¿Paracetamol o Ibuprofeno? En el botiquín de casa nunca faltan pero ¿Para qué sirven? ¿Cuándo le doy Paracetamol y cuándo Ibuprofeno? El PARACETAMOL (Apiretal, Febrectal, Efferalgan, Gelocatil) es antitérmico (baja la fiebre) y analgésico (disminuye el dolor).
Se puede administrar desde el nacimiento. Puede repetirse las pautas cada 4-6 horas. Sus efecto se suele empezar a notar a los 30-60 minutos con un máximo de acción a las 3-4 horas. Se puede dar con el estómago vacío Hay en jarabe/suspensión, supositorio, comprimidos bucodispensables y comprimidos normales.
El IBUPROFENO (Dalsy, Apirofeno, Junifen, Espidifen) además de ser antitérmico y analgésico, es antiinflamatorio (reduce la inflamación). Salvo indicación médica se recomienda a partir de los 6 meses. Se puede repetir cada 6-8 horas, Su efecto se suele ser más rápido que el Paracetamol.
- Puede dañar el estómago, por lo que se recomienda tomar con el “estomago lleno” (por lo que debemos intentar darlo junto a las comidas y no utilizarlo en procesos de gastroenteritis).
- Hay en jarabe (hay dos concentraciones: 2% o 20mg/ml y 4% o 40mg/ml, aseguraros que la dosis sea la adecuada para la concentración que vayais a utilizar), sobres y pastillas.
Debéis tener en cuenta que las dosis se calculan en función del peso en kilos, y no por la edad del niño. ¿Cuál debo administrar? Para tratar la fiebre, la mayoría de asociaciones recomiendan el empleo de paracetamol. Eso sí, cuando busquemos el efecto antiinflamatorio (dolor de oídos, garganta) podremos utilizar el ibuprofeno.
No obstante, depende del gusto y la facilidad para su administración en cada niño. ¿Cuándo los tenemos que administrar? Como os comenté anteriormente, la fiebre es un mecanismo de defensa del organismo para controlar y luchar contra una infección (la mayoría en niños son víricas), ya que evita la replicación del virus.
También os expliqué que el grado o la frecuencia en que le sube la fiebre no se relaciona con la gravedad del proceso. Por tanto, no debemos dar Ibuprofeno/paracetamol porque marque fiebre en el termómetro, deberemos fijarnos en el estado general del niño y administrarlo si la fiebre le provoca malestar.
- Si está con 39ºC y el niño está corriendo y jugando, podemos quitarle algo de ropa y esperar.
- Si está con 37,8ºC y está con malestar y dolor de cabeza, dáselo.
- Antes del año***” ¿Y si no le baja la fiebre? Muchos papás/mamás me decis: “le doy el Paracetamol y no le baja lafiebre”.
- Y puede ser, como mucho igual le baja 1-2ºC (es decir, si está con 39,5ºC igual se queda con 38,3ºC), pero nuestro objetivo no es que se quede sin fiebre, sino: QUE EL NIÑO SE ENCUENTRE MEJOR, y no el alcanzar la temperatura corporal normal.
Si el estado general del niño es bueno, no conviene bajar la temperatura de manera insistente ¿Alterno Ibuprofeno o Paracetamol? A pesar de ser una práctica muy extendida, lo recomendable elegir un fármaco y continuar con el mismo. Si fuera necesario se podría utilizar Paracetamol cada 4-6 horas o Ibuprofeno cada 6-8 horas.
¿Qué es mejor para un niño con fiebre ibuprofeno o paracetamol?
El ibuprofeno y el paracetamol son dos de los medicamentos más habituales en los botiquines y más fáciles de obtener en farmacias para el tratamiento de la fiebre y el dolor. Por ello, son muy utilizados en niños para reducir la fiebre provocada por una infección,
- A raíz de ello, un estudio ha analizado cuál de los dos es más efectivo para este propósito.
- Basándose en diez estudios que incluían un total de 1.773 paciente, los investigadores analizaron la temperatura de los niños después de tomar el fármaco tras 1, 2 y 4 horas,
- Además, también se analizaron los posibles efectos adversos, todo ello expresado como medias (DM) y cocientes de riesgo (CR) con intervalos de confianza de 95 por ciento.
” Comparación entre el ibuprofeno y el paracetamol en el tratamiento de la fiebre infecciosa en niños: Un Meta-Análisis ” dio como resultado que el ibuprofeno era más efectivo que el paracetamol en los niños con fiebre infecciosa y que ambos tienen pocos efectos adversos.
¿Qué es mejor para quitar la fiebre paracetamol o ibuprofeno?
En el caso de que haya fiebre, pero no dolor, puede ser suficiente tomar paracetamol. Pero si, por ejemplo, a la fiebre se suma dolor de garganta, se controla mal con paracetamol, y si se asocia fiebre con inflamación, se podría valorar optar por el ibuprofeno.
¿Cuál es el mejor medicamento para bajar la fiebre en niños?
La fiebre es un signo común de enfermedad, pero no es necesariamente algo malo. De hecho, al parecer la fiebre tiene una función fundamental en la lucha contra las infecciones. Entonces, ¿Deberías tratar la fiebre o dejar que siga su curso? A continuación, encontrarás ayuda sobre este tema.
Estas recomendaciones son para las personas con buen estado de salud general, por ejemplo, las que no están inmunocomprometidas ni toman medicamentos de quimioterapia, ni se han sometido recientemente a una cirugía. Los valores que figuran en el cuadro siguiente corresponden a las temperaturas tomadas con termómetros rectales y orales.
Estos termómetros proporcionan la medición más precisa de la temperatura del centro del cuerpo. Otros tipos de termómetros, como los de oído (membrana timpánica) o de frente (arteria temporal), aunque son convenientes, proporcionan mediciones de temperatura menos precisas.
Edad | Temperatura | Qué hacer |
---|---|---|
0 a 3 meses | 100,4 °F (38 °C) o mayor (temperatura rectal) | Llama al médico, incluso si tu hijo no presenta otros signos o síntomas. |
3 a 6 meses | Hasta 102 °F (38,9 °C) (temperatura rectal) | Haz que tu hijo haga reposo y beba mucho líquido. No se necesitan medicamentos. Llama al médico si tu hijo está inusualmente irritable, aletargado o si se siente molesto. |
3 a 6 meses | Por encima de 102 °F (38,9 °C) (temperatura rectal) | Llama al médico, es posible que te recomiende que lleves a tu hijo para examinarlo. |
6 a 24 meses | Por encima de 102 °F (38,9 °C) (temperatura rectal) | Dale a tu hijo acetaminofén (Tylenol, entre otros). Si tu hijo tiene 6 meses o más, también puedes darle ibuprofeno (Advil, Motrin, entre otros). Lee la etiqueta atentamente para saber la dosis adecuada. No le des aspirina a un bebé o a un niño de uno a dos años. Llama al médico si la fiebre no baja con los medicamentos o si dura más de un día. |
table> Niños
table> Adultos
¿Qué pasa si un niño toma ibuprofeno y paracetamol juntos?
¿Cuántas veces habré oído en urgencias la tan conocida?
Mi hijo tiene fiebre; le estoy alternando ibuprofeno y paracetamol cada 4 horas y no termina de bajar del todo.
Hemos hablado en varias ocasiones de la fiebre y su manejo. Para aquellos que necesitáis refrescar la memoria, aquí tenéis el artículo de “verdades y mentiras de la fiebre” que tantísimas visitas sigue generando Y los que ya lo habéis leído ya sabéis que la fiebre en sí, no es mala; todo lo contrario; es un efectivo recurso de nuestro organismo para luchar contra las infecciones y “achicharrar” a los virus que entran en nuestro cuerpo ; por lo que, si el estado general del niño es bueno, no conviene bajar persistentemente las temperaturas ya que de este modo favorecemos que los virus se sigan replicando y la enfermedad dure más días.
- A más temperatura corporal, menos virus; la fiebre es una excelente herramienta de control de las infecciones; sin embargo en cuanto bajamos la temperatura, los virus encontrarán las condiciones idóneas para seguir multiplicándose.
- Pero a lo que vamos, alternar el ibuprofeno y el paracetamol ¿Por qué? ¿De dónde viene esta práctica tan extendedla entre padres y por qué no decirlo, entre pediatras también? ¿Cuándo os duele el estómago alternáis Almax y omeprazol cada 4 horas? O si os duele la cabeza ¿tomáis ibuprofeno y paracetamol alternado cada 4 horas? Bueno pues con los niños tampoco se debe alternar como práctica habitual, sumamos efectos secundarios, no ha demostrado mayor eficacia que si se utiliza uno solo y además no hay datos de seguridad disponibles de tal asociación.
Así que lo recomendable es utilizar un fármaco solo; preferiblemente paracetamol (cada 4-6 horas) por tener menos efectos secundarios; si no les gusta, porque cierto es que el paracetamol en jarabe sabe a rayos, podéis probar con el ibuprofeno cada 6-8 horas.
Solo en situaciones puntuales de fiebre elevada e importante malestar asociado, se puede recurrir a utilizar los dos, siempre de forma puntual y recomendado por vuestro pediatra. Feliz verano y a seguir disfrutando del buen tiempo. ¡Ojo con las altas temperaturas que también pueden provocar subidas de temperatura o golpes de calor si lo llevamos al extremo, que nada tiene que ver con la fiebre de origen infeccioso.
¡A la sombra, un buen protector solar y agua bien fresquita cerca! NOTA: Este post forma parte de “El gran libro de Lucía mi pediatra”, la guía más actualizada sobre la salud de tu hijo desde el nacimiento hasta la adolescencia incluida con más de 700 páginas.
¿Cuánto tiempo tarda en bajar la fiebre con paracetamol en niños?
Reduce Baby’s Fever: How to Treat an Infant’s Fever at Home | TYLENOL® Es comprensible que un padre esté preocupado cuando su hijo tiene fiebre. Generalmente, la fiebre es solo un síntoma de una infección u otra condición. En la mayoría de los casos, la fiebre desaparecerá por sí sola en 2 o 3 días. Si tu hijo tiene fiebre, pero juega, come y se comporta como de costumbre, no necesitas hacer nada.
- Sin embargo, si tu hijo no se siente bien, el objetivo de tu tratamiento debería ser ayudarlo a sentirse más cómodo.
- Tu objetivo no tiene que ser hacer que la temperatura vuelva a sus niveles normales: solo recuerda que cualquier disminución puede ayudar a que tu hijo se sienta aliviado.
- Los antifebriles como el acetaminofén (que se puede encontrar en ) o el ibuprofeno (que se puede encontrar en el Children’s MOTRIN®) pueden ayudar a aliviar a tu hijo.
Generalmente hacen efecto entre los 30 y 60 minutos. Pídele a tu médico su recomendación.
¿Cuánto esperar entre paracetamol e ibuprofeno niños?
Para bajar la fiebre y aliviar el malestar en los niños se usan habitualmente el paracetamol y el ibuprofeno. El paracetamol se puede administrar cada 4 o 6 horas. El ibuprofeno, cada 6 u 8 horas. Ante un niño febril se ha extendido la práctica de darle paracetamol e ibuprofeno de forma alterna para tratar la fiebre.
¿Cuál es la mejor medicina para la fiebre?
Medicamentos de venta libre – En caso de que tengas fiebre alta o fiebre que ocasiona malestar, el proveedor de atención médica puede recomendarte medicamentos de venta libre, como acetaminofén (Tylenol u otros) o ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros).
Usa estos medicamentos siguiendo las instrucciones de la etiqueta o las recomendaciones del proveedor de atención médica. Ten cuidado de no excederte. Las dosis altas o el uso prolongado de acetaminofén o ibuprofeno pueden provocar daños en el hígado o los riñones, y las sobredosis agudas pueden ser mortales.
No les des aspirina a los niños, ya que esta puede desencadenar un trastorno poco frecuente, pero potencialmente mortal, llamado síndrome de Reye. Por lo general, estos medicamentos bajan la temperatura, pero puedes seguir teniendo fiebre leve. El medicamento puede demorar entre 1 y 2 horas en hacer efecto.
¿Qué es más efectivo para la fiebre?
Medicamentos de venta libre – En caso de que tengas fiebre alta o fiebre que ocasiona malestar, el proveedor de atención médica puede recomendarte medicamentos de venta libre, como acetaminofén (Tylenol u otros) o ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros).
- Usa estos medicamentos siguiendo las instrucciones de la etiqueta o las recomendaciones del proveedor de atención médica.
- Ten cuidado de no excederte.
- Las dosis altas o el uso prolongado de acetaminofén o ibuprofeno pueden provocar daños en el hígado o los riñones, y las sobredosis agudas pueden ser mortales.
No les des aspirina a los niños, ya que esta puede desencadenar un trastorno poco frecuente, pero potencialmente mortal, llamado síndrome de Reye. Por lo general, estos medicamentos bajan la temperatura, pero puedes seguir teniendo fiebre leve. El medicamento puede demorar entre 1 y 2 horas en hacer efecto.
¿Qué es mejor para bajar la fiebre en niños dipirona o ibuprofeno?
Antipiréticos alternados y combinados para el tratamiento de la fiebre en los niños Los niños con enfermedades infecciosas a menudo presentan fiebre. La fiebre relacionada con enfermedades virales comunes como resfriados, tos, dolor de garganta y enfermedades gastrointestinales, generalmente dura unos pocos días, provoca que los niños se sientan indispuestos y es angustiante para los niños, los padres u otros cuidadores.
El paracetamol (también conocido como acetaminofeno) y el ibuprofeno reducen la temperatura del niño y alivian su malestar. Esta revisión evalúa si la administración de ambos tratamientos combinados, o de los dos tratamientos alternados, es más efectiva que la administración de paracetamol o ibuprofeno solos.
En septiembre de 2013 se encontraron seis estudios con 915 niños que evaluaron el tratamiento combinado o que alterna paracetamol e ibuprofeno para tratar la fiebre en los niños. En comparación con la administración de ibuprofeno o paracetamol solos, la administración de ambos fármacos juntos probablemente es más efectiva para reducir la temperatura durante las primeras cuatro horas después del tratamiento ( pruebas de calidad moderada ).
Sin embargo, solamente un ensayo evaluó si el tratamiento combinado dio lugar a más malestar o incomodidad en los niños y no encontró diferencias en comparación con ibuprofeno o paracetamol solos. En la práctica, a menudo se aconseja a los cuidadores la administración de un único agente en un principio (paracetamol o ibuprofeno) y luego administrar una dosis adicional del alternativo si el niño continúa con fiebre.
La administración del tratamiento alternado de esta forma puede ser más efectiva para reducir la temperatura durante las primeras tres horas después de la segunda dosis ( pruebas de baja calidad ) y también puede dar lugar a menos malestar en los niños ( pruebas de baja calidad ) Solamente un ensayo pequeño comparó el tratamiento alternado con el tratamiento combinado y no encontró ventajas entre los dos ( pruebas de muy baja calidad ).
Conclusiones de los autores: Hay algunas pruebas de que el tratamiento antipirético alternado y el combinado pueden ser más efectivos para reducir la temperatura que la monoterapia sola. Sin embargo, las pruebas de mejorías en las medidas de malestar de los niños no son concluyentes. No hay pruebas suficientes para conocer cuál de los tratamientos combinados o alternados podría tener más efectos beneficiosos.
Los estudios de investigación futuros deben medir el malestar de los niños con herramientas estandarizadas y evaluar la seguridad del tratamiento antipirético combinado y alternado. Leer el resumen completo Con frecuencia los profesionales de la salud recomiendan regímenes de tratamiento que combinan o alternan paracetamol e ibuprofeno en los niños con fiebre.
- Sin embargo, existen dudas acerca de si estos regímenes son mejores que la administración de agentes únicos y acerca del perfil de efectos adversos de los regímenes combinados.
- Evaluar los efectos y los efectos secundarios del tratamiento combinado o alternado con paracetamol e ibuprofeno de forma consecutiva, comparado con la monoterapia para el tratamiento de la fiebre en los niños.
En septiembre de 2013, se realizaron búsquedas en el registro especializado del Grupo Cochrane de Enfermedades Infecciosas (Cochrane Infectious Diseases Group); Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials, CENTRAL); MEDLINE; EMBASE; LILACS; e International Pharmaceutical Abstracts (2009 a 2011).
- Se incluyeron ensayos controlados aleatorios que compararon regímenes alternados o combinados con paracetamol e ibuprofeno versus monoterapia en niños con fiebre.
- Obtención y análisis de los datos: Un revisor y dos asistentes examinaron las búsquedas de forma independiente y aplicaron los criterios de inclusión.
Dos revisores de forma independiente evaluaron el riesgo de sesgo y calificaron las pruebas. Se realizaron análisis separados para los diferentes grupos de comparación (tratamiento combinado versus monoterapia, tratamiento alternado versus monoterapia, tratamiento combinado versus tratamiento alternado).
Se incluyeron seis estudios que reclutaron 915 participantes. En comparación con la administración de un antipirético único solo, la administración de paracetamol e ibuprofeno combinados para la fiebre en los niños puede dar lugar a una temperatura media inferior a la hora después del tratamiento (DM -0,27° Celsius; IC del 95%: -0,45 a -0,08; dos ensayos, 163 participantes, pruebas de calidad moderada ).
Cuando no se administran antipiréticos adicionales, el tratamiento combinado probablemente también da lugar a una temperatura media inferior a las cuatro horas (DM -0,70° Celsius; IC del 95%: -1,05 a -0,35; dos ensayos, 196 participantes, pruebas de calidad moderada ), y a menos niños que continúan o comienzan a presentar fiebre durante al menos cuatro horas después del tratamiento (CR 0,08; IC del 95%: 0,02 a 0,42, dos ensayos, 196 participantes, pruebas de calidad moderada ).
Solamente un ensayo evaluó una medida del malestar de los niños (síntomas asociados con la fiebre a las 24 horas y a las 48 horas), aunque no encontró una diferencia significativa en esta medida entre los regímenes de tratamiento (un ensayo, 156 participantes, calidad de las pruebas no calificada ).
En la práctica, con frecuencia se aconseja a los cuidadores la administración de un único agente en un principio (paracetamol o ibuprofeno), y luego administrar una dosis adicional del alternativo si la fiebre del niño no logra resolverse o si reaparece.
La administración de un tratamiento alternado de esta forma puede dar lugar a una temperatura media inferior una hora después de la segunda dosis (DM -0,60° Celsius; IC del 95%: -0,94 a -0,26; dos ensayos, 78 participantes, pruebas de baja calidad ) y también puede dar lugar a menos niños que continúan o comienzan a presentar fiebre hasta tres horas después de su administración (CR 0,25; IC del 95%: 0,11 a 0,55; dos ensayos, 109 participantes, pruebas de baja calidad).
Un ensayo evaluó el malestar de los niños (puntuaciones medias de dolor a las 24, 48 y 72 horas) y encontró que estas puntuaciones medias fueron inferiores con el tratamiento alternado, a pesar de la administración de menos dosis del antipirético en general (un ensayo, 480 participantes, pruebas de baja calidad ) Solamente un ensayo pequeño comparó el tratamiento alternado con el tratamiento combinado.
No se observaron diferencias estadísticamente significativas en la temperatura media ni en el número de niños con fiebre a la hora, a las cuatro o a las seis horas (un ensayo, 40 participantes, pruebas de muy baja calidad ). En los ensayos no hubo eventos adversos graves que se atribuyeran directamente a los fármacos utilizados.
Bajar fiebre en niños, mejor medicamento ¿paracetamol, ibuprofeno o metamizol? | Medicina Clara
La traducción y edición de las revisiones Cochrane han sido realizadas bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno español. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con Infoglobal Suport, [email protected].