Los alimentos y medicamentos que no debes mezclar
- Hay algunos alimentos, cuyas combinaciones con tratamientos médicos pueden ocasionar algunos problemas de salud, por lo que es mejor evitarlos. Aquí tienes algunos de ellos:
- Anticoagulantes y espinacas : medicamentos como la warfarina, indicados para prevenir trombosis, no deben mezclarse con alimentos ricos en vitamina K, como son por ejemplo las espinacas, la col, los arándanos, el ajo o el brócoli, entre otros, ya que son anticoagulantes e intensificarían el efecto de la warfarina, provocando sangrado.
- Analgésicos y gaseosas : medicamentos como el ibuprofeno no debe mezclarse con bebidas gaseosas, puesto que el ácido carbónico de las mismas aumentará la absorción y concentración del medicamento en la sangre, lo que puede intoxicar y afectar a los riñones.
Anti arrítmicos, regaliz y fibra : si sufres insuficiencia cardíaca y tomas medicamentos como la digoxina es muy importante que dejes de lado los dulces y los pasteles, ya que el regaliz que incluyen es rico en ácido glicirrícico, lo que puede ocasionar latidos irregulares o un paro cardíaco.
- Antibióticos y lácteos : medicamentos como la ciprofloxacina y penicilina nunca debes consumirlos con lácteos como leche o yogur, ya que disminuirán su eficacia.
- Antidepresivos y carne : algunos medicamentos inhibidores de la MAO, como pueden ser la fenelzina o la nialamida, entre otros, nunca deben mezclarse con carne, pescado, embutidos y queso, ya que al entrar en contacto con la tiramina podrían aumentar críticamente la presión.
- Cítricos y medicamentos para el colesterol : si mezclas cítricos como naranjas, limón, lima o pomelo con medicamentos como la fluvastatina o la lovastatina puedes causar una sobredosis.
- Hormonas tiroideas y soja : si consumes soja con medicamentos como la levotiroxina bloquearás la absorción del mismo.
- Cafeína con broncodilatadores : aquellos medicamentos indicados para el asma, la bronquitis y en general para cualquier enfermedad respiratoria ocasionan un efecto estimulante en el sistema nervioso, por lo hay que evitar consumir cafeína, ya que la teofilina aumenta su toxicidad.
- Potasio y medicamentos para la presión arterial : si tomas medicamentos como enalapril o ramipil, no consumas ni plátanos, ni patatas, ni espinacas, ya que aumentarán la cantidad de potasio en sangre, lo que podría provocar falta de aliento o latidos irregulares.
: Los alimentos y medicamentos que no debes mezclar
¿Qué pasa si me tomo una pastilla con cola?
A la hora de tomarte una pastilla, ayúdate solo del agua. Si alguna vez has estado tentado de tomarte una pastilla con una bebida distinta al agua, mejor no lo hagas. La investigación ha apuntado que puede afectar al efecto del medicamento en tu organismo. Evita especialmente mezclar zumos y medicamentos.
¿Qué pasa si tomas una aspirina con coca-cola?
Aspirina disuelta en Coca-Cola – Al margen de servirte para poder cargarte de energía, se suele tener también la creencia de que la combinación de la famosa bebida estadounidense y este medicamento, producido por la multinacional farmacéutica Bayer, produciría efectos psicodélicos o, según atestiguan algunos usuarios en la red, consecuencias similares a las que resultan de la ingesta de poderosos afrodisíacos.
Rumores, de hecho, objeto de evaluación en sitios como leggendemetropolitane.net y Snopes que describen estas suposiciones como tales. Un tema que también involucró a Paolo Attivissimo, un periodista italiano que publicó en su propio blog un post sobre todo lo que había sentido al tomarse una Coca-Cola con una aspirina disuelta dentro.
“Hice la prueba en vivo», se lee en la publicación de Attivissimo, «al principio me tomé una aspirina e inmediatamente me tomé una botella de Coca-Cola. No pasó nada». De hecho, como dice Bayer, la combinación es inofensiva y en determinadas circunstancias puede incluso ser beneficiosa : ” La Coca-Cola, al contener cafeína, no interfiere en el mecanismo de acción del medicamento pero aumenta sus propiedades analgésicas “.
Naturalmente, se aplican las precauciones normales: « si eres alérgico a la aspirina o tiene problemas gástricos, es mejor evitar los cócteles de este tipo “. En otras palabras, los controles realizados por el periodista confirmaron la falta de fundamento científico de esto como una leyenda urbana. Precisamente, Attivissimo subraya los riesgos virales de estas leyendas: « Lo cierto es que el mito de la peligrosidad de la combinación de aspirina y Coca-Cola es un engaño, aunque por ejemplo la película Grease habla de ello y es citado en una canción ».
De hecho parece que es precisamente a partir de la película de 1978 y del hecho de que se dijera de ello que era una mezcla «tóxica» que nació la leyenda urbana que con el tiempo se convirtió en la creencia de que podías ver cosas si tomabas estas dos sustancias a la vez o que te llenabas de energía cuando parece que no es así realmente.
¿Qué pasa si tomo ibuprofeno y bebida energetica?
Advertencias y precaucionesIbuprofeno + cafeína – Debidas a cafeína: Diabetes mellitus. Historial de arritmia cardiaca, úlcera péptica o gastritis, hiperfunción tiroidea, sensibilidad a las xantinas, isquemia miocardica. Cirrosis hepática, hepatitis vírica.
Debidas a ibuprofeno: I.H. leve o mderada. I,R. leve o moderada. Ancianos. En tto. de larga duración (principalmente si se requieren dosis altas) con factores de riesgo cardiovascular conocidos (HTA, hiperlipidemia, diabetes mellitus, fumadores), con patología cardiaca grave como insuf. cardiaca (clasificación II-IV de New York Heart Association-NYHA), cardiopatía isquémica establecida, enf.
arterial periférica o enf. cerebrovascular, evitar dosis de 2400 mg/día o superiores; ya que se asocian con un mayor riesgo de trombosis arterial. Valorar riesgo/beneficio en: HTA, ICC, enf. coronaria establecida, arteriopatía periférica y/o enf. cerebrovascular, porfiria intermitente aguda.
- Riesgo de hemorragia gastrointestinal, úlcera o perforación es mayor cuando se utilizan dosis crecientes de AINE, con antecedentes de úlcera y ancianos.
- Alteraciones en la coagulación concomitante con anticoagulantes.
- Antecedentes de: colitis ulcerosa, enf.
- De Crohn, HTA y/o insuf.
- Cardiaca, asma bronquial, reacciones alérgicas, trastornos hematopoyéticos, lupus eritematoso sistémico o enf.
mixta del tejido conectivo. Puede enmascarar síntomas de infecciones (evitar en caso de varicela). Control renal, hepático y hematológico. Riesgo de meningitis aséptica, más probable en pacientes con lupus eritematoso sistémico y otras enf. del colageno.
¿Qué pasa si tomo paracetamol con Pepsi?
Ferrer lanza al mercado Gelocatil Plus combinando ambas sustancias pensando principalmente en pacientes jóvenes con cefaleas tensionales 10 de octubre 2017.1:15 pm La unión de cafeína y paracetamol permite un efecto analgésico más rápido, más intenso, más duradero y eficaz que el paracetamol solo. Esa es la premisa bajo la que Ferrer ha empezado a comercializar Gelocatil Plus, un analgésico que se compone de paracetamol en 500mg y cafeína en 65mg por comprimido.
El laboratorio informa de que según estudios la cafeína es un alcaloide que actúa como coadyuvante y acelera la absorción y la biodisponibilidad del paracetamol y permite a que éste llegue antes a la sangre y actúe con mayor celeridad. Este efecto provoca que ayude a aliviar el dolor un 31 por ciento más rápido respecto al paracetamol 500mg solo.
Además, la cafeína aumenta en un 89 por ciento el efecto analgésico del paracetamol, al inhibir los receptores de adenosina y bloquear algunos receptores del dolor. Asimismo, actúa en el sistema nervioso central provocando un efecto estimulante que contribuye a una sensación de bienestar, independientemente de si el paciente es consumidor habitual de cafeína o no.
Ampliando indicaciones No es el primer fármaco que une estos dos principios activos para aumentar el efecto de la analgesia en diferentes molestias. Sin embargo, dado los efectos de la cafeína, este nuevo producto está sobre todo indicado para pacientes jóvenes con cefaleas tensionales, que buscan aliviar ese dolor de cabeza rápidamente para poder recuperar el ritmo en sus tareas diarias.
Pese a ello, desde Ferrer afirman que, por su composición, Gelocatil Plus también estaría indicado para los dolores ocasionales leves o moderados como los dentales, musculares (contracturas) o de espalda (lumbalgia) y estados febriles Con este nuevo fármaco, el laboratorio busca ampliar la gama de productos vinculados a la marca Gelocatil, líder en el mercado de productos a base de paracetamol, como son Gelocatil, Gelocatil gripe y Gelocatil pediátrico.
¿Qué pasa si se toma Coca Cola con limón?
Hay personas aseguran que tomar refresco de cola con limón es efectivo para cortar males gastrointestinales como la diarrea, mientras que otros añaden limón simplemente por disfrutar del sabor ácido que aporta la fruta al refresco y algunas más consideran que aporta los beneficios del fruto, pero ¿sabes lo que realmente sucede en el organismo cuando se añade este componente a la bebida mineral? Aunque algunos refrescos de venta comercial no dan a conocer todos los ingredientes empleados en la fórmula de su bebida para proteger su receta, la mayoría utiliza los mismos elementos, es decir, el agua carbonatada, azúcar o algún sustituto y jarabe, además de otros saborizantes, especias y ácidos cítricos que generan un sabor particular. Si bien el principal resultado de agregar limón al refresco es a nivel del sentido del gusto, en cuestión de las reacciones en el organismo no existe un estudio específico que hable de esta combinación, aunque se sabe que es falso que el limón aporte algún nutriente extra a las bebidas carbonatadas, pues en realidad, no transforma el valor nutricional de la bebida ni la forma en cómo se procesa por el cuerpo.
- Aunque algunos aseguran que el refresco, especialmente hecho con cola, aporta azúcares, sales minerales y agua cuando se ha perdido el gas y esto promueve la hidratación en episodios como la diarrea, lo que promueve el bienestar gastrointestinal, la realidad es que esto es un mito,
- De acuerdo con especialistas de la salud, los refrescos no son un reemplazo adecuado para los electrolitos perdidos durante los periodos extendidos de este problema digestivo o de algún otro episodio que promueva la falta de hidratación, sino que además podrían empeorar los síntomas debido a que sus componentes están contraindicados para personas que sufren de reflujo o acidez,
Así que la próxima vez que pienses en añadir limón en el refresco para utilizarlo como un remedio mágico para combatir algún problema gastrointestinal, toma en cuenta que en realidad sólo tiene un efecto en el gusto.
¿Qué pasa si mezclo el ibuprofeno con cerveza?
¿Cómo INTERACCIONA el ALCOHOL con el IBUPROFENO? Cuando se realiza una ingesta ocasional de alcohol, se produce una disminución en el metabolismo del ibuprofeno que da lugar a un efecto más prolongado. Y, por lo tanto, a un posible riesgo de toxicidad si no se separan suficientemente las dosis.
¿Qué pasa si tomo ibuprofeno 600 con café?
Nuestro profesional de la salud responde Lo que podría causar es dolor abdominal, debido a que el ibuprofeno tiene un efecto “irritante” sobre la mucosa gástrica, situación que puede verse incrementada con la cafeína. En caso de presentarse el síntoma, se recomienda el consumo de ranitidina u omeprazol a fin de aminorarlo. Espero haber resuelto su duda y quedo al pendiente de cualquier situación.
¿Qué pasa si me drogo y tomo paracetamol?
Paracetamol: aumenta el riesgo de hepatotoxidad. Antihistamínicos: suelen aumentar la somnolencia. Aspirinas e ibuprofeno: aumenta la posibilidad de padecer hemorragias intestinales y gastritis. Aumentan también el riesgo de hepatotoxidad.
¿Qué cura el ibuprofeno con cafeína?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Dolalgial ibuprofeno/cafeína 400mg/100mg comprimidos recubiertos con película ibuprofeno/cafeína Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
- Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 3 días.
Contenido del prospecto 1. Qué es Dolalgial ibuprofeno/cafeína y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Dolalgial ibuprofeno/cafeína 3. Cómo tomar Dolalgial ibuprofeno/cafeína 4. Posibles efectos adversos
Conservación de Dolalgial ibuprofeno/cafeína
6. Contenido del envase e información adicional Este medicamento contiene dos principios activos: ibuprofeno y cafeína. Ibuprofeno pertenece a un grupo de medicamentos denominados antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Los AINEs proporcionan alivio cambiando la respuesta del organismo al dolor.
- si es alérgico a ibuprofeno, cafeína o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6)
- si alguna vez ha tenido dificultad para respirar, asma, moqueo, hinchazón o ronchas en la piel después de utilizar ácido acetilsalicílico (p.ej. AAS, aspirina) u otros analgésicos similares (AINE)
- si tiene (o ha tenido dos o más episodios de) úlcera o sangrado gastroduodenal
- si tiene antecedentes de perforación o sangrado gastrointestinal asociada a un tratamiento anterior con AINE
- si padece insuficiencia hepática o renal graves
- si padece insuficiencia cardiaca grave
- si tiene un sangrado cerebrovascular u otro sangrado activo
- si presenta alteraciones de la formación de las células y los elementos de la sangre de causa desconocida
- si sufre deshidratación grave (causada por vómitos, diarrea o aporte insuficiente de líquidos)
- si está en los 3 últimos meses del embarazo
Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar este medicamento:
- si se usa para otros tipos de dolor que no sean dolor dental o dolor de cabeza, el efecto de este medicamento puede ser diferente dependiendo del tipo de dolor (por ejemplo, no se ha establecido un beneficio para el dolor de espalda o cuello)
- si tiene o ha tenido asma o enfermedad alérgica, ya que podría experimentar dificultad para respirar
- si padece rinitis alérgica estacional, pólipos nasales o trastornos respiratorios obstructivos crónicos, ya que existe un mayor riesgo de que se produzcan reacciones alérgicas. Las reacciones alérgicas pueden presentarse como crisis asmáticas (el denominado síndrome de asma por analgésicos), edema de Quincke o urticaria
- si padece trastornos hepáticos
- si padece insuficiencia renal
- si está tomando medicamentos que interactúan con este medicamento, como corticoesteroides, anticoagulantes (como warfarina), inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (medicamentos para la depresión) o inhibidores plaquetarios (como ácido acetilsalicílico(p.ej.AAS, aspirina)) (ver la sección titulada “Otros medicamentos y Dolalgial ibuprofeno/cafeína”)
- si tiene o ha tenido alguna vez una enfermedad intestinal (colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn)
- si tiene problemas del corazón, por ejemplo, insuficiencia cardiaca o angina (dolor torácico); si ha presentado un ataque al corazón, una enfermedad arterial periférica (mala circulación en las piernas o los pies debido a un estrechamiento o una obstrucción de las arterias) o algún tipo de ictus (como isquemia cerebral transitoria o accidente isquémico transitorio ); o si se ha sometido a una revascularización quirúrgica (cirugía de bypass)
- si tiene la presión arterial alta, diabetes, colesterol alto, antecedentes familiares de enfermedad del corazón o de ictus, o si es fumador
- si alguna vez ha tenido la presión arterial alta o insuficiencia cardiaca
- especialmente, se requiere vigilancia médica justo después de una intervención de cirugía mayor
- si padece trastornos de la coagulación
- si tiene un trastorno hereditario que afecta a la formación de las células y los elementos de la sangre (p. ej., porfiria intermitente aguda)
- si presenta determinadas afecciones de la piel (lupus eritematoso sistémico o enfermedad mixta del tejido conjuntivo)
- si sufre reacciones cutáneas graves, como dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. El uso de este medicamento debe interrumpirse inmediatamente a la primera aparición de una erupción cutánea, lesiones en la mucosa o cualquier otro signo de reacción alérgica
- si tiene varicela, es aconsejable evitar el uso de este medicamento
- si padece hipertiroidismo (el riesgo de padecer efectos adversos de la cafeína podría ser mayor)
- si ha estado tomando medicamentos que contienen ibuprofeno durante mucho tiempo (podría ser necesaria una evaluación periódica del funcionamiento de su hígado, sus riñones y de los valores del hemograma)
- si tiene una infección; ver el encabezado «Infecciones» más adelante.
Reacciones cutáneas Se han notificado reacciones cutáneas graves asociadas con el tratamiento de este medicamento. Interrumpa el tratamiento y busque atención médica de inmediato, si desarrolla alguna erupción cutánea, lesiones de las membranas mucosas, ampollas u otros signos de alergia, ya que estos pueden ser los primeros signos de una reacción cutánea muy grave.
- Ver sección 4.
- Infecciones Dolalgial ibuprofeno/cafeína puede ocultar los signos de una infección, como fiebre y dolor.
- Por consiguiente, es posible que Dolalgial ibuprofeno/cafeína retrase el tratamiento adecuado de la infección, lo que puede aumentar el riesgo de complicaciones.
- Esto se ha observado en la neumonía provocada por bacterias y en las infecciones bacterianas de la piel relacionadas con la varicela.
Si toma este medicamento mientras tiene una infección y los síntomas de la infección persisten o empeoran, consulte a un médico sin demora. Póngase en contacto con su médico inmediatamente si presenta:
- heces (excrementos/deposiciones) rojas brillantes, heces negras alquitranadas, vómitos de sangre o vómitos de aspecto similar a los posos de café
- dolor intenso en la parte alta del estómago
Los efectos adversos se pueden minimizar utilizando la dosis mínima eficaz durante el menor tiempo posible necesario para aliviar los síntomas. Los pacientes de edad avanzada corren un mayor riesgo de sufrir efectos adversos. El uso concomitante con otros AINE, incluidos los inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2, aumenta el riesgo de reacciones adversas (ver sección “Otros medicamentos y Dolalgial ibuprofeno/cafeína”) y debe evitarse.
- Los medicamentos antiinflamatorios/analgésicos como ibuprofeno pueden estar asociados a un ligero aumento del riesgo de ataque al corazón o de ictus, en especial cuando se administran en dosis altas.
- No se debe exceder la dosis recomendada ni la duración del tratamiento (3 días).
- Mientras toma este medicamento, debe consultar / informar a su médico o dentista antes de someterse a una cirugía.
En términos generales, el uso habitual de analgésicos, especialmente en combinación con varios principios activos para el alivio del dolor, puede provocar daño renal permanente con riesgo de insuficiencia renal (nefropatía por analgésicos). Este riesgo puede aumentar con la pérdida de sales minerales y la deshidratación asociadas al esfuerzo físico.
- Por tanto, dicho uso habitual debe evitarse.
- El uso prolongado de cualquier tipo de analgésico para las cefaleas puede conllevar un empeoramiento.
- Si se encuentra en esta situación o cree que podría estarlo, debe consultar a un médico e interrumpir el tratamiento.
- Si padece trastornos oculares durante el tratamiento con ibuprofeno, debe interrumpir el tratamiento y acudir al médico para que le hagan una exploración oftalmológica.
Otros medicamentos y Dolalgial ibuprofeno/cafeína Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento. Este medicamento puede afectar a otros medicamentos o verse afectado por ellos.
- medicamentos anticoagulantes (es decir, que anulan o previenen la formación de coágulos de sangre, como ácido acetilsalicílico (p.ej.AAS, aspirina), warfarina o ticlopidina)
- medicamentos que reducen la presión arterial alta (inhibidores de la ECA como captopril, betabloqueantes como atenolol o antagonistas de los receptores de la angiotensina-II como losartán)
Algunos otros medicamentos también pueden afectar a este medicamento o verse afectados por este. Por tanto, siempre debe consultar a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento con otros medicamentos. En particular, informe a su médico o farmacéutico si está tomando:
ácido acetilsalicílico (p.ej.AAS, aspirina), u otros AINE (antiinflamatorios y analgésicos) | ya que puede aumentar el riesgo de úlceras o sangrados gastrointestinales |
digoxina (para la insuficiencia cardiaca) | ya que el efecto de la digoxina puede verse potenciado |
glucocorticoides (medicamentos que contienen cortisona o sustancias similares a ella) | ya que puede aumentar el riesgo de úlceras o sangrados gastrointestinales |
inhibidores plaquetarios | ya que puede aumentar el riesgo de sangrado gastrointestinal |
ácido acetilsalicílico (p.ej.AAS, aspirina) (en dosis bajas) | ya que el efecto anticoagulante puede disminuir |
anticoagulantes (como warfarina) | ya que ibuprofeno puede potenciar los efectos de estos medicamentos |
fenitoína (para la epilepsia) | ya que el efecto de la fenitoína puede verse potenciado |
inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (medicamentos utilizados para la depresión) | ya que estos pueden aumentar el riesgo de sangrado gastrointestinal |
litio (un medicamento para el trastorno bipolar y la depresión) | ya que el efecto del litio puede verse potenciado |
probenecid y sulfinpirazona (medicamentos para la gota) | ya que la excreción de ibuprofeno puede retrasarse |
medicamentos para la hipertensión arterial y diuréticos | ya que ibuprofeno puede reducir los efectos de estos medicamentos y posiblemente suponga un mayor riesgo para los riñones |
diuréticos ahorradores de potasio | ya que puede producirse hiperpotasemia (gran cantidad de potasio en la sangre) |
metotrexato (un medicamento para el cáncer o el reumatismo) | ya que el efecto del metotrexato puede verse potenciado |
tacrólimus y ciclosporina (medicamentos inmunodepresores) | ya que puede producirse daño renal |
zidovudina (un medicamento para tratar la infección por VIH/sida) | ya que el uso de este medicamento puede aumentar el riesgo de sangrado en una articulación o de sangrado que provoca hinchazón en los pacientes con hemofilia e infección por el VIH |
sulfonilureas (medicamentos para la diabetes) | ya que es posible que los niveles de glucosa en sangre se vean alterados |
Antibióticos quinolónicos | ya que el riesgo de convulsiones puede aumentar. También podría incrementarse el efecto de la cafeína. |
Inhibidores del CYP2C9 (p. ej., voriconazol y fluconazol) | ya que la administración simultánea de ibuprofeno con inhibidores del CYP2C9 puede aumentar la concentración plasmática de ibuprofeno (sustrato del CYP2C9). Se debe considerar la reducción de la dosis de ibuprofeno, especialmente si se administran dosis altas (2.400 mg/día) de ibuprofeno junto con voriconazol o fluconazol |
Mifepristona | ya que los AINE (como ibuprofeno) pueden reducir el efecto de mifepristona |
Ginkgo biloba (un medicamento a base de plantas) | ya que puede aumentar el riesgo de sangrado |
Barbitúricos, antihistamínicos y otros medicamentos con efecto sedante (que son calmantes o que ayudan a reducir la ansiedad) | ya que la cafeína puede disminuir el efecto sedante |
Barbitúricos y tabaco | ya que podrían reducir los efectos de la cafeína |
Simpaticomiméticos, tiroxina y otros medicamentos con efecto taquicárdico (medicamentos para la presión arterial baja y para trastornos tiroideos, por ejemplo) | ya que la administración simultánea puede incrementar aún más la aceleración del pulso que provocan estos medicamentos |
Anticonceptivos orales, cimetidina, fluvoxamina y disulfiram (medicamentos anticonceptivos, para la inhibición de la producción de ácido estomacal, para la depresión y para el tratamiento del alcoholismo crónico) | ya que podrían incrementar los efectos de la cafeína |
Teofilina (un medicamento para el tratamiento de las enfermedades de las vías respiratorias) | ya que puede aumentar el efecto de la teofilina |
Toma de Dolalgial ibuprofeno/cafeína con alimentos, bebidas y alcohol Algunos efectos adversos, como los que afectan al tracto gastrointestinal y al sistema nervioso central, pueden ser más probables cuando se consume alcohol al mismo tiempo que este medicamento.
Debe evitar consumir grandes cantidades de productos que contengan cafeína (p. ej., café, té, alimentos, otros medicamentos y bebidas) junto con este medicamento. Embarazo, lactancia y fertilidad Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Informe a su médico si se queda embarazada durante el tratamiento con ibuprofeno/cafeína. No tome este medicamento en los últimos 3 meses del embarazo. Evite utilizar este medicamento en los 6 primeros meses del embarazo a menos que se lo haya aconsejado su médico.
- Los principios activos de este medicamento, ibuprofeno y cafeína, pasan a la leche materna.
- Se han notificado irritabilidad y patrones de sueño deficiente en recién nacidos lactantes.
- Este medicamento solo debe utilizarse en madres lactantes si es estrictamente necesario.
- El medicamento pertenece a un grupo de medicamentos (AINE) que pueden afectar a la fertilidad de las mujeres.
Este efecto es reversible al detener la administración del medicamento. Conducción y uso de máquinas Para el uso a corto plazo y a la dosis normal, la influencia de este medicamento sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.
- No obstante, las personas que sufran efectos adversos como mareos, cansancio o alteraciones visuales no deben conducir ni utilizar máquinas.
- Estos efectos son más acusados si se consume alcohol.
- Dolalgial ibuprofeno/cafeína contiene sodio Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1mmol) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico. La dosis recomendada es: Adultos : Dosis inicial: tome 1 comprimido (400 mg de ibuprofeno y 100 mg de cafeína).
- Si es necesario, tome una dosis adicional (1 comprimido) pero no supere la dosis total de 3 (1.200 mg de ibuprofeno y 300 mg de cafeína) en 24 horas.
- El intervalo entre dosis no debe ser inferior a 6 horas.
- Consulte a su médico o farmacéutico si siente que los efectos del medicamento son mayores o menores de lo esperado.
No se recomienda el uso de este medicamento para tratar el dolor leve o, cuando la duración del tratamiento sea superior a 3 días. No debe usarse en niños y adolescentes menores de 18 años debido a que no hay datos disponibles. Para administración oral.
- Debe tragar los comprimidos enteros con un vaso de agua.
- Se recomienda que los pacientes con sensibilidad estomacal tomen los comprimidos junto con alimentos.
- Solo para uso ocasional.
- La duración del tratamiento no debe superar los 3 días.
- Consulte a su médico si los síntomas empeoran o si todavía tiene dolor después de 3 días.
Se debe utilizar la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo necesario para aliviar los síntomas. Si tiene una infección, consulte sin demora a un médico si los síntomas (como fiebre y dolor) persisten o empeoran (ver sección 2). Si toma más Dolalgial ibuprofeno/cafeína del que debe Si ha tomado más cantidad del medicamento de la que debe, o si algún niño ha ingerido este medicamento de forma accidental, póngase siempre en contacto con un médico o acuda al hospital más cercano para informarse sobre el riesgo y sobre las medidas que se deben tomar.
- En caso de sobredosis o ingestión accidental, acuda a su médico o llame al Servicio de Información Toxicológica (teléfono: 91.5620420), indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
- Los síntomas pueden ser náuseas, gastralgia, vómitos (que pueden contener sangre), sangrado gastrointestinal, aumento del ritmo cardíaco, cefalea, zumbido en los oídos, temblores, inquietud, confusión o, más rara vez, diarrea.
Además, en dosis altas, se han notificado otros efectos como vértigo, visión borrosa, presión arterial baja, agitación, coma, afectación del hígado, depresión respiratoria, cianosis y exacerbación del asma en pacientes asmáticos, adormecimiento, dolor torácico, palpitaciones, pérdida de conciencia, debilidad, presencia de sangre en la orina, sensación de frío y problemas respiratorios.
- Si olvidó tomar Dolalgial ibuprofeno/cafeína No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
- Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
- Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Puede que padezca uno de los efectos adversos conocidos de los AINE (ver a continuación). Si le sucede o tiene alguna duda, deje de tomar este medicamento y hable con su médico lo antes posible. Las personas de edad avanzada que utilizan este medicamento corren un mayor riesgo de padecer problemas asociados a los efectos adversos.
- problemas estomacales graves
- vómitos de sangre o de aspecto similar a los posos de café
- heces negras alquitranadas o sangre en la orina
- reacciones cutáneas, como sarpullidos o picor
- dificultad para respirar o hinchazón de la cara o la garganta
- cansancio combinado con pérdida del apetito
- fatiga anormal combinada con una reducción de la excreción de orina
- hinchazón de la cara, los pies o las piernas
- dolor torácico
- alteraciones visuales
Otros efectos adversos Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
- ardor, dolor abdominal, indigestión, náuseas, vómitos, gases (flatulencia), diarrea, estreñimiento y pequeños sangrados en el estómago o en el intestino que pueden causar anemia en casos excepcionales
- mareos, insomnio, dolor de cabeza
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
- úlceras estomacales o intestinales, a veces con sangrado y perforación, especialmente en los pacientes de edad avanzada, inflamación de la mucosa bucal con formación de úlceras (estomatitis ulcerosa), inflamación del estómago (gastritis), heces negras alquitranadas, vómitos similares a los posos del café, empeoramiento de la colitis y de la enfermedad de Crohn. En particular, el riesgo de sufrir un sangrado gastrointestinal depende del nivel de dosis y de la duración del tratamiento.
- agitación, latidos cardiacos fuertes, irritabilidad o cansancio
- alteraciones visuales, reacciones psicóticas
- reacciones alérgicas, como erupciones cutáneas, picazón y ataques de asma. Debe dejar de tomar el medicamento e informe a su médico de inmediato
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)
- acúfenos (zumbido en los oídos), pérdida de audición
- daño renal (necrosis papilar), concentraciones elevadas de ácido úrico en la sangre, concentraciones elevadas de urea en la sangre
Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas)
- se han notificado casos de hinchazón (edema), presión arterial alta (hipertensión) e insuficiencia cardiaca en relación con el tratamiento con AINE
- inflamación del esófago o del páncreas, formación de un estrechamiento membranoso en el intestino delgado y en el intestino grueso (estenosis intestinal en diafragma)
- disminución de la excreción de orina por debajo de lo normal e hinchazón (especialmente en pacientes con hipertensión arterial o insuficiencia renal); hinchazón (edema) y orina turbia (síndrome nefrótico); enfermedad inflamatoria renal (nefritis intersticial) que puede causar insuficiencia renal aguda. Si sufre alguno de los síntomas citados anteriormente o tiene una sensación de malestar general, deje de tomar el medicamento y consulte inmediatamente a su médico, ya que estos podrían ser los primeros signos de un daño renal o una insuficiencia renal
- problemas en la producción de células sanguíneas; los primeros signos son síntomas como fiebre, dolor de garganta, úlceras bucales superficiales, síntomas parecidos a la gripe, agotamiento severo, sangrado de nariz y piel. En estos casos deberá interrumpir el tratamiento de inmediato y consultar a un médico. No debe automedicarse con analgésicos ni con medicamentos para bajar la fiebre (antipiréticos)
- depresión
- se han descrito casos de empeoramiento de las inflamaciones asociadas a una infección (p. ej., fascitis necrotizante) relacionadas con el uso de determinados analgésicos (AINE). Si presenta signos de infección o estos empeoran durante el uso de este medicamento, debe acudir a un médico sin demora. Se debe evaluar si está indicada la administración de un tratamiento antiinfeccioso o antibiótico
- hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, ataque al corazón, vasculitis
- disfunción hepática (los primeros signos podrían ser cambio de color de la piel), afectación del hígado, especialmente durante el tratamiento a largo plazo, insuficiencia hepática, inflamación aguda del hígado (hepatitis aguda)
- se han observado síntomas de meningitis aséptica, con rigidez cervical, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, fiebre u obnubilación de la conciencia con el uso de ibuprofeno. Los pacientes con trastornos autoinmunitarios (LES, enfermedad mixta del tejido conjuntivo) pueden ser más propensos a verse afectados. Si presenta estos síntomas, póngase en contacto con un médico a la mayor brevedad
- durante la infección por el virus de la varicela, se han producido formas graves de reacciones cutáneas, como erupción cutánea con enrojecimiento y formación de ampollas (p. ej., síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica/síndrome de Lyell), pérdida del pelo (alopecia), complicaciones infecciosas graves de la piel y los tejidos blandos
- reacciones de hipersensibilidad general graves (los signos pueden ser una reacción alérgica grave con hinchazón de la cara o garganta, dificultad para respirar, latidos cardíacos más rápidos, disminución de la presión arterial, shock anafiláctico )
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
- temblores
- aumento del ritmo cardiaco
- se puede producir una reacción cutánea grave llamada síndrome DRESS. Los síntomas son, entre otros: erupción cutánea, fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos y un aumento de los eosinófilos (un tipo de glóbulo blanco).
- una erupción roja, escamosa y generalizada con protuberancias debajo de la piel y ampollas localizadas principalmente en los pliegues de la piel, el tronco y las extremidades superiores acompañadas de fiebre al inicio del tratamiento (pustulosis exantematosa aguda generalizada). Deje de usar el medicamento si desarrolla estos síntomas y busque atención médica de inmediato. Ver también la sección 2.
- la piel se vuelve sensible a la luz,
Los medicamentos como este medicamento pueden estar asociados con un pequeño aumento del riesgo de ataque cardíaco (“infarto de miocardio”) o accidente cerebrovascular. En un estudio de extracción dental, algunos pacientes (2.8%) desarrollaron inflamación de la cavidad de extracción dental y algunos pacientes (1.4%) desarrollaron inflamación gingival después del procedimiento quirúrgico.
Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es,
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y en el blíster. de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Dolalgial ibuprofeno/cafeína Los principios activos son ibuprofeno y cafeína.
Cada comprimido contiene 400 mg de ibuprofeno y 100 mg de cafeína. Los demás componentes son: Núcleo del comprimido: Celulosa microcristalina Croscarmelosa sódica Sílice coloidal anhidra Estearato de magnesio Recubrimiento: Hidroximetilcelulosa Hidroxipropilcelulosa Macrogol 6000 Talco Dióxido de titanio (E171) Aspecto de Dolalgial ibuprofeno/cafeína y contenido del envase Comprimidos recubiertos con película de color blanco, oblongos y de 17,8 mm × 8,6 mm de tamaño.
Se presentan acondicionados en blísteres. Envase de 12 comprimidos. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. Titular de la autorización de comercialización Opella Healthcare Spain, S.L. C/ Roselló i Porcel, 21 08016 Barcelona Grupo Sanofi Responsable de la fabricación DELPHARM REIMS 10, Rue Colonel Charbonneaux 51100 Reims – Francia Este medicamento está autorizado en los estados miembros del EEE con los siguientes nombres: Alemania: Ibuprofen / Coffein Sanofi 400 mg/100 mg Filmtabletten Bulgaria: Nospalgin 400 mg/100 mg film-coated tablets (????????? 400 mg/100 mg ????????? ????????) República Checa: Ibalgin Plus 400 mg/100 mg potahované tablety España: Dolalgial ibuprofeno/cafeína 400mg /100mg comprimidos recubiertos con película Hungría: Algoflex Duo 400 mg/100 mg filmtabletta Italia: BUSCOACTFOKUS 400 mg + 100 mg compresse rivestite con film Polonia: IBU-SPA 400 mg + 100 mg tabletki powlekane Portugal: Aspegic Caff Rumanía: Ibalgin DUO 400 mg/100 mg comprimate filmate Eslovaquia: Ibalgin Plus 400 mg + 100 mg filmom obalené tablety Reino Unido: Ibuprofen and Caffeine Sanofi 400mg/100mg film-coated tablets Grecia: Ibuprofen+Caffeine/Sanofi 400 mg/100 mg film-coated tablets Chipre: Ibuprofen/Caffeine/Sanofi 400 mg/100 mg film-coated tablets Fecha de la última revisión de este prospecto: Abril 2021
¿Qué órgano afecta la Coca Cola?
El hígado comienza a trabajar más de la cuenta. La dosis de azúcar no es asimilable por lo que este órgano convierte esta sustancia en grasa. Si se repite muy habitualmente, se corre el peligro de desarrollar esteatosis hepática, o hígado graso.
¿Qué es mejor tomar una cerveza o una coca cola?
¿Engorda más la cerveza o la cocacola? – Cerveza y cocacola son las dos bebidas más consumidas en nuestro país, y en muchísimos otros, sin contar con el agua. Aunque lleves hábitos saludables, seguro que cuando sales a tomar algo te quieres pedir de beber algo más especial, algo diferente que le dé un poco de sabor al momento, y en la mayoría de los casos ese «algo» suele ser una cerveza o una cocacola ¿pero cuál engorda más de las dos?.
- La cerveza se elabora a partir de la cebada, el quinto cereal más cultivado del mundo, y su consumo tiene muchos beneficios pero también un problema, el alcohol, lo que hace que sea una bebida de muchas calorías.
- En cuanto a los refrescos, llevan muchos azúcares añadidos para darle un sabor dulce y más atractivo, lo cual añade también muchas calorías pero no tantas como el alcohol, aunque el azúcar es más perjudicial.
Para saber si engorda más la cerveza o la cocacola podemos analizar la cantid ad de calorías de cada bebida, siendo las de la cerveza 43 kcal por cada 100 ml, mientras que la Coca-Cola tiene unas 30 calorías por esos 100 ml. Atendiendo únicamente a las calorías, sí, una cola es mejor que una cerveza y engorda menos, pero a nivel nutricional, comparando los ingredientes de cada bebida, una cerveza es menos perjudicial que una cocacola, ya que está cargada de azúcar, que puede resultar muy negativo para el organismo.
¿Cómo se prepara la Coca Cola para la tos?
El remedio casero de la abuela para librarte de la tos Normalmente la tos se produce por una infección de las vías respiratorias y puede llegar a ser muy molesta incluso hasta a provocar vómitos. En las farmacias existen decenas de tratamientos que se pueden utilizar para aliviarla pero en la despensa también tenemos un buen número de productos que pueden ayudar a eliminarla. Descubre cuáles son l os 10 mejores remedios caseros para la tos:
Jarabe de miel: La miel es un producto altamente efectivo para calmar la irritación de la garganta. Una de las recetas más usadas por las abuelas es precisamente una mezcla de miel con aceite de coco. Los más atrevidos también pueden añadir unas gotitas de miel a un vaso de whiskey o coñac para acabar definitivamente con la tos. Limón con sal y pimienta: Al igual que la miel, el limón es un alimento muy recomendable para eliminar la tos, ya que contiene propiedades antibacterianas. Corta un limón por la mitad y añade sal y pimienta a su zuma. Después haz gárgaras con la mezcla. Cebolla y Coca-Cola: Hierve durante tres minutos una cebolla y una lata de Coca-Cola y cuando enfríe bébete la mezcla. En sus inicios este refresco fue un jarabe para la tos y la cebolla posee propiedades antibióticas. Uvas y miel: Las uvas ayudan a tonificar los pulmones. Si mezclas su jugo con una cucharada de miel obtienes un jarabe perfecto para aliviar un resfriado y la tos. Zumo de zanahoria caliente : Utiliza una licuadora para hacerte un zumo de zanahoria. Después caliéntalo unos segundos en el microondas y tomate el líquido caliente. Además de paliar la tos, llenarás tu cuerpo de vitaminas. Almendras y zumo de naranja: Machaca 7 almendras amargas hasta convertirlas en polvo. Mezcla el resultado con un poco de zumo de naranja y cucharada de miel y tómatelo. Aliviarás con el resultado tus infecciones de garganta y por supuesto la tos irritante. Canela y té : Si la garganta te pica hazte un té verde y añádele una cucharada de canela. Tómalo lo más caliente posible y nota al momento como el dolor de calma. Vapores de hojas de eucalipto : En una olla pon agua a hervir con unas hojas de eucalipto dentro. Acerca la cara a la olla para inhalar el vapor durante unos veinte minutos y tapate con una toalla para no dejarlo escapar. Chocolate negro : Este es uno de los remedios caseros para la tos más dulce. El chocolate ayuda a mejorar la tos seca gracias a su contenido de teobromina, así que intenta tomar 56 gramos diariamente cuando te encuentres con tos, Leche caliente: Este es uno de los remedios remedios caseros para la tos más sencillo. Antes de irte a la cama bébete un buen vaso de leche caliente. No solo podrás aliviar la tos sino que además te ayudará a tener un sueño reparador.
: El remedio casero de la abuela para librarte de la tos
¿Qué pasa si tomo pastilla con bebida?
¿Sabía usted que? – Image Mezclar alcohol y medicamentos podría hacerle daño. El alcohol, así como algunos medicamentos, puede provocar sueño, letargo o mareos. Tomar bebidas alcohólicas en combinación con medicamentos puede intensificar estos efectos secundarios. Es posible experimentar dificultades para concentrarse o para llevar a cabo actividades mecánicas.
¿Qué pasa si me tomo una pastilla con agua con gas?
tragarse las pastillas con agua con gas (mineral) les quita efecto? Pregunta médica Preguntado por mujer de 22 años visibility 4.371 vistas Nuestro profesional de la salud responde No.Lo ideal a la hora de tomar una pastillas es tomarla con abundante agua.
- Sin embargo, si tomas las pastillas con otro tipo de bebidas,no pasa nada.
- Ocurre que se ha estudiado que aquellas personas que toman los medicamentos con otras bebidas tienen la misma respuesta, sólo que se corre el riesgo de que la pastilla se disuelva en otro lugar antes de tiempo por el pH que tiene diferente al agua.La mayoría llegan s disolverse en el puto indicado pero puede no ocurrir.
Contenido Relacionado : tragarse las pastillas con agua con gas (mineral) les quita efecto?
¿Qué pasa si disuelvo una pastilla en agua?
«La velocidad de degradación de un fármaco será 50 veces más rápida en un recipiente de 20l que en un tanque de 1.000l» – En ocasiones se atribuye el fracaso de un tratamiento terapéutico a la falta de eficacia de los medicamentos. Sin embargo, si analizamos las posibles causas que afectan su estabilidad en el agua, nos daremos cuenta de los múltiples factores que pueden alterar un medicamento y que pueden ser la causa de la escasa respuesta terapéutica.
- Hidrólisis : reacción con el agua
- Oxidación : reacción con el oxígeno atmosférico
- Fotólisis, Fragmentación o transformación de una molécula por absorción de energía radiante
- Isomerización (epimerización): formación de isómeros ópticos menos activos
- Formación de complejos de coordinación con iones Ca 2+ y Mg 2+
- Polimerización : reacción de una molécula con sus productos de degradación primarios
Figura 4, Acción de los agentes ambientales sobre los fármacos disueltos.
¿Qué pasa si me tomo la pastilla anticonceptiva con gaseosa?
Página De Inicio Servicios Anticonceptivos Hola Tomé La Pastilla Anticonceptiva Con Gaseosa De Coca Cola, Aún Así Funcióna? O Pierde Su Efecto
1 respuestas Hola tomé la pastilla anticonceptiva con gaseosa de coca cola, aún así funcióna? O pierde su efecto Buenos días. No hay ningún problema por tomarla con una gaseosa. Lo importante es que la tome todos los días a la misma hora.