Los médicos aseguran que se puede optar por los dos, siendo el paracetamol el más recomendado “no porque tenga más efecto que el ibuprofeno, sino porque que los efectos secundarios son menores”. – Tos, congestión nasal, dolor muscular y r esultado positivo en un test de antígenos,
La fiebre y el malestar empiezan a hacer acto de presencia y las dudas surgen: ¿ qué es más recomendable, el ibuprofeno o el paracetamol para aliviar los síntomas ?, ¿cada cuánto tiempo debo tomarlos? La respuesta, según apunta Luis Miguel García, presidente de Samfyc -Sociedad Aragonesa de Medicina de Familia y Comunitaria- es clara: ” Hay que optar por lo que cada uno suele tomar cuando pasa un proceso catarral o similar “.
“No a todo el mundo le hace el mismo efecto uno u otro medicamento. Lo que sí es cierto es que, ante la duda, el paracetamol debería ser la primera opción escogida, no porque vaya a tener mayor efecto, sino porque es más antipirético, lo que significa que su composición química está destinada al control de la fiebre y tiene menos efectos secundarios, así como menos contraindicaciones para personas con enfermedades hepáticas que el ibuprofeno”, apunta el doctor.
Además, el paracetamol puede ayudar a combatir síntomas como el dolor de espalda, dolores musculares y dolor de cabeza -muy comunes en procesos víricos, pero también observado en esta variante-, así como para estados febriles y en las molestias que acompañan al resfriado y a la gripe. En cuanto a la dosis, lo “recomendable” es tomar 4 gramos al día en presentación de 450 o 600 mg como máximo,
“Tenemos la impresión generalizada de que si tomamos un pastilla de un gramo nos va a hacer más efecto que la de 450 mg. Quizá sea así en algunos pacientes, pero en la mayoría de casos con una dosis menor es suficiente, no abusamos del fármaco y evitamos efectos secundarios indeseados”, apunta Luis Miguel García.
En cuanto al ibuprofeno, su consumo también resulta adecuado como remedio contra los síntomas del coronavirus, a pesar de lo Luis Miguel García denomina como ‘coronabulo’. “Cuando comenzó la pandemia se publicó en redes que no era recomendable tomar ibuprofeno si te contagiabas de covid. Era un bulo”, asegura el presidente de Samfyc.
¿Es mejor tomar paracetamol o ibuprofeno? | EL MUNDO
“Nada más lejos de la realidad, de hecho es más eficaz que el paracetamol en cuanto a molestias musculares se refiere y si hay a quien le alivia más este que el antipirético, adelante”, aconseja el doctor García. “Del mismo modo pueden combinarse ambos fármacos, en dosis reducidas”, asegura Luis Miguel García.
¿Que analgesico se toma para el resfrio?
Tratamiento de su resfriado El paracetamol (Tylenol) y el ibuprofeno (Advil, Motrin) ayudan a disminuir la fiebre y aliviar los dolores musculares. No use ácido acetilsalicílico (aspirin). Verifique en la etiqueta la dosis adecuada.
¿Qué es bueno para la congestion nasal y dolor de cabeza?
Tratamiento – La mayoría de las personas que suponen que tienen dolores de cabeza de origen sinusal, en realidad, tienen migrañas o dolores de cabeza tensionales. Las migrañas y los dolores de cabeza crónicos o recurrentes pueden tratarse con medicamentos recetados que se toman todos los días para reducir o prevenir los dolores de cabeza o al comienzo del dolor de cabeza para evitar que empeore.
Analgésicos de venta libre. Las migrañas y otros tipos de dolores de cabeza se pueden tratar con medicamentos de venta libre, como acetaminofén (Tylenol u otros), naproxeno sódico (Aleve) e ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros). Triptanos. Muchas personas que sufren ataques de migraña usan triptanos para aliviar el dolor. Los triptanos bloquean las vías de dolor en el cerebro, pero ayudan a la constricción de los vasos sanguíneos; por lo tanto, debes evitarlos si tienes antecedentes de enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares. Los medicamentos incluyen sumatriptán (Imitrex, Tosymra u otros), rizatriptán (Maxalt), almotriptán, naratriptán (Amerge), zolmitriptán (Zomig), frovatriptán (Frova) y eletriptán (Relpax). Los triptanos vienen en tabletas, atomizadores nasales e inyecciones. La combinación de sumatriptán y naproxeno sódico (Treximet) en una sola tableta ha demostrado ser más eficaz para aliviar los síntomas de la migraña que cualquier medicamento por sí solo. Cornezuelos del centeno. Los medicamentos combinados con ergotamina y cafeína (Migergot) son menos eficaces que los triptanos. Los cornezuelos del centeno parecen ser más eficaces en las personas cuyos dolores duran más de 72 horas. La ergotamina puede provocar náuseas o vómitos agravados relacionados con las migrañas y otros efectos secundarios, y también puede causar dolores de cabeza por el uso excesivo de medicamentos. La dihidroergotamina (D.H.E.45, Migranal) es un derivado del cornezuelo del centeno que es más eficaz y tiene menos efectos secundarios que la ergotamina. Viene en atomizador nasal y solución inyectable. Este medicamento puede provocar menos efectos secundarios que la ergotamina y es menos probable que cause dolores de cabeza por el uso excesivo de medicamentos. Los cornezuelos del centeno, incluida la dihidroergotamina, promueven la constricción de los vasos sanguíneos; por lo tanto, debes evitarlos si tienes antecedentes de enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares. Lasmiditan (Reyvow). Esta nueva tableta oral está aprobada para el tratamiento de la migraña con o sin aura. Si bien bloquea las vías de dolor, similar a lo que hacen los triptanos, al parecer, no contrae los vasos sanguíneos. Antagonistas de CGRP. Ubrogepant (Ubrelvy) y rimegepant (Nurtec ODT) son antagonistas orales de los receptores peptídicos relacionados con el gen de la calcitonina aprobados para el tratamiento de la migraña aguda con o sin aura en adultos. Anticuerpos monoclonales de CGRP. Erenumab-aooe (Aimovig), fremanezumab-vfrm (Ajovy), galcanezumab-gnlm (Emgality) y eptinezumab-jjmr (Vyepti) son medicamentos más recientes aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para tratar las migrañas. Se administran mensual o trimestralmente por inyección. Medicamentos contra las náuseas. Como las migrañas suelen venir acompañadas de náuseas, con o sin vómitos, es adecuado tomar medicamentos para las náuseas y, por lo general, se pueden combinar con otros medicamentos. Los medicamentos que suelen recetarse incluyen clorpromazina, metoclopramida (Reglan, Gimoti) y proclorperazina (Compro, Procomp). Glucocorticoides. Se puede utilizar un glucocorticoide, como la dexametasona (Hemady), en combinación con otros medicamentos para mejorar el alivio del dolor. Debido al riesgo de la toxicidad esteroide, los glucocorticoides no deben utilizarse con frecuencia.
¿Qué hacer para quitar el resfriado rápido?
Remedios para el resfriado que dan resultado – Si te resfrías, el resfriado probablemente durará una o dos semanas. Eso no significa que debas sentirte abatido. Estos remedios pueden ayudarte a sentirte mejor:
- Mantente hidratado. El agua, los jugos, el consomé claro o el agua tibia con limón amarillo y miel ayudan a aflojar la congestión y previenen la deshidratación. Evita el alcohol, el café y los refrescos con cafeína, que pueden empeorar la deshidratación.
- Descansa. Tu cuerpo necesita descansar para curarse.
- Alivia el dolor de garganta. Una gárgara de agua salada (1/4 a 1/2 cucharadita de sal disuelta en un vaso de 8 onzas de agua tibia) puede aliviar temporalmente una garganta dolorida o irritada. Es poco probable que los niños menores de 6 años puedan hacer gárgaras adecuadamente. También puedes probar con trocitos de hielo, atomizadores para el dolor de garganta, pastillas o caramelos duros. Ten precaución cuando les des pastillas o caramelos duros a los niños porque se pueden atragantar. No les des pastillas ni caramelos duros a los niños menores de 6 años.
- Combate el taponamiento. Los atomizadores y las gotas nasales de solución salina de venta libre pueden ayudar a aliviar el taponamiento y la congestión. En los bebés, los expertos recomiendan aplicar varias gotas de solución salina en una fosa nasal y luego succionar suavemente esa fosa nasal con una pera o jeringa de goma. Para ello, aprieta el bulbo, coloca suavemente la punta de la pera o jeringa en la fosa nasal de 1/4 a 1/2 pulgadas (6 a 12 milímetros) y suelta lentamente el bulbo. Los atomizadores nasales con solución salina se pueden usar en los niños mayores.
- Alivia el dolor. En el caso de los niños menores de 6 meses, administra únicamente acetaminofén. Para los niños mayores de 6 meses, puedes usar acetaminofén o ibuprofeno. Consulta con el médico de tu hijo cuál es la dosis correcta para la edad y el peso de tu hijo. Los adultos pueden tomar acetaminofén (Tylenol, otros), ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o aspirina. Ten precaución cuando les des aspirina a niños o adolescentes. Si bien el uso de la aspirina está aprobado en niños mayores de 3 años, los niños y adolescentes que se están recuperando de una varicela o de síntomas similares a los de la gripe nunca deben tomar aspirina. Esto se debe a que la aspirina se ha relacionado con el síndrome de Reye, una enfermedad poco común pero potencialmente mortal, en estos niños.
- Toma sorbos de líquidos calientes. Incorporar líquidos calientes, como sopa de pollo, té o jugo de manzana caliente, es un remedio contra el resfriado que se utiliza en muchas culturas y podría tener un efecto calmante y aliviar la congestión al aumentar el flujo de mucosidad.
- Prueba la miel. La miel puede ayudar a la tos en adultos y niños mayores de un año. Pruébala con té caliente.
- Humedece el aire. Un vaporizador o un humidificador de vapor frío pueden agregar humedad a tu hogar, lo que podría ayudar a aflojar la congestión. Cambia el agua a diario, y limpia la unidad según las instrucciones del fabricante.
- Prueba medicamentos para el resfriado y la tos de venta libre. Para los adultos y niños de 5 años o más, los descongestionantes, antihistamínicos y analgésicos de venta libre pueden ofrecer algún alivio de los síntomas. Sin embargo, no evitarán un resfriado ni reducirán su duración, y la mayoría de ellos tienen algunos efectos secundarios. Los expertos coinciden en que no deben administrarse a niños pequeños. El uso excesivo o el mal uso de estos medicamentos puede provocar daños graves. Habla con el médico de tu hijo antes de darle cualquier medicamento. Tomas los medicamentos solo según se te indique. Algunos medicamentos contra el resfriado contienen múltiples ingredientes, como un descongestionante más un analgésico, por eso, lee las etiquetas de los medicamentos contra el resfriado que tomas para asegurarte de no consumir una cantidad excesiva de ningún medicamento.
¿Que no se debe hacer cuando se tiene un resfriado?
Cómo protegerse – Las personas infectadas pueden transmitir los virus que causan los resfriados a otras personas a través del aire y el contacto personal cercano. Otra manera en que usted se puede infectar es a través del contacto con las heces (la caca) o las secreciones respiratorias de una persona infectada.
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón. Láveselas por 20 segundos y ayude a que los niños pequeños hagan lo mismo. Si no hay agua y jabón disponibles, use un desinfectante de manos a base de alcohol. Los virus que causan los resfriados pueden vivir en las manos; por eso, lavárselas regularmente puede ayudar a protegerlo para que no se enferme. No tocarse los ojos, la nariz o la boca si no se ha lavado las manos. Los virus que causan los resfriados pueden entrar al cuerpo de esta manera y hacer que se enferme. Mantenerse alejado de las personas que estén enfermas. Las personas enfermas pueden transmitir los virus que causan el resfriado común mediante el contacto cercano con otras personas.
Practique buenos hábitos de higiene al toser y estornudar: usar siempre un pañuelo desechable o la parte superior de la manga para cubrirse la boca y la nariz por completo.
¿Que te me puedo tomar para la congestión nasal?
Vapores para la congestión nasal – Los vapores de eucalipto, o menta en su defecto, pueden ser un buen aliado para acabar con la congestión nasal, causada tanto por los resfriados como por las alergias. Para ello, se deben poner unas hojas de eucalipto o menta en un cazo de agua hirviendo, a modo de infusión.
- Cuando deje de hervir, pero aún genere el suficiente vapor, se vuelca el contenido en un cuenco o similar.
- Con una toalla sobre la cabeza, se acercará la nariz hacia este vapor, intentando recoger bajo el hueco formado entre la cara, la toalla y el cuenco todo el vapor posible.
- Habrá que respirar hondo para que las fosas nasales se abran y capten la mayor cantidad posible de vapor.
Tan sólo serán necesarios unos 5 o 10 minutos de inhalación de vapores para notar el resultado. El vapor del eucalipto abrirá las vías respiratorias.
¿Por qué me duele la cabeza y la nariz?
Descripción general – Los dolores de cabeza de origen sinusal son dolores de cabeza que se perciben como una infección en los senos paranasales (sinusitis). Puedes sentir presión alrededor de los ojos, las mejillas y la frente. Es posible que sientas un latido en la cabeza. Sin embargo, este dolor podría deberse, en realidad, a una migraña.