¿Qué es lo más adecuado para el dolor de cabeza? – Según explica Caelles, “para el dolor de cabeza, tanto el ibuprofeno como el paracetamol son de elección “. Ambos, señala Arranz, “pueden usarse para el dolor de cabeza por tener efecto analgésico aunque el uso de ibuprofeno puede ser más eficaz en determinados tipos de migrañas, por tener efecto antiinflamatorio “.
¿Cuánto ibuprofeno puedo tomar para el dolor de cabeza?
Ibuprofeno con o sin antieméticos para la migraña aguda en adultos Ésta es una versión actualizada de la revisión Cochrane original publicada en el número 10, 2010 (Rabbie 2010), no se encontraron estudios nuevos. Una dosis única oral de ibuprofeno de 200 mg o 400 mg es efectiva para aliviar el dolor en las migrañas.
- El dolor se reducirá de moderado o grave a ningún dolor durante dos horas en poco más de uno de cada cuatro pacientes (26%) que toman 400 mg de ibuprofeno, en comparación con cerca de uno de cada diez (12%) de los que toman placebo.
- El dolor se reducirá de moderado o grave a no peor que dolor leve durante dos horas en aproximadamente uno de cada dos pacientes (57%) que toman ibuprofeno, en comparación con aproximadamente uno de cada cuatro (25%) que toman placebo.
De los que experimentan alivio efectivo de la cefalea durante dos horas, en más pacientes se mantiene el alivio durante 24 horas con ibuprofeno, en comparación con placebo. Una dosis de 200 mg es levemente menos efectiva, aunque las preparaciones farmacéuticas solubles proporcionan respuestas más rápidas.
Una dosis única de 400 mg de ibuprofeno tiene una eficacia similar a la mostrada con una dosis única de 1000 mg de aspirina en otra revisión Cochrane (Kirthi 2013). Los eventos adversos son principalmente leves y transitorios, ocurren en la misma proporción en los pacientes tratados con ibuprofeno y con placebo.
Muy pocos pacientes presentaron eventos adversos graves o necesitaron retirarse de estos estudios debido a los eventos adversos. No hay información del ibuprofeno combinado con un antiemético autoadministrado por el paciente, y poca información que compare el ibuprofeno con otros fármacos.
- No hubo diferencias significativas entre 400 mg de ibuprofeno y rofecoxib 25 mg (ahora retirado) en el alivio de la cefalea durante dos horas, en el alivio permanente de la cefalea durante 24 horas, o en el uso de fármacos de rescate.
- Conclusiones de los autores: No se encontraron estudios nuevos desde la última versión de esta revisión.
El ibuprofeno es un tratamiento efectivo para las migrañas agudas, proporciona alivio del dolor en cerca de la mitad de los que la padecen, pero sólo en una minoría proporciona alivio completo del dolor y de los síntomas asociados. Los NNT de todos los resultados de eficacia fueron mejores con 400 mg que con 200 mg en las comparaciones con placebo, y las formulaciones solubles proporcionaron alivio más rápido.
Los eventos adversos fueron principalmente leves y transitorios, ocurrieron con la misma frecuencia que con placebo. Leer el resumen completo Ésta es una versión actualizada de la revisión original publicada en el número 10, 2010 (Rabbie 2010). La migraña es un trastorno común e invalidante y una carga para el individuo, los servicios sanitarios y la sociedad.
Muchos enfermos no buscan ayuda profesional, y dependen en cambio de los analgésicos sin prescripción. El cotratamiento con un antiemético debe ayudar a reducir los síntomas frecuentemente asociados con la migraña. Determinar la eficacia y la tolerabilidad del ibuprofeno, solo o en combinación con un antiemético, comparado con placebo y otras intervenciones activas en el tratamiento de las migrañas agudas en adultos.
Se hicieron búsquedas en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials) (CENTRAL), MEDLINE, EMBASE, la Oxford Pain Relief Database, ClinicalTrials.gov, y en las listas de referencias de los estudios hasta el 22 de marzo de 2010 para la revisión original y hasta el 14 de enero de 2013 para la actualización.
Se incluyeron los estudios controlados con placebo o con un control activo, aleatorizados, doble ciego, de ibuprofeno autoadministrado por el paciente para tratar un episodio de migraña, con al menos diez pacientes por brazo de tratamiento. Obtención y análisis de los datos: Dos autores de la revisión evaluaron de forma independiente la calidad de los ensayos y extrajeron los datos.
- Se usó el número de pacientes que alcanzó cada resultado para calcular el riesgo relativo y el número necesario a tratar (NNT) o dañar (NND) comparado con placebo o con otro tratamiento activo.
- No se encontraron más estudios para esta actualización.
- Nueve estudios incluidos (4373 participantes, 5223 ataques) compararon el ibuprofeno con placebo u otros comparadores activos; ninguno combinó el ibuprofeno con un antiemético autoadministrado.
Todos los estudios trataron las crisis con dosis únicas del fármaco. Con 400 mg de ibuprofeno versus placebo, los NNT para dos horas sin dolor (26% versus 12% con placebo), dos horas con alivio de la cefalea (57% versus 25%) y 24 horas de alivio permanente de la cefalea (45% versus 19%) fueron 7,2; 3,2 y 4,0 respectivamente.
Con 200 mg de ibuprofeno versus placebo, los NNT para dos horas sin dolor (20% versus 10%) y dos horas de alivio de la cefalea (52% versus 37%) fueron 9,7 y 6,3 respectivamente. La dosis mayor fue significativamente mejor que la dosis menor para el alivio de la cefalea durante dos horas. Las preparaciones farmacéuticas solubles de 400 mg de ibuprofeno fueron mejores que los comprimidos estándar para el alivio de la cefalea durante una hora, pero no durante dos horas.
Un número similar de pacientes presentó eventos adversos con ibuprofeno y placebo, que fueron principalmente leves y transitorios. Los resultados con 400 mg de ibuprofeno no fueron diferentes que con 25 mg de rofecoxib para el alivio de la cefalea durante dos horas o el alivio de la cefalea durante 24 horas.
La traducción y edición de las revisiones Cochrane han sido realizadas bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno español. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con Infoglobal Suport, [email protected].
: Ibuprofeno con o sin antieméticos para la migraña aguda en adultos
¿Qué parte del cuerpo se masajea para el dolor de cabeza?
Otros masajes para reducir las cefaleas – Si prefieres que sea otra persona quien te realice el masaje, tenéis varias opciones:
- Masaje en el cuero cabelludo con pequeños movimientos rotatorios.
- Masaje desde la coronilla, y delante de las orejas, con los dedos pulgares ejerciendo presión desde esa zona y hasta la mandíbula.
- Masaje sobre la nariz con los dedos índice y corazón a la altura de las aletas nasales.
- Masaje sobre los párpados de los ojos con las palmas de la mano y llevando a cabo una ligera presión sobre ellos.
Y recuerda. La vida activa y el ejercicio son fundamentales para evitar esta clase de dolencias. Además, es importante que cuides tu alimentación y descanso para gozar de una buena salud. Síguenos en nuestras redes sociales para más información como esta, y pásate por tu club Eurofitness y descubrirás una nueva cultura del deporte.
¿Cuántos días dura el Covid por Ómicron?
Con Ómicron, el tiempo que el virus permanece en el cuerpo puede ser de solo una semana, pues después de los primeros días con síntomas la mayoría de las personas ya no son contagiosas, siempre y cuando no aumente la sintomatología.
¿Qué tomar para Ómicron en casa?
Tratamientos para COVID-19 – Para las personas que no requieren hospitalización, pero tienen un mayor riesgo de evolución de la enfermedad, ahora hay algunos tratamientos disponibles, aunque su disponibilidad es escasa. Paxlovid
Medicamento antiviral que consiste en dos tipos de comprimidos, nirmatrelvir y ritonavir, que se administran por vía oral durante 5 días. Parece reducir el riesgo de hospitalización o muerte en un 88 %. Interactúa con muchos otros medicamentos, por lo que solo ciertas personas son elegibles para utilizarlo.
Molnupiravir
Medicamento antiviral que se indica para administración por vía oral durante 5 días. Parece reducir el riesgo de hospitalización o muerte en aproximadamente un 30 %.
Anticuerpos monoclonales
Proteínas fabricadas en laboratorio que actúan como anticuerpos humanos en el sistema inmunitario; se administran por infusión intravenosa. Hay tres tratamientos con anticuerpos monoclonales autorizados, pero solo sotrovimab puede ser eficaz contra Ómicron. Un estudio determinó que sotrovimab redujo el riesgo de hospitalización o muerte por COVID-19 en un 85 %.
Judy Tung, M.D. es Jefa de la Sección de Medicina Interna para Adultos en la División de Medicina Interna del NewYork-Presbyterian/Weill Cornell Medical Center y médica de atención primaria en el NewYork-Presbyterian Lower Manhattan Hospital. También es Vicedecana de Desarrollo Docente en Weill Cornell Medicine.