Conclusión –
El dexketoprofeno, o Enantyum, tiene una mayor eficiencia con menor dosis y actúa mucho más rápidamente que el ibuprofeno, aunque su efecto dura unas dos horas y media menos. Por contra, el ibuprofeno tiene un rango de aplicaciones más amplio que Enantyum, que solo es activo frente a determinados dolores –recordemos que no sirve frente a la jaqueca, la resaca o la migraña–, y su efecto dura considerablemente más. En cuanto a su toxicidad, ambos son gastrolesivos y deben moderarse mucho, sobre todo en personas con úlceras, así como insuficiencias coronarias, renales o hepáticas. No obstante, el dexketoprofeno es más lesivo en el estómago que el ibuprofeno. Por lo tanto, el Enantyum solo puede sustituir al ibuprofeno en determinadas circunstancias,
Si no te quieres perder ninguno de nuestros artículos, suscríbete a nuestros boletines
¿Qué medicamento es igual que el Enantyum?
¿Enantyum o ibuprofeno?¿Cuándo tomar cada uno? El Enantyum y el Ibuprofeno son dos medicamentos pertenecientes al grupo de los antiinflamatorios no esteroideos, a pesar de actuar de una forma muy parecida se usan para diferentes tipos de dolor o inflamación y sus efectos secundarios también varían.
El Enantyum es la marca comercial más conocida del Dexketoprofeno aunque prácticamente nadie lo conoce por el nombre de su principio activo. Menarini, un laboratorio catalán fue el primer laboratorio en comercializarlo en 1996 y sirvió de precedente para el resto de la Unión Europea. A pesar de su popularidad durante mucho tiempo ha sido un medicamento sujeto a prescripción médica pero a día de hoy existe la opción llamada OTC (Over The Counter) que significa literalmente de mostrador o de venta libre bajo las marcas o Por otro lado, el Ibuprofeno curiosamente también descubierto por un químico Español en los años 60 es el medicamento antiinflamatorio por excelencia,
Le quitó el trono a la aspirina que ha ido poco a poco perdiendo presencia en los botiquines. Es el medicamento que sirve para quitar el dolor y la inflamación a “casi” todo el mundo y tiene efectos secundarios como todos los medicamentos pero sale bastante bien parado cuando lo ponemos en la balanza de riesgos vs.beneficios.
Lo puedes encontrar bajo el nombre de o y cada uno con sus particularidades. Te cuento a continuación todo lo que necesitas saber de dos de los antiinflamatorios más usados a día de hoy. SIMLITUDES ENTRE IBUPROFENO Y ENANTYUM Los antiinflamatorios se pueden dividir en dos grandes grupos: los no esteroideos (ibuprofeno, enantyum, voltaren, naproxeno etc.) y los esteroideos (cortisonas básicamente).
Los antiinflamatorios no esteroideos además de reducir la inflamación tienen también efecto analgésico y antipirético. Inhiben una enzima llamada COX que es la encargada de producir prostaglandinas, un conjunto de hormonas que fabrica el cuerpo cuando hay infecciones o lesiones.
Ibuprofeno y Enantyum actúan ambos sobre esta enzima llamada COX2 con lo que ambos estarán contraindicados en personas con alergia a los antiinflamatorios no esteroideos (AINES), además, tanto sus propiedades como sus efectos secundarios serán consecuencia del bloqueo de esta enzima, entre los más destacables se encuentran un aumento de la tensión arterial y el efecto gastrolesivo.
Es por ello que ninguno de los dos lo podrán tomar personas con hipertensión o úlcera péptica. Ambos sirven para tratar el dolor de intensidad moderada y leve. DIFERENCIAS ENTRE IBUPROFENO Y ENANTYUM
La edad, el ibuprofeno está recomendado a partir de los 3 meses (el dalsy de 20mg/dl por ejemplo). En cambio, el enantyum se recomienda en adultos a partir de los 18 años. La rapidez de acción, el enatyum es más rápido y si lo tomamos en formato bebible todavía más. La duración del efecto: el ibuprofeno tarda más en hacer efecto pero después también permanece más tiempo. La especificidad: a pesar de que los dos son antiinflamatorios, el ibuprofeno sirve para todo mientras que el enantyum para dolores específicos. La dosis: el enantyum con tan solo 25 mg consigue lo que el ibuprofeno con 400 o 600 mg.
¿CÚAL TIENE MENOS EFECTOS SECUNDARIOS? El Ibuprofeno es el antiinflamatorio a día de hoy con un mejor perfil de seguridad sobre todo en pacientes con riesgo gastrointestinal. El Enantyum es más gastrolesivo (irrita la mucosa gástrica) que el ibuprofeno.
- Si notas que el enatyum te sienta peor en el estómago provocándote dolor o acidez deberás evitarlo.
- ¿SE PUEDEN TOMAR JUNTOS? No, el Enantyum y el Ibuprofeno no se pueden tomar juntos ya que no se sumarían los efectos analgésicos pero sí se potenciaría la toxicidad de ambos.
- Si tomamos uno de ellos tenemos que esperar 8 horas a tomar el siguiente.
Podría ser interesante combinarlos si tenemos un dolor menstrual, muscular o dental. Te explico como puedes hacerlo con un ejemplo: tenemos un dolor muy intenso de regla entonces me tomo un enantyum (preferiblemente bebible) ya que tiene un efecto muy inmediato, si pasadas 8 horas el dolor es mucho menos intenso entonces me podría tomar un ibuprofeno ya que el efecto aunque no sea tan inmediato ni tan potente sí será más prolongado y menos gastrolesivo.
Si quisieras combinarlos con otro analgésico podrías hacerlo con el Otro recurso que te podría ser útil en el caso de dolores musculares o en articulaciones sería combinarlos con un antiinflamatorio tópico como el ¿CUÁNDO ELEGIR CADA UNO? El Ibuprofeno para todo y el Enantyum para dolores específicos,
El Enantyum reduce de forma muy rápida y eficaz los dolores menstruales, dentales y musculares tipo contractura o lumbalgia. El Ibuprofeno para todo lo demás pero también funciona en dolores de cabeza o garganta y también baja la fiebre. ¿ES NECESARIO TOMAR OMEPRAZOL? El omeprazol o mal llamado protector de estómago es un medicamento que se tiende a abusar de él.
El nombre bajo el que se le denomina: “protector”, nos induce a pensar equívocamente en que forma una película sobre la mucosa del estómago que impide el paso de todas las sustancias que lo van a irritar pero eso no es lo que sucede. En realidad, lo que hace es impedir la secreción acida, algo que es muy útil en determinadas patologías como el tratamiento y la prevención de úlceras o reflujo gastroesofágico.
El omeprazol no se debe tomar junto con los antiinflamatorios por norma. Solo en el caso de que la toma de antiinflamatorios se prolongue en el tiempo y en ese caso se deberá consultar con el médico primero. Por lo general, en un tratamiento con antiinflamatorios de forma puntual, al no ser que el médico determine lo contrario por un riesgo que exista de base, no es necesario el uso del omperazol.
¿Qué es más fuerte el Enantyum?
Cuidados a tener en cuenta – Al ser un medicamento más concentrado y de mayor intensidad que el ibuprofeno, con el Enantyum se deben tomar más precauciones en cuanto a las dosis ingeridas así como a sus posibles contraindicaciones. Por ejemplo, el Enantyum, a diferencia del ibuprofeno, no está recomendado para personas menores de 18 años.
Dolor menstrual Dolores musculares debidos a contracturas, lumbalgias, etc. Dolores derivados de inflamaciones de encía y problemas con dientes y muelas. Dolores postoperatorios.
¿Qué pasa si me tomo dos Enantyum?
¿Cómo tomar Enantyum? – Tus médicos te pautarán un comprimido/bebible/sobre de 12,5 mg (o medio de 25 mg) cada 6 horas o uno de 25 mg cada 8. No debes tomar más de 75 mg al día (tres comprimidos de 25 mg como máximo) Ni un comprimido más: no hace más efecto y el riesgo de efectos adversos se multiplica.
PERDONA QUE INSISTA: SÓLO debes tomarlo mientras tengas DOLOR y siempre durante un periodo de tiempo corto Recuerda: la mejor dosis de Enantyum es la más baja posible que te alivie el dolor Y mejor para tu estómago, no tomes alcohol durante el tratamiento Por los riesgos que supone este fármaco -sobre todo gastrointestinales- no deberías tomarlo simultáneamente a otros antiinflamatorios AINES.
SI EL DOLOR NO CEDE Tus médicos tendrán que valorar la posibilidad de alternarlo o complementarlo CON ANALGESICOS DIFERENTES y/O MAS POTENTES (si el dolor es muy intenso) con paracetamol, zaldiar
¿Qué pasa si tomas mucho Enantyum?
Enantyum: efectos secundarios de uno de los analgésicos más vendidos en España El antiinflamatorio Enantyum es uno de los más vendidos en nuestro país. / Fotolia El dexketoprofeno, más conocido como Enantyum, es uno de los medicamentos más comunes en los adultos, se utiliza como antiinflamatorio.
- Se utiliza para el dolor de tipo muscular, articular, menstrual o dental.
- Los niños, adolescentes y la mayoría de embarazadas lo tienen prohibido y los médicos piden tomarlo con precaución: uso moderado, solo en aquellos momentos realmente necesarios y siempre bajo prescripción médica.
- En general, se puede decir que el Enantyum tiene efectos más intensos que el ibuprofeno, otro antiinflamatorio no esteroideo (AINE), indicado para dolores leves o moderados.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado en su página web un prospecto en el que repasa aquellos casos en los que no se debe emplear este fármaco y recuerda sus posibles efectos adversos. Su uso inadecuado puede desencadenar desde problemas gástricos a provocar de manera específica complicaciones digestivas, cardiovasculares, renales, hepáticas y hematológicas.
¿Qué medicamentos no se pueden tomar con Enantyum?
¿Cuáles son sus efectos adversos y contraindicaciones? – El dexketoprofeno puede tener algunos efectos secundarios con grados variables de frecuencia. Por ejemplo, es relativamente común que produzca náuseas y vómitos, dolor en el cuadrante abdominal superior, diarrea y trastornos digestivos.
Es más raro, en cambio, que provoque úlcera péptica, perforación de úlcera péptica o sangrado, desmayo, hipertensión, respiración lenta, retención de líquidos, hinchazón periférica (por ejemplo hinchazón de tobillos), edema de laringe, pérdida de apetito, sensación anormal, erupción pruriginosa, acné, aumento de la sudoración, dolor lumbar, emisión frecuente de orina, alteraciones menstruales, alteraciones prostáticas, pruebas de función hepática anormales (análisis de sangre), daño de las células hepáticas (hepatitis) o insuficiencia renal aguda.
En casos muy excepcionales, se ha reportado que el dexketoprofeno puede causar reacción anafiláctica (reacción de hipersensibilidad que también puede llevar al colapso), úlceras en piel, boca, ojos y zonas genitales (síndrome de Stevens Johnson y síndrome de Lyell), hinchazón de la cara o hinchazón de los labios y la garganta (angioedema), dificultad en la respiración debido al estrechamiento de las vías respiratorias (broncoespasmo), falta de aire, taquicardia, tensión arterial baja, inflamación de páncreas, visión borrosa, zumbidos en los oídos (tinnitus), piel sensible, sensibilidad a la luz, picor, problemas de riñón.
- Disminución del número de glóbulos blancos (neutropenia), disminución del número de plaquetas (trombocitopenia).
- Por otro lado, cabe señalar que el dexketoprofeno está contraindicado en personas con hipersensibilidad al mismo o a cualquier otro antiinflamatorio no esteroideo, en pacientes con úlcera gastrointestinal, en pacientes con enfermedad de Crohn, trastornos hemorrágicos y de la coagulación o si se están tomando anticoagulantes, asma, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal moderada a severa, insuficiencia hepática grave, mujeres embarazadas, mujeres en período de lactancia o pacientes de lupus.
Igualmente, no debe consumirse en conjunto con ácido acetilsalicílico, corticosteroides y otros antiinflamatorios; warfarina, heparina y otros medicamentos utilizados para prevenir la formación de coágulos; litio, utilizado para tratar algunas alteraciones del estado de ánimo; metotrexato (medicamento para el cáncer e inmunosupresor), utilizado a dosis altas de 15 mg/semana; hidantoínas y fenitoína, utilizados para la epilepsia; y sulfametoxazol, utilizado para las infecciones bacterianas.
¿Qué es más fuerte el ibuprofeno o el dexketoprofeno?
Diferencias de eficacia – A pesar de ser los dos AINES, sus moléculas trabajan distinto, y mientras la eficacia del ibuprofeno está probada a dosis entre 400 y 600 mg, siendo la recomendada 400 mg, el dexketoprofeno trabaja con la misma eficiencia con solo 25 mg,
Dolor menstrual Dolores musculares debidos a contracturas, lumbalgias, etc. Dolores derivados de inflamaciones de encía y problemas con dientes y muelas. Dolores postoperatorios.
Un estudio indica que tras intervenciones quirúrgicas orales, el ibuprofeno tarda más en hacer efecto que el dexketoprofeno aunque su duración analgésica es más larga (de 6 a 8 horas frente a 5h y media). Y lo mismo indica esta revisión de Cochrane, que revela que con un dosis única de dexketoprofeno de 10 mg a 25 mg se obtiene un elevado nivel de alivio del dolor, entre un 45% y un 50%, en pacientes con dolor posoperatorio de moderado a intenso.
¿Qué es más fuerte el Enantyum o el zaldiar?
Enanplus o enantyum Estimados usuarios: el foro está temporalmente fuera de servicio por estar desbordado y no poder contestar a tiempo vuestras consultas por la presión del hospital. Pronto estaré de vuelta. Si es paciente nuestro y tiene una consulta urgente puede ponerse en contacto con nosotros en la sección “buzón personal del doctor” (en petición de cita ) o ponerse en contacto vía WhatsApp con mi enfermera Lina en el teléfono de consulta 649 200 900 Viendo 22 entradas – de la 1 a la 22 (de un total de 22)
Hola de nuevo. El cirujano me recetó enanplus y paracetamol. He leído por el foro que recomienda nolotil y enantyum. He de cambiar de medicamentos? Enanplus contiene tramadol que es un opioide. La verdad es que me quita el dolor. Gracias
Jordi: el problema de usar opioides para un postoperatorio de proctología es que estriñen mucho Hernia cervical c5c6 derecha con dolores en el pecho izquierdo Miguel: nosotros somos proctólogos. No le puedo decir. Tiene que consultar con un neurocirujano.
Hola, tengo una discopatia en la la L5 s1 y quisiera saber qué me viene mejor tomar, enantyum o enanplus?? Gracias Sandra: probablemente Enanplus, pero su pregunta no es de proctología. Tiene que consultar con el médico que le lleve esta patología. Pues me tome una sola pastilla de Enantium plus y al día siguiente quería morirme!! Vomitos y mareos durante horas !!! No recuerdo peor día que eses creo que no volveré a tomarlo nunca ! Cayro: pues ya sabe lo que tiene que hacer decirlo siempre que vayan a pautarle analgesia.
Que no lo tolera! Tomo enamplus y noto desiquilibrio y mare pero para el dolor me va genial hay algun medicamento de estas caracteristicas q no tenga esos efectos secundarios gracias Victoria: todo lo que lleve Tramadol puede dar mareo Prueba combinar Enantyum solo y Gelocatil.
Hola!! Hace 2 meses que di a luz y ahora estoy teniendo unos dolores en ovarios, riñones y piernas y en principio me faltan 10 días para la menstruación (sería la segunda). Tengo en casa Enanplus, puedo tomarlo?? Gracias Alejandra: tiene que consultar con su ginecólogo. Padezco de prostatitis bacteriana, estoy usando la gabepantina, el enanplus me iria bien!.
Me han quitado toda la boca para ponerme implantes hace una semana y los dolores no cesan ya he tomado calmantes antiinflamatorios corticoides hielo y hoy me han dado enanplus 75 me quitara el dolor? Además estoy todo morado del hematoma ojos cara y un poco el cuello.
Alberto: tiene que consultar con su urólogo. FRAN. No le puedo decir, somos proctólogos, tiene que consultar con su médico. Tengo dolor de cabeza por las cervicales el enantyum lo quita. Teresa: Enantyum es un buen analgésico. Me recetaron Zaldíar para el dolor lumbar pero no me hace efecto, no me quita el dolor, seria mejor Enanplus? Antes tomaba este y me ayudaba bastante.
Esperanza: Si, puede probar con Enanplus. Cual es la diferencia entre estos 2 medicamentos?? Gracias doctor Cual es la diferencia entre estos 2 medicamentos?? Exequiel. Es un poco más fuerte el Enanplus. Ambos tienen Tramadol. Pero Zaldiar es con Parecetamol, Enanplus con Enantyum, que es más fuerte. : Enanplus o enantyum