Que Pasa Si Tomo Ibuprofeno En El Embarazo?

Que Pasa Si Tomo Ibuprofeno En El Embarazo
Esta hoja habla sobre el uso de ibuprofeno en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no deberá usarse como un sustituto del cuidado médico o los consejos de su proveedor de salud. ¿Qué es el ibuprofeno? El ibuprofeno es un fármaco analgésico que pertenece al grupo conocido como antiinflamatorios no esteroideos (AINE), utilizado comúnmente para tratar la artritis, dolores de cabeza, dolores musculares, fiebre, y cólicos menstruales.

Los nombres comerciales para el ibuprofeno incluyen: Motrin®, Advil® y Nuprin®. El ibuprofeno también es un ingrediente que se encuentra en muchas combinaciones de productos sin receta médica. En octubre 2020, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos hizo una recomendación para evitar el uso de los AINE después de la semana 20 del embarazo, a menos que su proveedor de salud considere que sea necesario.

Tomo ibuprofeno regularmente. ¿Puede hacerlo más difícil embazarme? Unos estudios pequeños han sugerido un aumento en la posibilidad para un tipo de infertilidad temporal femenina de nombre síndrome de folículos no rotos, con el uso de los AINE como el ibuprofeno.

  1. Esto ocurre cuando el folículo (el órgano donde el huevo crece) no desprende el huevo en el momento de la ovulación, incluso en un ciclo normal de otra manera.
  2. Este síndrome parece que ocurre con más probabilidades con uso diario continuo de los AINE.
  3. ¿Tomar ibuprofeno aumenta la posibilidad de aborto espontáneo? El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo.

Se desconoce si tomar ibuprofeno temprano en el embarazo aumenta la posibilidad de aborto espontáneo. Algunos estudios muestran una más alta probabilidad de aborto espontáneo en comparación con las que no toman AINE, pero otros estudios no. La razón por estar tomando ibuprofeno (como una condición médica o infección viral) puede tener un efecto sobre la probabilidad de tener un aborto espontáneo.

¿Tomar ibuprofeno aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento? Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento. Esto es llamado el riesgo imprevisible. Algunos estudios han sugerido una asociación posible con el uso de los AINE a principios del embarazo y una posibilidad baja de ciertos defectos de nacimiento.

Unos estudios han sugerido que el uso del ibuprofeno en el primer trimestre puede conllevar a un pequeño aumento en la posibilidad de gastrosquisis (un defecto en el que los intestinos del infante se salen por un agujero de la pared abdominal). Estos estudios sugieren que el uso del ibuprofeno en el primer semestre aumenta la posibilidad de tener un bebé con gastrosquisis de 1 en 10,000 a entre 1 y 4 en 10,000.

  • Sin embargo, otros estudios que analizaron los casos de gastrosquisis no han apoyado esta asociación.
  • Un pequeño aumento en el riesgo de defectos cardíacos se ha reportado en unos estudios que analizan las prescripciones de los AINE en la temprana etapa del embarazo.
  • No obstante, la razón por la que el AINE fue prescrito no estuvo disponible en la mayoría de la información de los embarazos.

Esta información es importante porque algunas enfermedades, como las infecciones virales, se han asociado con los defectos cardíacos. No se sabe si el ibuprofeno aumenta la posibilidad de defectos cardíacos o gastrosquisis. Por lo general no es el analgésico preferido durante el embarazo ya que hay preocupaciones con su uso durante los segundo y tercer trimestres.

¿Tomar ibuprofeno podría causar otras complicaciones del embarazo? No se recomienda el uso de ibuprofeno después de la semana 20 del embarazo. Ha habido algunos informes de que el uso de los AINE en la segunda mitad del embarazo puede afectar el riñón del bebé en desarrollo. El riñón del bebé comienza a hacer líquido amniótico (el líquido que rodea al bebé) alrededor de la semana 20 del embarazo.

Si no hay suficiente líquido amniótico (llamado oligohidramnios) entonces otras complicaciones del embarazo, como el mal desarrollo pulmonar y los problemas esqueléticos como las contracturas articulares (las articulaciones pueden volverse rígidas o incapaces de moverse), podrían ocurrir.

Los oligohidramnios también pueden aumentar la posibilidad de la necesidad de parto temprano a través de la inducción del parto o cesárea. En algunos casos, los oligohidramnios podrían causar muerte fetal. El uso de ibuprofeno más adelante en el embarazo también puede causar el cierre prematuro del conducto arterioso (un vaso que va desde la arteria pulmonar hasta la aorta).

El cierre prematuro de este vaso puede causar presión arterial alta en los pulmones del bebé en desarrollo (llamado hipertensión pulmonar). El uso del ibuprofeno más tarde en el embarazo también puede suspender o retardar el trabajo de parto. Por lo tanto, el ibuprofeno solamente debe ser usado bajo la supervisión de un proveedor de salud, especialmente durante los segundo y tercer trimestres de embarazo.

  1. Hable con sus proveedores de salud sobre los beneficios y riesgos de estos medicamentos durante el embarazo antes de usarlos.
  2. Si su proveedor de atención médica considera que se necesita el uso de ibuprofeno, es probable que recomienda la dosis más baja necesaria durante el menor tiempo necesario para tratar su condición médica.
See also:  Ibufén Es Lo Mismo Que Ibuprofeno?

Sus proveedores de salud pueden vigilar cuidadosamente su embarazo si necesita usar ibuprofeno después de la semana 20. ¿Tomar ibuprofeno en el embarazo causará problemas a largo plazo en el comportamiento o el aprendizaje del bebé? Un estudio encontró que aquellas que usaron los AINE durante el embarazo reportaron más problemas de atención en sus hijos a los 1.5, 3 y 5 años.

Sin embargo, no hubo diferencia en los problemas de atención reportados por los maestros a los 6 años entre los niños que estuvieron expuestos a los AINE durante el embarazo y los que no lo estuvieron. ¿Puedo amamantar mientras tomo ibuprofeno? El ibuprofeno es encontrado en niveles bajos en la leche materna.

No se ha reportado efectos adversos en los recién nacidos expuestos, y cuando es necesario, se administra a bebés a dosis más altas que lo que reciben a través de la leche materna. El ibuprofeno es a menudo un medicamento preferido para tratar el dolor o inflamación en las que están amamantando.

  1. Asegúrese de hablar con su proveedor de salud acerca de sus preguntas sobre la lactancia.
  2. Tomo ibuprofeno.
  3. ¿Puede hacerlo más difícil para mí embarazar a mi pareja o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento? No hay estudios que analicen la posibilidad de defectos de nacimiento cuando el padre o donante de esperma toma ibuprofeno.

En general, es poco probable que las exposiciones que tienen los padres o donantes de esperma aumenten los riesgos para un embarazo. Para obtener más información, consulte la hoja informativa de MotherToBaby acerca de Exposiciones Paternas en https://mothertobaby.org/es/fact-sheets/exposiciones-paternas/pdf/,

  • Haga clic aquí para ver las referencias.
  • OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona.
  • Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos.
  • El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada.

El uso del término padre o paterno se refiere a una persona que contribuye esperma. Ver Hoja Informativa en PDF

¿Qué pasa si tomo ibuprofeno y no sé si estoy embarazada?

Una investigación concluyó que tomar este analgésico produce la ‘pérdida drástica’ de las células germinales a partir de los cuales se desarrollan los óvulos en las bebés. El ibuprofeno puede provocar efectos a largo plazo en la fertilidad futura de las mujeres expuestas al dolor cuando está en el vientre de su madre.

¿Qué pasa si tomo ibuprofeno en la implantación?

Riesgos de usar antiinflamatorios en el momento de la concepción El uso de AINEs alrededor de la concepción se asoció con un mayor riesgo de aborto espontáneo, con una relación dosis-respuesta. American Journal of Obstetrics & Gynecology, junio de 2018 Antecedentes: los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) se encuentran entre los medicamentos más utilizados por las mujeres embarazadas, y estudios previos han informado de un mayor riesgo de aborto espontáneo que se asocia con el uso de AINEs durante el embarazo. Aunque los hallazgos no siempre han sido consistentes, existe un mecanismo bien establecido para la asociación: los AINEs inhiben la producción de prostaglandina, que es esencial para una implantación embrionaria exitosa. La implantación anormal aumenta el riesgo de aborto espontáneo. Objetivo: el propósito de este estudio fue examinar el impacto del uso de AINEs en el embarazo temprano sobre el riesgo de aborto espontáneo, especialmente con respecto al momento y la duración del uso. Diseño del estudio: llevamos a cabo un estudio de cohortes entre las mujeres embarazadas miembros de Kaiser Permanente Northern California, un sistema integrado de atención médica. Las embarazadas de Kaiser Permanente Northern California (N = 1097) fueron reclutados muy temprano en el embarazo (mediana de edad gestacional al momento de la inscripción, 39 días) para lograr una determinación óptima del aborto espontáneo, incluidos los abortos espontáneos tempranos, que a menudo se pasan por alto en los estudios de abortos espontáneos. Basado en el uso de AINEs y paracetamol, que tiene una indicación similar a los AINEs, se formaron 3 cohortes: (1) mujeres que usaron únicamente AINEs, (2) mujeres que usaron paracetamol solamente (para controlar por indicación) y (3) mujeres que no usaron ni AINEs ni paracetamol (sujetos de control no expuestos). Entre todas las mujeres elegibles contactadas, el 63% participaron en el estudio. Los abortos espontáneos se determinaron a partir de los datos de registros médicos electrónicos y directamente de las entrevistas con las participantes. El modelo de riesgos proporcionales de Cox con acomodación para el truncamiento izquierdo se utilizó para examinar el riesgo de aborto espontáneo asociado con el uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y paracetamol durante el embarazo; controlamos por posibles factores de confusión. Resultados: después de un ajuste por múltiples factores de confusión que incluyeron edad materna, abortos espontáneos previos, uso de multivitaminas, consumo de cafeína y tabaquismo durante el embarazo, encontramos que el uso de AINEs durante el embarazo se asoció con un aumento estadísticamente significativo del riesgo de aborto espontáneo en comparación tanto con el grupo control de no expuestas (razón de riesgo ajustada 1,59; IC95% 1,13-2,24) y usuarias de paracetamol (control por indicación, RRa 1,45; IC95% 1,01-2,08). El riesgo se debió en gran parte al uso de AINEs alrededor de la concepción (RRa1.89, IC95% 1,31-2,71) con una relación dosis-respuesta estadísticamente significativa: RRa 1,37 (IC95% 0,70- 2,71) para el uso de AINEs ≤14 días; y RRa 1,85 (IC95% 1,24-2,78) para el uso de AINEs ≥ 15 días. La asociación fue más fuerte para el aborto espontáneo precoz (<8 semanas de edad gestacional): RRa 4,08 (IC95% 2,25-7,41). Las mujeres con menor índice de masa corporal (<25 kg / m2) parecen ser más susceptibles al efecto del uso de AINEs alrededor de la concepción (RRa 3,78; IC95% 2,04-6,99) que las mujeres con índice de masa corporal alto (≥25 kg / m2, RRa 1,03, IC 95% 0,61-1,72). Conclusión: después de controlar por factores de confusión por indicación, el uso de AINEs alrededor de la concepción se asoció con un mayor riesgo de aborto espontáneo con una relación dosis-respuesta. Además, las mujeres con menor índice de masa corporal podrían ser especialmente vulnerables a los efectos del uso de AINEs en el momento de la implantación embrionaria, aunque esta nueva observación debe confirmarse en estudios futuros. El estudio original: Li DK, Ferber JR, Odouli R, et al. Use of nonsteroidal antiinflammatory drugs during pregnancy and the risk of miscarriage. American Journal of Obstetrics & Gynecology 2018, DOI:, Disponible en: : Riesgos de usar antiinflamatorios en el momento de la concepción

See also:  Que Pasa Si Te Tomas Un Ibuprofeno Y Fumas Porros?

¿Qué medicamentos no debo tomar en la primera semana de embarazo?

Los fármacos que ponen en riesgo el embarazo – La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) clasifica los fármacos en 5 tipos, según los riesgos que representan durante el embarazo: Clase A : Los estudios en mujeres revelaron que no existe un riesgo para el feto durante el primer trimestre.

  1. Por tanto, estos medicamentos pueden considerarse seguros durante el embarazo.
  2. Entre ellos se encuentran: ácido fólico, vitamina B6, ácido ascórbico, hierro, calcio, potasio y levotiroxina en dosis recetadas.
  3. Clase B : Los estudios en animales revelaron que no existe un riesgo para el feto durante el primer trimestre.

Se refiere a medicamentos que han sido usados frecuentemente durante el embarazo y no parecen causar defectos congénitos graves y otros daños en el feto. Destacan: acetaminofenol, aspartato, corticoides, insulina, amoxicilina, ácido clavulánico, amoxicilina, azitromicina e ibuprofeno (es mejor evitar este último después de la semana 32 de gestación).

  1. Clase C : Los estudios en animales revelaron que existen efectos perjudiciales para el feto, y este tipo de fármacos sólo deben utilizarse cuando el beneficio puede justificar ese riesgo.
  2. Aquí también se incluyen aquellos medicamentos cuyos estudios de seguridad no han sido concluidos.
  3. Normalmente, estos fármacos vienen con una etiqueta que advierte de los riesgos, y algunos de ellos son: proclorperazina, Amikacina, Atenolol, Beclometasona, Betametasona, Cafeína, Carbamazepina, Codeína, Clonazepam, Fluconazol, Ketorolac, Dexametasona, Inmunoglobulina Anti RH (D), y la ciproflozacina.

«El omeprazol, los antihipertensivos, los antiinflamatorios no esteroideos y los anticonceptivos orales son algunos de los fármacos más peligrosos durante el embarazo Clase D : Los estudios en animales revelaron que puede haber riesgo para el feto. Ante una situación de riesgo grave para la madre, se acepta su administración si no se dispone de otro fármaco más seguro: Acenocumarol, Ácido Acetilsalicílico, Diazepam, Valproico, litio, fenitoína, algunos quimioterápicos (Bleomicina, Metotrexate) y el alcohol.

Clase X : Los estudios en mujeres y en animales revelaron la existencia de riesgo en el feto. No existe beneficio alguno sobre la embarazada y está contraindicado totalmente su uso durante la gestación. Algunos medicamentos que forman parte de esta categoría son: Isotretinoína Accutane, Misoprostol, Talidomida, Raloxifeno, Simvastatina o Nandrolona, entre otros.

Todos ellos serán peligrosos en mayor o menor medida en función del grado de madurez del feto, aunque el riesgo es mayor durante el período de la organogénesis, comprendida entre las semanas 3 y 8 de gestación. «El omeprazol, los antihipertensivos, los antiinflamatorios no esteroideos y los anticonceptivos orales son algunos de los fármacos más peligrosos durante el embarazo,

See also:  Como Drogarte Con Ibuprofeno?

¿Qué pasa si tomo medicamento y tengo una semana de embarazo?

Necesito tomar un medicamento mientras estoy embarazada. ¿Qué debo hacer? – Si usted está embarazada, hable con un profesional de la salud acerca de cualquier medicamento que haya tomado o que esté pensando tomar. Debe hablar acerca de todos los medicamentos recetados, los que se venden sin receta, los suplementos alimenticios, herbarios y vitaminas.

La Oficina de Salud de la Mujer, de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), creó una herramienta en y para ayudarla a llevar un registro de los medicamentos que toma. Aunque ningún medicamento está completamente libre de riesgos, un profesional de la salud —como un médico o un farmacéutico— puede ayudarla a elegir la opción más segura y un plan de tratamiento que funcione para usted.

No debe comenzar ningún medicamento nuevo ni dejar de tomar los que esté tomando sin consultar a un profesional de la salud. Usted podría tener que tomar medicamentos para tratar una afección. Por ejemplo, si tiene asma, epilepsia, presión arterial alta o depresión, quizás necesite tomar medicamentos para mantenerse sana durante el embarazo.

Si no se tratan, algunas afecciones podrían ser incluso más dañinas que los medicamentos usados para controlarlas. Sin embargo, sabemos que algunos medicamentos pueden aumentar el riesgo de que se produzcan defectos de nacimiento, pérdida del embarazo, nacimiento prematuro, muerte del bebé o discapacidades del desarrollo.

Un profesional de la salud puede ayudarla a sopesar los riesgos y beneficios de cada medicamento, y a determinar el tratamiento más seguro para usted y su bebé en gestación.

Adblock
detector