Que Es Mejor Para La Congestion Paracetamol O Ibuprofeno?

Que Es Mejor Para La Congestion Paracetamol O Ibuprofeno
Los médicos aseguran que se puede optar por los dos, siendo el paracetamol el más recomendado “no porque tenga más efecto que el ibuprofeno, sino porque que los efectos secundarios son menores”. – Tos, congestión nasal, dolor muscular y r esultado positivo en un test de antígenos,

La fiebre y el malestar empiezan a hacer acto de presencia y las dudas surgen: ¿ qué es más recomendable, el ibuprofeno o el paracetamol para aliviar los síntomas ?, ¿cada cuánto tiempo debo tomarlos? La respuesta, según apunta Luis Miguel García, presidente de Samfyc -Sociedad Aragonesa de Medicina de Familia y Comunitaria- es clara: ” Hay que optar por lo que cada uno suele tomar cuando pasa un proceso catarral o similar “.

“No a todo el mundo le hace el mismo efecto uno u otro medicamento. Lo que sí es cierto es que, ante la duda, el paracetamol debería ser la primera opción escogida, no porque vaya a tener mayor efecto, sino porque es más antipirético, lo que significa que su composición química está destinada al control de la fiebre y tiene menos efectos secundarios, así como menos contraindicaciones para personas con enfermedades hepáticas que el ibuprofeno”, apunta el doctor.

  1. Además, el paracetamol puede ayudar a combatir síntomas como el dolor de espalda, dolores musculares y dolor de cabeza -muy comunes en procesos víricos, pero también observado en esta variante-, así como para estados febriles y en las molestias que acompañan al resfriado y a la gripe.
  2. En cuanto a la dosis, lo “recomendable” es tomar 4 gramos al día en presentación de 450 o 600 mg como máximo,

“Tenemos la impresión generalizada de que si tomamos un pastilla de un gramo nos va a hacer más efecto que la de 450 mg. Quizá sea así en algunos pacientes, pero en la mayoría de casos con una dosis menor es suficiente, no abusamos del fármaco y evitamos efectos secundarios indeseados”, apunta Luis Miguel García.

  1. En cuanto al ibuprofeno, su consumo también resulta adecuado como remedio contra los síntomas del coronavirus, a pesar de lo Luis Miguel García denomina como ‘coronabulo’.
  2. Cuando comenzó la pandemia se publicó en redes que no era recomendable tomar ibuprofeno si te contagiabas de covid.
  3. Era un bulo”, asegura el presidente de Samfyc.

“Nada más lejos de la realidad, de hecho es más eficaz que el paracetamol en cuanto a molestias musculares se refiere y si hay a quien le alivia más este que el antipirético, adelante”, aconseja el doctor García. “Del mismo modo pueden combinarse ambos fármacos, en dosis reducidas”, asegura Luis Miguel García.

¿Qué es lo mejor para la congestion?

Remedios para el resfriado que dan resultado – Si te resfrías, el resfriado probablemente durará una o dos semanas. Eso no significa que debas sentirte abatido. Estos remedios pueden ayudarte a sentirte mejor:

  • Mantente hidratado. El agua, los jugos, el consomé claro o el agua tibia con limón amarillo y miel ayudan a aflojar la congestión y previenen la deshidratación. Evita el alcohol, el café y los refrescos con cafeína, que pueden empeorar la deshidratación.
  • Descansa. Tu cuerpo necesita descansar para curarse.
  • Alivia el dolor de garganta. Una gárgara de agua salada (1/4 a 1/2 cucharadita de sal disuelta en un vaso de 8 onzas de agua tibia) puede aliviar temporalmente una garganta dolorida o irritada. Es poco probable que los niños menores de 6 años puedan hacer gárgaras adecuadamente. También puedes probar con trocitos de hielo, atomizadores para el dolor de garganta, pastillas o caramelos duros. Ten precaución cuando les des pastillas o caramelos duros a los niños porque se pueden atragantar. No les des pastillas ni caramelos duros a los niños menores de 6 años.
  • Combate el taponamiento. Los atomizadores y las gotas nasales de solución salina de venta libre pueden ayudar a aliviar el taponamiento y la congestión. En los bebés, los expertos recomiendan aplicar varias gotas de solución salina en una fosa nasal y luego succionar suavemente esa fosa nasal con una pera o jeringa de goma. Para ello, aprieta el bulbo, coloca suavemente la punta de la pera o jeringa en la fosa nasal de 1/4 a 1/2 pulgadas (6 a 12 milímetros) y suelta lentamente el bulbo. Los atomizadores nasales con solución salina se pueden usar en los niños mayores.
  • Alivia el dolor. En el caso de los niños menores de 6 meses, administra únicamente acetaminofén. Para los niños mayores de 6 meses, puedes usar acetaminofén o ibuprofeno. Consulta con el médico de tu hijo cuál es la dosis correcta para la edad y el peso de tu hijo. Los adultos pueden tomar acetaminofén (Tylenol, otros), ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o aspirina. Ten precaución cuando les des aspirina a niños o adolescentes. Si bien el uso de la aspirina está aprobado en niños mayores de 3 años, los niños y adolescentes que se están recuperando de una varicela o de síntomas similares a los de la gripe nunca deben tomar aspirina. Esto se debe a que la aspirina se ha relacionado con el síndrome de Reye, una enfermedad poco común pero potencialmente mortal, en estos niños.
  • Toma sorbos de líquidos calientes. Incorporar líquidos calientes, como sopa de pollo, té o jugo de manzana caliente, es un remedio contra el resfriado que se utiliza en muchas culturas y podría tener un efecto calmante y aliviar la congestión al aumentar el flujo de mucosidad.
  • Prueba la miel. La miel puede ayudar a la tos en adultos y niños mayores de un año. Pruébala con té caliente.
  • Humedece el aire. Un vaporizador o un humidificador de vapor frío pueden agregar humedad a tu hogar, lo que podría ayudar a aflojar la congestión. Cambia el agua a diario, y limpia la unidad según las instrucciones del fabricante.
  • Prueba medicamentos para el resfriado y la tos de venta libre. Para los adultos y niños de 5 años o más, los descongestionantes, antihistamínicos y analgésicos de venta libre pueden ofrecer algún alivio de los síntomas. Sin embargo, no evitarán un resfriado ni reducirán su duración, y la mayoría de ellos tienen algunos efectos secundarios. Los expertos coinciden en que no deben administrarse a niños pequeños. El uso excesivo o el mal uso de estos medicamentos puede provocar daños graves. Habla con el médico de tu hijo antes de darle cualquier medicamento. Tomas los medicamentos solo según se te indique. Algunos medicamentos contra el resfriado contienen múltiples ingredientes, como un descongestionante más un analgésico, por eso, lee las etiquetas de los medicamentos contra el resfriado que tomas para asegurarte de no consumir una cantidad excesiva de ningún medicamento.
See also:  Que Es Mejor Ibuprofeno O Metamizol?

¿Qué es bueno para la congestion nasal y dolor de cabeza?

Tratamiento – La mayoría de las personas que suponen que tienen dolores de cabeza de origen sinusal, en realidad, tienen migrañas o dolores de cabeza tensionales. Las migrañas y los dolores de cabeza crónicos o recurrentes pueden tratarse con medicamentos recetados que se toman todos los días para reducir o prevenir los dolores de cabeza o al comienzo del dolor de cabeza para evitar que empeore.

Analgésicos de venta libre. Las migrañas y otros tipos de dolores de cabeza se pueden tratar con medicamentos de venta libre, como acetaminofén (Tylenol u otros), naproxeno sódico (Aleve) e ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros). Triptanos. Muchas personas que sufren ataques de migraña usan triptanos para aliviar el dolor. Los triptanos bloquean las vías de dolor en el cerebro, pero ayudan a la constricción de los vasos sanguíneos; por lo tanto, debes evitarlos si tienes antecedentes de enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares. Los medicamentos incluyen sumatriptán (Imitrex, Tosymra u otros), rizatriptán (Maxalt), almotriptán, naratriptán (Amerge), zolmitriptán (Zomig), frovatriptán (Frova) y eletriptán (Relpax). Los triptanos vienen en tabletas, atomizadores nasales e inyecciones. La combinación de sumatriptán y naproxeno sódico (Treximet) en una sola tableta ha demostrado ser más eficaz para aliviar los síntomas de la migraña que cualquier medicamento por sí solo. Cornezuelos del centeno. Los medicamentos combinados con ergotamina y cafeína (Migergot) son menos eficaces que los triptanos. Los cornezuelos del centeno parecen ser más eficaces en las personas cuyos dolores duran más de 72 horas. La ergotamina puede provocar náuseas o vómitos agravados relacionados con las migrañas y otros efectos secundarios, y también puede causar dolores de cabeza por el uso excesivo de medicamentos. La dihidroergotamina (D.H.E.45, Migranal) es un derivado del cornezuelo del centeno que es más eficaz y tiene menos efectos secundarios que la ergotamina. Viene en atomizador nasal y solución inyectable. Este medicamento puede provocar menos efectos secundarios que la ergotamina y es menos probable que cause dolores de cabeza por el uso excesivo de medicamentos. Los cornezuelos del centeno, incluida la dihidroergotamina, promueven la constricción de los vasos sanguíneos; por lo tanto, debes evitarlos si tienes antecedentes de enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares. Lasmiditan (Reyvow). Esta nueva tableta oral está aprobada para el tratamiento de la migraña con o sin aura. Si bien bloquea las vías de dolor, similar a lo que hacen los triptanos, al parecer, no contrae los vasos sanguíneos. Antagonistas de CGRP. Ubrogepant (Ubrelvy) y rimegepant (Nurtec ODT) son antagonistas orales de los receptores peptídicos relacionados con el gen de la calcitonina aprobados para el tratamiento de la migraña aguda con o sin aura en adultos. Anticuerpos monoclonales de CGRP. Erenumab-aooe (Aimovig), fremanezumab-vfrm (Ajovy), galcanezumab-gnlm (Emgality) y eptinezumab-jjmr (Vyepti) son medicamentos más recientes aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para tratar las migrañas. Se administran mensual o trimestralmente por inyección. Medicamentos contra las náuseas. Como las migrañas suelen venir acompañadas de náuseas, con o sin vómitos, es adecuado tomar medicamentos para las náuseas y, por lo general, se pueden combinar con otros medicamentos. Los medicamentos que suelen recetarse incluyen clorpromazina, metoclopramida (Reglan, Gimoti) y proclorperazina (Compro, Procomp). Glucocorticoides. Se puede utilizar un glucocorticoide, como la dexametasona (Hemady), en combinación con otros medicamentos para mejorar el alivio del dolor. Debido al riesgo de la toxicidad esteroide, los glucocorticoides no deben utilizarse con frecuencia.

See also:  Que Dosis De Ibuprofeno Se Le Puede Dar A Un Perro?

¿Cómo descongestionar la nariz y la frente?

Descongestionar con agua y sal (lavados de agua salada) – Agua con sal o comprar monodosis de suero fisiológico, es indiferente. Lo realmente importante aquí es la presión con la que inyectas en agua en la fosa nasal para que salga por la otra fosa de al lado.

  • La ducha nasal es conocida en el mundo del yoga con el nombre de Neti y te ayudará a eliminar las incrustaciones de mocosidad, con lo que aumenta su capacidad para extraer y asimilar el aire.
  • Hay que mantener la cabeza ladeada hasta que la solución comience a penetrar en el orificio superior y salga por el inferior.

Cuando se termina se ha de tapar alternativamente uno de los orificios nasales y soplar con fuerza por la otra. Te dejamos un vídeo para que veas mejor cómo hacer un lavado nasal correctamente cuando existe exceso de mucosidad porque así, escrito, es más complicado de explicar:

¿Cuánto tiempo puede durar la congestion nasal?

¿CUÁNTO TIEMPO DURA LA CONGESTIÓN NASAL? – Si la congestión nasal la provocó un virus o una bacteria, durará mientras perdure el resfriado o la gripe (de cinco a diez días). Si la congestión nasal es el resultado de una alergia, probablemente dure más. Tomar un descongestionante nasal puede ayudarte a controlar los síntomas. Que Es Mejor Para La Congestion Paracetamol O Ibuprofeno Puedes ayudar a evitar la congestión nasal a causa de los virus del resfriado o de la gripe manteniendo buenas prácticas de higiene. Lávate las manos con frecuencia, evita compartir vasos o utensilios, utiliza higienizantes de manos a base de alcohol y evita tener un contacto cercano con personas que están enfermas.

See also:  Como Aliviar Dolor De Estómago Por Antibióticos?

¿Qué se siente en la nariz con el coronavirus?

Se estima que entre el 12% y el 25% de los pacientes infectados por COVID-19 pueden presentar alteraciones del olfato como primera señal de contagio, manteniéndose así por hasta 72 horas antes de que aparezcan el resto de los síntomas generales y/o respiratorios.

En 1 de cada 6 pacientes podría ser la única manifestación de infección. El coronavirus se puede manifestar a nivel nasal por alteraciones del olfato que pueden ir desde disminución del olfato hasta la pérdida total del mismo. Esto habitualmente ocurre en forma brusca, en el contexto de ausencia de obstrucción nasal.

Así lo explican los doctores María Constanza Astorquiza y Andrés Lanas, otorrinolaringólogos de Clínica Las Condes. Por lo anterior, los especialistas llaman a estar atentos “a la presencia de trastorno del olfato evidente y de inicio brusco, sin obstrucción nasal asociada y sin antecedentes previos de problemas de olfato; esto debe llevarnos a consultar por la posibilidad de que se trate de la primera manifestación de la infección por coronavirus”.

Agregan que, en el caso de COVID-19, asociado a alteración del olfato se presenta también alteración en la percepción de los sabores o del gusto (disgeusia). Cabe recordar que los síntomas más frecuentes en pacientes con COVID-19 son: tos, mialgias, astenia, fiebre, falta de apetito, diarrea, cefalea.

En la gran mayoría de los casos, aseveran ambos doctores, los síntomas nasales como congestión, mocos, sensación de descarga posterior, dolor de oídos, son poco frecuentes en esta infección por coronavirus.

¿Qué antigripal es bueno para la gripe?

Analgésicos – Si tienes gripe, es común que surja la fiebre. Para evitar que la fiebre se eleve demasiado, los tratamientos antipiréticos como el paracetamol, ibuprofeno y pirazolonas pueden ser de gran ayuda. Al mismo tiempo, alivian los dolores musculares.

¿Cuánto tiempo dura la gripe en el cuerpo?

¿Cuánto duran? –

Gripe : si no hay complicaciones la duración de los síntomas gripales es entre 5 y 10 días. La fiebre suele durar entre 3 y 5 días. Otros síntomas puede durar más días como la tos seca (7 a 10 días) y el cansancio pueden prolongarse hasta 2 semanas. Resfriado : suele ser de una semana, pudiendo quedar una tos residual un par de semanas.

Adblock
detector