Diferencias entre paracetamol e ibuprofeno – Tanto el ibuprofeno como el paracetamol se consideran medicamentos seguros a las dosis recomendadas. Hay que tener en cuenta que ambos son medicamentos y como tal, pueden dar lugar a reacciones adversas si las condiciones de uso no son las adecuadas.
Ambos son medicamentos analgésicos, con un perfil más antiinflamatorio el ibuprofeno y un perfil más antipirético el paracetamol, pero la adecuación de uno u otro va a depender de la sintomatología y del origen que provoque esas afecciones. Un estudio realizado concluyó que ninguno de los medicamentos sería eficaz para todos los dolores, sino que ambos son necesarios.
En este sentido sería conveniente conocer las situaciones en las que puede ser más adecuado uno u otro.
¿Qué es mejor para desinflamar el frío o el calor?
¿Qué efectos produce el frío? – El frío contribuye a disminuir la inflamación y a calmar el dolor gracias a su capacidad antiinflamatoria. Por tanto, está indicado para reducir la inflamación debida a un traumatismo, en caso de sufrir una cefalea o para prevenir la aparición de hematomas.
¿Qué analgésico es mejor para la inflamación?
¿Paracetamol, ibuprofeno o aspirina? – El paracetamol trabaja directamente con los nervios y los receptores en el cerebro para aliviar el dolor. Así que es el más eficaz para el dolor de cabeza y el de dientes, por ejemplo. También ayuda a bajar la fiebre, por lo que puede ser útil en estados gripales que incluyan este síntoma.
El ibuprofeno es particularmente eficaz cuando el dolor viene acompañado de inflamación, como en el caso de la artritis. Además, alivia el dolor 30 minutos, mientras que para que el paracetamol surta efecto tienen que haber pasado entre 45 y 60 minutos desde la ingesta de la primera dosis. Fuente de la imagen, Getty Pie de foto, La aspirina es antiinflamatoria.
La aspirina tienen un efecto antiinflamatorio similar al ibuprofeno, pero está contraindicada en varios casos.
¿Cuándo se debe tomar el ibuprofeno?
¿Cuál es la posología del paracetamol? – Al contrario que el ibuprofeno, el paracetamol, en principio, cuenta con la ventaja de no causar efectos secundarios gástricos. Es decir, de no dañar nuestro estómago. Por eso, podemos tomarlo solo o con agua, zumo o leche.
- Sin embargo, algunos estudios apuntan a que esta presunta inocuidad gastrolesiva podría ser discutible en dosis superiores a dos gramos al día y en otras situaciones en las que se consume junto a otros fármacos.
- El paracetamol tarda entre cuarenta y cinco minutos y una hora en hacer efecto y este suele durar unas cuatro horas.
Lo ideal es tomarlo cada ocho, aunque este periodo de tiempo puede reducirse a seis horas. Una dosis de 500 o 600 miligramos suele bastar para mitigar el dolor y la fiebre, aunque también existen dosis de un gramo. En cualquier caso, los adultos nunca deben sobrepasar la dosis máxima de cuatro gramos al día.
- En el caso de bebés y niños pequeños, la dosis exacta de paracetamol depende del peso,
- Además, suele administrarse en gotas.
- También, en caso de tener problemas para que los niños ingieran el paracetamol, existe la opción de aplicar supositorios por vía rectal.
- Los niños más mayores, a partir de los 34 kilos de peso, pueden utilizar la presentación de paracetamol de 500 mg,
El pediatra indicará la dosis adecuada. Y, dado que no daña el estómago, los niños pueden ingerirlo con o sin alimentos, e incluso si presentan un cuadro gastrointestinal (teniendo en cuenta las precauciones debidas de administrar el fármaco cuando sea capaz tolerarlo).
¿Qué hace un antiinflamatorio en el cuerpo?
¿Qué son los antiinflamatorios? – Los antiinflamatorios son los medicamentos cuya función es la de detener o reducir la inflamación de una parte concreta del organismo. Esto suele conllevar una disminución del dolor asociado, produciendo también un efecto analgésico.
- Por ejemplo, al reducir la inflamación de la garganta, el dolor y malestar también se reducen.
- Otra función de los antiinflamatorios es la de servir como antitérmicos para combatir la fiebre.
- Los antiinflamatorios más conocidos que podemos adquirir sin receta en la farmacia son los ” AINES ” (Antiinflamatorios No Esteroideos), entre ellos el ibuprofeno, el dexketoprofeno o el naproxeno,
Los AINES son muy populares pero no hay que confiarse, ya que un exceso o mal consumo puede provocar problemas en el sistema digestivo, deteriorar el riñón y aumentar la presión arterial. Por esta razón, aunque sean medicamentos cotidianos, es muy importante seguir las indicaciones de los profesionales sanitarios.