Estructura tridimensional de una molécula de amoxicilina, un antibiótico de amplio espectro y utilizado como primer fármaco para el tratamiento de múltiples infecciones. Un antibiótico, considerando la etimología (del griego ἀντι anti, ‘opuesto’ o ‘con propiedades contrarias’; y el latín tardío biotĭcus ‘de la vida ordinaria’, y este del griego βιωτικός biotikós, ‘de los seres vivos’ o ‘de la vida’ ), es una sustancia química producida por un ser vivo o derivado sintético, que mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles.
Generalmente, son fármacos usados en el tratamiento de infecciones por bacterias, de allí que se les conozca como «antibacterianos». Los antibióticos se utilizan en medicina humana y animal y en horticultura para tratar infecciones provocadas por gérmenes, Normalmente, los antibióticos presentan toxicidad selectiva, que es muy superior para los organismos invasores que para los animales o los seres humanos que los hospedan, aunque ocasionalmente puede producirse una reacción adversa medicamentosa, como afectar a la Microbiota normal del organismo.
Los antibióticos generalmente ayudan a las defensas de un individuo hasta que las respuestas locales sean suficientes para controlar la infección, Un antibiótico es bacteriostático si impide el crecimiento de los gérmenes, y bactericida si los destruye, pudiendo producir también ambos efectos, según los casos.
- En términos estrictos o históricos, un antibiótico es una sustancia secretada por un microorganismo, que tiene la capacidad de afectar a otros microorganismos.
- El término antibiótico fue utilizado por primera vez por Selman Waksman en 1942 para describir ciertas «influencias antibióticas», es decir, aquellas formulaciones antagonistas al crecimiento de microorganismos y que son derivadas de otros organismos vivos.
Esa definición, por ende, excluye a aquellas sustancias naturales, como el jugo gástrico y el peróxido de hidrógeno, que pueden matar a un microorganismo y que no son producidos por otros microorganismos. En la actualidad, la definición de un antibiótico está siendo usada para incluir a los antimicrobianos sintéticos o quimioterapéuticos antimicrobianos como las quinolonas, sulfamidas y otros agentes antimicrobianos derivados de productos naturales y aquellos con propiedades antibióticas descubiertas empíricamente.
- El objetivo del tratamiento con antibióticos es conseguir la erradicación del microorganismo patógeno.
- Para ello, es necesario seguir una posología que consiga que en el foco de la infección se alcance una concentración del medicamento superior a la mínima concentración capaz de inhibir al microorganismo durante el tiempo suficiente.
La automedicación con antibióticos supone un serio problema de salud pública, pues la inadecuada elección del antibiótico y, especialmente, una incorrecta posología, puede generar poblaciones de bacterias resistentes a dicho antibiótico. Por otro lado, los antibióticos y antimicrobianos son totalmente inefectivos en las enfermedades virales, por lo que su uso debe evitarse en estos casos.
¿Qué es un antibiótico y para qué sirve?
Preguntas y respuestas sobre el uso de antibióticos Los antibióticos son medicamentos que combaten infecciones causadas por bacterias en los seres humanos y los animales ya sea matando las bacterias o dificultando su crecimiento y multiplicación.
¿Qué es un antibiótico OMS?
Los antibióticos son medicamentos utilizados para prevenir y tratar las infecciones bacterianas. La resistencia a los antibióticos se produce cuando las bacterias mutan en respuesta al uso de estos fármacos. Son las bacterias, y no los seres humanos ni los animales, las que se vuelven resistentes a los antibióticos.
- Estas bacterias farmacorresistentes pueden causar infecciones en el ser humano y en los animales y esas infecciones son más difíciles de tratar que las no resistentes.
- La resistencia a los antibióticos hace que se incrementen los costos médicos, que se prolonguen las estancias hospitalarias y que aumente la mortalidad.
Es necesario que se cambie urgentemente la forma de prescribir y utilizar los antibióticos. Aunque se desarrollen nuevos medicamentos, si no se modifican los comportamientos actuales, la resistencia a los antibióticos seguirá representando una grave amenaza.
¿Cuándo se debe de tomar un antibiótico?
¿Cuándo hay que tomar antibióticos? En el Día Europeo para el Uso Prudente de Antibióticos ha salido a la luz el dato de que un 40 por ciento de los españoles utiliza antibióticos de manera incorrecta y el treinta por ciento abandona el tratamiento antes de tiempo, una práctica que en los últimos años ha ocasionado una mayor resistencia a estos medicamentos.
- Expertos en medicina en España han pedido que las campañas para concienciar sobre el uso prudente de antibióticos sean “más duraderas”.
- Para hacernos una idea de cuándo se deben usar los antibióticos hemos dado respuesta a algunas preguntas básicas.
- ¿Que son los antibióticos? Se trata de drogas que atacan a las bacterias destruyéndolas o evitando su reproducción.
Fueron descubiertas como productos de otros microorganismos (gérmenes), pero pueden ser modificados químicamente para mejorar su efectividad. ¿Cuales son las infecciones más frecuentes en las que se requieren antibióticos? Las infecciones más comunes que requieren la ayuda de antibióticos son las de garganta, oídos, urinarias, sinusitis, infecciones sépticas por alimentos, de las vías respiratorias, etc.
Sin embargo, solamente deben prescribirse cuando hay evidencias clínicas de que han sido causadas por bacterias. ¿Cuándo una persona debe tomar antibióticos? Sólo debe recurrirse a los antibióticos cuando un médico se lo indique para una enfermedad infecciosa producida por una bacteria. Nunca deben consumirse antibióticos cuando las infecciones son producidas por virus,
¿Qué factores influyen en la resistencia a los antibióticos? Un uso injustificado y un abuso de los antibióticos lleva a que las bacterias generen una resistencia. La fácil disponibilidad de antibióticos en algunos países donde se venden sin prescripción médica fomenta esta resistencia.
Recomendaciones del Ingesa El Instituto de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha elaborado una serie de recomendaciones para evitar el mal uso o inadecuado de los antibióticos. Por un lado, informar de que las bacterias pueden transmitirse de unas personas a otras y como consecuencia, el uso irresponsable de antibióticos puede aumentar el número y la gravedad de las infecciones, que pueden ser muy difíciles de tratar.
¿Qué son los antibióticos y para qué sirven? | Ciencias Naturales C
Igualmente, los antibióticos deben tomarse cuando el médico u odontólogo lo indique. Además, se debe seguir todas sus instrucciones en cuanto a la dosis que se debe tomar y la duración del tratamiento. Respetar horarios y duración del tratamiento Otro de los aspectos, es que hay que respetar las horas entre las dosis que el médico u odontólogo recomiende.
Por ello, es conveniente pensar en el horario más adecuado para que sea más fácil cumplir el tratamiento. Si el antibiótico recomendado sólo necesita una dosis al día, se debe tomar siempre a la misma hora. También es fundamental cumplir el tratamiento indicado. No dejar de tomarlo, y hacerse responsable de que los niños lo tome, aunque desaparezcan los síntomas de la enfermedad -como por ejemplo tos o fiebre-.
Las resistencias de las bacterias a los antibióticos aumentan cuando estos se toman a dosis incorrectas o de forma irregular. Resfriados o gripes no requieren antibióticos Asimismo, todas las infecciones no necesitan tratamiento antibiótico. Los resfriados, los catarros y las gripes son causados por virus; pueden producir fiebre elevada, especialmente en los niños, y no mejoran ni se evita su contagio con la administración de antibióticos.
Por último, se hace referencia a la ineficacia de los antibióticos para tratar las infecciones por estos virus. Tomarlos cuando no se necesitan hace que las bacterias se hagan resistentes a ellos, es decir, que cuando se adquiera una infección por una bacteria, el antibiótico ya no tendrá efecto sobre ella y, por tanto, no se curará la infección.
: ¿Cuándo hay que tomar antibióticos?
¿Cuándo se debe tomar un antibiótico?
Tome antibióticos SOLO si los necesita. – Los antibióticos SOLO tratan ciertas infecciones causadas por bacterias, como:
Infección de garganta por estreptococos Tosferina Infección urinaria (IU)
Los antibióticos NO funcionan contra los virus como los que causan:
Resfriados y moqueos, incluso si la mucosidad es espesa, de color amarillo o verde La mayoría de los dolores de garganta (excepto la infección de garganta por estreptococos) Influenza La mayoría de los casos de resfriados del pecho (bronquitis)
Los antibióticos TAMPOCO se necesitan para algunas infecciones bacterianas comunes, como:
Muchas sinusitis (infecciones de los senos paranasales) Algunas infecciones de oído
Tomar antibióticos cuando no se necesiten no lo ayudará, y los efectos secundarios incluso podrían hacerle daño. El médico puede decidir el mejor tratamiento para usted cuando está enfermo. Nunca presione al médico para que le recete un antibiótico.