PARA EL DOLOR DE GARGANTA Si el dolor de garganta es por causa de una gripe es preferible tomar paracetamol, sin embargo el dolor de garganta la mayoría de veces es por inflamación e irritación, por lo que el ibuprofeno será más eficaz.
¿Cuál es el mejor medicamento para las anginas?
Antibióticos – Si la amigdalitis es causada por una infección bacteriana, el médico te recetará una serie de antibióticos. El tratamiento antibiótico más común para la amigdalitis provocada por estreptococos del grupo es la administración de penicilina por vía oral durante 10 días.
- Si tu hijo es alérgico a la penicilina, el médico le recetará un antibiótico alternativo.
- Tu hijo debe completar todo el tratamiento con antibióticos según prescripción médica, incluso si los síntomas desaparecen por completo.
- Si el medicamento no se toma según prescripción médica, la infección puede empeorar o diseminarse a otras partes del cuerpo.
En particular, no completar todo el tratamiento con antibióticos puede incrementar el riesgo de que tu hijo padezca fiebre reumática e inflamación renal grave. Consulta con el médico o farmacéutico qué hacer si olvidas darle una dosis a tu hijo.
¿Qué pastillas sirve para desinflamar las anginas?
Productos para aliviar los síntomas – Para aliviar el dolor de garganta y reducir la fiebre, toma analgésicos de venta libre, como ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) o acetaminofén (Tylenol u otros). Ten cuidado cuando des aspirina a niños o adolescentes.
¿Cuánto tiempo dura la angina de garganta?
La amigdalitis, en la mayoría de los casos, dura de 4 a 10 días. Un dolor de garganta causado por una bacteria puede durar un poco más, pero suele mejorarse con antibióticos. En algunos casos, la amigdalitis puede volverse crónica.
¿Cómo eliminar la infección de la garganta?
Muchas veces la mucosidad de acumula en nuestra garganta haciendo que nos sea difícil tragar y respirar. Puede que sea por un resfriado o por causa de una alergia, el hecho es que es importante limpiar la zona para despejar la mucosidad y poder volver a respirar con normalidad.
Hay algunos trucos que pueden ayudarte a conseguir que tu garganta esté limpia y en unComo vamos a detallártelos además de indicarte algunos remedios caseros que funcionan a la perfección. Sigue leyendo ya aprenderás cómo limpiar la garganta en sencillos pasos. Pasos a seguir: 1 Uno de los remedios más eficaces para limpiar la garganta es hacer gárgaras con agua y sal,
Este ingrediente conseguirá desinfectar la zona y aclarar la mucosidad con la ayuda del agua templada que la hará más blanda y, por tanto, conseguirá eliminarse con mayor facilidad. Para llevar a cabo este remedio tan solo tendrás que mezclar media cucharadita de sal en una taza de agua tibia, remover y hacer gárgaras con esta mezcla. 2 Uno de los remedios naturales más idóneos para tratar los resfriados es el jengibre, Esta planta contiene propiedades antivirales y una gran capacidad expectorante que permiten la expulsión de la mucosidad de la garganta y de la nariz. Por tanto, para conseguir limpiarla tendrás que añadir un poco de jengibre a tu día a día echando un poco de su ralladura en las ensaladas o, si lo prefieres, puedes preparar una infusión que te ayude a limpiar tu cuerpo. 3 Uno de los síntomas de la garganta con mucosidad es que ésta termine irritada y adolorida al toser e intentar expulsar de forma natural los mocos. Por tanto, también es importante que puedas calmar el dolor de la garganta a la vez que deshaces la mucosidad y esto lo puedes hacer gracias a las propiedades medicinales del limón,
- La vitamina C del cítrico contiene propiedades que trabajan para desinfectar el organismo y eliminar las bacterias; la miel tiene también componentes antibacterianos por lo que mezclar ambos ingredientes consigues un remedio natural muy eficaz para despejar la garganta.
- Para hacerlo tan solo tendrás que mezclar agua tibia con el jugo de un limón y disolver 1 cucharadita de miel.
Tómalo 2 veces al día con el agua caliente y conseguirás deshacer la mucosa. También puedes comprar Jarabe de miel y plantas para conseguir el mismo efecto de una forma fácil y eficaz. 4 El ajo es también un aliado infalible para tratar las enfermedades puesto que se trata de un antibiótico natural, Por tanto, si quieres limpiar la mucosidad de la garganta puedes llevar a cabo un tratamiento que consiste en:
3 dientes de ajo1/2 vaso de agua
Tendrás que pelar los ajos y machacarlos con un tenedor o con una trituradora. Después tendrás que mezclarlo con agua y licuarlo para que quede un líquido ideal para ser ingerido. Lo más recomendado es que calientes un poco la mezcla para que, el calor del agua, consiga deshacer los mocos y eliminarlos más fácilmente. 5 Bebe mucha agua, Es uno de los métodos más infalibles para poder disfrutar de una garganta limpia y sin mocos. La hidratación interna consigue limpiar los conductos y dotar a nuestro cuerpo de la hidratación que necesita para trabajar a toda máquina. Así que toma de 1.5 a 2 litros de agua al día para conseguir estar en una salud óptima y libre de resfriados. 6 Del mismo modo que te hemos dado algunos consejos para limpiar la garganta, también tienes que saber qué es lo que puede empeorar tu situación, Así pues, es importante que mientras esté con esta afección evites hacer lo siguiente:
No fumes : el tabaco ensucia aún más la zona de la garganta y no permite que se limpie con naturalidad.
Tomar productos lácteos : la grasa de los lácteos hace que las mucosidades se hagan más espesas por lo que conseguirá que sea más difícil expulsarlas.
No te expongas a productos irritantes (esmaltes, pintura, lejía, etc.): los aromas tóxicos que desprenden aumentan la flema de tu garganta e introducen elementos tóxicos en el organismo.
No comas fritos : los productos grasos hacen que los mocos se hagan más espesos y por tanto sea más complicado eliminarlos.
Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo limpiar la garganta, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia,
¿Dónde se soba para las anginas?
Con la utilización de aceites y plantas medicinales, es posible curar de empacho, susto y “tronar” las anginas, de acuerdo con el taller de Técnicas de sobado en la medicina tradicional indígena, que se imparte de manera gratuita en la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC).
La médica tradicional y masajista Angelina Díaz Hernández, enseña a las y los participantes a las 10 sesiones del taller, la manera de cómo contribuir a aliviar trastornos y aliviar síntomas de esas y otras enfermedades que, en la medicina tradicional indígena, tienen su origen en la parte emocional.
Para “tronar” las anginas, se pone aceite en las palmas de las manos, se toma cualquiera de los brazos y se masajea para localizar “una bolita” (angina) en el antebrazo, que tendrá que masajearse hasta que desaparezca y lo mismo se hace con el otro brazo.
Posteriormente se recomienda hacer gárgaras con una infusión de tomillo, tres veces al día de ser posible, y por la noche asar un tomate o jitomate y ponerlo como cataplasma a la altura de las anginas, así como una vaporización con romero, eucalipto o toronjil –valiéndose de un cucurucho de papel- y cubrirse muy bien antes de ir a dormir.
Para curar el empacho, se masajea el abdomen de arriba hacia abajo y hacer pequeños semi-círculos, semejantes a una media luna y tratar de “juntar” el pulso de la persona en el centro del ombligo, ya que ese latido disperso es el causante de la molestia.
- Luego se pide a la persona que esté boca abajo para poder masajear la espalda de arriba hacia abajo y después hacia los lados, además de recorrer con un dedo a lo largo de la columna vertebral.
- Si un paciente presenta palidez, pérdida de cabello y de apetito, además de tristeza, se trata de un susto y con la medicina tradicional, también se sanan las emociones, valiéndose de un silbato de barro y tres maíces rojos, y un ramo de hierbas en las que se encuentra el chupamirto, romero, toronjil, menta, chapalitle y orosus, llamada también por el nombre de regaliz.
En esta primera sesión, también se enseñó una técnica de masaje facial para relajar los músculos y contribuir a sanar una parálisis. Este taller forma parte del programa de Recuperación de la Medicina Tradicional y Herbolaria, que tiene como objetivo apoyar a curanderas y curanderos para que practiquen la medicina tradicional mexicana para preservar los conocimientos de los pueblos indígenas en materia de salud y los promuevan a través de eventos, capacitaciones y talleres.
¿Cómo se siente el dolor de anginas?
Dolor intenso en el área más elevada de la garganta, especialmente cuando se abre la boca o se tragan alimentos sólidos y líquidos. Extensión del dolor hasta los oídos, en caso de que el estado de la amigdalitis sea severa. Disfagia (dificultad para tragar). Dolor de cabeza.
¿Por qué se producen las anginas?
Causas – La mayoría de las veces la amigdalitis es causada por virus comunes, pero una infección bacteriana tambié pueden ser la causa. La bacteria que más comúnmente causa amigdalitis es la Streptococcus pyogenes (estreptococo del grupo A), la bacteria que causa amigdalitis estreptocócica. Otras cepas del estreptococo y otras bacterias también pueden causar amigdalitis.
¿Por qué me duelen las anginas?
– Un absceso es un bulto lleno de pus, dentro del tejido. Generalmente es causado por una infección bacteriana. Se forma un absceso periamigdalino en los tejidos cercanos a las amígdalas, generalmente cuando la amigdalitis se agrava o no se trata. Puede causar dolor intenso en un lado de la garganta.
¿Que no se debe hacer cuando se tiene dolor de garganta?
Comidas picantes o muy condimentadas. Al igual que ocurre con los cítricos, las comidas picantes o muy condimentadas pueden aumentar la irritación de garganta, por lo cual se desaconsejan. En su lugar se recomienda seguir una dieta ligera mientras tengamos las molestias.
¿Cuando te pica la garganta puede ser coronavirus?
Por otra parte, las alergias al polen y al pasto causan estornudos y picazón en los ojos, en la nariz y en la garganta, pero estos síntomas no se observan con el coronavirus. La tos, en cambio, es un síntoma común de COVID-19, que también puede darse en algunos pacientes con alergias.
¿Qué pastillas son buenas para la garganta irritada?
Puntos clave para recordar –
- A menudo, las personas creen que los antibióticos curarán su dolor de garganta. Pero la mayoría de los dolores de garganta son causados por un virus, como un resfriado. Los antibióticos no dan resultado en el caso de los dolores de garganta causados por un virus.
- La mayoría de las veces, los dolores de garganta desaparecen por sí solos. Es posible que persistan durante algunos días o hasta una semana, según la causa.
- Para aliviar el dolor de garganta, puede tomar medicamentos de venta libre como aspirina o ibuprofeno, o puede probar pastillas para chupar o aerosoles nasales. Beba mucho líquido y descanse lo suficiente.
- Es posible que su médico le recete antibióticos para acortar el tiempo durante el cual usted puede propagar a otras personas la faringitis estreptocócica, la cual es causada por bacterias. Los antibióticos ayudarán a prevenir un problema grave pero poco frecuente llamado fiebre reumática,
- Tomar antibióticos con demasiada frecuencia o cuando no los necesita puede ser perjudicial y costoso. Y el medicamento podría no dar resultado la próxima vez que lo tome, cuando realmente sí lo necesite. Esto se llama resistencia a los antibióticos,
PMCs
¿Qué cura la azitromicina 500 mg?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a697037-es.html La azitromicina se usa para tratar ciertas infecciones bacterianas, como la bronquitis, neumonía, enfermedades de transmisión sexual (ETS) e infecciones de los oídos, pulmones, senos nasales, piel, garganta y órganos reproductivos.
La azitromicina también se usa para tratar o prevenir la infección diseminada por el complejo Mycobacterium avium (MAC), La azitromicina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos macrólidos. Su acción consiste en detener el crecimiento de las bacterias. Los antibióticos como la azitromicina no actúan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales.
Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta el riesgo de contraer una infección más adelante que resista el tratamiento antibiótico. La presentación de la azitromicina es en tabletas, una suspensión (líquido) de liberación prolongada (acción prolongada) y una suspensión (líquido) para tomar por vía oral.
Las tabletas y la suspensión (Zithromax) generalmente se toman con o sin alimentos una vez al día durante 1 a 5 días. Las tabletas de azitromicina generalmente se toman con o sin alimentos una vez por semana cuando se usan para la prevención de la infección diseminada por MAC, La suspensión de liberación prolongada (Zmax) generalmente se toma una dosis única con el estómago vacío (al menos 1 hora antes o 2 horas después de una comida).
Para ayudarlo a recordar tomar azitromicina, tome el medicamento aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda.
- Tome azitromicina exactamente como se lo indicaron.
- No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
- Agite bien el líquido antes de cada uso para mezclar el medicamento de forma uniforme.
- Use una cuchara dosificadora, una jeringa para medicamentos orales o una taza medidora para medir la cantidad correcta de medicamento.
Enjuague con agua lo que haya usado para medir después de tomar la dosis completa de medicamento. Si recibe azitromicina polvo para suspensión (Zithromax) en paquete de dosis única de 1 gramo, primero debe mezclarlo con agua antes de tomar el medicamento.
Mezcle el contenido del paquete de 1 gramo con 1/4 de taza (60 ml) en un vaso de agua y tome todo el contenido de inmediato. Agregue 1/4 de taza adicional (60 ml) de agua al mismo vaso, mezcle y tome todo el contenido para asegurarse de recibir la dosis completa. Si recibe la suspensión de liberación prolongada de azitromicina (Zmax) como un polvo seco, primero debe agregar agua al frasco antes de tomar el medicamento.
Presione la tapa hacia abajo hasta que gire y se abra. Mida 1/4 de taza (60 ml) de agua y agréguela a la botella. Cierre la botella con fuerza y agite bien para mezclar. Use la suspensión de liberación prolongada de azitromicina en el término de 12 horas después de haberlo recibido de la farmacia o después de agregar agua al polvo.
- Si vomita en el término de una hora después de tomar azitromicina, llame a su médico de inmediato.
- Su médico le indicará si necesita tomar otra dosis.
- No tome otra dosis a menos que su médico le diga que lo haga.
- Debería empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con azitromicina.
Si sus síntomas no mejoran, o empeoran, llame a su médico. Tome azitromicina hasta que se termine la cantidad que indica la receta, incluso si se siente mejor. No deje de tomar azitromicina a menos que experimente los efectos secundarios severos que se describen en la sección EFECTOS SECUNDARIOS.
Si deja de tomar azitromicina demasiado pronto u omite dosis, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. La azitromicina también se usa a veces para tratar la infección por H.
pylori, la diarrea del viajero y otras infecciones gastrointestinales; la legionelosis (un tipo de infección pulmonar); la pertussis (tos convulsa; una infección grave que puede provocar una tos intensa); la enfermedad de Lyme (una infección que puede desarrollarse tras la picadura de una garrapata); y la babesiosis (una enfermedad infecciosa transmitida por garrapatas).