Estilo de vida y remedios caseros – Para lidiar con la diarrea, haz lo siguiente:
Bebe suficiente líquido. Para contrarrestar una pérdida leve de líquidos a causa de la diarrea, bebe más agua o bebidas que contengan electrolitos. Si la pérdida es más abundante, bebe líquidos que contengan agua, azúcar y sal, como una solución de rehidratación oral. Prueba a tomar caldos o jugos de fruta que no tengan un alto contenido de azúcar. Evita las bebidas con un alto contenido de azúcar o que contengan alcohol o cafeína, como el café, el té y las colas, que pueden empeorar los síntomas. En el caso de los bebés y niños con diarrea, pregunta al médico acerca del uso de una solución de rehidratación oral, como Pedialyte, para reponer líquidos y electrolitos. Evita ciertos alimentos. Se recomienda evitar los productos lácteos así como los alimentos grasos y picantes cuando tienes diarrea. Por lo general, puedes retomar tu alimentación habitual poco después de que los síntomas desaparezcan. Pregunta sobre los medicamentos antidiarreicos. En algunos casos de diarrea leve asociada a los antibióticos, el médico puede recomendar medicamentos antidiarreicos, como la loperamida (Imodium A-D). De todos modos, consulta con el médico antes de tomar medicamentos antidiarreicos porque pueden interferir en la capacidad del cuerpo para eliminar toxinas y pueden causar complicaciones graves. Estos medicamentos no deben usarse si sufres una infección por C. difficile.
Una opción es recurrir a los probióticos, que se encuentran en alimentos como el yogur, para que se puedan reequilibrar las bacterias sanas del aparato digestivo. Sin embargo, no hay consenso sobre si los probióticos de venta libre pueden ayudar a disminuir los síntomas de la diarrea asociada a los antibióticos.
¿Cómo curar diarrea causada por antibióticos?
¿Cuál es el tratamiento de la diarrea por antibióticos? – ¿ Cómo parar la diarrea ? En relación al tratamiento, si un paciente comienza a tener diarrea leve mientras toma antibióticos, debe continuarse el tratamiento antibiótico, siempre consultando con el médico,
- Si la diarrea es grave (sangre en las heces, deshidratación, dolor abdominal, afectación del estado general) o si empeora, el tratamiento debe interrumpirse o cambiarse por otro diferente.
- En la mayoría de los casos basta con la suspensión del antibiótico y la rehidratación oral (ingesta abundante de líquidos dulces y salados) para que desaparezcan los síntomas.
Como en otras diarreas infecciosas, si el caso es grave no deben administrarse nunca antidiarreicos (loperamida). En el caso de que se demuestre la presencia de la toxina de Clostridium difficile en las heces, debe iniciarse tratamiento con metronidazol vía oral.
- En algunos casos, la bacteria es resistente a esto, y debe utilizarse la vancomicina por vía oral.
- En el 20% de los casos, la infección se repite y es necesario el tratamiento prolongado con los antibióticos que ya hemos nombrado.
- En algunas personas pueden ser útiles los probióticos por vía oral (lactobacilos, sacaromicetos, etc.) para mejorar y reducir la diarrea producida por el uso de antibióticos y también para el tratamiento de la infección por Clostridium difficile,
Los casos de diarrea asociada al uso de antibióticos, producida por C. difficile, pueden producir brotes epidémicos en los hospitales, de modo que cuando se detecta un caso en un hospital, debe aislarse al paciente para evitar la propagación de la infección.
- Las medidas que se utilizan para reducir su aparición y el contagio entre pacientes, son el lavado de manos y el uso apropiado de guantes así como el uso de antibióticos de manera apropiada.
- De manera preventiva, tomar probióticos y antibióticos simultáneamente ayuda a disminuir los efectos secundarios de estos últimos,
Se aconseja tomar un probiótico una o dos horas tras la toma del antibiótico, ya que el consumo conjunto puede disminuir el efecto del probiótico, eliminando una parte de sus microorganismos y disminuir su efecto terapeútico. También te puede interesar:
¿Cuánto dura la diarrea causada por antibióticos?
La diarrea asociada a antibióticos generalmente se resuelve a los pocos días después de dejar de tomar el antibiótico. Suele durar entre 3 a 4 días, sin embargo, en caso de que se prolongue, se debe acudir al médico quien determinará si la causa de la diarrea es una infección o una reacción alérgica.
¿Que se puede tomar para calmar la diarrea?
En la mayoría de los casos, puede tratar la diarrea aguda con medicinas de venta libre como la loperamida Enlace externo del NIH (Imodium) y el subsalicilato de bismuto Enlace externo del NIH (Pepto-Bismol, Kaopectate).
¿Qué puedo tomar para que no me caiga mal los antibióticos?
Antiácidos – El ácido del estómago ayuda a la digestión de los alimentos, invade la mucosa y crea molestias en el sistema digestivo, por lo que una de las recomendaciones es consumir antiácidos mientras se regula la flora intestinal. “Si usted está tomando metronidazol o claritromicina lo más recomendable es tomar antiácidos o sucralfato, para proteger el estómago y que no se lastime.
¿Cuál es el mejor probiótico para la diarrea?
Tratamiento de la diarrea aguda con probióticos – Una de la principales funciones de los probióticos es la prevención y tratamiento de trastornos gastrointestinales, Existe una amplia evidencia científica que documenta la eficacia de determinadas cepas probióticas en procesos agudos del aparato digestivo.
Los beneficios conocidos del uso de probióticos naturales son digerir los alimentos y competir con las bacterias patógenas por los nutrientes, alterar el pH local para crear un ambiente local desfavorable para los patógenos y evitar su crecimiento y reforzar la barrera intestinal, Distintos ensayos clínicos han demostrado que los probióticos son eficaces y seguros, sobretodo en el tratamiento de diarreas agudas ocasionadas por gastroenteritis víricas, más que en las diarreas por bacterias o parásitos.
Los probióticos que han demostrado mayor eficacia en el tratamiento de la diarrea son L. rhamnosus, S. boulardii, Lactococcus lactis y en la prevención de la diarrea aguda son S. boulardii, L Rhamnosus GG, B. lactis y Str thermophilus. El probiótico reduce la duración de los síntomas cuando la diarrea ya está establecida y previene su aparición cuando existe un contacto reciente y cercano con alguien que haya presentado una diarrea aguda vírica.
Santolaria S. Diarrea aguda de naturaleza infecciosa. En: Montoro MA, Garcia-Pagan, eds. Gastroenterología y Hepatología. Problemas comunes en la práctica clínica.2º Edición. Jarpyo S.A. Madrid 2012
También te puede interesar:
¿Cómo se toma la Coca Cola para la diarrea?
Líquidos – El riesgo de deshidratación que implica la diarrea obliga a beber mucho líquidos, pero debe hacerse según las siguientes pautas:
Limonada alcalina: se prepara con agua, zumo natural de limón y bicarbonato. Soluciones de rehidratación oral: se venden en farmacias, generalmente en forma de sobres que se diluyen en agua. Hay que leer atentamente las instrucciones antes de tomarla. No se deben ingerir bebidas azucaradas: el azúcar que contienen puede empeorar el cuadro diarreico. Las bebidas isotónicas suelen contener grandes cantidades de glucosa, por lo que tampoco son recomendables. No ingerir bebidas con cafeína: pueden causar el aumento del número de deposiciones.
¿Cuánto es lo máximo que puede durar una diarrea?
Diarrea Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/diarrhea.html Se le llama diarrea a las heces acuosas y blandas. Usted tiene diarrea si evacúa heces sueltas tres o más veces en un día. La diarrea aguda dura un corto tiempo y es un problema común.
¿Cuántos días dura la diarrea por infección?
¿Qué tipos de virus causan la gastroenteritis viral? – Muchos virus diferentes pueden causar la gastroenteritis viral. Las causas más comunes de gastroenteritis viral incluyen:
norovirus, El norovirus es la causa más común de gastroenteritis viral. Los síntomas usualmente comienzan de 12 a 48 horas después de haber estado en contacto con el virus y duran de 1 a 3 días.2 rotavirus, Los síntomas usualmente comienzan aproximadamente 2 días después de entrar en contacto con el virus y duran de 3 a 8 días.3, adenovirus, Los síntomas usualmente comienzan de 3 a 10 días después de entrar en contacto con el virus y duran de 1 a 2 semanas.4 astrovirus, Los síntomas usualmente comienzan de 4 a 5 días después de entrar en contacto con el virus y duran de 1 a 4 días.5,6
El norovirus causa infecciones en personas de todas las edades. El rotavirus, el adenovirus y el astrovirus con mayor frecuencia infectan a los bebés y niños pequeños, pero también pueden infectar a los adultos. Los virus pueden causar gastroenteritis viral en cualquier época del año.