Que Pasa Si Le Das Ibuprofeno A Un Gato?

Que Pasa Si Le Das Ibuprofeno A Un Gato
Los gatos pueden sufrir efectos secundarios graves e incluso pueden morir si toman ciertos antinflamatorios que es habitual tener en casa como son la aspirina, el ibuprofeno o el paracetamol, debido a que su hígado no es capaz de metabolizarlos adecuadamente. En muchos casos puede que la ingestión del medicamento por parte del gato sea accidental, por lo que es importante guardar todos los medicamentos en un lugar seguro al que él no tenga acceso. Por lo tanto, no le des ningún medicamento a tu gato si no ha sido prescrito por tu veterinario, ya que puede tener consecuencias muy graves y si crees que tu gato pueda haber ingerido alguno de estos medicamentos por accidente, es de vital importancia que acudas a un centro veterinario, ya que cuanto antes se administre un tratamiento adecuado, mejor será el pronóstico y menores las secuelas.

¿Qué pasa si ya le di ibuprofeno a mi gato?

A su gato le han recetado un analgésico del tipo ” antiinflamatorios no esteroides ” (AINEs). Estos medicamentos se utilizan habitualmente en personas y animales para ayudar aliviar el dolor, la fiebre y la inflamación, especialmente los asociados a enfermedad articular degenerativa. Controlar el dolor de su gato es esencial para su bienestar. Muchos gatos se benefician enormemente de estos medicamentos, consiguen tener una mejor movilidad, el dolor se reduce, aumenta el apetito y, en general, mejora su calidad de vida. Enfermedad articular degenerativa (EAD) en los gatos La enfermedad articular degenerativa (incluyendo la osteoartritis) es frecuente, especialmente en los gatos mayores. Al igual que ocurre con otros procesos, los gatos suelen enmascarar los síntomas de esta enfermedad. Signos comunes y cambios de comportamiento en gatos con enfermedad articular degenerativa Disminución de la actividad – por ejemplo, dormir más, moverse menos, jugar o cazar menos de lo habitual Movilidad reducida : capacidad de salto disminuida ( salta menos veces y/o a menos daltura), dificultad en usar la bandeja, rigidez, a veces cojera obvia Menor acicalamiento : tiene dificultades para acicalarse o le dedica menos tiempo, manto en malas condiciones, uñas excesivamente largas. Alteraciones del carácter : menos dispuesto a interactuar con las personas o los animales domésticos, busca la soledad, se ha vuelto gruñón Otros signos pueden incluir agresión o vocalización cuando se le toca y pérdida de apetito Ser consciente de estos cambios puede ayudarle a usted y a su veterinario a sospechar de la posible existencia de EAD y dolor, y le ayudará a valorar la eficacia del tratamiento. ¿Son seguros los AINEs en los gatos? Los AINEs desempeñan un papel esencial vital en el tratamiento de muchos gatos, pero dadas las particularidades del gato y sus diferencias con otras especies animales, en esta especie sólo se deben utilizar medicamentos que hayan sido específicamente prescritas para el gato por su veterinario, Muchos de los analgésicos de uso humano, como la aspirina, el ibuprofeno y el paracetamol / acetaminofeno son altamente tóxicos para los gatos y su administración, incluso en dosis pequeñas, es potencialmente mortal. Loa AINEs, al igual que el resto de medicamentos, pueden producir efectos adversos. Algunos gatos, especialmente animales mayores con otras enfermedades concomitantes, presentan mayor riesgo de sufrir estas reacciones adversas. En estos casos su veterinario le recomendará controles más frecuentes y tratará de ajustar la dosis de medicamento para encontrar la dosis mínima que sea efectiva para su gato. ¿Qué tipo de posibles efectos adversos debo tener en cuenta? Los AINEs autorizados para su uso en gatos han demostrado ser seguros, pero aún así, pueden producirse reacciones adversas en algunos individuos. Aunque la mayoría son efectos leves/moderados, en algunas ocasiones se pueden producir efectos adversos graves; al igual que ocurre en otras especies, las reacciones adversas pueden afectar al tracto gastrointestinal, riñones, sistema cardiovascular o hígado). Entre otros, los principales signos de reacción adversa a los AINEs son: Pérdida de apetito Náusea o vómito Letargia y abatimiento/depresión Alteraciones en la sed y/o micción Diarrrea y/o heces negruzcas Coloración amarillenta de la piel, mucosas u ojos. ¿Qué necesito saber? Asegúrese de entender qué cantidad de medicamento tiene que administrarle al gato, con qué frecuencia y durante cuánto tiempo. Si no está seguro, consulte a su veterinario. Administre siempre el medicamento con la comida o inmediatamente después. Probablemente su veterinario le aconsejará alimentar al gato con comida húmeda (mejor que con dieta seca), para ayudar a aumentar la ingesta de líquidos. Es importante que el animal ingiera suficientes líquido. Si su gato no come NO le dé el medicamento. Contacte con su veterinario. Hable con su veterinario acerca del seguimiento necesario para garantizar la seguridad de su gato- con qué frecuencia deben realizarse las visitas de control, qué tipo de análisis de sangre y orina deben llevarse a cabo y con qué frecuencia. Nunca le dé a su gato ningún otro medicamento al mismo tiempo sin consultar antes con su veterinario. Si en algún momento se siente preocupado por su gato, u observa en él alguno de los posibles efectos adversos DEJE DE DARLE EL MEDICAMENTO y consulte inmediatamente a su veterinario La seguridad ante todo: si tiene alguna duda suspenda la medicación y hable con su veterinario ISFM Y AAFP SOCIOS ESTRATÉGICOS EN SALUD Y BIENESTAR FELINO JUNTOS PARA MEJORAR LA VIDA DELOS GATOS EN TODO EL MUNDO
compartiendo información por el bien del gato GEMFE es un socio nacional de ISFM

/td>

¿Qué medicamento humano se le puede dar a un gato para el dolor?

Flor Dessal Marino, DVM, GP Cert. SAS e Isabel Callealta Rodríguez, DVM, GP Cert. FelP Gattos Centro Clínico Felino – [email protected] – Madrid Imágenes cedidas por las autoras Para ver las fotos de este artículo, haz clic aquí Los signos de dolor agudo son algo más sencillos de percibir; sin embargo, detectar la presencia de dolor crónico precisa de la colaboración del propietario y de nuestra destreza a la hora de investigar cambios o comportamientos anormales.

See also:  Para Qué Sirve El Ibuprofeno?

La Universidad del Estado de Colorado ha desarrollado una escala para reconocer el dolor agudo en el gato (www.ivapm.evetsites.net), y lo clasifica del 0 al 4, siendo 0 la ausencia de dolor y 4, dolor muy intenso. También se han establecido distintos parámetros de expresión facial y comportamiento en hospitalización que resultan muy útiles, no sólo para el veterinario, sino también para los ATV.

Hay varios factores que en el gato son inequívocos de presencia de dolor: la disminución o falta absoluta de apetito, el hecho de que el gato tienda a permanecer escondido, la dilatación pupilar, posturas de descanso distintas a las habituales (gatos que descansan en posición de esfinge) o un cambio en su carácter (aparición de agresividad o, por el contrario, gatos que se muestran más afectuosos).

Como rasgo común a la mayoría de los tipos de dolor, el tratamiento de la infección y la inflamación resulta vital para conseguir una analgesia efectiva. Dolor oncológico En veterinaria debemos asumir que los tumores malignos producen dolor. En medicina humana se sabe que aproximadamente un tercio de los pacientes oncológicos sufren dolor de moderado a intenso.

El dolor oncológico puede aparecer en gatos con tumores no operables (figura 1) o en los que reciben tratamiento con quimioterapia, fundamentalmente en las primeras semanas de tratamiento. El uso de la buprenorfina en estos pacientes consigue una analgesia efectiva en la mayoría de los casos.

  1. En los que no es suficiente, las autoras opinan que la calidad de vida del paciente no es aceptable y debería recomendarse la eutanasia.
  2. Dolor neuropático En los gatos, las lesiones que afectan al sistema nervioso son relativamente frecuentes.
  3. Además, todo dolor crónico termina por convertirse en dolor neuropático, ya que con el tiempo se produce sensibilización central.

Debemos considerar como dolor neuropático la polineuropatía que aparece en algunos gatos como consecuencia de una diabetes mellitus no controlada adecuadamente o el síndrome de dolor orofacial. Este síndrome (FOPS) está relacionado con la presencia de dolor neuropático en la región orofacial.

  1. Además de diagnosticar y tratar la causa primaria, es fundamental mantener un buen manejo ambiental para disminuir el estrés con el que este problema puede estar asociado.
  2. En este caso tratamos el dolor con opioides (buprenorfina), AINE (meloxicam) y gabapentina o bien fenobarbital (en aquellos gatos que no responden bien a la gabapentina).

En casos muy graves pueden aplicarse infusiones continuas de ketamina o fentanilo. Otros medicamentos que pueden resultar eficaces frente al dolor neuropático son los antidepresivos tricíclicos (amitriptilina) y la amantidina, ya que ambas tienen efecto sobre los receptores NMDA.

Para el tratamiento del dolor proveniente de estructuras nerviosas en el gato, el fármaco de elección es la gabapentina que, unida a terapias de rehabilitación, consigue un control óptimo del dolor causado por procesos que afectan a este sistema. Dolor articular La osteoartrosis en la especie felina es una patología poco diagnosticada pero muy frecuente.

Alrededor de un 40% de los gatos mayores de 7 años tienen signos de artrosis en alguna articulación, de entre las cuales las articulaciones lumbosacra, coxofemoral (figura 2), el codo y la rodilla son las que se ven afectadas con mayor frecuencia. La causa de que no se diagnostique en muchos casos se debe, probablemente, a que los gatos con artrosis no cojean, ni muestran una marcha alterada de una forma objetiva, rasgos que en otras especies como el perro encaminan al propietario y al veterinario hacia la patología articular.

El gato con osteoartrosis deja de subir a lugares altos, vacila antes de saltar, rechaza el cepillado, no permite que le cojan en brazos y se muestra en general más irascible. El diagnóstico de esta patología se realiza mediante radiografía simple, y siempre hay que relacionar la clínica del paciente con los hallazgos radiológicos: gatos con síntomas claros de dolor articular pueden mostrar signos radiológicos leves, y viceversa, pacientes con signos radiológicos muy graves llevan una vida normal.

Para controlar el dolor articular en el gato se recomienda el uso de meloxicam, que en esta especie está autorizado como fármaco de uso crónico para esta patología. En casos muy graves, o en los que no se pueda utilizar el meloxicam (enfermedad renal crónica grave, patologías gastrointestinales, tratamiento concomitante con aintiinflamatorios esteroiedos), el uso de la buprenorfina tiene muy buenos resultados.

Es fundamental mantener un estricto control de la obesidad en estos pacientes, ya que la sobrecarga de peso sobre las articulaciones magnifica el dolor y empeora la progresión de la artrosis. Medicina interna Existen varias patologías que afectan al gato, así como ciertos procedimientos médicos que realizamos a nuestros pacientes, y que provocan dolor.

La pancreatitis, cistitis (sea cual sea su etiología) (figura 3), la enfermedad renal aguda, las lesiones dérmicas extensas (figura 4), la ureterolitiasis, el fallo cardiaco congestivo, la pleuritis o el tromboembolismo provocan dolor de moderado a muy intenso.

  1. Ciertos procedimientos rutinarios en la clínica producen mucho dolor y, sin embargo, no suele ser tenido en cuenta por el veterinario.
  2. El sondaje uretral en el gato debe realizarse siempre bajo sedación profunda o anestesia, así como la toma de biopsias de piel o la punción torácica o abdominal.
  3. Un signo que puede alertarnos de la presencia de dolor es el lamido insistente y consecuente alopecia de zonas concretas, como el abdomen caudal en casos de patología vesical, de una zona particular de una extremidad o de un flanco en casos de hidronefrosis.
See also:  Que Es Mejor Para Las Hemorroides Paracetamol O Ibuprofeno?

Dolor oftalmológico El dolor con origen dentro de la órbita, ya sea del propio globo ocular, la conjuntiva, los párpados o la membrana nictitante es, en general, un dolor muy agudo que incapacita al gato para llevar una vida normal. Este tipo de dolor es quizá el más fácil de reconocer en esta especie, ya que el gato mantiene cerrado el ojo afectado.

  1. En estos casos, como hemos comentado en la introducción, resulta imprescindible controlar la infección y la inflamación presentes.
  2. De hecho, en muchos casos basta con terapia antibiótica y antiinflamatoria para reducir el dolor de forma considerable.
  3. En casos graves, en los que exista perforación del globo ocular, úlceras graves en la córnea o quemosis, por ejemplo, debemos añadir analgésicos tópicos (atropina, ciclopentolato) y sistémicos, como la buprenorfina.

Dolor en cirugía El dolor, una vez que se hace consciente, desencadena una serie de cambios a nivel neuroendocrino, comportamental e inmunológico que dan lugar a un incremento del tiempo de recuperación y a la posibilidad de que surjan complicaciones durante el periodo de convalecencia.

  • Esto, a su vez, conlleva un aumento de la morbilidad y la mortalidad de los pacientes no tratados.
  • Por ello, a día de hoy sabemos que la analgesia aporta mayores beneficios si se aplica de manera preventiva (prequirúrgica) en vez de después de haberse producido el estímulo doloroso.
  • Se debe recurrir a la analgesia multimodal (es decir, utilizar diferentes fármacos que actúan sobre distintas vías) para atacar el dolor desde todos los puntos posibles.

En cada caso se elegirán los fármacos más apropiados, en función de las características del paciente y del tipo de cirugía a la que vaya a ser sometido. Las autoras recomiendan el uso de antiinflamatorios no esteroideos en combinación con opioides en la premedicación y como parte del tratamiento de sostén posquirúrgico.

En cirugías asociadas a dolor grave pueden utilizarse infusiones continuas o bien dosis repetidas del analgésico elegido durante el procedimiento. Los bloqueos regionales con lidocaína o bupivacaína resultan de gran ayuda, ya que permiten disminuir las dosis de los fármacos anestésicos utilizados durante el procedimiento quirúrgico (disminuyendo así los efectos secundarios derivados de los mismos) y confieren un excelente plano analgésico.

En cirugías de gran magnitud (como la resección de un fibrosarcoma) o en el tratamiento de heridas extensas puede estar indicado el uso de un catéter “soaker” para la instilación repetida de anestésicos locales durante el posoperatorio (figura 5). Dolor oral Existe un gran número de patologías orales que cursan con dolor.

Entre ellas encontramos la enfermedad periodontal, el FORL (lesión odontoclástica resortiva felina), la gingivoestomatitis felina, neoplasias, etc. El dolor oral, ya sea agudo o crónico, puede conducir al gato a un estado de depresión, inapetencia e hiporexia que empeora muchísimo su condición, llegando en ocasiones a producir la muerte del animal por deshidratación e inanición.

Es muy importante diagnosticar correctamente y tratar la causa primaria del problema, ya que en la mayoría de los casos la analgesia por sí sola no será suficiente. En los casos en los que estén indicadas extracciones dentales seguiremos una pauta similar a la que seguimos en el resto de cirugías que causan dolor moderado-grave.

  1. Están indicados los bloqueos regionales con lidocaína o bupivacaína (especialmente los de los nervios infraorbital y mandibular alveolar).
  2. Recomendamos el uso de opioides en la premedicación y la combinación de estos mismos junto con AINE durante el posoperatorio.
  3. En casos de extracciones múltiples o de gatos que presentan dolor oral crónico puede ser de gran valor añadir al tratamiento una infusión continua de ketamina.

En los casos más complicados de gingivoestomatitis caudal (figura 6) que no responden a los tratamientos habituales (extracciones dentales, antibiótico, AINE, opioides), se puede optar por utilizar corticoides, siempre después de haber descartado la presencia de calicivirus en el tejido afectado.

  1. Dolor en hembras gestantes Debemos evitar todo tipo de fármacos que puedan atravesar la barrera placentaria y llegar al feto, sobre todo durante el primer tercio de gestación.
  2. En la preparación de la gata que va a ser sometida a cesárea se recomienda la aplicación de analgesia epidural, bloqueo subcutáneo en la línea de incisión y opioides una vez hayan salido todos los gatitos.

Si se requiere analgesia adicional durante la cirugía, es preferible el uso de fentanilo (ya que su acción es más corta). Si los gatitos al nacer presentan depresión respiratoria se les puede administrar naloxona. Tanto los AINE como los opioides administrados a la madre pasan a los gatitos a través de la leche.

  • Aunque sea en muy pequeña cantidad (1-2% de la dosis total) no existen estudios que confirmen que su uso sea seguro para los gatitos recién nacidos.
  • Dolor en pediatría La función hepática y renal de los gatitos no se considera completa hasta las 6-8 semanas de edad y, por ello, los niveles de albúmina plasmática son más bajos que en el individuo adulto.

Los fármacos, en general, actúan mucho más rápidamente (porque hay mayor cantidad de fármaco libre, no unido a proteínas) y tardan más tiempo en ser metabolizados y excretados. Deben evitarse los fármacos que tengan un metabolismo principalmente hepático y, si esto no es posible, se reducirán las dosis al 50-75% o se incrementarán los intervalos de dosificación.

¿Qué cantidad de ibuprofeno se le da a un gato?

Qué pasa si le das ibuprofeno a un gato – Dependiendo de la dosis administrada de este fármaco, tu gato puede sufrir, entre otras:

VómitosFuertes diarreasSangrado en las defecacionesFallo renalÚlceras gástricas

Esto se debe a que los gatos son muy sensibles a determinados principios activos que incluyen la mayoría de nuestros medicamentos. El ibuprofeno circula muy lentamente por el torrente sanguíneo de los gatos, por lo que a su cuerpo le cuesta eliminar sus componentes y podría llegar así a intoxicarse.

See also:  Que Es Mejor Para Colicos Naproxeno O Ibuprofeno?

¿Qué antiinflamatorio se le puede dar a una gatita?

Antiflamatorios Para Gatos Los antiinflamatorios se pueden administrar en múltiples situaciones, ya que evita la inflamación de la zona inflamada en el animal y ésta puede estar causada por enfermedades osteoarticulares, cutáneas, hep. Los antiinflamatorios se pueden administrar en múltiples situaciones, ya que evita la inflamación de la zona inflamada en el animal y ésta puede estar causada por enfermedades osteoarticulares, cutáneas, hepáticas, etc.

Normalmente en comprimidos, se administra por vía oral para poder hacer llegar mejor los componentes a las zonas inflamadas ANTIINFLAMATORIOS PARA GATOS Los antiinflamatorios para gatos pueden brindar soluciones en diversas situaciones. Ello se debe a su poder de acción, que evita que la zona afectada del gato se inflame a causa de enfermedades en sus músculos y huesos, como luxaciones o traumatismos, así como dermatitis u otros efectos en su pelaje o incluso en su hígado.

Inflavet: antiinflamatorio natural para gatos Proporciona un alivio efectivo al dolor de tu gato con Inflavet, el antiinflamatorio de origen natural que combate la inflamación crónica. Inflavet se distingue de los demás antiinflamatorios para gatos por ser un complemento alimentario, que ha sido creado a base de elementos y extractos naturales ricos en Baicalina, Trans-Resveratrol y Ácidos Boswélicos, que además de aliviar el malestar, cuidarán el tracto gastrointestinal de tu gato, protegiéndolo de la inflamación crónica. Que Pasa Si Le Das Ibuprofeno A Un Gato Inflavet puede ser administrado como tratamiento de la inflamación de tipo crónica, así como coadyuvante de tratamientos naturales. Uno de los problemas de salud más nocivos para la vida de tu gato son los procesos inflamatorios, que cuando aparecen en su fase crónica logran deteriorar los tejidos del animal e incluso sus órganos, por ello es imprescindible atender los síntomas apenas se tenga sospecha de ello.

Inflavet destaca entre los demás antiinflamatorios para gatos por sus componentes naturales extraídos de plantas medicinales orientales conocidas por sus efectos combativos de la inflamación, antibacterianos y analgésicos. Ventajas del uso de Inflavet para tu gato La principal ventaja que genera Inflavet para gatos es que además de poseer propiedades antiinflamatorias es un medicamento indicado para animales con artritis, dermatitis atópica, seborreica, miliar, etc.

De igual manera, sus efectos cursan el aparato digestivo, combatiendo enfermedades de tipo intestinal, hepatitis crónica o pancreatitis, entre otras. También son destacables sus siguientes beneficios:

Antiinflamatorio de origen natural.Proporciona alivio al dolor y la inflamación crónica.Producto elaborado con elementos 100% naturales.Minimiza la cantidad de medicamentos empleados para tratar la inflamación crónica en gatos.

Uso y especificaciones de Inflavet para gatos Cuando se emplea Inflavet antiinflamatorio para gatos debe tenerse en cuenta que dados los componentes naturales del medicamento, éste puede presentar ciertos cambios a nivel de color y olor, lo que no representa en ningún momento un cambio en el efecto que causa.

Inflavet posee 60 comprimidos, los cuales debes suministrar de la siguiente forma: El comprimido se coloca directamente en la boca de tu gato o mezclarlo con su comida habitual del día. Las dosis pueden ser modificadas con base en lo indicado por el médico veterinario, así como también la administración de los comprimidos debe darse bajo su supervisión.

Inflavet para gatos debe administrarse según el peso de tu mascota, tal como se indica a continuación:

Para gatos de menos de 10 kilogramos de peso se debe administrar medio comprimido diario.Gatos con peso entre 10 y 20 kilogramos: 1 comprimido al día.Gatos con peso entre 20 y 30 kilogramos: 1 ½ comprimido al día.Gatos con peso entre 30 y 40 kilogramos: 2 comprimidos al día.

La mejor manera de garantizar la salud global del gato, se debe realizar un control veterinario regularmente. Si las pruebas médicas determinan algún problema de salud y se diagnostica alguna patología concreta, se deben ofrecer productos de farmacia para combatir aquella patología.

¿Qué medicamentos le hacen daño a los gatos?

Ibuprofeno (Advil), naproxeno (Aleve) y antiinflamatorios: Úlceras estomacales e insuficiencia renal, que pueden incluir vómitos, heces con sangre y falta de apetito. Fenilpropanolamina: Ritmo cardíaco anormal, agitación, pupilas dilatadas, presión arterial alta, temblores y convulsiones.

¿Cuánto dura el efecto de un analgésico en gatos?

La analgesia puede durar 6 horas, independientemente de la vía de administración.

¿Qué pasa si le doy medicamento de más a mi gato?

Ya sea porque el dueño medica a su mascota sin control veterinario o porque el perro/gato ha cogido las pastillas y se las ha tragado, periódicamente se producen intoxicaciones con los siguientes medicamentos: 1.- Ibuprofeno: Antiinflamatorio/analgésico.

  • El número uno con mucha diferencia.
  • La toxicidad en perros y gatos es elevada, produciendo úlceras gástricas y fallo renal.2.- Tramadol : analgésico muy seguro si se siguen las pautas del veterinario.
  • Una sobredosis puede provocar nerviosismo, descoordinación, desorientación, vómitos o temblores.3.- Alprazolam: prescrito como ansiolítico en personas.

Produce somnolencia, descoordinación e hipotensión.4.- Psicoestimulantes para tratar síndrome de déficit de atención: en las mascotas tienen un efecto diferente, provocando taquicardia, aumento de la temperatura, hiperactividad, temblores y convulsiones.5.- Zolpidem: pastillas «para dormir».

  • En los gatos suele provocar somnolencia y descoordinación.
  • En los perros, taquicardia y nerviosismo.6.- Clonazepam: ansiolítico.
  • Produce debilidad y descoordinación en perros y gatos.
  • Una dosis excesiva puede provocar hipotensión y colapso.7.- Paracetamol: Analgésico de uso frecuente en personas.
  • Los gatos son extremadamente sensibles al no poder metabolizarlo.

En los perros, la dosis tóxica es más elevada. Produce daño hepático y altera la capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno.8.- Naproxeno: antiinflamatorio/analgésico. Los perros y gatos son muy sensibles a este fármaco que causa, con mucha facilidad úlceras gástricas y fallo renal.9.- Duloxetina: antidepresivo y ansiolítico.

Adblock
detector