¿Y qué es mejor: paracetamol o ibuprofeno? – La Asociación Española de Pediatría recomienda el paracetamol como primera opción para tratar la fiebre y el dolor. En el caso de que además de estos dos síntomas existiera inflamación, el empleo del ibuprofeno como primera opción estaría justificado.
- Aunque existen estudios que han observado que el ibuprofeno es ligeramente superior para bajar la fiebre frente al paracetamol, sin embargo, pocos de ellos valoran la mejoría en el estado general del niño.
- Por ello, a la hora de elegir un antitérmico en un niño concreto debemos basarnos en la preferencia del niño y si existe o no cierto grado de inflamación asociada.
Por el contrario, en procesos en los que existe un componente importante inflamatorio, como en un esguince o una una otitis, debemos utilizar el ibuprofeno en primer lugar.
¿Qué es mejor el paracetamol o el ibuprofeno en bebés?
¿Paracetamol o Ibuprofeno? En el botiquín de casa nunca faltan pero ¿Para qué sirven? ¿Cuándo le doy Paracetamol y cuándo Ibuprofeno? El PARACETAMOL (Apiretal, Febrectal, Efferalgan, Gelocatil) es antitérmico (baja la fiebre) y analgésico (disminuye el dolor).
Se puede administrar desde el nacimiento. Puede repetirse las pautas cada 4-6 horas. Sus efecto se suele empezar a notar a los 30-60 minutos con un máximo de acción a las 3-4 horas. Se puede dar con el estómago vacío Hay en jarabe/suspensión, supositorio, comprimidos bucodispensables y comprimidos normales.
El IBUPROFENO (Dalsy, Apirofeno, Junifen, Espidifen) además de ser antitérmico y analgésico, es antiinflamatorio (reduce la inflamación). Salvo indicación médica se recomienda a partir de los 6 meses. Se puede repetir cada 6-8 horas, Su efecto se suele ser más rápido que el Paracetamol.
- Puede dañar el estómago, por lo que se recomienda tomar con el “estomago lleno” (por lo que debemos intentar darlo junto a las comidas y no utilizarlo en procesos de gastroenteritis).
- Hay en jarabe (hay dos concentraciones: 2% o 20mg/ml y 4% o 40mg/ml, aseguraros que la dosis sea la adecuada para la concentración que vayais a utilizar), sobres y pastillas.
Debéis tener en cuenta que las dosis se calculan en función del peso en kilos, y no por la edad del niño. ¿Cuál debo administrar? Para tratar la fiebre, la mayoría de asociaciones recomiendan el empleo de paracetamol. Eso sí, cuando busquemos el efecto antiinflamatorio (dolor de oídos, garganta) podremos utilizar el ibuprofeno.
No obstante, depende del gusto y la facilidad para su administración en cada niño. ¿Cuándo los tenemos que administrar? Como os comenté anteriormente, la fiebre es un mecanismo de defensa del organismo para controlar y luchar contra una infección (la mayoría en niños son víricas), ya que evita la replicación del virus.
También os expliqué que el grado o la frecuencia en que le sube la fiebre no se relaciona con la gravedad del proceso. Por tanto, no debemos dar Ibuprofeno/paracetamol porque marque fiebre en el termómetro, deberemos fijarnos en el estado general del niño y administrarlo si la fiebre le provoca malestar.
Si está con 39ºC y el niño está corriendo y jugando, podemos quitarle algo de ropa y esperar. Si está con 37,8ºC y está con malestar y dolor de cabeza, dáselo. “Antes del año***” ¿Y si no le baja la fiebre? Muchos papás/mamás me decis: “le doy el Paracetamol y no le baja lafiebre”. Y puede ser, como mucho igual le baja 1-2ºC (es decir, si está con 39,5ºC igual se queda con 38,3ºC), pero nuestro objetivo no es que se quede sin fiebre, sino: QUE EL NIÑO SE ENCUENTRE MEJOR, y no el alcanzar la temperatura corporal normal.
Si el estado general del niño es bueno, no conviene bajar la temperatura de manera insistente ¿Alterno Ibuprofeno o Paracetamol? A pesar de ser una práctica muy extendida, lo recomendable elegir un fármaco y continuar con el mismo. Si fuera necesario se podría utilizar Paracetamol cada 4-6 horas o Ibuprofeno cada 6-8 horas.
¿Cuándo dar ibuprofeno al bebé?
No le dé ibuprofeno a niños menores de 6 meses de edad, a menos que así lo indique su proveedor. También debe consultar con su proveedor antes de darle ibuprofeno a niños menores de 2 años o que pesen menos de 12 libras (5.5 kg).
¿Cuándo se le da paracetamol a un bebé?
Dosis de paracetamol según el peso
Peso | Paracetamol líquido (160 mg/5 ml) |
---|---|
12-17 lbs. (4-11 meses) | Consulte con su médico |
18-23 lbs. (12-23 meses) | Consulte con su médico |
24-35 lbs. (2-3 años) | 1 cucharadita (5 ml, o una jeringa completa de 5-ml) |
36-47 lbs. (4-5 años) | 1½ cucharaditas (7.5 ml) |
¿Cómo alternar ibuprofeno y paracetamol en bebés?
Existen opiniones encontradas en referencia al uso del ibuprofeno ( Dalsy® ) y el paracetamol ( Apiretal® ), siguiendo el método de alternancia en niños. Lo ideal es que comencemos explicando las diferencias entre uno, y otro, y lo que significa este método.
El ibuprofeno es un medicamento del grupo de los denominados AINE ( Antiinflamatorio No-Esteroideo ), como su nombre indica, actúa inhibiendo las isoformas 1 y 2 de la enzima ciclooxigenasa ( COX1 y COX2 ) lo que entre otras le confiere las actividades: analgésica y antipirética, pero también antiinflamatoria.
Por el contrario, aunque muchas veces incluido dentro del grupo AINE, el paracetamol inhibe la isoforma 3 de esta enzima (COX3), por lo que no tiene una actividad antiinflamatoria, aunque sí analgésica y antipirética. Ambos se suele pautar a las dosis que correspondan según peso del niño cada 8 horas.
Entre las reacciones adversas medicamentosas ( RAM ) que pueden estar derivadas de su uso destaca la gastrolesividad en el caso del ibuprofeno y la hepatotoxicidad en el caso del paracetamol. El método de alternancia implica que estos dos fármacos se pueden alternar cada 4 horas entre ellos y siempre respetando las 8h entre el mismo principio activo.
Con todo esto, hay que recordar también que la fiebre es un mecanismo de defensa el propio organismo ante patógenos externos entre otras. Por lo que es muy probable que, si un niño se pone enfermo por una enfermedad infecciosa sufra de fiebre alta, que además de ser muy molesta debe estar bajo control.
Es verdad que en lo que se refiere a niños, como población de riesgo, siempre se opta por el ” menos es más ” pero teniendo en cuenta lo explicado anteriormente, hay situaciones en las que, con la correcta información la alternancia de ambos principios activos puede ser una muy buena opción. Han surgido algunos sitios web que no apoyan esta teoría, alegan que no existe evidencia científica que avale la técnica.
Pero nosotros, hemos hecho una pequeña búsqueda y compartimos con vosotros los siguientes estudios ( Alternating Acetaminophen and Ibuprofen versus Monotherapies in Improvements of Distress and Reducing Refractory Fever in Febrile Children: A Randomized Controlled Trial y Combined and alternating acetaminophen and ibuprofen therapy for febrile children ) que exponen, a falta de más estudios, unos resultados prometedores para el tratamiento de la fiebre en niños minimizando los efectos de fiebre refractaria.
¿Qué alivia el paracetamol en los bebés?
Tomar paracetamol o acetaminofén (Tylenol) puede ayudar a los niños con resfriados y fiebre a sentirse mejor. Al igual que con todos los fármacos, es importante dar a los niños la dosis correcta. El paracetamol es seguro cuando se toma de acuerdo con las instrucciones. Pero, tomar cantidades excesivas de este medicamento puede ser perjudicial. El paracetamol se utiliza para ayudar a:
Reducir molestias, dolores, dolor de garganta y fiebre en niños con resfriados o influenzaAliviar el dolor de cabeza o el dolor de muelas
El paracetamol para niños puede tomarse como un líquido o una tableta masticable. Si su hijo es menor de 2 años de edad, consulte con su proveedor de atención médica antes de darle paracetamol a su hijo. Para darle la dosis correcta, será necesario que conozca el peso de su hijo.
En el caso de las tabletas masticables, la etiqueta le dirá cuántos miligramos (mg) contiene cada tableta, por ejemplo 80 mg por tableta.En el caso de líquidos, la etiqueta o el prospecto le dirá cuántos mg contiene 1 cucharadita o 5 ml, como 160mg/1 cdita. o 160mg/5 ml.
En el caso de los jarabes, necesitará algún tipo de jeringa de dosificación. Esta puede venir incluida con el medicamento o usted puede pedir una a su farmacéutico. Asegúrese de lavarla luego de cada uso. Si su hijo pesa entre 24 a 35 libras (10.9 a 15.9 kg):
Para un jarabe que indica 160 mg/5 ml en la etiqueta: Suministre una dosis de: 5 mlPara un jarabe que indica 160 mg/1 cdita. en la etiqueta: Suministre una dosis de: 1 cdita.Para las tabletas masticables que indican 80 mg en la etiqueta: Suministre una dosis de: 2 tabletas
Si su hijo pesa entre 36 a 47 libras (16 a 21 kg):
Para un jarabe que indica 160 mg/5 ml en la etiqueta: Suministre una dosis de: 7.5 mlPara un jarabe que indica 160 mg/1 cdita. en la etiqueta: Suministre una dosis de: 1 1/2 cdita.Para tabletas masticables que indican 80 mg en la etiqueta: Suministre una dosis de: 3 tabletas
Si su hijo pesa entre 48 a 59 libras (21.5 a 26.5 kg):
Para un jarabe que indica 160 mg/5 ml en la etiqueta: Suministre una dosis de: 10 mlPara un jarabe que indica 160 mg/1 cdita. en la etiqueta: Suministre una dosis de: 2 cditas.Para tabletas masticables que indican 80 mg en la etiqueta: Suministre una dosis de: 4 tabletas
Si su hijo pesa entre 60 a 71 libras (27 a 32 kg):
Para un jarabe que indica 160 mg/5 ml en la etiqueta: Suministre una dosis de: 12.5 mlPara un jarabe que indica 160 mg/1 cdita. en la etiqueta: Suministre una dosis de: 2 1/2 cditas.Para tabletas masticables que indican 80 mg en la etiqueta: Suministre una dosis de: 5 tabletasPara tabletas masticables que indican 160 mg en la etiqueta: Suministre una dosis de: 2 1/2 tabletas
Si su hijo pesa entre 72 a 95 libras (32.6 y 43 kg):
Para un jarabe que indica 160 mg/5ml en la etiqueta: Suministre una dosis de: 15 mlPara un jarabe que indica 160 mg/1 cdita. en la etiqueta: Suministre una dosis de: 3 cditas.Para tabletas masticables que indican 80 mg en la etiqueta: Suministre una dosis de: 6 tabletasPara tabletas masticables que indican 160 mg en la etiqueta: Suministre una dosis de: 3 tabletas
Si el peso de su hijo es de 96 libras (43.5 kg) o más:
Para un jarabe que indica 160 mg/5 ml en la etiqueta: Suministre una dosis de: 20 mlPara un jarabe que indica 160 mg/1 cdita. en la etiqueta: Suministre una dosis de: 4 cdita.Para tabletas masticables que indican 80 mg en la etiqueta: Suministre una dosis de: 8 tabletasPara tabletas masticables que indican 160 mg en la etiqueta: Suministre una dosis de: 4 tabletas
Puede repetir la dosis cada 4 a 6 horas según sea necesario. NO le dé a su hijo más de 5 dosis en 24 horas. Si no está seguro de cuánto dar a su hijo, llame a su proveedor. Si su hijo está vomitando o se rehúsa a tomar el medicamento oral, usted puede usar supositorios.
Para supositorios para bebé que indican 80 miligramos (mg) en la etiqueta: Suministre una dosis de: 1 supositorio cada 6 horasDosis máxima: 4 dosis en 24 horas
Si su hijo tiene entre 12 a 36 meses de edad:
Para supositorios para bebé que indican 80 mg en la etiqueta: Suministre una dosis de: 1 supositorio cada 4 a 6 horasDosis máxima: 5 dosis en 24 horas
Si su hijo tiene entre 3 a 6 años de edad:
Para supositorios para niño que indican 120 mg en la etiqueta: Suministre una dosis de: 1 supositorio cada 4 a 6 horasDosis máxima: 5 dosis en 24 horas
Si su hijo tiene entre 6 a 12 años de edad:
Para supositorios para niño que indican 325 mg en la etiqueta: Suministre una dosis de: 1 supositorio cada 4 a 6 horasDosis máxima: 5 dosis en 24 horas
Si su hijo tiene 12 años o más de edad:
Para supositorios para niño que indican 325 mg en la etiqueta: Suministre una dosis de: 2 supositorios cada 4 a 6 horasDosis máxima: 6 dosis en 24 horas
Asegúrese de no darle a su hijo más de un medicamento que contenga paracetamol como ingrediente. Por ejemplo, el paracetamol se encuentra en muchos remedios para el resfriado. Lea la etiqueta antes de dar cualquier medicamento a niños. No debe dar medicamentos con más de un ingrediente activo a niños menores de 6 años de edad.
Cuando le dé medicamentos a un niño, asegúrese de seguir estos importantes consejos sobre medicamentos para niños, Asegúrese de tener el número telefónico del centro de control de intoxicaciones cerca de su teléfono. Si cree que su hijo ha tomado demasiado medicamento, llame al centro de control de intoxicaciones al 1-800-222-1222.
El centro está abierto 24 horas al día. Las señales pueden incluir náuseas, vómitos, cansancio y dolor abdominal. Acuda a la sala de urgencias más cercana. Es posible que su hijo necesite:
Recibir carbón activado. El carbón evita que el cuerpo absorba el medicamento. Este debe administrarse en menos de una hora y no funciona para todos los medicamentos.Ser ingresado al hospital para poder ser vigilado de cerca.Exámenes de sangre para ver qué está haciendo el medicamento.Que se vigile su ritmo cardíaco, frecuencia respiratoria y presión sanguínea.
Consulte con su proveedor si:
No está seguro de la dosis de medicamentos que debe dar a su bebé o niño.Tiene problemas para hacer que su hijo tome el medicamento.Los síntomas de su hijo no se alivian cuando esperaría que lo hicieran.Su hijo es un bebé y tiene señales de enfermedad, como fiebre.
Healthychildren.org website. American Academy of Pediatrics. Acetaminophen dosage table for fever and pain. www.healthychildren.org/English/safety-prevention/at-home/medication-safety/Pages/Acetaminophen-for-Fever-and-Pain.aspx, Updated April 20, 2017. Accessed January 15, 2021.
Nield LS, Kamat D. Fever. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics,21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 201. Theobald JL, Kostic MA. Poisoning. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics,21st ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 77. Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.