puede ser un aumento de la presión arterial, aumento de la glucosa, etc. En el proceso catarral pueden darse dos tipos de tos: la tos improductiva o seca y la tos productiva, que ayuda a eliminar la mucosidad y, por lo tanto, no es conveniente suprimirla, a no ser que sea tan molesta que impida el sueño o realizar una actividad normal. Es necesario beber abundantes líquidos para facilitar la salida del moco y, en ocasiones, se pueden tomar fármacos mucolíticos y fármacos expectorantes. En el caso de que la tos sea seca e improductiva, se pueden utilizar fármacos antitusígenos que inhiban, a nivel central, el reflejo de la tos.

¿Qué se trata con antibióticos?

Preguntas y respuestas sobre el uso de antibióticos Los antibióticos son medicamentos que combaten infecciones causadas por bacterias en los seres humanos y los animales ya sea matando las bacterias o dificultando su crecimiento y multiplicación.

¿Cómo saber si la gripe es viral o bacteriana?

Cómo diferenciar una infección viral de una infección bacteriana Cuando caemos enfermos puede que el motivo sea por culpa de un virus o por culpa de una bacteria; dependiendo de esto, el tratamiento de nuestra afección tendrá que ser uno u otro y un médico tendrá que diagnosticarlo pues es complicado saber diferenciar una infección viral de una bacteriana debido a que los síntomas son muy similares.

Sin embargo, aunque sea difícil, no es imposible y sí que hay algunos signos que pueden ayudarnos a saber el origen de nuestra enfermedad. En este artículo de unComo vamos a indicarte algunos métodos que tienes que saber si es viral o bacteriana pero lo más recomendable es que un especialista te lo indique.

Pasos a seguir: 1 La diferencia esencial entre una infección viral y una bacteriana es la manera de desarrollarse la enfermedad en tu organismo; debes tener en cuenta que las bacteria son organismos de una sola célula y que se multiplican. Los virus, por su contra, no se dividen sino que invaden una célula y se apoderan de ella haciendo que solo pueda pararse con agentes antivirales que eliminen este virus desde dentro.

Aparición de fiebreNáuseas y/o diarreaMucosidad nasal y de pechoMalestar generalDolor de garganta

En este artículo de unComo te contamos cómo identificar los,2 Para saber el origen de tu infección es importante que acudas a un médico para que lo pueda desvelar mediante pruebas pero sí que existen algunos signos que pueden ayudarte a identificar si la causa es viral o bacteriana como, por ejemplo, tener en cuenta la duración de la enfermedad, 3 Aunque anteriormente hemos hablado de los síntomas generales de ambas infecciones, es cierto que el dolor de cabeza suele ser producido mayormente por las infecciones causadas por virus, De todos modos, este no es un dato 100% fiable porque se puede dar el caso de que una bacteria también produzca dolor de cabeza; en este caso, lo mejor es consultar con un experto.4 Otra manera de saber diferenciar una infección viral de una bacteriana es observar la mucosidad,

Si es de color claro y con una textura líquida, la infección es viral. Si es espeso y de un color más fuerte (amarillo, naranja, verde) es producido por una bacteria.

En este artículo de unComo te damos algunosy poder, así, sentirte más despejado y con más facilidad a la hora de respirar. 5 Otra manera que existe es determinar dónde sientes el dolor puesto que las bacterias suelen concentrarse en zonas más específicas y hacer que solo se padezca en una zona concreta del cuerpo mientras que el virus se expande y produce malestar en general.

See also:  Cuando Tomas Ibuprofeno Puedo Beber Alcohol?

Por ejemplo, si sientes un dolor muy fuerte en el oído a causa de una infección, seguramente será bacteriana ya que el virus haría que sintieras un dolor más extendido por toda la zona de la oreja y no solo en un punto concreto.6 Como ves, la manera de poder diferenciar el origen de una enfermedad es complicado y un poco ambiguo pues los signos pueden ser muy similares y poco aclaratorios.

Por lo tanto, si quieres atacar tu afección de un modo directo y efectivo lo mejor es que acudas a un médico para que te indique cuál es la causa de tu afección y te dé el tratamiento más adecuado para ti. Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo diferenciar una infección viral de una infección bacteriana, te recomendamos que entres en nuestra categoría de,

¿Qué es la gripe un virus o una bacteria?

La gripe es causada por un virus de la influenza. La mayoría de las personas contraen la gripe cuando inhalan gotitas en el aire provenientes de la tos o los estornudos de alguien que tenga gripe. Usted también la puede contraer si toca algo que contenga el virus y luego se toca la boca, la nariz o los ojos.

¿Cómo se llaman los medicamentos para la gripe?

Remedios para el resfriado que dan resultado – Si te resfrías, el resfriado probablemente durará una o dos semanas. Eso no significa que debas sentirte abatido. Estos remedios pueden ayudarte a sentirte mejor:

  • Mantente hidratado. El agua, los jugos, el consomé claro o el agua tibia con limón amarillo y miel ayudan a aflojar la congestión y previenen la deshidratación. Evita el alcohol, el café y los refrescos con cafeína, que pueden empeorar la deshidratación.
  • Descansa. Tu cuerpo necesita descansar para curarse.
  • Alivia el dolor de garganta. Una gárgara de agua salada (1/4 a 1/2 cucharadita de sal disuelta en un vaso de 8 onzas de agua tibia) puede aliviar temporalmente una garganta dolorida o irritada. Es poco probable que los niños menores de 6 años puedan hacer gárgaras adecuadamente. También puedes probar con trocitos de hielo, atomizadores para el dolor de garganta, pastillas o caramelos duros. Ten precaución cuando les des pastillas o caramelos duros a los niños porque se pueden atragantar. No les des pastillas ni caramelos duros a los niños menores de 6 años.
  • Combate el taponamiento. Los atomizadores y las gotas nasales de solución salina de venta libre pueden ayudar a aliviar el taponamiento y la congestión. En los bebés, los expertos recomiendan aplicar varias gotas de solución salina en una fosa nasal y luego succionar suavemente esa fosa nasal con una pera o jeringa de goma. Para ello, aprieta el bulbo, coloca suavemente la punta de la pera o jeringa en la fosa nasal de 1/4 a 1/2 pulgadas (6 a 12 milímetros) y suelta lentamente el bulbo. Los atomizadores nasales con solución salina se pueden usar en los niños mayores.
  • Alivia el dolor. En el caso de los niños menores de 6 meses, administra únicamente acetaminofén. Para los niños mayores de 6 meses, puedes usar acetaminofén o ibuprofeno. Consulta con el médico de tu hijo cuál es la dosis correcta para la edad y el peso de tu hijo. Los adultos pueden tomar acetaminofén (Tylenol, otros), ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o aspirina. Ten precaución cuando les des aspirina a niños o adolescentes. Si bien el uso de la aspirina está aprobado en niños mayores de 3 años, los niños y adolescentes que se están recuperando de una varicela o de síntomas similares a los de la gripe nunca deben tomar aspirina. Esto se debe a que la aspirina se ha relacionado con el síndrome de Reye, una enfermedad poco común pero potencialmente mortal, en estos niños.
  • Toma sorbos de líquidos calientes. Incorporar líquidos calientes, como sopa de pollo, té o jugo de manzana caliente, es un remedio contra el resfriado que se utiliza en muchas culturas y podría tener un efecto calmante y aliviar la congestión al aumentar el flujo de mucosidad.
  • Prueba la miel. La miel puede ayudar a la tos en adultos y niños mayores de un año. Pruébala con té caliente.
  • Humedece el aire. Un vaporizador o un humidificador de vapor frío pueden agregar humedad a tu hogar, lo que podría ayudar a aflojar la congestión. Cambia el agua a diario, y limpia la unidad según las instrucciones del fabricante.
  • Prueba medicamentos para el resfriado y la tos de venta libre. Para los adultos y niños de 5 años o más, los descongestionantes, antihistamínicos y analgésicos de venta libre pueden ofrecer algún alivio de los síntomas. Sin embargo, no evitarán un resfriado ni reducirán su duración, y la mayoría de ellos tienen algunos efectos secundarios. Los expertos coinciden en que no deben administrarse a niños pequeños. El uso excesivo o el mal uso de estos medicamentos puede provocar daños graves. Habla con el médico de tu hijo antes de darle cualquier medicamento. Tomas los medicamentos solo según se te indique. Algunos medicamentos contra el resfriado contienen múltiples ingredientes, como un descongestionante más un analgésico, por eso, lee las etiquetas de los medicamentos contra el resfriado que tomas para asegurarte de no consumir una cantidad excesiva de ningún medicamento.

¿Cómo se prepara un jarabe para la tos?

1. Jarabe natural de miel, limón y jengibre – Para la tos seca podemos fabricar en nuestra casa un jarabe muy eficiente a base de miel, jengibre y limón. Servirá para calmar las molestias, al tiempo que hidrata y suaviza las mucosas. Para su elaboración se necesita medio litro de agua, dos cucharadas de miel, tres rodajas de jengibre y tres rodajas de limón.

See also:  Porque Los Hongos Producen Antibióticos?

En el caso que te apasione este cítrico puedes reemplazar las rodajas por el zumo de un limón. Para su preparación hay que hervir el agua con el limón y el jengibre. Una vez que entre en ebullición será el momento de incorporar la miel y removerla hasta que quede perfectamente integrada y disuelta. Una vez conseguido esto será el momento de apagar la cocina y dejar que repose durante 15 minutos.

Habrá que colar esta mezcla y verterla en un recipiente de cristal con tapa. Se puede guardar sin problemas en el frigorífico unos cuantos días. Cada vez que notes algún tipo de molestia puedes darle un trago, pero lo adecuado es que lo tomes templado o caliente.

¿Qué pasa si tomo amoxicilina para la gripe?

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a685001-es.html La amoxicilina se usa para tratar ciertas infecciones causadas por bacterias, como la neumonía, la bronquitis (infección de las vías respiratorias que van a los pulmones) y las infecciones de los oídos, la nariz, la garganta, las vías urinarias y la piel.

También se usa en combinación con otros medicamentos para eliminar la H. pylori, una bacteria que provoca úlceras. La amoxicilina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos similares a la penicilina. Su acción consiste en detener el crecimiento de las bacterias. Los antibióticos como la amoxicilina no actúan para combatir resfriados, influenza y otras infecciones virales.

Tomar antibióticos cuando no es necesario aumenta el riesgo de contraer una infección más adelante que se resista al tratamiento con antibióticos. La presentación de la amoxicilina es en tabletas, tableta masticable o suspensión (líquido) para tomar por vía oral.

  1. Por lo general, se toma cada 12 horas (dos veces al día) o cada 8 horas (tres veces al día) con o sin alimentos.
  2. La duración de su tratamiento depende del tipo de infección que tenga.
  3. Tome la amoxicilina aproximadamente a las mismas horas todos los días.
  4. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda.

Tome la amoxicilina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Antes de usar la suspensión, agítela bien para mezclar el medicamento de forma uniforme.

  • La suspensión puede colocarse directamente en la lengua del niño o añadirse a la fórmula, leche, zumo de frutas, agua, ginger ale o a otro líquido frío, y tomarse de inmediato.
  • Debe triturar o masticar completamente las tabletas masticables antes de tragarlas.
  • Trague las tabletas y cápsulas enteras con un vaso lleno de agua; no las mastique ni las triture.

Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con amoxicilina. Si sus síntomas no mejoran, o empeoran, llame a su médico. Tome la amoxicilina hasta que termine la receta, incluso si se siente mejor. Si deja de tomar la amoxicilina demasiado pronto u omite algunas dosis, es posible que la infección no se trate por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos.

¿Qué pasa si tengo gripe y tomo amoxicilina?

El antibiótico y la gripe, ¿amigos o enemigos?

La gripe no es un resfriado Pese a que ambas enfermedades comparten malestares similares, sus síntomas no son los mismos y hay pistas que nos ayudan a discernir si hemos contraído la gripe o un catarro. En general, no se valora y se mezclan los dos conceptos, pero no tienen que ver, sobre todo, en la intensidad de los síntomas y la potencial gravedad, que en la gripe son muy superiores.

La gripe provoca fiebre alta, dolor de cabeza, malestar general, dolor muscular y articular. En cambio, un catarro afecta sobre todo a las vías respiratorias superiores, con congestión nasal, tos, dolor de garganta y cabeza y, en ocasiones, décimas leves de fiebre.

El antibiótico no es la solución Cómo recuperarse de una gripe lleva en muchas ocasiones a tomar una medicación inadecuada. Al tratarse de una infección hay pacientes que optan por usar un antibiótico para paliar los síntomas. Sin embargo, es un error. Los antibióticos combaten las bacterias no los virus.

Los antibióticos no solo no están indicados si no que pueden enmascarar otro tipo de problemas. Los síntomas de la gripe acabarán cediendo por sí solos. No hay una receta que cure la gripe, pero es posible recibir un tratamiento sintomático (ibuprofeno o paracetamol) para aliviar los dolores más agudos, como la fiebre o el dolor de cabeza.

La vacuna no causa gripe El método más efectivo para huir de la gripe es la vacuna, Una inyección a raíz de la cepa que se prevé para cada año. Al tratarse del virus inactivo hay quien puede desarrollar un malestar posterior, pero son unos efectos inferiores a los que se pueden padecer por la gripe. Especialmente, aquellos grupos de riesgo ya sean por su edad o por sufrir enfermedades cardíacas, pulmonares o inmunodeprimidos.

Además, se pueden seguir unas medidas básicas para evitarla: lavarse las manos frecuentemente, mantener un pequeño aislamiento respiratorio (tener cuidado al toser o hablar), seguir una dieta equilibrada y hábitos saludables, ir adecuadamente vestido, ventilar las estancias y no abusar de la calefacción.

No es un virus inofensivo Las confusiones acerca de la gripe y sus síntomas, a priori, leves han llevado a subestimar esta enfermedad. Rebrota cada invierno y lo asumimos como una consecuencia más de esta estación. Normalmente, lo máximo a lo que obliga la gripe es a mantener unos días de cama y a controlar la fiebre alta.

Pero las personas integrantes de los grupos de riesgo pueden ver agravado su estado de salud. La gripe tiene una mortalidad asociada y por eso sorprende que en algo tan sencillo como la vacunación la gente no termine de implicarse. Contraer la gripe cuando ya se padece otra enfermedad crónica puede desencadenar en una neumonía, una sobreinfección e, incluso, el fallecimiento.

Adblock
detector