Medicamentos para el dolor de espalda: MedlinePlus enciclopedia médica El dolor de espalda agudo a menudo desaparece por sí solo a lo largo de varias semanas. En algunas personas, el dolor de espalda persiste. Es posible que su dolor no desaparezca completamente o que empeore por momentos.
Los medicamentos también pueden ayudarle con su dolor de espalda.ANALGÉSICOS DE VENTA LIBRE De venta libre significa que usted puede comprarlos sin necesidad de una receta.
La mayoría de los proveedores de atención médica recomiendan paracetamol (como el Tylenol) primero, debido a que tiene menos efectos secundarios que otros fármacos. No tome más de 3 gramos (3,000 mg) en un día o por 24 horas. La sobredosis de paracetamol puede causar daño grave al hígado.
Si ya tiene enfermedad hepática, pregúntele al médico si el paracetamol es SEGURO de tomar. Si su dolor continúa, su proveedor puede sugerir medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE). Usted puede comprar algunos AINE, como el ibuprofeno y naproxeno, sin una receta. Los AINE ayudan a reducir la hinchazón alrededor del disco inflamado o la en la espalda.
Tanto los AINE como el paracetamol en dosis elevadas, o si se toman durante mucho tiempo, pueden causar efectos secundarios serios. Los efectos secundarios incluyen dolor de estómago, o sangrado y daño al riñón o al hígado. Si se presentan efectos secundarios, deje de tomar el fármaco inmediatamente y coméntele a su proveedor.
- Si está tomando analgésicos durante más de una semana, coméntele a su proveedor.
- Posiblemente necesite que lo vigilen por si hay efectos secundarios.
- ANALGÉSICOS NARCÓTICOS Los, también llamados analgésicos opiáceos, se emplean solo para el dolor intenso que no se alivia con otros tipos de analgésicos.
Funcionan bien para el alivio a corto plazo. No los use por más de 3 a 4 semanas a menos que su proveedor le indique lo contrario. Los narcóticos funcionan al fijarse a receptores en el cerebro, lo cual bloquea la sensación de dolor. Estos fármacos se pueden usar en y crear hábito.
CodeínaFentanilo – disponible en parcheHidrocodonaHidromorfonaMorfinaOxicodonaTramadol
Los posibles efectos secundarios de estos fármacos incluyen:
SomnolenciaAlteración del juicioNáuseas o vómitosEstreñimientoPicazónRespiración lentaAdicción
Al tomar narcóticos, no beba alcohol, no maneje ni tampoco opere maquinaria pesada. RELAJANTES MUSCULARES Su proveedor puede recetar un medicamento llamado relajante muscular. A pesar de su nombre, no trabajan directamente en los músculos. En vez de esto, trabajan a través del cerebro y la médula espinal.
CarisoprodolCiclobenzaprinaDiazepamMetocarbamol
Los efectos secundarios de los relajantes musculares son usuales e incluyen somnolencia, mareos, confusión, náuseas y vómitos. Estos medicamentos pueden crear hábito. Hable con su proveedor antes de usar estos fármacos. Pueden interactuar con otros medicamentos o empeorar ciertas afecciones.
Usted no debe manejar ni operar maquinaria pesada mientras esté tomando relajantes musculares. Tampoco beba alcohol mientras esté tomando estos fármacos. ANTIDEPRESIVOS Los antidepresivos normalmente se utilizan para tratar a las personas con, Pero las dosis bajas de estos medicamentos pueden ayudar a las personas con, incluso si no se sienten tristes ni deprimidas.
Estos fármacos funcionan cambiando los niveles de ciertos químicos en el cerebro. Esto cambia la manera como el cerebro nota el dolor. Los antidepresivos que se usan a menudo para el lumbago crónico también le ayudarán a dormir. Los antidepresivos usados a menudo para el dolor de espalda son:
AmitriptilinaDesipraminaDuloxetinaImipraminaNortriptilina
Los efectos secundarios usuales incluyen boca seca, estreñimiento, visión borrosa, aumento de peso, somnolencia, problemas para orinar y problemas sexuales. Con una menor incidencia, estos fármacos también pueden causar problemas en el corazón y los pulmones.
- No tome estos fármacos a menos que usted esté bajo el cuidado de un proveedor.
- No deje de tomar estos fármacos repentinamente ni cambie la dosis sin hablar con su proveedor.
- MEDICAMENTOS ANTICONVULSIVOS Los medicamentos anticonvulsivos se usan para tratar a las personas con convulsiones (crisis epiléptica) o,
Funcionan causando cambios en las señales eléctricas en el cerebro. Funcionan mejor para el dolor que es causado por daño a los nervios. Estos fármacos pueden ayudar a algunas personas cuyo dolor de espalda prolongado les ha dificultado trabajar o interfiere con sus actividades diarias.
CarbamazinaGabapentinaLamotriginaPregabilinaÁcido valproico
Los efectos secundarios usuales incluyen aumento o pérdida de peso, malestar estomacal, falta de apetito, erupción cutánea, somnolencia o confusión, depresión y dolor de cabeza. No tome estos fármacos a menos que usted esté bajo el cuidado de un proveedor.
Tampoco deje de tomar estos fármacos repentinamente ni cambie la dosis sin hablar con su proveedor. Corwell BN. Back pain. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 32. Dixit R. Low back pain. In: Firestein GS, Budd RC, Gabriel SE, Koretzky GA, McInnes IB, O’Dell JR, eds.
Firestein & Kelley’s Textbook of Rheumatology,11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 50. Malik K, Nelson A. Overview of low back pain disorders. In: Benzon HT, Raja SN, Liu SS, Fishman SM, Cohen SP, eds. Essentials of Pain Medicine,4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 24.
Versión en inglés revisada por: C. Benjamin Ma, MD, Professor, Chief, Sports Medicine and Shoulder Service, UCSF Department of Orthopaedic Surgery, San Francisco, CA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
: Medicamentos para el dolor de espalda: MedlinePlus enciclopedia médica
¿Qué es mejor para los dolores paracetamol o ibuprofeno?
¿Cuándo tomar ibuprofeno y cuándo paracetamol? – En primer lugar, siempre hay que tener en cuenta que aunque paracetamol e ibuprofeno se dispensen en la farmacia sin receta médica no están exentos de posibles efectos adversos, sobre todo en algunas personas que presentan situaciones especiales, como hemos visto en anteriores párrafos. Si tengo fiebre, ¿debo tomar paracetamol o ibuprofeno? En general, tanto el ibuprofeno como el paracetamol se consideran medicamentos seguros si se usan en las dosis y los periodos de tiempo recomendados. A la hora de decantarnos por uno u otro, una de las claves puede ser la inflamación y la intensidad del dolor.
- En caso de que esta exista, y el dolor sea intenso puede ser preferible tomar ibuprofeno; si no, el paracetamol podría ser el más indicado.
- Por ejemplo, el ibuprofeno se suele recomendar en el caso de lesiones provocadas por golpes o esguinces, así como para dolores menstruales intensos, musculares o de las articulaciones.
También suele ser recomendado para paliar el dolor cuando este se vuelve más agudo dentro de procesos crónicos. En el caso de que haya fiebre, pero no dolor, puede ser suficiente tomar paracetamol, Pero si, por ejemplo, a la fiebre se suma dolor de garganta, se controla mal con paracetamol, y si se asocia fiebre con inflamación, se podría valorar optar por el ibuprofeno.
¿Cómo se toma el ibuprofeno para el dolor de espalda?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682159-es.html Las personas que toman medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) (distintos de la aspirina) como ibuprofeno, pueden tener un riesgo más alto de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral que las personas que no toman estos medicamentos.
Estos eventos pueden ocurrir sin previo aviso, y pueden causar la muerte. Este riesgo puede ser mayor para las personas que toman AINE durante mucho tiempo. No use un AINE como ibuprofeno si sufrió un ataque cardíaco recientemente, a menos que se lo indique su médico. Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido enfermedad cardíaca, ataque cardíaco o derrame cerebral, si usted fuma y si tiene o alguna vez ha tenido colesterol alto, presión arterial alta o diabetes.
Busque inmediatamente ayuda médica de emergencia si experimenta cualquiera de los síntomas siguientes: dolor de pecho, dificultad para respirar, debilidad en una parte o lado del cuerpo o dificultad para hablar. Si se someterá a un injerto de derivación de la arteria coronaria (CABG, coronary artery bypass graft; un tipo de cirugía del corazón), no debería tomar ibuprofeno justo antes o justo después de la cirugía.
Los AINE como el ibuprofeno pueden causar úlceras, sangrado o perforaciones en el estómago o los intestinos. Estos problemas pueden surgir en cualquier momento durante el tratamiento, presentarse sin síntomas de advertencia e incluso podrían provocar la muerte. El riesgo puede ser mayor para las personas que toman AINE durante mucho tiempo, que tienen una edad avanzada, tienen mala salud o que beben tres o más bebidas alcohólicas al día mientras toman ibuprofeno.
Informe a su médico si toma alguno de los siguientes medicamentos: anticoagulantes (“diluyentes de la sangre”) como warfarina (Coumadin, Jantoven); aspirina; otros AINE como ketoprofeno y naproxeno (Aleve, Naprosyn); esteroides orales como la dexametasona metilprednisolona (Medrol) y prednisona (Rayos); inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como citalopram (Celexa), fluoxetina (Prozac, Sarafem, Selfemra, en Symbyax), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva) y sertralina (Zoloft); o inhibidores de la recaptación de la serotonina norepinefrina (IRSN) como desvenlafaxina (Khedezla, Pristiq), duloxetina (Cymbalta) y venlafaxina (Effexor XR).
- Informe también a su médico si tiene o alguna vez ha tenido úlceras, hemorragia en el estómago o intestinos, u otros trastornos de sangrado.
- Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de tomar ibuprofeno y llame a su médico: dolor de estómago, acidez estomacal, vómitos con sangre o con aspecto de café molido, sangre en las heces o heces negras y alquitranadas.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico supervisará atentamente sus síntomas y probablemente ordenará algunas pruebas para verificar la respuesta de su cuerpo al ibuprofeno. Asegúrese de informar a su médico cómo se siente, de manera que pueda recetarle la cantidad correcta de medicamento para tratar su afección con el menor riesgo de efectos secundarios graves.
- Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con ibuprofeno recetado, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica.
- Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda pregúntele a su médico o farmacéutico.
También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. El ibuprofeno recetado se usa para aliviar el dolor, la sensibilidad, la inflamación y la rigidez ocasionados por la osteoartritis (artritis causada por el desgaste del revestimiento de las articulaciones), y la artritis reumatoide (artritis causada por la inflamación del revestimiento de las articulaciones).
También se utiliza para aliviar el dolor de leve o moderado, incluido el dolor menstrual (dolor que se produce antes o durante el periodo menstrual). El ibuprofeno de venta libre se utiliza para reducir la fiebre y aliviar los dolores menores por de cefalea, dolor muscular, artritis, periodos menstruales, resfriado común, dolor de muelas y dolor de espalda.
El ibuprofeno pertenece a una clase de medicamentos llamados AINE. Su acción consiste en detener la producción del cuerpo de una sustancia que causa dolor, fiebre e inflamación. La presentación del ibuprofeno recetado es en tabletas para tomar por vía oral.
Por lo general se toma de tres o cuatro veces al día para la artritis, o cada 4 o 6 horas según sea necesario para calmar el dolor. La presentación de ibuprofeno de venta libre es en tabletas, tabletas masticables, suspensión (líquido) y gotas (líquido concentrado). En general, los adultos y niños mayores de 12 años pueden tomar el ibuprofeno de venta libre cada 4 a 6 horas, según sea necesario, para el dolor o la fiebre.
Por lo general, a los niños y los bebés se les puede dar ibuprofeno de venta libre cada 6 a 8 horas para el dolor o la fiebre, según sea necesario, pero no más de 4 dosis cada 24 horas. El ibuprofeno se puede tomar con alimentos o con leche para prevenir el malestar estomacal.
Si está tomando ibuprofeno con regularidad, debe tomarlo a la(s) misma(s) hora(s) todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta del paquete o en la receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome ibuprofeno exactamente como se lo indicaron.
No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que se indica en la etiqueta del paquete o lo que indica la receta de su médico. El ibuprofeno se presenta solo y en combinación con otros medicamentos. Algunos de esos productos combinados se venden exclusivamente con receta, pero muchos otros son de venta libre y se usan para tratar la tos, los síntomas del resfriado y otras afecciones.
- Si su médico le recetó algún medicamento que contiene ibuprofeno, tenga cuidado de no tomar ningún otro medicamento de venta libre que también contenga ibuprofeno.
- Trague la tableta entera, no la mastique ni triture.
- Si está en busca de un producto para tratar la tos o los síntomas del resfriado, pídale a su médico o a su farmacéutico que le recomiende el producto más indicado para usted.
Lea detenidamente las etiquetas de los medicamentos de venta libre antes de usar dos o más productos al mismo tiempo. Estos productos pueden contener los mismos ingredientes activos, de modo que tomarlos juntos podría causarle una sobredosis. Esto es particularmente importante si le va a dar medicamentos contra la tos y el resfriado a un niño.
- Los productos combinados para la tos y el resfriado de venta libre, entre ellos los que contienen ibuprofeno, pueden provocarles efectos secundarios graves e incluso mortales a los niños de corta edad.
- No dé estos productos a niños menores de 4 años.
- Si les da estos productos a niños de 4 a 11 años, hágalo con precaución y siga al pie de la letra las indicaciones del envase.
Si le dará ibuprofeno o un producto combinado que contenga ibuprofeno a un niño, lea atentamente la etiqueta del envase para asegurarse de que es el producto adecuado para un niño de esa edad. No les dé a los niños productos de ibuprofeno que están indicados para adultos.
Antes de darle un producto con ibuprofeno a un niño, revise la etiqueta del envase para ver qué cantidad de medicamento debe proporcionarle. Dé la dosis que coincida con la edad del niño en la tabla. Pregúntele al pediatra si tiene dudas sobre cuánto medicamento darle al niño. Agite bien la suspensión y las gotas antes de cada uso para mezclar uniformemente el medicamento.
Use la taza medidora que viene con el producto para medir cada dosis de la suspensión, o el gotero del frasco para medir cada dosis de las gotas. Las tabletas masticables pueden causar ardor en la boca o la garganta. Acompañe las tabletas masticables con alimentos o agua.
- Deje de tomar el ibuprofeno de venta libre y llame a su médico si los síntomas empeoran, si se presentan síntomas nuevos o inesperados, si la parte de su cuerpo que estaba dolorida se enrojece o inflama, si el dolor dura más de 10 días o si la fiebre persiste por más de 3 días.
- Deje de darle el ibuprofeno de venta libre a su hijo, y llame al pediatra si el niño no empieza a sentirse mejor durante las primeras 24 horas de tratamiento.
Asimismo, deje de darle el ibuprofeno de venta libre a su hijo y llame al pediatra si el niño presenta nuevos síntomas, como enrojecimiento o hinchazón de la parte dolorida del cuerpo, o si el dolor o la fiebre empeoran o persisten por más de 3 días.
- No le dé ibuprofeno de venta libre a un niño con dolor de garganta intenso o persistente, o que esté acompañado de acompañado de fiebre, dolor de cabeza, náuseas o vómitos.
- Llame de inmediato al pediatra, ya que esos síntomas pueden ser señales de una afección más grave.
- A veces se usa también el ibuprofeno para tratar la espondilitis anquilosante (artritis que afecta principalmente la columna vertebral), la artritis gotosa (dolor articular debido a la acumulación de ciertas sustancias en las articulaciones) y la artritis psoriásica (artritis que ocurre junto con una enfermedad crónica de la piel que provoca descamación e inflamación).
Hable con su médico acerca de los riesgos de usar este fármaco para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
¿Qué analgesico es mejor para dolores musculares?
¿Qué es un antiinflamatorio muscular? – Los antiinflamatorios musculares actúan contra la mialgia. La mialgia es un dolor muscular que puede deberse a lesiones, a traumatismos o a tensión muscular. El ibuprofeno o el paracetamol reducen la inflamación del tejido muscular inflamado.
Los principios activos de estos medicamentos impiden que tu cuerpo produzca prostaglandinas, las sustancias químicas que activan los procesos inflamatorios del organismo y estimulan la percepción del dolor. Además, poseen función analgésica que alivia el dolor. Este tipo de antiinflamatorios musculares son AINE ( antiinflamatorios no esteroideos ).
Un grupo muy heterogéneo que se diferencia así de los antiinflamatorios naturales del organismo. Estos son los corticoides, producidos por las glándulas suprarrenales y que también poseen un efecto antiinflamatorio.
¿Cómo es el dolor de espalda por estrés?
¿Por qué nos duele la espalda cuando estamos estresados? – En situaciones estresantes, la musculatura de la espalda tiende a contraerse, debido a que el cerebro envía mensajes a través del sistema nervioso hacia dicha musculatura para que pueda reaccionar y se relajen una vez que la situación estresante haya desaparecido.
¿Cómo saber si el dolor de espalda es grave?
Busca atención médica de inmediato si tu dolor de espalda: Ocasiona problemas de vejiga o intestino nuevos. Está acompañado por fiebre. Aparece después de una caída, un golpe en la espalda u otra lesión.
¿Qué puedo tomar para una contractura muscular en la espalda?
Tengo una contractura muscular en la espalda. ¿Cómo puedo reducir el dolor sin tomar ningún tipo de medicación? ¿Me serviría aplicar frío o calor sobre la zona afectada? La contractura muscular es un motivo de consulta muy frecuente en atención primaria y traumatología.
Supone una contracción involuntaria y continuada de un músculo que provoca dolor ante el movimiento y, en los casos más graves, incluso dolor en reposo. Algunas zonas muy frecuentes de contractura muscular son la cervical, en la parte posterior del cuello, y la lumbar, que origina el conocido dolor de lumbago.
Las causas de las contracturas musculares son los sobreesfuerzos, las malas posturas e incluso la exposición a corrientes de aire. A veces también pueden producirse por accidentes como, por ejemplo, el clásico latigazo cervical cuando recibimos un impacto por detrás en el coche.
- El latigazo cervical origina una fuerte contractura, así como dolor en la zona cervical que puede alargarse unos meses o incluso un periodo superior.
- El tratamiento de las contracturas musculares son los antiinflamatorios (ibuprofeno, diclofenaco) y los relajantes musculares como benzodiacepinas, precisándose en general varios días hasta su remisión.
El calor local suave y seco alivia la contractura y ayuda a relajar el músculo. El frío, en cambio, suele ser contraproducente. En general, las contracturas precisan tratamiento con antiinflamatorios, salvo que estas sean muy suaves. En estos casos puede intentarse el alivio con pomadas o geles tópicos de estos mismos antiinflamatorios y mediante calor en la zona contracturada con una manta eléctrica o bolsas de agua caliente.
¿Cuál es el mejor antiinflamatorio muscular?
Antiinflamatorios para el dolor muscular – Los antiinflamatorios son adecuados para aliviar este tipo de dolor, tanto en personas mayores con artrosis y dolores de espalda como en jóvenes que hayan padecido una lesión o un traumatismo. Su función es bloquear las sustancias químicas que genera el cuerpo y que son las responsables de la inflamación de los tejidos,
- A esto hay que añadirle una función analgésica, que alivia el dolor y consigue ofrecer un mayor confort a las personas con mialgia.
- El ibuprofeno es uno de los medicamentos con poder antiinflamatorio más conocidos.
- Alivia algias tan diversas como las de cabeza y menstruales.
- Además, es especialmente efectivo en dolores musculares, los del talón o los provocados por un golpe.
El diclofenaco, por su parte, es otro de los antiinflamatorios más potentes que se pueden encontrar hoy en día en las farmacias. Su eficacia lo hace adecuado para los dolores más potentes y recientes. Se puede administrar tanto en forma de pastillas como de cremas para masajes.
¿Qué pastilla es buena para el dolor en el cuerpo?
Analgésicos: MedlinePlus en español Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/painrelievers.html Otros nombres: Calmantes para el dolor, Medicamentos para el dolor Los analgésicos son medicinas que reducen o alivian los dolores de cabeza, musculares, artríticos o muchos otros achaques y,
- Existen muchos tipos diferentes de analgésicos y cada uno tiene sus ventajas y riesgos.
- Algunos tipos de dolor responden mejor a determinadas medicinas que a otras.
- Además, cada persona puede tener una respuesta ligeramente distinta a un analgésico.
- Los medicamentos de son buenos para combatir muchos tipos de dolor.
Existen dos tipos principales de analgésicos sin receta: acetaminofén (Tylenol) y antiinflamatorios no esteroideos. La aspirina, el naproxeno (Aleve) y el ibuprofén (Advil, Motrin) son ejemplos de antiinflamatorios no esteroideos sin receta. Si los medicamentos sin receta no le alivian el dolor, el médico puede indicarle algo más fuerte.
- Muchos de estos antiinflamatorios se encuentran disponibles en mayores dosis con receta médica.
- Los analgésicos más potentes son los,
- Estos son muy efectivos pero a veces pueden causar graves efectos secundarios.
- También está el riesgo de provocar adicción.
- Por ello, usted debe tomarlos solamente bajo supervisión médica.
Existen muchas cosas que puede hacer para combatir el dolor. Los analgésicos son sólo una parte del plan de tratamiento. La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico.
¿Qué tiene más efectos secundarios el paracetamol o el ibuprofeno?
El paracetamol – El paracetamol actúa calmando el dolor y la inflamación de la mayoría de casos, como lesiones, artritis, etc. N o presenta acción antiinflamatoria, Además, tiene menos efectos secundarios gastrointestinales que el ibuprofeno. El paracetamol es:
Analgésico, Antitérmico
De esta forma, puedes utilizar el paracetamol para tratar lesiones o trastornos que no se acompañen de inflamación, como dolor de cabeza y los síntomas ocasionados por gripe o la fiebre. Las dosis varían entre 500 mg y 1 g cada 8 horas, en función del dolor. Hay que tener especial cuidado en no superar los 3 g al día de paracetamol, para evitar así daños hepáticos graves. Para terminar, queremos recordarte que ambos medicamentos son seguros si se toman en la dosis recomendada. En cualquier caso, te recomendamos que no te automediques y que consultes siempre antes con tu farmacéutico o médico. Recuerda que en el vademécum de Kern Pharma puedes encontrar varias presentaciones que contienen estos principios activos.