Qué Es Mejor El Enantyum O El Ibuprofeno?

Qué Es Mejor El Enantyum O El Ibuprofeno
El Ibuprofeno es el antiinflamatorio a día de hoy con un mejor perfil de seguridad sobre todo en pacientes con riesgo gastrointestinal. El Enantyum es más gastrolesivo (irrita la mucosa gástrica) que el ibuprofeno. Si notas que el enatyum te sienta peor en el estómago provocándote dolor o acidez deberás evitarlo.

¿Qué dolores calma la Enantyum?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Enantyum 12,5 mg comprimidos recubiertos con película dexketoprofeno Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Enantyum y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Enantyum
  3. Cómo tomar Enantyum
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Enantyum

– 6. Contenido del envase e información adicional Enantyum es un analgésico perteneciente al grupo de medicamentos denominados antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Se utiliza para tratar el dolor de intensidad leve o moderada, tal como dolor de tipo muscular o de las articulaciones, dolor menstrual (dismenorrea), dolor dental.

  • Si tiene úlcera péptica, hemorragia de estómago o de intestino o si ha sufrido en el pasado hemorragia, ulceración o perforación de estómago o de intestino;
  • Si tiene problemas digestivos crónicos (p. ej. indigestión, ardor de estómago);
  • Si ha sufrido en el pasado hemorragia de estómago o de intestino o perforación, debido al uso previo de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) utilizados para el dolor;

– Si tiene enfermedad inflamatoria crónica del intestino (enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa); – Si tiene insuficiencia cardiaca grave, insuficiencia renal moderada a grave o insuficiencia hepática grave; – Si tiene trastornos hemorrágicos o trastornos de la coagulación de la sangre; – Si está gravemente deshidratado (ha perdido mucho líquido corporal) debido a vómitos, diarrea o consumo insuficiente de líquidos; – Si está en el tercer trimestre de embarazo o dando el pecho; Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Enantyum – Si es alérgico o ha tenido problemas de alergia en el pasado; – Si tiene enfermedades del riñón, del hígado o del corazón (hipertensión y/o insuficiencia cardiaca), o retención de líquidos o ha sufrido alguna de estas enfermedades en el pasado; – Si está tomando diuréticos o tiene una hidratación insuficiente y un volumen sanguíneo reducido debido a una pérdida excesiva de líquidos (por ejemplo, por orinar en exceso, diarrea o vómitos); – Si tiene problemas cardiacos, antecedentes de ataques cerebrales, o piensa que podría tener riesgo de sufrir estos trastornos (por ejemplo, tiene la tensión arterial alta, sufre diabetes, tiene aumentado el colesterol, o es fumador) debe consultar este tratamiento con su médico o farmacéutico.

Los medicamentos como Enantyum se pueden asociar con un pequeño aumento del riesgo de sufrir ataques cardiacos (“infartos de miocardio”) o cerebrales (“accidente cerebrovascular”). Este riesgo es más probable que ocurra cuando se emplean dosis altas y tratamientos prolongados. No exceda la dosis ni la duración del tratamiento recomendados; – Si es un paciente de edad avanzada puede sufrir una mayor incidencia de efectos adversos (ver sección 4).

Si estos ocurren, consulte a su médico inmediatamente; – Si es una mujer con problemas de fertilidad (Enantyum puede disminuir su fertilidad por lo que no debe tomarlo si está planificando quedarse embarazada o si se está sometiendo a estudios de fertilidad); – Si sufre un trastorno en la producción de sangre y células sanguíneas; – Si tiene lupus eritematoso sistémico o enfermedad mixta del tejido conectivo (enfermedades del sistema inmunitario que afectan al tejido conectivo); – Si sufre o ha sufrido en el pasado enfermedad inflamatoria crónica del intestino (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn); – Si sufre o ha sufrido en el pasado trastornos estomacales o intestinales; – Si tiene una infección; ver el encabezado «Infecciones» más adelante; – Si está tomando otros medicamentos que aumentan el riesgo de úlcera péptica o sangrado, por ejemplo, corticosteroides orales, algunos antidepresivos (del tipo ISRR, Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina), agentes que previenen la formación de coágulos como el ácido acetilsalicílico (aspirina) o anticoagulantes tipo warfarina.

  1. En estos casos, consulte a su médico antes de tomar Enantyum: podría ser que su médico le recetase un medicamento adicional para proteger su estómago (por ejemplo, misoprostol u otros medicamentos que bloquean la producción de ácido gástrico).
  2. Si sufre asma, combinado con rinitis o sinusitis crónica, y/o pólipos nasales ya que tiene mayor riesgo de tener alergia al ácido acetilsalicílico y/o a los AINE que el resto de la población.

La administración de este medicamento puede provocar ataques de asma o broncoespasmo, particularmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico o a los AINE. Infecciones Enantyum puede ocultar los signos de una infección, como fiebre y dolor. Por consiguiente, es posible que Enantyum retrase el tratamiento adecuado de la infección, lo que puede aumentar el riesgo de complicaciones.

Esto se ha observado en la neumonía provocada por bacterias y en las infecciones bacterianas de la piel relacionadas con la varicela. Si toma este medicamento mientras tiene una infección y los síntomas de la infección persisten o empeoran, consulte a un médico sin demora. Durante la varicela es recomendable evitar el uso de este medicamento.

Niños y adolescentes Enantyum no se ha estudiado en niños ni adolescentes. Por lo tanto, la seguridad y eficacia no han sido establecidas y el producto no debe emplearse en niños ni adolescentes. Uso de Enantyum con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta.

  • Betabloqueantes, utilizados para la presión arterial elevada y trastornos cardíacos
  • Tenofovir, deferasirox, pemetrexed.

Si tiene cualquier duda sobre la toma de otros medicamentos con Enantyum, consulte a su médico o farmacéutico. Toma de Enantyum con alimentos y bebidas: Tome los comprimidos con una cantidad de agua adecuada. Tome los comprimidos con comida, ya que esto ayuda a disminuir el riesgo de sufrir efectos adversos en el estómago o intestino.

  • Sin embargo, en caso de dolor agudo, tome los comprimidos con el estómago vacío; es decir, por lo menos 30 minutos antes de las comidas, ya que esto facilita que el medicamento actúe un poco más rápidamente.
  • Embarazo, lactancia y fertilidad No tome Enantyum durante los últimos tres meses del embarazo ni durante la lactancia.

Si está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento,, ya que Enantyum puede no ser adecuado para usted.Las mujeres que están planificando un embarazo o están embarazadas deberían evitar el uso de Enantyum.

El tratamiento en cualquier momento del embarazo solo debería tener lugar bajo las indicaciones de un médico. No se recomienda el uso de Enantyum mientras se está intentando concebir o mientras se está estudiando un problema de infertilidad. Con respecto a los efectos potenciales en la fertilidad femenina, ver también sección 2, “Advertencias y precauciones”.

Conducción y uso de máquinas Enantyum puede afectar ligeramente su habilidad para conducir y para usar máquinas, dado que puede provocar somnolencia o vértigo como efectos adversos al tratamiento. Si nota estos efectos, no utilice máquinas ni conduzca hasta que estos síntomas desaparezcan.

Solicite consejo a su médico. Enantyum contiene sodio Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1mmol) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

La dosis de Enantyum que necesite puede variar, dependiendo del tipo, intensidad y duración del dolor. Su médico le indicará cuántos comprimidos debe tomar al día y durante cuánto tiempo. Se debe utilizar la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo necesario para aliviar los síntomas.

Si tiene una infección, consulte sin demora a un médico si los síntomas (como fiebre y dolor) persisten o empeoran (ver sección 2). En general, la dosis recomendada es 1 comprimido (12,5 mg de dexketoprofeno) cada 4 – 6 horas, sin sobrepasar los 6 comprimidos al día (75 mg). Si usted es un paciente de edad avanzada o sufre alguna enfermedad del riñón o del hígado se recomienda iniciar la terapia con un máximo de 4 comprimidos al día (50 mg).

En los pacientes de edad avanzada esta dosis inicial puede incrementarse posteriormente de acuerdo con la dosis recomendada general (75 mg de dexketoprofeno) si Enantyum ha sido bien tolerado. Si su dolor es intenso y necesita un alivio rápido tome los comprimidos con el estómago vacío (por lo menos 30 minutos antes de la comida) ya que se absorberán más fácilmente (ver sección 2 “Toma de Enantyum con alimentos y bebidas”).

  • Uso en niños y adolescentes Este medicamento no se debe usar en niños y adolescentes (menores de 18 años).
  • Si toma más Enantyum del que debe Si ha tomado demasiado medicamento, informe inmediatamente a su médico o farmacéutico o vaya al servicio de urgencias de su hospital más cercano.
  • Por favor, recuerde llevar siempre con usted el estuche de la medicación o este prospecto.
See also:  Porque Se Hinchan Los Sobres De Ibuprofeno?

Si olvidó tomar Enantyum: No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Tome la siguiente dosis cuando proceda (de acuerdo con la sección 3 “Cómo tomar Enantyum”). Si tiene dudas sobre el uso de este medicamento, consulte a su médico o farmacéutico.

  • Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
  • Los posibles efectos adversos se detallan a continuación de acuerdo con su frecuencia.
  • Efectos adversos frecuentes (puede afectar hasta 1 de cada 10 personas): Náuseas y/o vómitos, principalmente dolor en el cuadrante abdominal superior, diarrea, trastornos digestivos (dispepsia).

Efectos adversos poco frecuentes (puede afectar hasta 1 de cada 100 personas): Sensación rotatoria (vértigo), mareos, somnolencia, trastornos del sueño, nerviosismo, dolor de cabeza, palpitaciones, sofocos, inflamación de la pared del estómago (gastritis), estreñimiento, sequedad de boca, flatulencia, erupción en la piel, fatiga, dolor, sensación febril y escalofríos, malestar general.

Efectos adversos raros (puede afectar hasta 1 de cada 1.000 personas): Úlcera péptica, perforación de úlcera péptica o sangrado (que puede manifestarse con vómitos de sangre o deposiciones negras), desmayo, tensión arterial elevada, respiración lenta, retención de líquidos e hinchazón periférica (por ejemplo, hinchazón de tobillos), edema de laringe, pérdida de apetito (anorexia), sensación anormal, erupción pruriginosa, acné, aumento de la sudoración, dolor lumbar, emisión frecuente de orina, alteraciones menstruales, alteraciones prostáticas, pruebas de función hepática anormales (análisis de sangre), daño de las células hepáticas (hepatitis), insuficiencia renal aguda.

Muy raros (puede afectar hasta 1 de cada 10.000 personas): Reacción anafiláctica (reacción de hipersensibilidad que también puede llevar al colapso), úlceras en piel, boca, ojos y zonas genitales (síndrome de Stevens Johnson y síndrome de Lyell), hinchazón de la cara o hinchazón de los labios y la garganta (angioedema), dificultad en la respiración debido al estrechamiento de las vías respiratorias (broncoespasmo), falta de aire, taquicardia, tensión arterial baja, inflamación de páncreas, visión borrosa, zumbidos en los oídos (tinnitus), piel sensible, sensibilidad a la luz, picor, problemas de riñón.

  1. Disminución del número de glóbulos blancos (neutropenia), disminución del número de plaquetas (trombocitopenia).
  2. Informe a su médico inmediatamente si nota algún efecto adverso de tipo gastrointestinal al inicio del tratamiento (por ejemplo, dolor o ardor de estómago o sangrado), si previamente ha sufrido alguno de estos efectos adversos debido a un tratamiento prolongado con antiinflamatorios, y especialmente si usted es anciano.

Deje de tomar inmediatamente Enantyum si nota la aparición de una erupción en la piel o alguna lesión dentro de la boca o en los genitales, o cualquier otro signo de alergia. Durante el tratamiento con antinflamatorios no esteroideos, se han notificado casos de retención de líquidos e hinchazón (especialmente en tobillos y piernas), aumento de la presión sanguínea e insuficiencia cardiaca.

Los medicamentos como Enantyum pueden asociarse con un pequeño aumento de riesgo de sufrir un ataque cardiaco (“infarto de miocardio”) o un accidente cerebrovascular (“ictus”). En pacientes con trastornos del sistema inmune que afectan al tejido conectivo (lupus eritematoso sistémico o enfermedad mixta del tejido conectivo), los medicamentos antiinflamatorios pueden raramente causar fiebre, dolor de cabeza y rigidez de nuca.

Los efectos adversos más comúnmente observados son de tipo gastrointestinal. Pueden producirse úlceras pépticas, perforación o sangrado gastrointestinal, a veces mortal, especialmente en pacientes de edad avanzada. Tras la administración se han notificado náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, estreñimiento, dispepsia, dolor abdominal, malena, hematemesis, estomatitis ulcerativa, empeoramiento de colitis y enfermedad de Crohn.

  1. Menos frecuentemente, se ha observado inflamación de la pared del estómago (gastritis).
  2. Al igual que con otros AINEs, pueden aparecer reacciones hematológicas (púrpura, anemia aplásica y hemolítica, y más raramente agranulocitosis e hipoplasia medular).
  3. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el Anexo V. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y en el blister. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. No conservar por encima de 30º C. Conservar los blister en el envase original para protegerlos de la luz. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.

Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Enantyum:

  • El principio activo es dexketoprofeno (como dexketoprofeno trometamol). Cada comprimido recubierto contiene 12,5 mg de dexketoprofeno.
  • Los demás componentes:

Núcleo del comprimido: almidón de maíz, celulosa microcristalina, carboximetilalmidón sódico, diestearato de glicerol. Recubrimiento: laca seca (compuesta por hipromelosa, dióxido de titanio, macrogol 6000), propilenglicol. Aspecto de Enantyum y contenido del envase: Comprimidos recubiertos con película, blancos, redondos, con lados convexos y bordes biselados.

Enantyum 12,5 mg está disponible en envases que contienen 10, 20, 30, 40, 50, y 500 comprimidos recubiertos. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. Titular de la autorización de comercialización: LABORATORIOS MENARINI, S.A. Alfons XII, 587 – Badalona (Barcelona) España Responsable de fabricación: LABORATORIOS MENARINI, S.A.

Alfons XII, 587 – Badalona (Barcelona) España o A. MENARINI MANUFACTURING LOGISTICS AND SERVICES, s.r.l. Via Campo di Pile s/n – L’AQUILA – Italia Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres: España (EMR), Italia: Enantyum Fecha de la última revisión de este prospecto: diciembre 2021 Otras fuentes de información La información detallada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es

¿Qué es peor para el estómago ibuprofeno o Enantyum?

El Enantyum es más gastrolesivo (irrita la mucosa gástrica) que el ibuprofeno. Si notas que el enatyum te sienta peor en el estómago provocándote dolor o acidez deberás evitarlo.

¿Qué puede provocar el Enantyum?

Efectos adversos poco frecuentes (puede afectar hasta 1 de cada 100 personas) – Sensación rotatoria (vértigo), mareos, somnolencia, trastornos del sueño, nerviosismo, dolor de cabeza, palpitaciones, sofocos, inflamación de la pared del estómago (gastritis), estreñimiento, sequedad de boca, flatulencia, erupción en la piel, fatiga, dolor, sensación febril y escalofríos, malestar general.

¿Cuántas pastillas de Enantyum se pueden tomar al día?

Imagen: antoniopela.blogspot.com Enantyum es una de los medicamentos más extendidos para combatir los dolores leves o moderados, como los musculares, los ocasionados por la menstruación, el dolor articular o dental. Pertenece al grupo de medicinas clasificadas como antiinflamatorias no esteroides (AINE) y, por tanto, nos permite reducir la inflamación de la zona afectada y aliviar el dolor ocasionado.

  1. Si es tu caso y necesitas tomar este medicamento pero no sabes cómo debes consumirlo, en este artículo de unComo te contamos cómo tomar Enantyum 25mg comprimidos o granulado para solución oral,
  2. Pasos a seguir: 1 En el caso de Enantyum 25mg comprimidos, la dosis diaria recomendada es de 1 comprimido cada 8 horas sin llegar a ingerir más de 3 al día.

Así pues, el máximo que una persona puede tomar son 3 comprimidos de 25mg al día, con un intervalo de 8 horas por toma. El número de comprimidos y las horas entre uno y otro pueden variar en función del tipo, intesidad y duración del dolor, pero siempre debe ser tu médico quien te indique dichas variaciones.2 En el caso de Enantyum 25mg granulado para solución oral (en formato sobre), la dosis diaria recomendada es 1 sobre cada 8 horas, pudiendo tomar un máximo de 3 sobres al día (75mg).

Igual que el anterior, debe ser el médico quien valore si es necesario aumentar la cantidad o no.3 Si sufres alguna enfermedad del riñón o de hígado, como cáculos renales o hígado inflamado, es recomendable que en lugar de tomar 75mg, ingieras solo 50mg al día como máximo, que serían 2 comprimidos o 2 sobres.

Lo mismo ocurre con los ancianos, durante los primeros días de tratamiento deben tomar 50mg al día, deberá ser el médico quien recete más cantidad de Enantyum.4 En cuanto a las instrucciones de uso, deberás Enantyum durante o después de comer para reducir las posibilidades de sufrir efectos secundarios en el estómago o intestino.

See also:  Como Quitar El Mal Sabor De Boca Por Antibióticos?

En el caso de los comprimidos, tendrás que tomarlos con agua y tragarlos sin masticar. Los sobres, en cambio, deberás disolver todo el contenido en un vaso de agua, remover con la ayuda de una cuchara y tomarlo inmediatamente después de diluirlo.5 En los casos en los que el dolor es muy intenso y se requiere de un alivio acelerado, se recomienda tomar cada uno de los comprimidos o sobres 30 minutos antes de cada comida, con el estómago vacío.6 Recuerda que debes tomar Enantyum siempre siguiendo las instrucciones de tu médico, no interrumpir el tratamiento sin su recomendación aunque el dolor haya disminuído y, en caso de olvidar algún comprimido o sobre, no tomar una dosis doble para compensarlo, sigue con la siguiente dosis cuando toque.7 Los menores de 18 años, las embarazas y las mujeres en proceso de lactancia no pueden tomar Enantyum,

En todos los casos, consulta con tu médico antes de tomarlo, así como si tienes alguna duda durante el tratamiento o sientes que el dolor persiste. Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico.

¿Qué tipo de dolor alivia el tramadol?

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a695011-es.html El Tramadol puede ser adictivo, especialmente cuando su uso es prolongado. Tome tramadol exactamente como se lo indicaron. No tome de más ni con más frecuencia, ni lo tome de una manera diferente a la que le indicó su médico.

Mientras toma tramadol, hable con su proveedor de atención médica sobre las metas del tratamiento para el dolor, la duración del mismo y otras formas de controlar el dolor. Informe a su médico si usted o alguien de su familia bebe o ha bebido grandes cantidades de alcohol, usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas, ha abusado de medicamentos con receta médica, ha tenido una sobredosis o si tiene o ha tenido depresión u otra enfermedad mental.

Existe un mayor riesgo de abuso del tramadol si tiene o ha tenido cualquiera de estas afecciones. Hable con su proveedor de atención médica de inmediato y pídale orientación si cree que tiene una adicción a los opiáceos, o llame a la Línea de ayuda nacional de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) al 1-800-662-HELP.

El tramadol puede ocasionar problemas de respiración graves o que pongan en riesgo la vida, especialmente durante las primeras 24 a 72 horas de su tratamiento y cada vez que su dosis se incrementa. Su médico le supervisará cuidadosamente durante el tratamiento. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido respiración lenta o asma.

Su médico probablemente le indicará que no tome tramadol. Informe también a su médico si tiene o alguna vez ha tenido enfermedad pulmonar como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC; un grupo de enfermedades que afectan los pulmones y las vías respiratorias), una lesión en la cabeza, tumor cerebral o cualquier afección que incremente la cantidad de presión en su cerebro.

El riesgo de que desarrolle problemas respiratorios puede ser mayor si es un adulto mayor, o si está débil o desnutrido debido a una enfermedad. Si experimenta algunos de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia: respiración lenta, pausas prolongadas entre respiraciones o dificultad para respirar.

Cuando se usó tramadol en niños, se reportaron problemas respiratorios graves y potencialmente mortales, como respiración lenta o dificultad para respirar y muertes. El tramadol no se debe utilizar nunca para tratar el dolor en niños menores de 12 años o para aliviar el dolor después de una cirugía de extirpación de amígdalas o adenoides en niños menores de 18 años.

El tramadol tampoco debe utilizarse en niños de 12 a 18 años que sean obesos o que tengan una enfermedad neuromuscular (enfermedad que afecta los nervios que controlan los músculos voluntariamente), una enfermedad pulmonar o apnea obstructiva del sueño (afección en la cual la vía aérea se bloquea o se estrecha y la respiración se detiene durante períodos cortos durante el sueño) ya que estas condiciones pueden aumentar el riesgo de problemas respiratorios.

Tomar ciertos medicamentos durante su tratamiento con tramadol puede aumentar el riesgo de que experimente problemas de respiración u otros problemas respiratorios graves que pongan en peligro la vida, sedación o coma. Informe a su médico si está tomando o planea tomar alguno de los siguientes medicamentos: amiodarona (Nexterone, Pacerone); ciertos medicamentos antimicóticos, incluyendo itraconazol (Onmel, Sporanox), ketoconazol (Nizoral) y voriconazol (Vfend); benzodiazepinas tales como alprazolam (Xanax), diazepam (Diastat, Valium), estazolam, flurazepam, lorazepam (Ativan) y triazolam (Halcion); carbamazepina (Carbatrol, Epitol, Equetro, Tegretol, Teril); eritromicina (Erytab, Erythrocin); ciertos medicamentos para el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), incluyendo indinavir (Crixivan), nelfinavir (Viracept) y ritonavir (Norvir, en Kaletra); medicamentos para el tratamiento de enfermedades mentales, náuseas o dolor; relajantes musculares; fenitoína (Dilantin, Phenytek); quinidina (en Nuedexta); rifampicina (Rifadin, Rimactane, en Rifamate); sedantes; pastillas para dormir o tranquilizantes.

Es posible que su médico necesite cambiar las dosis de sus medicamentos y lo supervise cuidadosamente. Si toma tramadol con cualquiera de estos medicamentos y presenta cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque atención médica de emergencia: mareos inusuales, aturdimiento, somnolencia extrema, respiración lenta, dificultad para respirar o no tiene capacidad de respuesta.

Asegúrese de que su cuidador o los miembros de su familia conozcan cuáles son los síntomas que pueden ser graves para que puedan llamar al médico o a la atención médica de emergencia si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta. Beber alcohol, tomar medicamentos con o sin receta médica que contengan alcohol o usar drogas ilícitas durante su tratamiento con tramadol aumenta el riesgo de que experimente efectos secundarios graves que pongan en riesgo su vida.

No beba alcohol ni tome medicamentos con o sin receta médica que contengan alcohol ni use drogas ilícitas durante su tratamiento. Informe a su médico si está embarazada o si tiene planes de quedar embarazada. Si toma tramadol regularmente durante su embarazo, su bebé puede experimentar síntomas de abstinencia que pongan en riesgo su vida después del nacimiento.

Informe de inmediato al médico de su bebé si él o ella experimenta cualquiera de los síntomas siguientes: irritabilidad, hiperactividad, sueño anormal, llanto agudo, temblor incontrolable de una parte del cuerpo, vómitos, diarrea o no aumenta de peso.

  • Si está tomando las tabletas de liberación prolongada de tramadol, tráguelas enteras; no las mastique, rompa, divida, triture ni disuelva.
  • Trague cada tableta inmediatamente después de ponerla en la boca.
  • Si ingiere preparaciones de liberación prolongada quebradas, masticadas, trituradas o disueltas, puede recibir demasiado tramadol a la vez y esto puede causar problemas graves, incluso una sobredosis y la muerte.

No permita que nadie más tome su medicamento. El tramadol puede dañar u ocasionar la muerte a otras personas que tomen su medicamento, especialmente los niños. Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con tramadol y cada vez que vuelva a surtir su receta médica.

Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.

El tramadol se utiliza para aliviar el dolor de moderado a moderadamente intenso. Las tabletas de acción prolongada y las cápsulas de tramadol solo las usan las personas que se espera necesiten el medicamento para aliviar dolor todo el tiempo. El tramadol pertenece a una clase de medicamentos llamados analgésicos opiáceos (narcóticos).

Su acción consiste en cambiar la manera en que el cerebro y el sistema nervioso responden al dolor. La presentación de tramadol es en tabletas, solución (líquido),tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) y cápsulas de liberación prolongada (acción prolongada) para tomar por vía oral. Las tabletas normales y la solución usualmente se toman con o sin alimentos, cada 4 a 6 horas, según sea necesario.

La tableta de liberación prolongada y la cápsula de liberación prolongada se deben tomar una vez al día. Tome la tableta de liberación prolongada y la cápsula de liberación prolongada aproximadamente a la misma hora cada día. Si toma la cápsula de liberación prolongada, puede tomarla con o sin alimentos.

  1. Si toma la tableta de liberación prolongada, debe tomarla siempre con alimentos o siempre sin alimentos.
  2. Tome tramadol exactamente como se lo indicaron.
  3. No tome más medicamento en una sola dosis ni tome más dosis por día que las que indica la receta de su médico.
  4. Tomar más tramadol de lo que indica la receta de su médico o de una forma no recomendada puede causar efectos secundarios graves o la muerte.
See also:  Como Sabe El Ibuprofeno Donde Actúa?

Es posible que su médico recete inicialmente una dosis baja de tramadol y que gradualmente aumente la cantidad de medicamento que toma, no más a menudo que cada 3 días si está tomando la solución, las tabletas regulares o las tabletas de desintegración oral o cada 5 días si está tomando tabletas o cápsulas de liberación prolongada.

  • Si está tomando la solución, use una jeringa para uso oral o una cuchara o taza medidora para medir la cantidad correcta de líquido necesaria para cada dosis.
  • No use una cuchara que use en casa para medir su dosis.
  • Pida ayuda a su médico o farmacéutico si necesita saber cómo obtener o usar un dispositivo de medición.

No deje de tomar tramadol sin hablar antes con su médico. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente. Si deja de tomar tramadol repentinamente, podría experimentar síntomas de abstinencia como nerviosismo, pánico, sudoración, dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, secreción nasal, estornudos o tos, dolor; vello erizado, escalofríos, náusea, temblor incontrolable de una parte del cuerpo, diarrea, o raras veces, alucinaciones (ver cosas o escuchar voces que no existen).

¿Qué es más efectivo Enantyum o paracetamol?

Enantyum vs Ibuprofeno, Nolotil y Paracetamol Muchas veces sentimos inflamación y dolor en alguna zona de nuestro cuerpo, por lo que lo primero que se nos viene a la cabeza es a qué fármaco recurrir. En las farmacias es posible encontrar una infinidad de medicamentos que se recetan para cada tipo de dolencia, pero sin lugar a dudas los análgesicos y antiinflamatorios no esteroideos cobran protagonismo entre este tipo de fármacos, con efectos casi inmediatos y una respuesta muy positiva para un gran número de dolencias.

En este artículo de AutoSaludables analizaremos las principales diferencias entre el Enantyum y otros medicamentos de aplicación similar. Información general sobre Enantyum El Enantyum es el nombre comercial bajo el cual se venden los medicamentos con el principio activo dexketoprofeno, un antiinflamatorio y analgésico de gran potencia que es muy utilizado para tratar problemas como las migrañas o los dolores dentales.

Normalmente, las cápsulas o comprimidos recubiertos de 25mg se prescriben para ser tomadas en un intervalo en el cual deben de pasar al menos 8 horas entre tomas, con un máximo de 75 mg de ingesta diaria. También existe una versión bebible que tendría el mismo efecto que los comprimidos.

El precio del Enantyum generalmente varía de 5 a 10 euros según la presentación, siendo un medicamento económico. Enantyum o Ibuprofeno Como estamos hablando de diferentes principios activos en su composición, es fundamental tener en cuenta cuáles son las indicaciones para cada uno de ellos. Por un lado, el ibuprofeno es un medicamento muy común que se suele vender libremente en las farmacias, mientras que el Enantyum es un medicamento más controlado y que actúa con una menor dosis, debiendo tener un mayor cuidado en su administración (es por ello que además puede tardar menos en hacer efecto y se prescribe sólo en adultos).

Rapidez del efecto Se han hecho estudios comparando el efecto del Enantyum vs el del Ibuprofeno en casos de dolor dental, osteoartritis y dismenorrea, comprobandose un mayor efecto analgésico en el caso del Enantyum. Esto se debe a que el dexketoporfeno (Enantyum) se disuelve más rápidamente en el estómago, haciéndolo más rápido para proveer alivio al dolor.

  1. Además, ya que el Enantyum está en contacto con la mucosa gástrica, sus efectos gastrointestinales son en general menores que en el caso del ibuprofeno.
  2. El estudio comparó una dosis de 12,5 mg de dexketoprofeno vs 400 mg de ibuprofeno, logrando que en una hora el dolor desapareciera casi totalmente, a diferencia del ibuprofeno, que requirió un tiempo mayor si bien en este último la duración del efecto fue mayor.

Cuidados a tener en cuenta Al ser un medicamento más concentrado y de mayor intensidad que el ibuprofeno, con el Enantyum se deben tomar más precauciones en cuanto a las dosis ingeridas así como a sus posibles contraindicaciones. Por ejemplo, el Enantyum, a diferencia del ibuprofeno, no está recomendado para personas menores a 18 años.

  1. Efectos secundarios conocidos Por un lado, si nos ponemos a analizar el ibuprofeno, podemos ver que sus efectos secundarios más comunes son las náuseas, vómitos, dolores de tripa o estomacales y estreñimiento.
  2. Por otra parte, en el caso del Enantyum, los síntomas adversos más frecuentes (que no llegan al 10% del total de los casos) son parecidos pues incluyen vómitos, náuseas y trastornos digestivos como diarrea.

En todo caso, hemos preparado para ti otro artículo con todos los efectos secundarios de Enantyum, para que lo tengas en cuenta. Enantyum o Nolotil Si se busca comparar ambos medicamentos, podemos decir que el Nolotil es más un antiinflamatorio que un analgésico, mientras que el Enanytum es más un analgésico que un antiinflamatorio.

  1. Al Nolotil también podemos referirnos por metamizol o dipirona.
  2. Cuando se trata de aminorar el dolor luego de una cirugía, el Enantyum demora menos en actuar que el Nolotil, debido a su alta intensidad.
  3. De hecho, si se combina el dexketoprofeno con opioides, se puede reducir bastante la probabilidad de tener que administrar morfina.

Si te preguntas si es posible combinarlos, se sabe que sí es posible hacerlo, pero más que mezclarlos, se deben tomar alternadamente para que se puedan balancear los efectos de cada uno, siendo lo normal tomarlos cada 4 horas de esta forma. Sin duda que esto debiera estar aconsejado por un especialista.

En cuanto a automedicación, lo mejor es no combinar Enantyum con otros antiinflamatorios. Un estudio de la European Journal of Clinical Pharmacology confirmó que en casos de cólicos renales, el dexketoprofeno tuvo acción más rápida que la dipirona. Dosis disponibles y consejos Cada cápsula de Nolotil es de 575 mg, compuesta de metamizol magnésico.

En cambio, el dexketoprofeno (Enantyum) viene en dosis mucho menores debido a su mayor concentración, no debiendo el paciente sobrepasar los 75 mg al día (normalmente en 3 dosis de 25 mg c/u). En cuanto al Nolotil, lo normal es tomar 3-4 cápsulas diariamente.

Embarazo: ¿se puede tomar alguno? Debido a la intensidad del dexketoprofeno, no se recomienda tomar Enantyum durante el embarazo. En cuanto al Nolotil, tiene asignada la categoría N, no estando considerado en la clasificación de factor de riesgo fetal, sin embargo, no debe tomarse Nolotil durante el embarazo sin supervisión médica.

Si se llegase a autorizar, probablemente sea solo durante el segundo trimestre del embarazo. Enantyum o Paracetamol Ya vimos que el dexketoprofeno (Enantyum) pertenece a la familia de los AINEs (antiinflamatorios no esteroideos). En cambio, el paracetamol no es un antiinflamatorio (si bien es analgésico y antipirético), por lo que el mecanismo de acción es diferente.

  1. Si bien el paracetamol también actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandina, no lo hace sobre la zona dañada como en el caso del Enantyum (u otros antiinflamatorios AINEs), sino que lo hace sólo en el cerebro, o sea, enmascara el dolor pero no ataca su causa.
  2. Por lo tanto, cuando tenemos casos de inflamación muscular, dolor menstrual o artritis, el Enantyum será más efectivo.

En cambio, para estados gripales, dolores de cabeza leves o fiebre es mejor recurrir a un paracetamol pues tiene menores efectos secundarios asociados al ser menos concentrado. Debes saber, eso sí, que su uso prolongado puede dañar los riñones y el hígado.

Si quieres ahondar más sobre el Enantyum, consulta los prospectos de la web especializada Vademecum, que ofrece información precisa sobre todos los medicamentos que tienen como principio activo al dexketoprofeno, así como en la web de Wikipedia. En este sitio solo ofrecemos contenido con el fin de informar, lo que se lee en internet nunca se debe reemplazar por una consulta al médico, recuerda que la automedicación podría traer malas consecuencias.

Sabías qué. Si existe el riesgo de sufrir complicaciones en el intestino al tomar ibuprofeno, se puede complementar su ingesta tomándolo con leche u otros alimentos que ayudan a proteger el estómago. : Enantyum vs Ibuprofeno, Nolotil y Paracetamol

¿Cuando no debo tomar Enantyum?

Contraindicaciones del Enantyum ® – Debido a sus potenciales efectos secundarios, no se debe tomar Enantyum ® cuando se sufre de insuficiencia hepática, cardíaca o renal, por ejemplo. Tampoco se recomienda en personas con asma, úlcera gastrointestinal o enfermedad de Crohn, Tampoco está indicado para los siguientes casos:

Menores de 18 años. Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Alérgicos a la aspirina o a otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Pacientes con lupus eritematoso sistémico o enfermedad mixta del tejido conectivo. Personas alérgicas al dexketoprofeno o a cualquiera de los demás componentes del Enantyum ®. Personas que toman otros medicamentos que aumenten el riesgo de úlcera o sangrado, como corticosteroides orales,

Adblock
detector